Mayoría de regidores rechazó veto del alcalde al aumento de impuestos municipales

El Concejo Municipal de Santa Ana rechazó este martes 2 de septiembre el veto interpuesto por el alcalde Juan José Vargas Fallas contra el acuerdo número 28 de la sesión ordinaria celebrada el pasado 19 de agosto, relacionado con la anulación del aumento en las tasas de servicios municipales para el periodo fiscal 2026.

La discusión se dio en la sesión ordinaria número 70-2025, en la cual el presidente del Concejo sometió a votación la propuesta de acoger el veto. La moción fue rechazada con mayoría de votos: solamente la regidora Cintia Chávez Robles y el presidente Gonzalo Rojas del PUSC lo apoyaron, mientras que cinco regidores votaron en contra, entre ellos Danny Ureña del Republicano, Esteban Blanco Herrera y Roberto Spesny del Sol y finalmente José Roberto Castro y Milena Ablen del PLN.

Con este resultado, el veto será elevado al Tribunal Contencioso Administrativo, tal como lo establece el artículo 167 del Código Municipal.

Durante la sesión, el regidor José Roberto Castro (PLN) justificó el voto negativo y lamentó la decisión del alcalde de frenar el acuerdo del Concejo.

“El señor alcalde presentó este veto sin escuchar al pueblo de Santa Ana. Se perdió la oportunidad de plantear propuestas más justas y mesuradas para los contribuyentes”, expresó.

Por su parte, el regidor Esteban Blanco señaló que se debe dejar en actas una resolución detallada de rechazo al veto, argumentando que los aumentos aprobados en julio carecen de motivación técnica suficiente y lesionan principios de legalidad y proporcionalidad en materia tributaria.

En el documento de justificación, los regidores que promovieron el rechazo sostienen que el acuerdo aprobado en julio fijaba incrementos de hasta un 46% en las tasas, cuando originalmente se planteaba un 36%, sin contar con el debido respaldo técnico. También se cuestiona la falta de transparencia en el procedimiento, la ausencia de documentación completa y la afectación directa a los santaneños con mayores cargas económicas.

El alcalde, en su veto, había alegado nulidades tanto de forma como de fondo, defendiendo que el acuerdo de julio estaba debidamente sustentado y que los aumentos respondían al principio de costo efectivo. Sin embargo, la mayoría de regidores consideró que la ausencia de motivación constituía un vicio de nulidad.

Ahora será el Tribunal Contencioso Administrativo el que resuelva el futuro de las tasas municipales para el periodo 2026, en un proceso que definirá si se mantiene o se anula el incremento aprobado en la sesión extraordinaria número 32 del pasado 17 de julio.

Continue reading
Alcalde Vargas propone uso de “DHC” tras denuncia sobre título honoris causa

Durante la sesión de ayer en el Concejo Municipal de Santa Ana, el regidor del Partido del Sol, Esteban Blanco Herrera, planteó una inquietud al alcalde Juan José Vargas Fallas sobre el uso del título de doctor en documentos oficiales de la Municipalidad.

Blanco señaló que, según la información que maneja, el alcalde no posee un grado académico que respalde esa denominación y solicitó aclarar el punto. “Al parecer al señor alcalde se le ha estado poniendo doctor, cuando en principio no tiene esa mención, ese grado académico. Sería hacer esa corrección”, manifestó el regidor.

Ante la consulta, el alcalde Vargas explicó que desde hace dos años ostenta un doctorado honoris causa otorgado por el Claustro Académico FIAT-LUX de México, en reconocimiento a su trayectoria de más de cuatro décadas con la obra social La Puerta Abierta, institución que brinda alimentación, atención psicológica y acompañamiento a personas en condición de calle.

Según Vargas, el título fue concedido por su labor humanitaria y la creación de un hospital y un dormitorio para indigentes, además de convenios con universidades para la atención de esta población vulnerable. “Uno puede usar el título de doctor, aunque no sea un título académico. Sin embargo, para evitar incomodidades, se puede consignar como DHC, Doctor Honoris Causa, junto a mi nombre, y no hay problema”, afirmó el alcalde.

Días atrás un vecino habría interpuesto una denuncia ante la Contraloría de Servicios sobre este tema, aduciendo el error que cometía el alcalde, finalmente la resolución recomendó al alcalde abstenerse de usar esta prefijo.

Continue reading
Alcalde recibe recomendación de no usar título de “Doctor” tras denuncia en la Contraloría de Servicios

La Contraloría de Servicios de la Municipalidad de Santa Ana determinó que el alcalde Juan José Vargas Fallas incurrió en una falta ética al utilizar la abreviatura “Dr.” en documentos oficiales, sin contar con respaldo académico que lo acreditara como doctor.

La investigación se originó luego de una denuncia presentada el 24 de julio de 2025 por un ciudadano, quien solicitó verificar si el jerarca poseía un título de doctorado emitido por una universidad acreditada. En el documento, Vargas argumentó que en actas del Concejo Municipal y en comunicaciones públicas se hacía referencia al alcalde con dicho título, pese a que no existía constancia oficial de estudios de ese nivel.

Tras la revisión del caso, la Contraloría de Servicios confirmó que el uso de la abreviatura constituía una falta ética, y resolvió recomendar al alcalde abstenerse de utilizar el título de “Doctor” en sus escritos.

La resolución, comunicada el pasado 20 de agosto de 2025 por la funcionaria Seidy Bermúdez Chacón, señala que el plazo para apelar venció el 18 de agosto, por lo que la medida quedó en firme.

Con esta decisión, la Municipalidad busca garantizar el respeto a los principios de transparencia y probidad en el ejercicio de la función pública, evitando posibles confusiones en la ciudadanía sobre la formación académica de sus autoridades locales.

Continue reading
Alcalde mediante video vuelve a justificar aumento en tasas de basura y seguridad

El alcalde, Juan José Vargas, se dirigió este miércoles a la ciudadanía para explicar las razones detrás del reciente ajuste en las tasas municipales de recolección de basura y seguridad ciudadana, decisión que generó debate en el Concejo Municipal.

Según el alcalde, el incremento responde a la necesidad de garantizar la continuidad de dos servicios esenciales para la comunidad. En el caso de la recolección de residuos, el jerarca advirtió que los costos de transporte y disposición final han aumentado drásticamente, pasando de ¢17.500 a ¢43.500 por tonelada. De no realizarse el ajuste, dijo, en pocos meses el cantón enfrentaría una crisis ambiental y de salud pública.

“Si no ajustamos las tasas, no tendremos dónde disponer la basura del cantón, lo que generaría contaminación, proliferación de plagas y graves riesgos para la salud de la población”, afirmó.

Sobre la seguridad, Vargas reconoció que la Policía Municipal no cuenta con los recursos suficientes para atender todas las necesidades del territorio. Explicó que con el incremento se busca financiar más patrullas, cámaras de vigilancia, capacitación para funcionarios y mayor presencia policial en barrios afectados por la inseguridad y el problema de las drogas.

El alcalde cuestionó que algunos sectores políticos promovieran, según dijo, un cambio de posición del Partido del Sol tras haber votado inicialmente a favor de las medidas junto al PUSC. Finalmente, el Partido Liberación Nacional y el Partido Republicano se manifestaron en contra de los aumentos.

“Mis decisiones no son politiqueras ni populistas, son por el bien del cantón”, enfatizó el alcalde, al señalar que entiende la preocupación de los vecinos, pero considera que el ajuste es “una necesidad urgente” para proteger la salud y la seguridad de la población.

Puede observar el video en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/reel/1425988815366052

Continue reading
Santa Ana celebra su 118 aniversario con actividades culturales y artísticas

El cantón de Santa Ana se viste de fiesta para conmemorar su 118 aniversario, con una agenda de actividades que destacan la historia, cultura y tradiciones de la comunidad.

Del 25 al 29 de agosto, el Gobierno Local compartió en sus redes sociales la serie de cápsulas informativas “Anécdotas de Mi Pueblo”, un espacio dedicado a rescatar relatos y memorias que forman parte del legado santaneño.

El próximo 29 de agosto a las 7:00 p. m., el Parque de Santa Ana será escenario de un Concierto Bailable con el grupo Los Alegrísimos, pensado para el disfrute de las familias y vecinos del cantón.

La celebración también incluye una exhibición de piezas de alfarería santaneña, que se podrá apreciar en la Galería de la Casa Municipal de la Cultura los días 29 y 30 de agosto, resaltando el talento artesanal que caracteriza a la localidad.

Asimismo, del 29 de agosto al 11 de septiembre, el Parque de Santa Ana albergará una exposición de fotografías antiguas, donde los asistentes podrán realizar un recorrido visual por la historia del cantón.

Las autoridades municipales extendieron una invitación abierta a toda la comunidad y visitantes para participar en las distintas actividades, con el propósito de fortalecer la identidad local y los lazos que unen a los santaneños.

Continue reading
Regidora y alcalde cuestionaron gestión del Comité de Deportes ayer en el Concejo Municipal

Ayer en la sesión del Concejo Municipal, la regidora suplente Debbie Zamora Leitón alzó la voz para denunciar problemas en la gestión del Comité Cantonal de Deportes y Recreación, relacionados tanto con el uso de las instalaciones deportivas como con la seguridad en sus alrededores.

Zamora relató que la Asociación Deportiva y Recreativa Armonía Dorada, conformada por 35 adultos mayores, solicitó con la debida anticipación un cambio de fecha para utilizar el polideportivo y celebrar el Día de la Madre. Sin embargo, el permiso no fue otorgado y la actividad tuvo que realizarse en la casa de una vecina, en La Chispa.

La regidora también señaló el abandono del mezanine construido en el polideportivo hace dos años, con una inversión municipal de ¢17 millones, el cual —según dijo— permanece sin uso y en deterioro, pese a múltiples solicitudes de asociaciones para emplearlo en actividades comunitarias. A esto se suman denuncias vecinales por la presencia de consumidores y vendedores de droga en las cercanías, la oscuridad y el mal estado de los terrenos municipales alrededor del complejo.

Ante estas críticas, el alcalde Juan José Vargas respaldó el señalamiento de la regidora y recordó que desde hace más de un año y tres meses se vienen recibiendo quejas constantes sobre el Comité de Deportes. Vargas enfatizó que, aunque el Comité recibe por ley un 3% del presupuesto municipal —equivalente a unos ¢34 millones—, el Concejo además le otorga un 1% adicional, lo que incrementa la responsabilidad sobre su labor.

“Este consejo tiene una grandísima responsabilidad. Tenemos demasiadas quejas y las condiciones de las instalaciones son lamentables”, afirmó el alcalde, quien además pidió a los regidores avanzar en la reforma al reglamento del Comité y coordinar esfuerzos para tomar decisiones concretas.

Finalmente, Vargas recalcó que se está a la espera de un análisis sobre los convenios del Comité, en los cuales —según dijo— ya se han detectado incumplimientos. También destacó que una reforma a la ley permitirá la incorporación de una figura administrativa para acompañar y orientar al Comité de Deportes.

Continue reading
Alcalde veta acuerdo del Concejo Municipal que frenaba alza de impuestos municipales

El Concejo Municipal recibió el día de ayer un veto formal del alcalde Juan José Vargas Fallas, contra el acuerdo 28 de la sesión ordinaria 68, celebrado el pasado 19 de agosto. Ahora su validez será revisada por los regidores en la próxima sesión ordinaria la próxima semana. La medida del alcalde busca la anulación absoluta del acuerdo 28 y la confirmación del acuerdo 02 de la sesión extraordinaria 32-2025.

En la pasada sesión del Concejo Municipal el regidor Walter Herrera Cantillo, explicó sobre la documentación enviada por varios vecinos del cantón aduciendo que este aumento era improcedente.

Alguna de las razones que se destacan contra el alza de los impuestos municipales para el 2026:

  • Ilegalidad en el aumento de la tasa de recolección de residuos: Se señala que el incremento de un 46% en la tasa de recolección de residuos sólidos no está fundamentado en un procedimiento de contratación que aún no ha sido adjudicado, haciendo el aumento ilegal.
  • Aumento de la tasa de policía municipal: Los vecinos que interpusieron el documento de revisión indica que el aumento de esta tasa no está justificado, ya que las 14 plazas de policías que motivarían el incremento aún no han sido creadas.

El documento también menciona recursos de revisión previos presentados por los ciudadanos Marcelo Vargas Lobo y Nancy Cubero Sibaja, que también señalaban la falta de motivación y el aumento del 46% en la tasa de recolección como principal argumento.

En las pasadas sesiones del Concejo Municipal, un grupo de vecinos del cantón se situaron molestos frente al Edificio Municipal con la decisión del aumento en las tasas de los impuestos municipales, algunos mencionaron ir a hasta las últimas consecuencias si se aprueban este aumento en los impuestos para el año 2026.

El veto, firmado y entregado ayer por el alcalde Juan José Vargas Fallas, pide la nulidad absoluta del acuerdo 28 y la validación del acuerdo 02, el cual, según el texto, sí se basa en el estudio de la Dirección Financiera. En caso de que el Concejo Municipal no acoja el veto, se elevará el caso al Tribunal Contencioso Administrativo.

Este es el documento del veto entregado al Concejo Municipal por el alcalde Juan José Vargas:

Continue reading
Asociación del EMAI defiende su gestión ante audiencia en el Concejo Municipal

La Asociación de la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) compareció este martes ante el Concejo Municipal para exponer sus responsabilidades en la administración de la institución y responder a inquietudes relacionadas con un reciente informe de auditoría.

La presidenta de la Asociación, Emilia Calvo Vargas, junto a otros miembros de la junta directiva y del cuerpo académico, defendió el papel de la organización en los más de 25 años de trayectoria del proyecto, al que calificó como “insigne y modelo de cultura y educación artística en todo el país”.

Calvo advirtió que las recomendaciones del informe de auditoría presentado en diciembre de 2024 “no se apegan al debido proceso” y, según dijo, incluyen sanciones “extremas y desproporcionadas”. Aseguró que ninguno de los hallazgos apunta a actos de corrupción, sino a situaciones de mejora en la gestión tanto de la Asociación como de la Municipalidad.

Durante su intervención, la Asociación solicitó al Concejo que valore el impacto de sus decisiones, ya que cualquier alteración en la estructura administrativa podría afectar a los 1.200 estudiantes actuales y a los 100 beneficiarios de programas de extensión en comunidades como Matinilla, Ciudadela El Triunfo, Honduras, Lindora, Brasil y La Mina.

Asimismo, propuso la redacción de un nuevo convenio entre la Municipalidad, el Concejo y la Asociación EMAI, con el acompañamiento de expertos, para garantizar la sostenibilidad de la escuela mientras se atienden las observaciones de la Contraloría General de la República.

Los regidores aprovecharon la sesión para plantear múltiples consultas. La regidora Debbie Zamora Leitón cuestionó, entre otros puntos, el proceso de contratación de docentes, la administración de planillas, los criterios de matrícula y la organización de festivales culturales. A estas inquietudes, Calvo respondió que más del 90% del alumnado proviene de Santa Ana y aclaró que los límites de edad en cursos para adultos mayores corresponden a programas municipales, no al EMAI.

Por su parte, el director de la escuela, destacó que la malla curricular se construyó con base en la experiencia del fundador, el doctor Jorge Luis Acevedo, y en lineamientos del Ministerio de Educación Pública, además de inspirarse en modelos académicos de universidades públicas y conservatorios del país.

Otros regidores, como Danny Ureña y Esteban Blanco, subrayaron la importancia de garantizar la continuidad del proyecto, reconociendo el valor del EMAI como motor cultural de Santa Ana. Blanco, en particular, transmitió consultas de vecinos relacionadas con el uso de la Casa de la Cultura, la apertura de talleres de verano y la participación de artistas locales en la galería.

Por su parte, el alcalde enfatizó en que al EMAI se debe «pulirlo porque es como un diamante» y que está consciente las mejoras que deben existir y apegarse a las recomendaciones de la auditoría.

La Asociación insistió en que la EMAI no rechaza los procesos de auditoría ni la fiscalización, pero pidió un diálogo “oportuno, recíproco y formal” con las autoridades municipales para evitar que los hallazgos afecten el funcionamiento de la escuela y la vida cultural del cantón.

Continue reading
Diputada rindió cuentas sobre el proyecto de ley para crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, la diputada independiente Katia Cambronero presentó un detallado informe sobre el estado del proyecto de ley 23.645, que busca la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross, considerado por distintos sectores como un motor de desarrollo social, ambiental y económico para el cantón.

Durante su intervención, la diputada Cambronero recordó que la iniciativa fue presentada en marzo de 2023 y ha atravesado un complejo proceso legislativo, marcado por el apoyo de la mayoría de fracciones políticas y el bloqueo sostenido de parte del oficialismo. El proyecto ya superó la etapa de comisión y actualmente se encuentra en el orden del día del plenario legislativo para su discusión en primer debate.

“Este es un proyecto que une a las fuerzas políticas de Santa Ana y que ha demostrado que, con voluntad, se pueden lograr grandes cosas para el bienestar ciudadano”, afirmó la diputada, quien destacó que la propuesta no implica una cesión de terrenos, sino una autorización al gobierno local para administrar el espacio en conjunto con el MINAE bajo criterios de conservación.

Apoyo ciudadano y logros legales

El movimiento “Salvemos al Parque Lorne Ross” ha impulsado la iniciativa desde la comunidad, recolectando más de 15 mil firmas de respaldo y organizando manifestaciones tanto a nivel local como nacional. Además, en 2024 la Sala Constitucional resolvió a favor de un recurso de amparo presentado por líderes comunales, señalando un abandono histórico en la administración del área y ordenando al MINAE asumir responsabilidades de mantenimiento y conservación con reportes periódicos.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) también emitió un informe técnico que confirma la existencia de más de seis hectáreas de humedal dentro del parque, recomendando su protección bajo un régimen de mínima intervención humana.

Retos y obstáculos

Uno de los principales puntos de conflicto ha sido la oposición de la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien ha reiterado su intención de bloquear el proyecto mediante la presentación de más de 200 mociones. “Me parece una terquedad y una falta de respeto hacia la mayoría comunal. Este es un proyecto respaldado por Santa Ana y por el país”, señaló Cambronero.

La diputada recordó, además, que en marzo de 2025 un incendio vandálico consumió cerca de 13 hectáreas del terreno, lo que reforzó la urgencia de garantizar su protección legal y ambiental.

Voces de apoyo en el Concejo

Regidores de distintas fracciones aprovecharon el espacio para manifestar su respaldo. La regidora Debbie Zamora Leitón calificó el proyecto como un “legado para las futuras generaciones”, mientras que el regidor Walter Herrera destacó la importancia de la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

El Concejo Municipal acordó enviar el tema a la comisión respectiva para su análisis y dictamen, al tiempo que se planteó la posibilidad de solicitar al MINAE un informe sobre el cumplimiento de las órdenes dictadas por la Sala Constitucional.

Un pulmón verde para Santa Ana

Cambronero subrayó que el proyecto responde a una necesidad urgente del cantón: contar con espacios públicos de calidad para el disfrute de las familias, jóvenes y adultos mayores. “Santa Ana tiene la posibilidad de convertirse en uno de los mejores municipios de Latinoamérica, pero necesitamos rescatar este pulmón verde que hoy está abandonado”, concluyó.

Continue reading
Gobierno Local y la CCSS realizará campaña de donación voluntaria de sangre

El Gobierno Local de Santa Ana, en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), anunció la realización de una campaña de donación voluntaria de sangre el próximo 29 de setiembre de 2025, entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m., en el primer piso de la Casa Municipal de la Cultura, sede EMAI.

La jornada tiene como objetivo promover la solidaridad y garantizar el abastecimiento de sangre en los centros médicos del país. El cupo será limitado a 60 personas, por lo que quienes deseen participar deberán inscribirse previamente mediante un formulario digital disponible a través de un código QR. La fecha límite de inscripción es el 4 de setiembre de 2025.

Requisitos para donar:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Gozar de buena salud.
  • Pesar más de 52 kilos y medir 150 cm o más.
  • Portar documento de identificación.
  • Estar bien hidratado.
  • Haber ingerido un desayuno liviano sin grasas, lácteos ni derivados.
  • En el caso de las mujeres, no estar embarazadas ni en periodo de lactancia.
  • No haberse sometido a cirugías, endoscopías, tatuajes o perforaciones en los últimos seis meses.
  • No haber ingerido licor en las últimas 24 horas.

Los organizadores destacan que una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas, por lo que invitan a los vecinos del cantón y comunidades cercanas a sumarse a esta iniciativa solidaria.

Continue reading