Colocación de reductores de velocidad molesta a vecinos de residencial en Lindora

Una serie de reductores de velocidad instalados en un residencial ubicado al sureste del famoso Residencial Valle del Sol en Lindora, genera molestia entre algunos vecinos, ellos alegan que se instalaron un total de 8 reductores de velocidad en un tramo de 1 km cada 100 metros de distancia. La colocación de estos reductores se hizo por la empresa Conanza.

Lo que mencionan algunos vecinos como el caso de don Oscar Brenes es que dichos reductores de velocidad les afectan a algunos que practican por ejemplo el ciclismo y el atletismo ya que es una zona segura para ellos entrenar durante las mañanas. Don Oscar nos indicó que ese tramo de 1 km pasan muy pocos vehículos por lo que es un lugar seguro para practicar el ciclismo o bien para caminar o sacar a los mascotas.

Santa Ana Actual evidenció que efectivamente existen reductores de velocidad instalados inclusive en la calle principal que comunica la radial a Belén con el Residencial Valle del Sol, posteriormente en ese tramo de 1 km hay sectores donde no se ven aceras pero hay un espacio entre tapia y calzada con zacate donde los peatones pueden caminar, allí es donde se instalaron los 8 reductores que por ahora no cuentan con pintura ni señalización vertical indicando la presencia de ellos.

¿Cuál fue la justificación que dijo el alcalde Juan José Vargas sobre estos reductores?

Según expuso el alcalde en la sesión municipal de ayer martes, la instalación de los dispositivos no fue una decisión suya, sino una acción de la Unidad Técnica de Gestión Vial.

“Esta zona es altamente transitada por peatones, ciclistas y deportistas. No tiene aceras y se ha convertido en escenario de piques ilegales con vehículos de lujo a altas velocidades. Incluso hay registros en redes sociales”, detallaron durante la sesión.

También se recordó que una sentencia judicial obligó al municipio a construir aceras en terrazas, como parte de las demandas ciudadanas por mayor seguridad peatonal. En paralelo, se desarrolla un plan de pacificación vial que contempla la colocación de reductores en sectores como Calle El Tajo, Ciudadela Lindora y Calle La Isla.

Además, se anunció la instalación de reductores adicionales en la ruta hacia el Colegio Técnico Profesional y el desarrollo de una ciclovía segregada en Calle Monge y Calle Vieja Lindora, con el fin de proteger a los ciclistas y promover una movilidad más segura y ordenada.

Continue reading
Ingreso de polvo del Sahara reduce lluvias y aumenta vientos en el país

El arribo de una nueva nube de polvo proveniente del desierto del Sahara está incidiendo en las condiciones atmosféricas de Costa Rica, provocando una disminución de las lluvias, especialmente en las regiones del Pacífico Norte y el Valle Central.

Según los reportes meteorológicos, este fenómeno, que cada año se presenta en diferentes intensidades sobre el continente americano, genera cielos brumosos, mayor sensación de calor, y en esta ocasión, una notable reducción en la actividad lluviosa. Además, se reportan ráfagas de viento moderadas a fuertes en zonas elevadas del país, como parte de los efectos asociados.

El ingreso del polvo sahariano también puede tener repercusiones en la calidad del aire, afectando principalmente a personas con padecimientos respiratorios. Las autoridades recomiendan tomar precauciones, evitar actividades al aire libre prolongadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Este fenómeno suele ser pasajero, pero su impacto puede sentirse por varios días, especialmente en la época seca o en periodos de transición estacional.

Continue reading
Desayuno empresarial busca abrir oportunidades laborales para personas migrantes y refugiadas

El Gobierno Local de Santa Ana, en conjunto con la organización internacional HIAS Costa Rica, invita al sector empresarial a participar del Desayuno Empresarial “Oportunidades que cruzan Fronteras”, una iniciativa gratuita que busca promover la inclusión laboral de personas migrantes y en condición de refugio.

La actividad tiene como objetivo principal generar conciencia y facilitar la integración de talento humano proveniente de contextos migratorios en las vacantes disponibles de empresas socias, mediante el fortalecimiento de vínculos entre empleadores y personas refugiadas. Además del desayuno, el programa incluye espacios de capacitación, talleres sobre contratación inclusiva y el desarrollo de proyectos con enfoque de responsabilidad social empresarial.

HIAS, una organización global de origen judío con presencia en más de 20 países, trabaja desde 2017 en Costa Rica ofreciendo servicios gratuitos en protección legal, inclusión económica, atención psicosocial y prevención de la violencia basada en género. Esta labor es posible gracias al apoyo del Bureau of Population, Refugees, and Migration del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El evento representa una oportunidad clave para que el sector privado conozca más sobre el potencial de estas poblaciones y contribuya a su integración efectiva en las comunidades de acogida.

La actividad se realizará próximamente y los interesados deben confirmar su asistencia antes del 15 de julio, por medio del formulario habilitado por la organización.

Formulario de inscripción:

https://ddei5-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=https%3a%2f%2fforms.cloud.microsoft%2fr%2f0A6v0pHnC6&umid=5BF5B183-38F4-4506-AD49-F08C542AC495&auth=c41c1515baf61de3a931ab1ffc72d6507ac373e9-b38b83e6fe05e48b7cb6a66e6b589e2d6077ab51

Continue reading
OIJ yá informó a familia de Santiago Delgado lo que habría ocurrido con el menor desaparecido

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le habría comunicado a la familia de Santiago Delgado Ramírez lo que consideran es la hipótesis más probable sobre la desaparición del joven de 15 años, visto por última vez el 7 de mayo en Santa Ana y reportado como desaparecido al día siguiente.

Según explicó Randall Zúñiga, director del OIJ, en una entrevista concedida a El Observador, existe evidencia en video que muestra un cuerpo siendo arrastrado por la corriente en una represa de la zona oeste, aunque no se especificó si se trata de la ubicada en Brasil de Santa Ana o en otro punto cercano.

“Para esa fecha que se pierde Santiago, vemos un video en una de las represas, ahorita no recuerdo si la de Brasil de Santa Ana, o una de esas, donde se ve un cuerpo, la corriente era tan fuerte y pues, que rebasa la represa y sigue su curso hacia el Pacífico”, indicó Zúñiga.

El jefe policial señaló que, aunque el cuerpo del menor no ha sido localizado, los investigadores consideran que las circunstancias coinciden en “tiempo y modo” con la desaparición de Santiago. “Nosotros creemos que ese era el cuerpo de Santiago que iba ahí porque coincide en tiempo y modo”, agregó.

Zúñiga aseguró que ya se informó de esta hipótesis tanto a la madre como al padre del joven. “Nosotros ya hablamos con la familia, con la mamá, con el papá. El papá ya está tranquilo con las diligencias que hicimos”, afirmó.

Pese a estos indicios, el caso no ha sido cerrado. El OIJ mantiene abierta la investigación, aunque considera que el material recolectado permite establecer una posible conclusión. “Ya tenemos un elemento para decir que muy probablemente era Santiago y eso ya se les informó a la familia, a la mamá y al papá, ellos ya quedaron satisfechos, por lo menos el papá, con las acciones que se hicieron porque fueron bastantes”, añadió Zúñiga.

Como parte de las pesquisas, las cámaras del residencial donde vivía el menor mostraron que abordó un vehículo de plataforma de transporte. El conductor, que fue identificado y entrevistado por las autoridades, indicó que dejó al menor cerca del centro comercial La Cartonera, en Lindora, Santa Ana.

Vea la entrevista que hizo el medio El Observador al Director del OIJ el Sr. Randall Zúñiga sobre la desaparación de Santiago el pasado 7 de mayo.

Continue reading
Tres detenidos por intento de asalto al Palí de Piedades: portaban armas y pasamontañas

Gracias a una rápida acción conjunta entre la Policía Municipal de Santa Ana y la Unidad de respuesta de K9 se logró la detención de tres sujetos sospechosos de intentar cometer un asalto la noche de este domingo, justo en el momento en que el supermercado Maxi Palí de Piedades estaba cerrando sus puertas.

Según reportes oficiales, tras activarse la alarma y coordinarse un operativo inmediato, se logra ubicar a los sospechosos, quienes portaban armas de fuego y pasamontañas, lo que refuerza la presunción de su implicación en el hecho.

Los tres individuos fueron puestos a la orden del Ministerio Público mientras continúan las investigaciones para esclarecer completamente el caso. Las autoridades destacan el valor de la coordinación y la pronta respuesta como claves para este resultado.

Estas son las armas que utilizaron para intentar el asalto en el Maxi Pali Piedades, dos armas de fuego y una pistola de balines.

Continue reading
MOPT avala realización de la “Clásica Internacional Santaneña 2025”

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), mediante la Dirección General de Ingeniería de Tránsito, autorizó oficialmente la realización de la “XXXVII Clásica Internacional Santaneña”, una actividad deportiva que se llevará a cabo el domingo 27 de julio del presente año en el cantón de Santa Ana.

El evento, organizado por el Comité Cantonal de Deportes y la Recreación de Santa Ana, se desarrollará entre las 6:00 a.m. y 7:30 a.m., y tendrá un recorrido de 12 kilómetros como punto de salida desde el Estadio Nacional y la meta será en el Parque Recreativo de Santa Ana.

Según el documento oficial con número de expediente ED-PE-25-0085, la autorización se emite tras no recibir objeciones de las instituciones involucradas, tales como la Dirección General de Policía de Tránsito, el Ministerio de Salud, el Consejo de Transporte Público.

La carta detalla que se permitirá el uso regulado de la vía pública, en cumplimiento con la Ley 9920 y el Decreto 43666-S-MIDEPOR-MOPT, que regulan los eventos deportivos en vías públicas. El recorrido contempla calles y avenidas céntricas del distrito, incluyendo avenidas 6, 21 y 23, calles 5, 9 y 12, así como sectores de Guachipelín y alrededores del centro del cantón.

Además, se establecen medidas de seguridad como la ubicación de ambulancias y dispositivos de seguridad en puntos estratégicos del recorrido, lo que permitirá garantizar tanto la protección de los participantes como la fluidez del tránsito en las rutas alternas.

La firma de la autorización estuvo a cargo de Dolmain Alvarado Umaña, Coordinador de la Unidad de Permisos del Departamento de Estudios y Diseños del MOPT.

En la sesión del martes anterior en el Concejo Municipal el alcalde Juan José Vargas había mencionado que hasta ese momento la actividad de la Clásica Santaneña no contaba con los permisos para poder realizarse, no obstante, ayer se confirmó por parte del MOPT que dicho evento si se puede realizar sin ningún problema.

Documento que autoriza la realización del evento Clásica Santaneña 2025

Continue reading
Diputado presenta proyecto de ley para que terreno del INVU pase a manos de la Municipalidad de Santa Ana

Un proyecto de ley en corriente legislativa busca que un terreno, que por años ha estado abandonado en el sector de INVU Santa Ana, sea transferido oficialmente a la Municipalidad de Santa Ana. La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Felipe García del PUSC, quien visitó el cantón para inspeccionar el sitio junto a autoridades locales.

El terreno, ubicado junto a la conocida cancha sintética del INVU, ha sido objeto de preocupación comunal durante años por su estado de abandono. Gracias a la colaboración entre vecinos, funcionarios municipales y autoridades del Gobierno Central, se ha logrado iniciar un proceso de recuperación del espacio con miras a convertirlo en un área recreativa y deportiva para el disfrute de la comunidad.

El diputado Carlos Felipe destacó la importancia de esta articulación interinstitucional. “Hemos presentado el proyecto de ley que permitirá a la municipalidad ser propietaria de este terreno y así iniciar un proceso de apropiación de espacios públicos. Este tipo de acciones muestran lo que se puede lograr cuando hay comunicación efectiva entre el Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa y los gobiernos locales”, afirmó.

La iniciativa ya fue convocada en el periodo de sesiones extraordinarias, por lo que avanzará hacia el plenario legislativo. Una vez aprobado, el gobierno local podrá gestionar recursos para habilitar el espacio en beneficio de toda la ciudadanía.

La vicealcaldesa Marielos Rivera y la encargada del Departamento de Gestión de Desarrollo Humano, Sofía Mena, coincidieron en que el rescate de este tipo de terrenos permite no solo la creación de infraestructura deportiva, sino también el fortalecimiento del tejido social del cantón.

Entre los proyectos que se visualizan para el nuevo espacio se mencionan una cancha de baloncesto, un área para patinaje, zonas de recreación familiar y la consolidación de un circuito deportivo que complemente la ya existente cancha de fútbol.

Continue reading
Aresep: 46% de buses incendiados en el país durante el 2024 ya no debían circular por antigüedad

Un informe de Aresep advierte sobre antigüedad, falta de mantenimiento y deficiencias en los repuestos como causas principales.

Al menos cuatro de cada diez buses que se incendiaron durante el 2024 estaban al límite o superaban la vida útil permitida por ley, según reveló una investigación especial de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

El análisis abarcó los 14 casos de autobuses incendiados reportados durante el año anterior y se basó en datos suministrados por el Benemérito Cuerpo de Bomberos. El objetivo fue identificar las causas de los siniestros y proponer acciones correctivas para las empresas concesionarias de transporte público.

El informe detalló que la mayoría de los incidentes involucraron buses que comenzaron a operar entre 2008 y 2011, es decir, unidades con más de 15 años de servicio, cuando el límite legal es precisamente ese. En algunos casos, los vehículos tenían más de 20 años en funcionamiento.

Empresas reincidentes y poca fiscalización interna

Los 14 incidentes se concentraron en solo 11 empresas operadoras, según los registros de Aresep. El informe clasificó estas empresas según el tamaño de su flotilla:

  • 55% son grandes (más de 35 unidades)
  • 27% medianas (16 a 35 unidades)
  • 18% pequeñas o microempresas (menos de 16 unidades)

Otro hallazgo preocupante fue que en un 37% de los casos no se pudo comprobar si los choferes contaban con licencia o permisos vigentes. Además, aunque en la mayoría de las empresas los conductores sí reportan fallas mecánicas, dos de ellas no tienen ningún protocolo para registrar problemas en las unidades.

Reglamento preventivo

Como respuesta, Aresep lanzó un nuevo reglamento preventivo contra incendios, dirigido a las empresas concesionarias de autobuses. Este documento contiene lineamientos para reforzar el mantenimiento de las unidades, actualizar modelos, capacitar al personal y resguardar la seguridad de los pasajeros.

La institución también realizó inspecciones conjuntas con la Intendencia de Energía para evaluar el estado del combustible utilizado en las unidades afectadas.

Continue reading
Desatención al conducir convierte la rotonda de Cruz Roja en una zona de peligro al volante

La rotonda ubicada frente a la Cruz Roja de Santa Ana se ha convertido en un punto conflictivo en materia vial, según reportan vecinos y conductores que transitan regularmente por la zona. Aunque la infraestructura vial cuenta con una adecuada señalización vertical y horizontal, las colisiones son frecuentes, especialmente en horas pico.

Las causas de los accidentes son variadas, pero predominan cuatro factores principales: el exceso de velocidad, el alto flujo vehicular, la falta de cultura vial y la distracción al volante.

Uno de los comportamientos más recurrentes es el ingreso a la rotonda sin reducir la velocidad ni respetar el señalamiento de «ceda el paso», lo que incrementa el riesgo de colisión. Esta situación se agrava en momentos de alta circulación, ya que esta rotonda conecta sectores con importante densidad vehicular.

Además, muchos choferes ignoran las reglas de prioridad de paso, lo que genera maniobras riesgosas y desorden en la circulación. A esto se suma la distracción al volante, ya sea por el uso del celular, manipulación del radio o simplemente por falta de atención.

Particular preocupación genera el comportamiento de conductores que se desplazan de este a oeste por la Ruta 121, quienes al pasar frente a la Cruz Roja frecuentemente no advierten el ingreso a la rotonda, pese a la clara señalización presente en la vía.

Las autoridades reiteran el llamado a conducir con responsabilidad y respeto a las normas, con el fin de prevenir accidentes que, aunque muchas veces menores, afectan la fluidez del tránsito y la seguridad vial en el cantón.

Interminable lista de colisiones en la Rotonda de Cruz Roja


Continue reading
Informe municipal revela superávit en el Comité de Deportes, directivos buscan aclarar este tema

La Municipalidad de Santa Ana, a través de su Gestora Financiera Tributaria, emitió un informe en respuesta al acuerdo 308-2025 del Concejo Municipal, el cual solicitaba una revisión de los estados financieros del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana correspondientes al cierre del periodo fiscal 2024.

Según el análisis presentado, el Comité reportó ingresos por ₡630 millones y gastos por ₡516 millones, lo que resultó en un superávit de ₡114 millones. Además, el saldo de efectivo al cierre del año alcanzó los ₡833 millones, equivalente al 60% del activo total y a casi dos veces los gastos anuales del ente deportivo.

El informe destaca que esta acumulación de fondos no es coherente con la naturaleza jurídica del Comité, ya que se trata de una entidad sin fines de lucro. Entre los hallazgos más relevantes se menciona la subutilización de recursos, la no contratación de asociaciones deportivas desde agosto de 2023 y dificultades en la implementación del sistema SICOP.

¿Qué dice el Comité de Deportes sobre este informe?

El presidente actual del Comité de Deportes el Sr. Mauricio Castro Vargas (Negrita) le manifestó mediante mensaje a Santa Ana Actual lo siguiente…

«No es cierto todo lo que un informe atrasado puede expresar y quizás sería bueno aclarar, no tengo quórum estructural y eso hace q estemos mas que expuestos a contestar x el momento, lo invitaré en su momento a conocer mas detalles para informar rápidamente a los santaneños. Le agradezco la apertura, no puedo referirme al caso sin q mis compañeros estén enterados habrá un momento para esto y te avisaré con tiempo y alistar las pruebas».

 La Municipalidad también sugiere evaluar si es oportuno continuar girando el 1% de aporte adicional al Comité mientras persistan debilidades en la ejecución del presupuesto, por ley el Comité de Deportes debe recibir mínimo un 3% de los ingresos municipales pero actualmente el Gobierno Local le gira un 4% de presupuesto anual.

Finalmente, el informe reitera la obligación del Comité de cumplir con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y entregar la información financiera y no financiera de forma completa, en formatos oficiales y accesibles para su análisis.

Continue reading