Mayoría de regidores rechazó veto del alcalde al aumento de impuestos municipales

El Concejo Municipal de Santa Ana rechazó este martes 2 de septiembre el veto interpuesto por el alcalde Juan José Vargas Fallas contra el acuerdo número 28 de la sesión ordinaria celebrada el pasado 19 de agosto, relacionado con la anulación del aumento en las tasas de servicios municipales para el periodo fiscal 2026.

La discusión se dio en la sesión ordinaria número 70-2025, en la cual el presidente del Concejo sometió a votación la propuesta de acoger el veto. La moción fue rechazada con mayoría de votos: solamente la regidora Cintia Chávez Robles y el presidente Gonzalo Rojas del PUSC lo apoyaron, mientras que cinco regidores votaron en contra, entre ellos Danny Ureña del Republicano, Esteban Blanco Herrera y Roberto Spesny del Sol y finalmente José Roberto Castro y Milena Ablen del PLN.

Con este resultado, el veto será elevado al Tribunal Contencioso Administrativo, tal como lo establece el artículo 167 del Código Municipal.

Durante la sesión, el regidor José Roberto Castro (PLN) justificó el voto negativo y lamentó la decisión del alcalde de frenar el acuerdo del Concejo.

“El señor alcalde presentó este veto sin escuchar al pueblo de Santa Ana. Se perdió la oportunidad de plantear propuestas más justas y mesuradas para los contribuyentes”, expresó.

Por su parte, el regidor Esteban Blanco señaló que se debe dejar en actas una resolución detallada de rechazo al veto, argumentando que los aumentos aprobados en julio carecen de motivación técnica suficiente y lesionan principios de legalidad y proporcionalidad en materia tributaria.

En el documento de justificación, los regidores que promovieron el rechazo sostienen que el acuerdo aprobado en julio fijaba incrementos de hasta un 46% en las tasas, cuando originalmente se planteaba un 36%, sin contar con el debido respaldo técnico. También se cuestiona la falta de transparencia en el procedimiento, la ausencia de documentación completa y la afectación directa a los santaneños con mayores cargas económicas.

El alcalde, en su veto, había alegado nulidades tanto de forma como de fondo, defendiendo que el acuerdo de julio estaba debidamente sustentado y que los aumentos respondían al principio de costo efectivo. Sin embargo, la mayoría de regidores consideró que la ausencia de motivación constituía un vicio de nulidad.

Ahora será el Tribunal Contencioso Administrativo el que resuelva el futuro de las tasas municipales para el periodo 2026, en un proceso que definirá si se mantiene o se anula el incremento aprobado en la sesión extraordinaria número 32 del pasado 17 de julio.

Continue reading
Alcalde Vargas propone uso de “DHC” tras denuncia sobre título honoris causa

Durante la sesión de ayer en el Concejo Municipal de Santa Ana, el regidor del Partido del Sol, Esteban Blanco Herrera, planteó una inquietud al alcalde Juan José Vargas Fallas sobre el uso del título de doctor en documentos oficiales de la Municipalidad.

Blanco señaló que, según la información que maneja, el alcalde no posee un grado académico que respalde esa denominación y solicitó aclarar el punto. “Al parecer al señor alcalde se le ha estado poniendo doctor, cuando en principio no tiene esa mención, ese grado académico. Sería hacer esa corrección”, manifestó el regidor.

Ante la consulta, el alcalde Vargas explicó que desde hace dos años ostenta un doctorado honoris causa otorgado por el Claustro Académico FIAT-LUX de México, en reconocimiento a su trayectoria de más de cuatro décadas con la obra social La Puerta Abierta, institución que brinda alimentación, atención psicológica y acompañamiento a personas en condición de calle.

Según Vargas, el título fue concedido por su labor humanitaria y la creación de un hospital y un dormitorio para indigentes, además de convenios con universidades para la atención de esta población vulnerable. “Uno puede usar el título de doctor, aunque no sea un título académico. Sin embargo, para evitar incomodidades, se puede consignar como DHC, Doctor Honoris Causa, junto a mi nombre, y no hay problema”, afirmó el alcalde.

Días atrás un vecino habría interpuesto una denuncia ante la Contraloría de Servicios sobre este tema, aduciendo el error que cometía el alcalde, finalmente la resolución recomendó al alcalde abstenerse de usar esta prefijo.

Continue reading
Alcalde veta acuerdo del Concejo Municipal que frenaba alza de impuestos municipales

El Concejo Municipal recibió el día de ayer un veto formal del alcalde Juan José Vargas Fallas, contra el acuerdo 28 de la sesión ordinaria 68, celebrado el pasado 19 de agosto. Ahora su validez será revisada por los regidores en la próxima sesión ordinaria la próxima semana. La medida del alcalde busca la anulación absoluta del acuerdo 28 y la confirmación del acuerdo 02 de la sesión extraordinaria 32-2025.

En la pasada sesión del Concejo Municipal el regidor Walter Herrera Cantillo, explicó sobre la documentación enviada por varios vecinos del cantón aduciendo que este aumento era improcedente.

Alguna de las razones que se destacan contra el alza de los impuestos municipales para el 2026:

  • Ilegalidad en el aumento de la tasa de recolección de residuos: Se señala que el incremento de un 46% en la tasa de recolección de residuos sólidos no está fundamentado en un procedimiento de contratación que aún no ha sido adjudicado, haciendo el aumento ilegal.
  • Aumento de la tasa de policía municipal: Los vecinos que interpusieron el documento de revisión indica que el aumento de esta tasa no está justificado, ya que las 14 plazas de policías que motivarían el incremento aún no han sido creadas.

El documento también menciona recursos de revisión previos presentados por los ciudadanos Marcelo Vargas Lobo y Nancy Cubero Sibaja, que también señalaban la falta de motivación y el aumento del 46% en la tasa de recolección como principal argumento.

En las pasadas sesiones del Concejo Municipal, un grupo de vecinos del cantón se situaron molestos frente al Edificio Municipal con la decisión del aumento en las tasas de los impuestos municipales, algunos mencionaron ir a hasta las últimas consecuencias si se aprueban este aumento en los impuestos para el año 2026.

El veto, firmado y entregado ayer por el alcalde Juan José Vargas Fallas, pide la nulidad absoluta del acuerdo 28 y la validación del acuerdo 02, el cual, según el texto, sí se basa en el estudio de la Dirección Financiera. En caso de que el Concejo Municipal no acoja el veto, se elevará el caso al Tribunal Contencioso Administrativo.

Este es el documento del veto entregado al Concejo Municipal por el alcalde Juan José Vargas:

Continue reading
Asociación del EMAI defiende su gestión ante audiencia en el Concejo Municipal

La Asociación de la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) compareció este martes ante el Concejo Municipal para exponer sus responsabilidades en la administración de la institución y responder a inquietudes relacionadas con un reciente informe de auditoría.

La presidenta de la Asociación, Emilia Calvo Vargas, junto a otros miembros de la junta directiva y del cuerpo académico, defendió el papel de la organización en los más de 25 años de trayectoria del proyecto, al que calificó como “insigne y modelo de cultura y educación artística en todo el país”.

Calvo advirtió que las recomendaciones del informe de auditoría presentado en diciembre de 2024 “no se apegan al debido proceso” y, según dijo, incluyen sanciones “extremas y desproporcionadas”. Aseguró que ninguno de los hallazgos apunta a actos de corrupción, sino a situaciones de mejora en la gestión tanto de la Asociación como de la Municipalidad.

Durante su intervención, la Asociación solicitó al Concejo que valore el impacto de sus decisiones, ya que cualquier alteración en la estructura administrativa podría afectar a los 1.200 estudiantes actuales y a los 100 beneficiarios de programas de extensión en comunidades como Matinilla, Ciudadela El Triunfo, Honduras, Lindora, Brasil y La Mina.

Asimismo, propuso la redacción de un nuevo convenio entre la Municipalidad, el Concejo y la Asociación EMAI, con el acompañamiento de expertos, para garantizar la sostenibilidad de la escuela mientras se atienden las observaciones de la Contraloría General de la República.

Los regidores aprovecharon la sesión para plantear múltiples consultas. La regidora Debbie Zamora Leitón cuestionó, entre otros puntos, el proceso de contratación de docentes, la administración de planillas, los criterios de matrícula y la organización de festivales culturales. A estas inquietudes, Calvo respondió que más del 90% del alumnado proviene de Santa Ana y aclaró que los límites de edad en cursos para adultos mayores corresponden a programas municipales, no al EMAI.

Por su parte, el director de la escuela, destacó que la malla curricular se construyó con base en la experiencia del fundador, el doctor Jorge Luis Acevedo, y en lineamientos del Ministerio de Educación Pública, además de inspirarse en modelos académicos de universidades públicas y conservatorios del país.

Otros regidores, como Danny Ureña y Esteban Blanco, subrayaron la importancia de garantizar la continuidad del proyecto, reconociendo el valor del EMAI como motor cultural de Santa Ana. Blanco, en particular, transmitió consultas de vecinos relacionadas con el uso de la Casa de la Cultura, la apertura de talleres de verano y la participación de artistas locales en la galería.

Por su parte, el alcalde enfatizó en que al EMAI se debe «pulirlo porque es como un diamante» y que está consciente las mejoras que deben existir y apegarse a las recomendaciones de la auditoría.

La Asociación insistió en que la EMAI no rechaza los procesos de auditoría ni la fiscalización, pero pidió un diálogo “oportuno, recíproco y formal” con las autoridades municipales para evitar que los hallazgos afecten el funcionamiento de la escuela y la vida cultural del cantón.

Continue reading
Diputada rindió cuentas sobre el proyecto de ley para crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, la diputada independiente Katia Cambronero presentó un detallado informe sobre el estado del proyecto de ley 23.645, que busca la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross, considerado por distintos sectores como un motor de desarrollo social, ambiental y económico para el cantón.

Durante su intervención, la diputada Cambronero recordó que la iniciativa fue presentada en marzo de 2023 y ha atravesado un complejo proceso legislativo, marcado por el apoyo de la mayoría de fracciones políticas y el bloqueo sostenido de parte del oficialismo. El proyecto ya superó la etapa de comisión y actualmente se encuentra en el orden del día del plenario legislativo para su discusión en primer debate.

“Este es un proyecto que une a las fuerzas políticas de Santa Ana y que ha demostrado que, con voluntad, se pueden lograr grandes cosas para el bienestar ciudadano”, afirmó la diputada, quien destacó que la propuesta no implica una cesión de terrenos, sino una autorización al gobierno local para administrar el espacio en conjunto con el MINAE bajo criterios de conservación.

Apoyo ciudadano y logros legales

El movimiento “Salvemos al Parque Lorne Ross” ha impulsado la iniciativa desde la comunidad, recolectando más de 15 mil firmas de respaldo y organizando manifestaciones tanto a nivel local como nacional. Además, en 2024 la Sala Constitucional resolvió a favor de un recurso de amparo presentado por líderes comunales, señalando un abandono histórico en la administración del área y ordenando al MINAE asumir responsabilidades de mantenimiento y conservación con reportes periódicos.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) también emitió un informe técnico que confirma la existencia de más de seis hectáreas de humedal dentro del parque, recomendando su protección bajo un régimen de mínima intervención humana.

Retos y obstáculos

Uno de los principales puntos de conflicto ha sido la oposición de la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien ha reiterado su intención de bloquear el proyecto mediante la presentación de más de 200 mociones. “Me parece una terquedad y una falta de respeto hacia la mayoría comunal. Este es un proyecto respaldado por Santa Ana y por el país”, señaló Cambronero.

La diputada recordó, además, que en marzo de 2025 un incendio vandálico consumió cerca de 13 hectáreas del terreno, lo que reforzó la urgencia de garantizar su protección legal y ambiental.

Voces de apoyo en el Concejo

Regidores de distintas fracciones aprovecharon el espacio para manifestar su respaldo. La regidora Debbie Zamora Leitón calificó el proyecto como un “legado para las futuras generaciones”, mientras que el regidor Walter Herrera destacó la importancia de la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

El Concejo Municipal acordó enviar el tema a la comisión respectiva para su análisis y dictamen, al tiempo que se planteó la posibilidad de solicitar al MINAE un informe sobre el cumplimiento de las órdenes dictadas por la Sala Constitucional.

Un pulmón verde para Santa Ana

Cambronero subrayó que el proyecto responde a una necesidad urgente del cantón: contar con espacios públicos de calidad para el disfrute de las familias, jóvenes y adultos mayores. “Santa Ana tiene la posibilidad de convertirse en uno de los mejores municipios de Latinoamérica, pero necesitamos rescatar este pulmón verde que hoy está abandonado”, concluyó.

Continue reading
Concejo Municipal aprueba compra de terreno para parque recreativo en Pozos

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el día de ayer la autorización para iniciar el proceso de compra de un terreno en el distrito de Pozos, con el objetivo de construir un parque recreativo que beneficiará a los vecinos de esa comunidad.

La propuesta fue presentada en la sesión municipal mediante el oficio MSA-GAD-PRV-04-039-2025, suscrito por la analista de Produría Karla Guerrero Mora. El acuerdo se ampara en el artículo 67 de la Ley General de Contratación Pública, que permite la adquisición de bienes inmuebles sin necesidad de aplicar el procedimiento ordinario.

El terreno en cuestión corresponde a la finca número 454432, inscrita bajo el plano SJ0370-494 de 1996. La compra busca dotar a la comunidad de Pozos de un espacio público destinado al deporte, la recreación al aire libre y la conservación del medio ambiente.

Durante la discusión, la regidora Cintia Chávez Robles presentó la moción para darle firmeza al acuerdo, la cual recibió el respaldo unánime de los regidores.

El alcalde Juan José Vargas destacó el trabajo de los funcionarios y comisiones municipales que han impulsado la iniciativa, señalando que el proyecto ha sido analizado a profundidad y que responde a una necesidad histórica de la comunidad.

Por su parte, el regidor Walter Herrera recordó que la idea de ampliar y consolidar un parque en Pozos surgió en un cabildo realizado hace algunos años, donde los vecinos plantearon la necesidad de contar con más espacios públicos.

Además, se informó que la Municipalidad destinará ¢30 millones para el diseño y elaboración de los planos del parque, con el fin de garantizar que el proyecto avance en paralelo con la compra del terreno.

Con este acuerdo, se da un paso más hacia la concreción de un proyecto que busca fortalecer la calidad de vida de los habitantes de Pozos, ofreciendo un espacio seguro, inclusivo y accesible para toda la comunidad.

Continue reading
Vecinos indignados protestan contra alza de impuestos municipales

Santa Ana vive un clima de tensión entre autoridades y vecinos, luego de que el Concejo Municipal aprobara un significativo aumento en las tasas de servicios municipales que empezaría a regir en el 2026.

La noche de ayer, mientras se desarrollaba la sesión del Concejo, alrededor de aproximadamente unos 100 santaneños se concentraron en la entrada del edificio municipal para manifestar su indignación. Los vecinos reclamaron a regidores y al alcalde que salieran a dar explicaciones, pero esto nunca ocurrió.

Entre los principales señalamientos está el alza del 46% en la tasa de recolección y disposición de desechos sólidos, así como la creación de nuevos cobros que antes no existían: ¢0,94 por cada ¢100.000 del valor de la propiedad para el servicio de Policía y ¢0,19 para mantenimiento de Parques y Zonas Verdes.

Algunos manifestantes expresaron que el aumento es “confiscatorio” y que, de seguir así, “en pocos años no se podrá comer por tener que pagar impuestos”. También cuestionaron que la municipalidad recurra constantemente a aumentar cargas en lugar de buscar alternativas para generar ingresos propios.

La inconformidad no quedó solo en las calles. Los ciudadanos Marcelo Vargas Lobo y Ana Virginia Esquirrel presentaron recursos extraordinarios de revisión contra el “Acuerdo Número 02, Artículo III” de la sesión extraordinaria N.º 32-2025, celebrada el 17 de julio. Alegan que el procedimiento tuvo vicios que provocan “nulidad absoluta, evidente y manifiesta”, amparándose en el Artículo 166 del Código Municipal.

Los documentos, entregados el 8 y 11 de agosto, obligan al Concejo Municipal a revisar su decisión y resolver sobre la validez de los argumentos vecinales.

Mientras se espera una resolución oficial y según manifestó el asesor del Concejo Municipal el Sr. Jorge Sánchez del Partido Republicano, esto supuestamente se conocerá en una comisión el próximo jueves, el aumento en los impuestos municipales promete seguir en el centro del debate político local, con una ciudadanía cada vez más activa y crítica de las decisiones que afectan su economía.

Continue reading
Regidores aprueban aumento en tasa policial para 2026 en medio de dudas y cuestionamientos

El Concejo Municipal aprobó el día de ayer en sesión extraordinaria un incremento en la tasa para el servicio de la Policía Municipal, que pasará de 3,38 a 4,32 colones por cada 100.000 colones del valor fiscal de las propiedades, a partir del 2026.

La propuesta contempla la creación de 14 nuevas plazas en la Policía Municipal como parte de un plan de reestructuración más amplio que busca mejorar el orden interno y la efectividad del cuerpo policial. No obstante, regidores como José Roberto Castro y Walter Herrera manifestaron dudas sobre la falta de claridad en la justificación de estas plazas y en la estructura propuesta. “No se detallan con precisión los cambios en el organigrama ni las funciones de los nuevos puestos. Sin esa información, no se puede tomar una decisión responsable”, enfatizó José Roberto.

Durante la sesión se señalaron deficiencias internas graves en la Policía Municipal, como conflictos laborales, falta de bitácoras oficiales, ausencias prolongadas por incapacidad y roles sin reglamentación formal. El alcalde Juan José Vargas reconoció estos problemas, pero defendió la propuesta como parte de un esfuerzo integral por sanear y fortalecer la institución. “Hemos venido trabajando con todos los sectores, atendiendo incluso denuncias por acoso y problemas de salud mental. Esta reestructuración es urgente”, sostuvo.

Uno de los elementos que más preocupó a varios regidores es la carga financiera para la población. La regidora Debbie Zamora Leitón cuestionó el impacto que este aumento podría tener en familias de escasos recursos: “¿No hay forma de subvencionar parte de estas contrataciones o aplicarlas por etapas para no golpear tan directamente a la ciudadanía?”, preguntó.

El alcalde aseguró que se explorarán alternativas junto al Departamento Financiero y Legal, pero advirtió que sin este ajuste sería imposible avanzar en el fortalecimiento del cuerpo policial. “La necesidad de más personal es real. Y si no aprobamos la tasa ahora, no llegamos a tiempo con la Contraloría”, apuntó.

El regidor Dani Ureña, por su parte, reclamó más datos concretos que respalden la inversión. “Hubiera sido útil contar con cifras que proyecten el impacto operativo, como aumento de operativos o reducción de delitos. Sin eso, es difícil cuantificar la efectividad de esta inversión”, comentó.

Finalmente, aunque algunos regidores votaron negativamente (Walter Herrera y Milena Blen), se dejó claro que el aumento en la tasa fue aprobado únicamente como una medida financiera. Las discusiones sobre la reestructuración, el organigrama y la revisión de los reglamentos internos continuarán en próximas sesiones.

En la parte de votación por el fondo hubieron 4 votos a favor y 3 en contra (Danny Ureña, Milena Blen y Walter Herrera), mientras que la aprobación en firme del ajuste fue por parte de 5 regidores a favor y dos en contra (Walter Herrera y Milena Blen), el Gobierno Local deberá ahora demostrar que los fondos adicionales realmente se traducen en mejoras visibles para la seguridad cantonal y en una Policía Municipal más eficiente, coordinada y cercana a la comunidad.

Continue reading
Asociación Comunal: Urge coordinación para avanzar en construcción de nuevo parque en Pozos

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, representantes de la Asociación de Desarrollo Integral de Pozos solicitaron una mejor coordinación con el Gobierno Local para ejecutar el proyecto de construcción del nuevo parque en el distrito de Pozos, considerado un proyecto importante para toda esa comunidad que se ubica al norte del casco central del cantón.

Durante la audiencia, el vocero William Carmona expuso una serie de puntos clave para garantizar el avance del proyecto, entre ellos la conformación de un equipo de trabajo formal, la definición de un punto focal dentro de la administración municipal y la inclusión activa de miembros de la asociación en la comisión especial que da seguimiento al tema.

Otro de los temas abordados fue la compra del lote conocido como el de los hermanos Gutiérrez, ubicado frente a la cancha de fútbol. La Asociación solicitó claridad sobre el estado del avalúo y el proceso de adquisición, insistiendo en que la compra se realice de forma directa y no mediante licitación, como ocurrió sin éxito en el pasado.

La presentación fue bien recibida por varios regidores, quienes compartieron su respaldo al proyecto. “El diseño debe nacer de la comunidad, no solo de los criterios técnicos. Es fundamental escuchar qué tipo de parque quieren las y los vecinos de Pozos”, manifestó el regidor Walter Herrera.

No obstante, el alcalde Juan José Vargas expresó su sorpresa ante la falta de información entre los actores involucrados. Recordó que inicialmente se aprobaron mil millones de colones para el parque, pero que el Concejo decidió dividirlos en dos partidas: 500 millones para compra de lote y 500 para construcción. También lamentó que no se haya aprovechado la apertura de una comisión municipal especial para incluir a representantes comunales.

El alcalde señaló que la Contraloría General de la República impropuso la partida para el diseño por estar mal formulada dentro del presupuesto extraordinario. A pesar de esto, hizo un llamado a la buena voluntad: “Estoy seguro de que arquitectos o empresas del cantón podrían donar el diseño del parque. Solo necesitamos levantar la voz y pedir ese apoyo”.

El proceso ahora queda en manos de la comisión especial del parque de Pozos, en la que ya se acordó integrar formalmente a miembros de la comunidad, con la esperanza de que el proyecto recobre el dinamismo necesario para concretarse.

Continue reading
Informe municipal revela superávit en el Comité de Deportes, directivos buscan aclarar este tema

La Municipalidad de Santa Ana, a través de su Gestora Financiera Tributaria, emitió un informe en respuesta al acuerdo 308-2025 del Concejo Municipal, el cual solicitaba una revisión de los estados financieros del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana correspondientes al cierre del periodo fiscal 2024.

Según el análisis presentado, el Comité reportó ingresos por ₡630 millones y gastos por ₡516 millones, lo que resultó en un superávit de ₡114 millones. Además, el saldo de efectivo al cierre del año alcanzó los ₡833 millones, equivalente al 60% del activo total y a casi dos veces los gastos anuales del ente deportivo.

El informe destaca que esta acumulación de fondos no es coherente con la naturaleza jurídica del Comité, ya que se trata de una entidad sin fines de lucro. Entre los hallazgos más relevantes se menciona la subutilización de recursos, la no contratación de asociaciones deportivas desde agosto de 2023 y dificultades en la implementación del sistema SICOP.

¿Qué dice el Comité de Deportes sobre este informe?

El presidente actual del Comité de Deportes el Sr. Mauricio Castro Vargas (Negrita) le manifestó mediante mensaje a Santa Ana Actual lo siguiente…

«No es cierto todo lo que un informe atrasado puede expresar y quizás sería bueno aclarar, no tengo quórum estructural y eso hace q estemos mas que expuestos a contestar x el momento, lo invitaré en su momento a conocer mas detalles para informar rápidamente a los santaneños. Le agradezco la apertura, no puedo referirme al caso sin q mis compañeros estén enterados habrá un momento para esto y te avisaré con tiempo y alistar las pruebas».

 La Municipalidad también sugiere evaluar si es oportuno continuar girando el 1% de aporte adicional al Comité mientras persistan debilidades en la ejecución del presupuesto, por ley el Comité de Deportes debe recibir mínimo un 3% de los ingresos municipales pero actualmente el Gobierno Local le gira un 4% de presupuesto anual.

Finalmente, el informe reitera la obligación del Comité de cumplir con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y entregar la información financiera y no financiera de forma completa, en formatos oficiales y accesibles para su análisis.

Continue reading