Según el medio digital de noticias CRHoy.com, había informado el sábado anterior que el Ministerio de Educación Pública (MEP) reubicó en labores administrativas a un docente de artes industriales del Colegio de Santa Ana, identificado con el apellido Jiménez, tras una denuncia por presuntas insinuaciones sexuales hacia una estudiante de 14 años.
La medida cautelar rige desde el 8 de agosto y se mantendrá hasta marzo de 2026, mientras avanza el proceso disciplinario. El centro educativo también presentó una denuncia ante el Ministerio Público, la cual se tramita bajo el expediente 25-000259-1725-FC.
Según confirmó la jefatura de Asuntos Disciplinarios del MEP, Jiménez ya había sido sancionado en 2019 por hostigamiento sexual, cuando fue suspendido 30 días sin salario.
El nuevo señalamiento habría ocurrido dentro del aula el pasado 24 de julio, cuando el profesor, según la versión de la estudiante y los audios aportados, realizó comentarios de carácter sexual y terminó involucrando directamente a la menor. El hecho provocó que la joven abandonara la clase llorando y buscara apoyo en la institución.
Actualmente, la estudiante recibe acompañamiento psicológico y apoyo de las autoridades locales, mientras el caso sigue bajo investigación administrativa y judicial.
El Ministerio de Salud emitió nuevas disposiciones para regular el ingreso de animales de compañía a establecimientos públicos y privados, luego del incidente ocurrido el pasado 9 de agosto en Multiplaza Escazú, donde un perro de raza pitbull mordió a un menor de 7 años. El niño se encuentra fuera de peligro, mientras que su familia interpuso la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Tras la investigación, Salud giró una orden sanitaria al centro comercial y decidió unificar en una sola resolución las normas que rigen la tenencia y el ingreso de animales en locales con permiso sanitario de funcionamiento.
Principales medidas de la resolución
Perros y gatos son considerados únicamente animales de compañía, según el Decreto Ejecutivo 31626.
Restricción general: no se permite el ingreso ni la permanencia de mascotas en establecimientos de alimentación al público, salvo que cumplan con lo dispuesto en el Reglamento para los Servicios de Alimentación.
Excepción: los animales de asistencia, como perros guía para personas con discapacidad visual, sí podrán ingresar, aunque no en las zonas de preparación de alimentos.
Requisitos para negocios pet friendly:
Colocar rótulos visibles con las condiciones de ingreso.
Garantizar la recolección y disposición adecuada de excrementos.
Habilitar espacios y contenedores para residuos de mascotas.
Incluir protocolos de emergencia y contar con pólizas de seguro.
Asegurar que las mascotas estén bajo control de un adulto responsable.
Sanciones
El incumplimiento de las disposiciones podrá acarrear multas, suspensión o cancelación del permiso sanitario, clausura del local e incluso denuncias por desobediencia a la autoridad.
Reacciones en el comercio
Las nuevas reglas generaron reacciones inmediatas en diversos sectores. Algunas cadenas de restaurantes y comercios independientes informaron que, por el momento, prohibirán el ingreso de animales a sus instalaciones mientras realizan los ajustes necesarios.
El Ministerio de Salud anunció que las disposiciones regirán a partir de su publicación y que se llevarán a cabo inspecciones en los establecimientos que permiten el ingreso de mascotas, con el objetivo de garantizar el estricto cumplimiento de la normativa.
La Municipalidad de Santa Ana organizó ayer sábado una velada especial para conmemorar el Día de la Madre, en un acto cargado de música, arte y emotivos mensajes de gratitud hacia las mujeres que son pilar de las familias y la comunidad.
La actividad contó con la participación de la rondalla del EMAI, que abrió la noche con música tradicional, así como del reconocido tenor internacional Ricardo Bernal y dos destacados comediantes nacionales que llevaron alegría y humor al público.
La vicealcaldesa, doña Marielos Rivera, fue la encargada de dar la bienvenida, resaltando la importancia de las madres en la construcción de la sociedad y agradeciendo a las familias que se sumaron a la celebración.
“Hoy nos reunimos para celebrar y honrar a todas las madres de nuestro cantón, reconociendo en cada una de ustedes el amor, la entrega y la fortaleza que día a día inspiran a sus familias y a nuestra comunidad”, expresó.
Posteriormente, el alcalde Juan José Vargas compartió un emotivo mensaje en el que destacó el valor de las decisiones sabias de las mujeres en la vida familiar y recordó anécdotas personales. También sorprendió a las asistentes con un obsequio especial: una rosa artesanal elaborada por una emprendedora local, entregada como símbolo de cariño y admiración hacia todas las madres.
En su intervención, Vargas recalcó la importancia de la mujer en la toma de decisiones y narró una historia sobre la fortaleza y el sacrificio materno, arrancando aplausos y momentos de reflexión entre los presentes. “Si las mujeres gobernaran el mundo, el mundo sería diferente”, afirmó el alcalde.
La noche concluyó con un mensaje espiritual de doña Silvia, la esposa de Juan José Vargas, quien envió bendiciones a todas las madres y abuelas presentes, recordando el valor de la maternidad en sus diversas formas, incluso la adoptiva.
El festejo cerró con música, risas y aplausos, en una noche donde Santa Ana honró a sus madres con cultura, arte y un profundo reconocimiento a su labor diaria.
La violencia ligada al crimen organizado volvió a sacudir al país con una serie de homicidios registrados en distintos cantones durante este 2025. El más reciente ocurrió la noche del viernes 15 de agosto en el distrito de Pozos, donde una balacera en un bar dejó un saldo de tres personas fallecidas y al menos dos heridas que fueron llevadas a un centro médico en condición crítica.
De acuerdo con información preliminar del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sujetos armados abrieron fuego contra un grupo de personas que se encontraban en el sitio, lo que provocó la mortal escena. Las autoridades no descartan que el hecho esté relacionado con disputas por territorio entre estructuras criminales que operan en la zona. En el sitio se encontraba un agente de OIJ en su día libre, al percatarse de lo que estaba ocurriendo, activó su arma de reglamento para repeler el ataque logrando matar a un sujeto quien aparentemente era uno de los sicarios.
Este caso se suma a una serie de homicidios múltiples registrados a lo largo del año:
Los Chiles (enero 2025): Un ataque armado dejó tres víctimas, entre ellas una menor de siete años, en lo que fue el primer triple homicidio del año.
Quepos (junio 2025): Tres hombres fueron asesinados en dos viviendas cercanas, en un hecho atribuido a ajustes de cuentas.
Goicoechea (junio 2025): Tres personas fueron ultimadas a balazos en San Francisco de este cantón josefino.
En total, al menos por ahora cuatro cantones han experimentado homicidios múltiples en lo que va del 2025, reflejando un patrón cada vez más común en la dinámica delictiva nacional.
Especialistas en seguridad han señalado que la mayoría de estos crímenes responden a disputas por el control territorial de la venta y trasiego de drogas, donde los fines de semana suelen convertirse en momentos de mayor riesgo por la actividad de las bandas.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para colaborar con información que permita dar con los responsables, al tiempo que insisten en la necesidad de reforzar la presencia policial y las estrategias de prevención en cantones vulnerables.
El reciente triple homicidio ocurrido en el sector de Lindora ha generado preocupación en la comunidad santaneña. Ante esta situación, el alcalde, Juan José Vargas, emitió un mensaje el día de ayer en el que aseguró que el cantón no permitirá que hechos de esta naturaleza se repitan y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad local.
“Este tipo de situaciones nos recuerdan que la seguridad no se puede dar por sentada y que necesitamos tomar acciones concretas para proteger nuestra comunidad”, señaló el jerarca, quien reiteró que la prevención será el eje principal de su gestión.
Vargas destacó que en los últimos días se han instalado cámaras con parlantes en las entradas de las escuelas, además de reforzar los puntos estratégicos de vigilancia en el cantón. Aseguró que la presencia policial es un factor disuasivo contra el crimen organizado y que el cantón no puede convertirse en refugio para el narcotráfico.
En ese sentido, defendió el plan de ampliación de la Policía Municipal con la creación de 14 nuevas plazas, de las cuales la mayoría serían para oficiales en funciones operativas. “No es un gasto, es una inversión en seguridad preventiva”, subrayó.
Juan José Vargas también adelantó que trabajan de manera conjunta con instituciones como el Ministerio de Salud, Tributación Directa y el Ministerio de Hacienda, para identificar bares y comercios que podrían estar siendo frecuentados por personas vinculadas al narcotráfico.
Finalmente, Vargas hizo un llamado a la comunidad para respaldar las medidas de fortalecimiento policial, aunque reconoció que no todas las decisiones serán populares: “Sé que no es una medida popular, pero es un compromiso que nos beneficia a todos. Santa Ana merece seguir siendo un lugar seguro y para eso la prevención debe ser nuestra prioridad”.
El mensaje se dio en medio de la consternación por el ataque registrado en Lindora, un hecho poco común en el cantón, pero que reabre la discusión sobre los retos de seguridad que enfrenta la zona.
Vea el video del alcalde que realizó el día de ayer:
La noche de este viernes, un ataque armado en el bar restaurante Howard’s, ubicado en Lindora, dejó como saldo tres personas fallecidas y al menos dos más heridas de gravedad. El hecho ocurrió poco después de las 6:00 p.m., en las cercanías de la radial que comunica Lindora con Belén.
Entre las víctimas se encuentra un sujeto de apellido Garbanzo, de 39 años, conocido con el alias de “Mufasa”, señalado por las autoridades como uno de los líderes de la organización criminal “Los Myrie”. También fue identificado otro de los fallecidos como Kenneth Chuta, alias “Chula”, vecino de Pavas. El tercer fallecido aún no ha sido identificado oficialmente; sin embargo, versiones preliminares apuntan a que podría tratarse de uno de los sicarios.
De acuerdo con el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, al menos dos hombres ingresaron al bar y abrieron fuego directamente contra los ocupantes de una mesa. En ese momento, un agente judicial de la Unidad de Crimen Organizado, que se encontraba en el lugar en su tiempo libre, intentó repeler el ataque y logró herir a uno de los gatilleros, quien cayó abatido en vía pública. El funcionario resultó ileso.
El director de Fuerza Pública, Marlon Cubillo, informó que al ingresar al establecimiento confirmaron la presencia de dos fallecidos dentro del bar y uno más en la calle. Además, dos hombres fueron trasladados en condición delicada a un centro médico.
Previo al ataque, el acompañante de “Mufasa”, de apellido Rodríguez y quien también resultó herido, había publicado en redes sociales una fotografía en la que aparecía junto al presunto líder criminal dentro del local.
Fuentes judiciales señalaron que alias “Mufasa” habría sostenido recientemente una alianza con otro grupo delictivo para enfrentarse a la banda rival de “Los Lara”, lo que ha intensificado la violencia en sectores como Pavas, Hatillo, Alajuelita, Tirrases y Desamparados.
Con este hecho, Costa Rica contabiliza casi 550 homicidios en lo que va del 2025, 15 más que los registrados en el mismo período del año anterior, reflejando la grave escalada de violencia ligada al narcotráfico y la disputa por territorios de venta de drogas.
¿Qué dijo el alcalde Juan José Vargas sobre estos hechos ocurridos ayer?
“Este tipo de situaciones nos recuerdan que la seguridad no se puede dar por sentada y que necesitamos tomar acciones concretas para proteger nuestra comunidad”, señaló el jerarca, quien reiteró que la prevención será el eje principal de su gestión.
Juan José Vargas también dijo que trabajan de manera conjunta con instituciones como el Ministerio de Salud, Tributación Directa y el Ministerio de Hacienda, para identificar bares y comercios que podrían estar siendo frecuentados por personas vinculadas al narcotráfico.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) presentó este jueves una propuesta de ajuste semestral a las tarifas de autobús y taxi en el país, que incluye reducciones para el transporte público en bus y un ligero incremento en algunos servicios de taxi.
Según la entidad, los cambios obedecen principalmente a la baja en los precios de los combustibles entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, así como a variaciones en costos de mantenimiento, seguros y salarios.
En el caso de los autobuses, las rebajas varían según la categoría de la empresa y si la ruta utiliza el sistema de pago electrónico SINPE-TP. Entre los ajustes propuestos destacan:
San José – Alajuela: ¢725 a ¢720 (¢5 menos)
San José – Heredia (por pista): ¢580 a ¢575 (¢5 menos)
San José – Paraíso: ¢1.100 a ¢1.095 (¢5 menos)
San José – Puntarenas: ¢3.100 a ¢3.085 (¢15 menos)
San José – San Isidro de El General: ¢3.925 a ¢3.905 (¢20 menos)
San José – Limón: ¢3.820 a ¢3.800 (¢20 menos)
San José – Liberia: ¢4.715 a ¢4.690 (¢25 menos)
Para los taxis rojos tipo sedán, se plantea un aumento de ¢5 en la tarifa de banderazo y variable (pasarían de ¢810 a ¢815), y un alza de ¢15 en la tarifa por demora (de ¢3.410 a ¢3.425). En el caso de los taxis del Aeropuerto Juan Santamaría, se mantendrían las tarifas de banderazo y distancia, mientras que la tarifa por demora en microbuses tendría una pequeña rebaja.
Las nuevas tarifas entrarán en proceso de consulta pública, por lo que los usuarios podrán enviar observaciones antes de que sean aprobadas. La Aresep recordó que las tarifas vigentes pueden consultarse en su página web o en la aplicación móvil gratuita ARESEP Contigo.
Según la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI), la auditoría realizada en 2023 bajo la administración de la asociación que anteriormente gestionaba la institución concluyó que no se detectaron actos de corrupción ni conductas indebidas. El informe únicamente señaló áreas de mejora y aspectos de ejecución, tanto para la asociación como para la Municipalidad.
El estudio ratificó que la malla curricular, vigente desde la creación del plan de estudios en 1995 mediante convenio entre el Ministerio de Educación Pública, la Municipalidad y el Acuerdo Presidencial 109-P, cumple con los requisitos académicos establecidos en el área de música para optar por el título de técnico medio, reconocido oficialmente por el MEP desde 1994.
Actualmente, la EMAI otorga tres tipos de becas:
Municipales, para familiares directos de funcionarios municipales.
Económicas, solicitadas durante la matrícula y que exoneran el pago del cuatrimestre.
Por convenio, dirigidas a estudiantes de aldeas S.O.S. y de zonas vulnerables del cantón.
En total, 99 estudiantes son beneficiados con algún tipo de beca. Al concluir sus estudios, reciben el título de técnico medio avalado por el Consejo Superior de Educación.
La auditoría también señaló que aproximadamente la mitad del presupuesto actual destinado a contratación de profesores podría verse reducido si se implementa una nueva figura jurídica administradora, lo que limitaría la atención a la mitad de los estudiantes. La Municipalidad mantiene la responsabilidad del personal misceláneo y el mantenimiento de las instalaciones, mientras que la Asociación EMAI administra los fondos para docentes y miembros de orquesta.
En la actualidad, más de 180 personas participan en el programa de extensión cultural, con presencia en todos los distritos del cantón. La EMAI realiza ocho festivales anuales y conciertos comunitarios, como el ofrecido en la reciente Misa Patronal de Santa Ana, reforzando su objetivo de acercar el arte a la población.
Ante recientes manifestaciones públicas que la institución calificó como imprecisas y carentes de fundamento por parte del alcalde Juan José Vargas, la Asociación EMAI para la Cultura de Santa Ana, ente que administra la escuela desde hace más de 21 años, presentó un video aclaratorio dirigido a la comunidad, invocando el derecho de respuesta.
La institución reafirmó su compromiso con la transparencia y su misión de generar transformación social a través del arte, destacando que más del 90% de su matrícula corresponde a vecinos de Santa Ana.
La Municipalidad de Santa Ana anunció este miércoles la compra de un vehículo tipo plataforma que será utilizado por la Policía Municipal para el retiro de automóviles mal estacionados o abandonados en la vía pública.
El alcalde Juan José Vargas informó que esta inversión, calificada como “millonaria pero de gran utilidad”, busca dar una solución efectiva a un problema que afecta la movilidad y el orden vial en el cantón. Según explicó, existen calles parcialmente obstruidas por vehículos que llevan hasta tres años en estado de abandono, e incluso algunos talleres han utilizado espacios públicos para dejar automotores durante largos periodos.
“Los impuestos de los santaneños se invierten bien. Con esta grúa plataforma tendremos la capacidad de retirar los carros que generan problemas de tránsito y mejorar significativamente la imagen de nuestras calles”, afirmó el alcalde Juan José Vargas durante la presentación oficial del nuevo equipo, acompañado de funcionarios de la Policía Municipal y el director del mismo el Sr. Luis Moncada.
El alcalde recordó que la administración ha realizado múltiples llamados a los propietarios para que retiren sus vehículos, pero muchos casos no han sido resueltos de forma voluntaria. Con esta nueva herramienta, la Policía Municipal contará con el equipo necesario para actuar y garantizar que las vías se mantengan despejadas.
“Si queremos una policía municipal acorde a las necesidades actuales, necesitamos tecnología y actualización. Este camión nos permitirá ejecutar y mantener el orden vial con mayor eficiencia”, concluyó Vargas.
Conversamos con don Luis Moncada precisamente para preguntarle donde estará ubicado el terreno que albergará los vehículos decomisados, y según sus palabras este terreno se encuentra muy cerca de la ruta 27 contiguo al Centro de Acopio de la Municipalidad, un terreno que debía de haberse utilizado desde las administraciones anteriores.
Santa Ana vive un clima de tensión entre autoridades y vecinos, luego de que el Concejo Municipal aprobara un significativo aumento en las tasas de servicios municipales que empezaría a regir en el 2026.
La noche de ayer, mientras se desarrollaba la sesión del Concejo, alrededor de aproximadamente unos 100 santaneños se concentraron en la entrada del edificio municipal para manifestar su indignación. Los vecinos reclamaron a regidores y al alcalde que salieran a dar explicaciones, pero esto nunca ocurrió.
Entre los principales señalamientos está el alza del 46% en la tasa de recolección y disposición de desechos sólidos, así como la creación de nuevos cobros que antes no existían: ¢0,94 por cada ¢100.000 del valor de la propiedad para el servicio de Policía y ¢0,19 para mantenimiento de Parques y Zonas Verdes.
Algunos manifestantes expresaron que el aumento es “confiscatorio” y que, de seguir así, “en pocos años no se podrá comer por tener que pagar impuestos”. También cuestionaron que la municipalidad recurra constantemente a aumentar cargas en lugar de buscar alternativas para generar ingresos propios.
La inconformidad no quedó solo en las calles. Los ciudadanos Marcelo Vargas Lobo y Ana Virginia Esquirrel presentaron recursos extraordinarios de revisión contra el “Acuerdo Número 02, Artículo III” de la sesión extraordinaria N.º 32-2025, celebrada el 17 de julio. Alegan que el procedimiento tuvo vicios que provocan “nulidad absoluta, evidente y manifiesta”, amparándose en el Artículo 166 del Código Municipal.
Los documentos, entregados el 8 y 11 de agosto, obligan al Concejo Municipal a revisar su decisión y resolver sobre la validez de los argumentos vecinales.
Mientras se espera una resolución oficial y según manifestó el asesor del Concejo Municipal el Sr. Jorge Sánchez del Partido Republicano, esto supuestamente se conocerá en una comisión el próximo jueves, el aumento en los impuestos municipales promete seguir en el centro del debate político local, con una ciudadanía cada vez más activa y crítica de las decisiones que afectan su economía.