Entre insultos y pérdidas: Juan José Vargas responde a críticas por inundaciones en Calle El Tajo en Lindora

Las lluvias del pasado viernes provocaron nuevamente inundaciones en el sector de Calle El Tajo, en Lindora de Santa Ana, dejando afectadas varias viviendas con pérdidas materiales significativas. Según datos brindados por el mismo alcalde durante la sesión del Concejo Municipal de este martes, al menos once familias resultaron perjudicadas, reportando daños en electrodomésticos, muebles y otros enseres del hogar.

El alcalde expresó su preocupación por la reiteración de este tipo de eventos y señaló que, pese a las obras de canalización ejecutadas en la zona, persisten problemas de manejo de aguas pluviales y comportamientos irresponsables por parte de algunos vecinos.

“Hay vecinos que cortan el zacate y tiran troncos a las cunetas, y eso tapa los drenajes. Me dolió muchísimo el viernes ver nuevamente a familias perderlo todo”, comentó el alcalde durante su intervención.

Ante la emergencia, funcionarios municipales, personal de Gestión de Riesgo y cuadrillas de obras públicas trabajaron durante todo el fin de semana en acciones de mitigación. Vargas destacó que se tomó la decisión de romper parte de la vía para instalar un nuevo sistema de tuberías y canalización.

No obstante, cabe mencionar que unos meses atrás, algunos vecinos de ese sector interpusieron un recurso de amparo contra la Municipalidad por negligencia a no realizar trabajos que mejoraran la salida de estas aguas hacia el cañón del Río Virilla, la Sala IV le había dado 12 meses al Gobierno Local para que realizaran los trabajos para que dicha afectación no volviera a suceder. Algo que lamentablemente pasó el viernes anterior, poniendo a correr a la Municipalidad ese mismo fin de semana.

Continue reading
Concejo Municipal aprueba dictamen que impulsa convenio con el MINAE para la gobernanza del Parque Lorne Ross

En la sesión ordinaria del Concejo Municipal celebrada este martes 28 de octubre, los regidores aprobaron de forma unánime el dictamen número 40 de la Comisión de Asuntos Jurídicos, que respalda el convenio de cooperación entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Municipalidad de Santa Ana para la administración, mantenimiento y seguridad del Parque Natural Urbano Lorne Ross.

La moción para adelantar el conocimiento del dictamen en el orden del día fue presentada por la regidora y presidenta del Concejo la Sra. Wendy Mora Castro, con el objetivo de permitir que los vecinos presentes pudieran presenciar la discusión y votación del tema en un horario razonable, en atención a las recomendaciones de salud ocupacional sobre el aforo en el salón de sesiones. La moción fue aprobada con siete votos a favor.

Durante la discusión, la regidora suplente Sofía Álvarez (PUSC) aclaró que lo votado corresponde a un borrador del convenio, que aún deberá pasar por la revisión técnica y legal del MINAE antes de su formalización definitiva. “Es importante que el pueblo santaneño sepa que lo aprobado es un borrador, no un convenio ya constituido”, enfatizó.

Por su parte, la regidora Debbie Zamora Leitón destacó el valor ambiental y social del proyecto. “Es un gran paso que da esta municipalidad. El parque Lorne Ross es una riqueza natural y cultural que debemos proteger. En época seca es además una zona vulnerable a incendios, como el ocurrido en marzo del año pasado que afectó más de tres hectáreas”, señaló.

El acuerdo aprobado instruye a la Secretaría Municipal a notificar la decisión tanto a la Alcaldía como al MINAE, marcando un paso significativo hacia la formalización del modelo de gobernanza compartida para el parque.

La presidenta del Concejo cerró la discusión destacando que el voto unánime refleja el compromiso del gobierno local con la conservación ambiental y con el legado del señor Lorne Ross, quien donó los terrenos con un propósito ecológico y comunitario. “Estamos honrando su memoria al defender estos espacios que son de todos los santaneños”, concluyó.

Continue reading
Campañas médicas gratuitas buscan prevenir cáncer en mujeres y hombres

El Gobierno Local, en coordinación con la Clínica Bíblica, lanzó dos campañas de salud dirigidas a la detección temprana de cáncer cervicouterino y de próstata, como parte de los esfuerzos conjuntos del Programa de Acción Social y Paz para Santa Ana.

Las jornadas se realizarán en la sede de la Clínica Bíblica en Santa Ana durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025, con atención bajo cita previa y cupo limitado.

La primera de las campañas ofrece exámenes de Papanicolau Monocapas, dirigidos a mujeres entre 18 y 65 años que se encuentren en condición de vulnerabilidad socioeconómica, residan en el cantón y no cuenten con seguro social. Las interesadas deben haber pasado al menos un año desde su último examen y no estar embarazadas ni en periodo menstrual.

La segunda campaña está enfocada en exámenes de antígenos prostáticos, dirigidos a hombres mayores de 40 años en condición similar. Este análisis de sangre permite detectar alteraciones tempranas en la próstata, ayudando a identificar a tiempo posibles problemas como el cáncer.

Ambas actividades son gratuitas y buscan facilitar el acceso a servicios preventivos esenciales para la población más vulnerable del cantón. Las personas interesadas pueden inscribirse completando un formulario digital mediante el código QR disponible en las publicaciones oficiales de la Municipalidad o escribiendo al correo laura.mendez@santaana.go.cr.

Para más información, también se encuentra disponible el teléfono 2582-7415.

“La detección temprana salva vidas”, recuerdan los organizadores, quienes insisten en la importancia de aprovechar estas campañas para cuidar la salud y prevenir enfermedades graves.

Continue reading
¿Conveniencia? Policía Municipal debe coordinar con Depto. de Comunicación antes de brindar declaraciones

Una medida burocrática o dan declaraciones a medios o personas según su conveniencia.

El Gobierno Local confirmó esta mañana a Santa Ana Actual que desde el año 2021 mantiene una disposición interna que obliga a los medios de comunicación a canalizar cualquier consulta o entrevista a través del Departamento de Comunicación, sin que los jefes o encargados de área —como el de la Policía Municipal puedan responder directamente a la prensa.

La respuesta oficial fue emitida por Kattia Castro Badilla, encargada del Proceso de Comunicación del Gobierno Local, tras una consulta enviada por Santa Ana Actual. La solicitud se originó luego de que el jefe de la Policía Municipal, el Sr. Luis Moncada, no brindara declaraciones sobre recientes detenciones realizadas por ese cuerpo policial, indicando que las preguntas debían ser dirigidas al Departamento de Comunicación de la Municipalidad.

En su respuesta, la funcionaria explicó que “toda solicitud proveniente de un medio de comunicación debe ser dirigida a mi persona, en calidad de encargada del Proceso de Comunicación del Gobierno Local de Santa Ana”, con el fin de coordinar la atención con la Alcaldía, que funge como vocería oficial, o bien designar a la parte técnica que corresponda.

Según la funcionaria, esta disposición está establecida desde 2021 mediante el documento MSA-GAD-COM-02-021-2021, el cual regula los lineamientos de vocería institucional, y fue ratificada nuevamente en julio de 2025 por la nueva administración municipal con Juan José Vargas como alcalde.

Castro aclaró que la directriz no impide que funcionarios como el jefe policial puedan hablar con la prensa, sino que toda entrevista o solicitud de información debe ser previamente coordinada con Comunicación.

No obstante, esta medida genera cuestionamientos sobre la transparencia y el libre acceso a la información pública, ya que limita el contacto directo con quienes manejan los hechos operativos, como las detenciones municipales. Para los medios, en algunas ocasiones este procedimiento puede dificultar la respuesta oportuna e inmediata y la publicación de información de interés ciudadano. En ocasiones anteriores logramos optener una respuesta oportuna con información sobre detenciones por parte del Sr. Moncada.

Desde Santa Ana Actual, se insistió en la necesidad de que la ciudadanía reciba información completa, clara y veraz sobre actuaciones policiales y de seguridad cantonal, sin que estos procesos administrativos se conviertan en una barrera informativa.

Continue reading
“Mentiras y mentiras”: alcalde Juan José Vargas responde a críticas por operativos de tránsito

El alcalde Juan José Vargas, se refirió recientemente en un video de su perfil personal en Facebook a los comentarios que circulan en redes sociales sobre los operativos y multas realizados por la Policía de Tránsito en la ruta 121, en el distrito central del cantón.

Vargas calificó como “mentiras” las publicaciones que lo relacionan con dichas acciones y aseguró que no tiene ninguna vinculación con los operativos, los cuales —según indicó— son competencia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) al tratarse de una vía nacional.

“Mentiras y mentiras y mentiras, siguen mintiendo. No tengo que ver nada con esos operativos porque son del MOPT y son en calles nacionales”, expresó el alcalde.

Además, el jerarca municipal atribuyó las críticas en redes sociales a personas que ya no laboran en la Municipalidad y que, según dijo, estarían actuando por resentimiento.

“Este perfil falso debe ser alguno de los que ya no están en la municipalidad por algo grave. Los fumigamos y están muy resentidos porque se les acabó el estar chupando a costas del pueblo”, manifestó Vargas.

Los operativos de tránsito sobre la ruta 121 han generado diversos comentarios de vecinos y conductores en los últimos días, algunos cuestionando el número de multas aplicadas y otros solicitando mayor control vehicular en la zona.

Esto dijo el alcalde mediante video difundido en su perfil personal:

https://www.facebook.com/reel/796043033196539

Continue reading
Reuniones entre la Alcaldía y Tapachula dejan compromisos, pero persisten las quejas ciudadanas

La Alcaldía Municipal respondió a una consulta del medio Santa Ana Actual sobre las gestiones realizadas ante las constantes denuncias ciudadanas respecto al servicio de transporte público brindado por la empresa Compañía de Inversiones La Tapachula al cantón desde hace 25 años.

De acuerdo con la información suministrada por Melissa Quesada, asistente de la alcaldía municipal, se han alcanzado diversos acuerdos entre la Municipalidad y la empresa con el propósito de mejorar la atención a las personas usuarias y dar seguimiento a las inconformidades reportadas.

Se menciona que entre las acciones destacadas se encuentra la conformación de un comité de comunicación y articulación entre ambas partes, mediante un grupo de WhatsApp, que permite trasladar denuncias y recibir respuestas de forma directa y oportuna. Esto a pesar de que algunos vecinos se siguen quejando del servicio que ofrece dicha concesionaria.

Asimismo, según la respuesta ofrecida, la empresa se comprometió a remitir los horarios y recorridos de las rutas que operan en cada distrito, conforme a lo autorizado por el Consejo de Transporte Público (CTP), información que se encuentra pendiente de entrega.

El documento menciona que tanto la Municipalidad como Tapachula desarrollan un análisis conjunto de las paradas de autobús que generan mayores conflictos en el cantón, con el objetivo de identificar puntos críticos y proponer soluciones para el ordenamiento vial. Dicho documento será remitido al CTP para su valoración, mientras la Junta Vial Cantonal ya analiza la lista de paradas oficiales y ha programado giras de verificación en sitio.

Como parte del proceso de supervisión, funcionarios municipales realizaron una visita a los planteles de la empresa en Escazú y Brasil de Santa Ana, el pasado 29 de noviembre de 2024, con el fin de observar las condiciones operativas y de mantenimiento de las unidades, así como los procedimientos internos de la compañía. No obstante, aún se perciben problemas en las unidades y algunas denuncias han llegado al Concejo Municipal.

Según la respuesta de la alcaldía a este medio, se logró que la empresa conceda 20 becas de transporte dirigidas a estudiantes en condición de vulnerabilidad para el curso lectivo 2025, y ha promovido un proyecto de ordenamiento del espacio público frente al plantel de buses en Brasil, actualmente en valoración por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Esto lo estaremos confirmando si efectivamente las becas se han dado a dichos estudiantes.

En cuanto al trato del personal hacia los usuarios, la empresa Tapachula se comprometió a realizar capacitaciones en servicio al cliente y relaciones humanas, dado el déficit nacional de choferes y la incorporación de personal extranjero que requiere adaptación cultural.

Finalmente, la alcaldía reiteró que, aunque la concesión y fiscalización del servicio dependen del Consejo de Transporte Público CTP, ha solicitado una audiencia ante ese órgano para exponer las reiteradas quejas ciudadanas relacionadas con malos tratos, incumplimientos de paradas, desperfectos mecánicos y otras irregularidades. Este medio estará pendiente a esta audiencia ya que los vecinos siguen con la queja del servicio especialmente el estado de las unidades.

El correo electrónico enviado a Santa Ana Actual, cierra con esto “La Alcaldía ha sido clara en exigir a la empresa que realice los esfuerzos necesarios para mejorar el servicio. Estamos comprometidos con la ciudadanía y hemos documentado todos los reportes de quejas y denuncias recibidas”, concluye la respuesta oficial.

Continue reading
Diez días hábiles sin cumplir, denuncia anónima y tiempo perdido en el Concejo Municipal

Durante la sesión ordinaria de este martes, el Concejo Municipal abordó la existencia de una denuncia anónima presentada ante la Auditoría Interna Municipal, cuya atención habría sido trasladada al despacho del alcalde Juan José Vargas Fallas desde el pasado 7 de octubre, sin que, según se indicó en la sesión, el denunciante haya recibido una respuesta hasta la fecha.

El tema fue presentado por la presidenta del Concejo, Wendy Mora, quien explicó que minutos antes del inicio de la sesión recibió el documento entregado por la persona denunciante. Según detalló, se trata de un oficio firmado por la auditora interna Ana Cecilia Díaz Ruiz (MSA-AUI-02-128-2025), en el cual se comunica al ciudadano que la Auditoría no puede resolver el fondo de la denuncia y que esta fue remitida al alcalde Vargas, en su condición de jerarca a cargo de la Policía Municipal.

“El documento tiene fecha del 7 de octubre y hasta el momento el denunciante no ha recibido ninguna respuesta. Por tratarse de un asunto de la Policía Municipal, quise trasladarlo como trámite urgente para conocer qué acciones ha tomado la Alcaldía”, expresó Wendy Mora durante la sesión.

Sin embargo, el alcalde Juan José Vargas manifestó no tener conocimiento específico del caso.

“No sé cuál denuncia es, ni el número de expediente. Todo lo que la Auditoría nos envía lo contestamos, pero no recuerdo haber recibido algo relacionado con este tema”, afirmó el jerarca municipal, quien también señaló que el procedimiento correcto es que el ciudadano se dirija directamente a la Alcaldía para solicitar información sobre su gestión.

El regidor José Roberto Castro también intervino, sugiriendo que el Concejo debía conocer el documento antes de discutirlo, y recordó que las instituciones públicas disponen de diez días hábiles para responder a los oficios, según la normativa administrativa vigente.

Ante las diferentes posturas, Mora insistió en que su intención no era cuestionar al alcalde, sino garantizar que el ciudadano reciba respuesta.

“No se trata de un tema inquisidor, sino de velar porque los procesos de denuncia se atiendan oportunamente”, aclaró.

La sesión concluyó con el compromiso del alcalde Vargas de revisar el asunto junto a sus asesores para verificar si la denuncia fue efectivamente recibida y atendida. Pero eso sí, transcurrieron aproximadamente 13 minutos de tiempo perdido en un tema que ha generado mucha controversia en el cantón.

Cabe recordar que, conforme al artículo 30 de la Ley General de la Administración Pública, las instituciones están obligadas a responder las gestiones de los ciudadanos en un plazo máximo de diez días hábiles. En caso de incumplimiento, los interesados pueden acudir a la Sala Constitucional (Sala IV) para reclamar su derecho de petición y pronta respuesta.

Continue reading
Vecina de Brasil denuncia falta de participación de algunos miembros en ese Concejo de Distrito

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, la presidenta de la Asociación Manos Amigas de Brasil y actual miembro del Concejo de Distrito de esa localidad, Idaly Elizondo Muñoz, expuso su preocupación por la falta de participación de algunos miembros del Concejo de Distrito, situación que, según explicó, ha afectado el desarrollo de proyectos y el seguimiento de acuerdos en la comunidad de La Promesa.

El punto, incluido como artículo 1 de la agenda, fue anunciado por la presidenta del Concejo Municipal, Wendy Mora, quien dio la bienvenida a la Sra. Elizondo para que abordara los temas relevantes del distrito. Durante su intervención, la representante comunal hizo un llamado tanto a los miembros del Concejo de Distrito para que se retome la continuidad en las sesiones y se garantice la asistencia de los representantes juramentados.

“Ya tenemos más de cuatro o cinco sesiones que no se pueden avanzar. Las ausencias no son buenas; hay un distrito que confió en nosotros. Necesitamos seguir trabajando y que los proyectos no se detengan”, expresó Elizondo.

La dirigente comunal también señaló que la comunidad ha debido grabar las sesiones como medida de respaldo ante la falta de quórum y pidió apoyo institucional para resolver la situación.

Tras la exposición, varios regidores y autoridades locales respaldaron el llamado. El regidor Walter Herrera destacó que las personas electas popularmente deben honrar el compromiso adquirido con sus comunidades.

“El pueblo los eligió para representarles. Deben asumir ese compromiso para lograr una mejor comunidad en el cantón de Santa Ana”, afirmó.

Por su parte, el alcalde Juan José Vargas calificó como “lamentable” el panorama descrito y reconoció que es necesario hacer un “mea culpa” dentro del Concejo de Distrito de Brasil para retomar su funcionamiento.

“Hay que analizar profundamente y retomar el trabajo. Todos debemos ceder un poco para que la comunidad gane”, comentó.

La presidenta del Concejo Municipal, Wendy Mora, indicó que solicitará al síndico del distrito el Sr. José Pablo Guadamúz un reporte oficial sobre las ausencias de los miembros titulares y suplentes, y advirtió que, de ser necesario, podrían removerse credenciales conforme lo establece el reglamento municipal.

“Si una persona no se presenta y su suplente tampoco, ambos fueron juramentados y deben asumir sus responsabilidades”, enfatizó.

Finalmente, el regidor Danny Ureña planteó una observación sobre el alcance de las competencias entre el Concejo Municipal y los Concejos de Distrito, señalando que estos últimos no dependen jerárquicamente de la presidencia municipal. Propuso que, de ser necesario, el tema se aclare mediante una moción formal.

El Concejo Municipal acordó esperar el informe y la documentación oficial de la Asociación Manos Amigas para valorar internamente las acciones correspondientes y garantizar la continuidad del trabajo comunal en el distrito de Brasil.

Continue reading
Gobierno Local refuerza su gestión de residuos y avanza con nuevo servicio de relleno sanitario

Ayer en la sesión del Concejo Municipal, los regidores aprobaron —aunque sin firmeza todavía — la adjudicación del nuevo servicio de relleno sanitario para el cantón, tras un extenso debate sobre costos, gestión ambiental y educación ciudadana en el manejo de residuos.

La propuesta fue presentada por el alcalde Juan José Vargas, quien explicó que el proceso forma parte de la licitación mayor N.° MSA-GAD-PRV-02043-2025, solicitada por el departamento de Proveeduría y avalada recientemente por el Ministerio de Salud, con admisibilidad válida hasta abril de 2026.

“Hemos venido trabajando desde años atrás en la gestión de residuos. Esta admisibilidad nos permite seguir avanzando, pero bajo estricta supervisión. Las municipalidades que no actúen podrían recibir ‘tarjeta roja’ del Ministerio”, advirtió el alcalde Vargas.

El alcalde también destacó los esfuerzos de la administración en la ampliación del centro de acopio, la adquisición de nuevos camiones recolectores y una máquina compactadora, así como la preparación de un nuevo reglamento para los ciudadanos con el fin de reducir la producción de basura y promover la clasificación de desechos.

Debate por el costo del servicio

El regidor Dani Ureña fue el único voto en contra y manifestó sus reservas sobre el monto adjudicado de ₡43.500 por tonelada, cifra superior a los valores de referencia establecidos en el estudio de mercado municipal, que iban de ₡20.000 a ₡38.000.

“Hubiera preferido que este tema pasara por comisión. La única empresa oferente es la misma que participó en la definición del estudio financiero. Me parece importante analizar si este precio está bien sustentado”, señaló Ureña.

Educación y tecnología para mejorar el reciclaje

Otros regidores coincidieron en la necesidad de reforzar la cultura del reciclaje en el cantón. Walter Herrera propuso retomar un proyecto anterior para crear una aplicación web que permita a los vecinos conocer las rutas y horarios de los camiones recolectores de materiales valorizables.

“La gente no sabe cuándo pasa el camión del reciclaje. Con una aplicación podríamos aumentar la recuperación de residuos y disminuir los costos del relleno sanitario”, argumentó Herrera.

La presidenta del Concejo, Wendy Mora Castro, y el alcalde coincidieron en la importancia de reeducar a la población sobre la separación de desechos, recordando que en los últimos años el cantón ha crecido considerablemente y muchas familias nuevas desconocen las prácticas adecuadas.

Vargas informó además que más de 2.500 estudiantes ya han sido capacitados por el departamento de Gestión Ambiental con apoyo del Cuerpo de Paz, y anunció nuevas campañas dirigidas a adultos y hogares para fomentar el compostaje y el reciclaje.

Vigilancia y control

Como parte de las acciones complementarias, la Municipalidad anunció la instalación de cámaras de seguridad en puntos críticos donde se han detectado botaderos ilegales, como en las cercanías de Rancho Tico y sobre la ruta 27.

Finalmente, la moción fue aprobada con seis votos a favor y uno en contra, pero no quedó en firme, por lo que deberá ratificarse en la próxima sesión municipal.

Continue reading
Gobierno Local organiza Caminata Rosa por la lucha contra el cáncer de mama

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno Local invita a toda la comunidad a participar en la Caminata Rosa, una actividad que busca promover la prevención, la detección temprana y la sensibilización sobre esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.

El evento se llevará a cabo el viernes 17 de octubre de 2025, a partir de las 8:00 a.m. La caminata saldrá desde las instalaciones de la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) y concluirá en el Parque de Santa Ana, donde se desarrollarán actividades informativas, rifas y se ofrecerá una merienda a las personas participantes.

La organización recomienda asistir con camisa rosada, símbolo internacional de la lucha contra el cáncer de mama. La inscripción se puede realizar de forma digital mediante un formulario disponible a través del código QR incluido en la convocatoria oficial.

La actividad es coordinada por la Oficina Municipal de la Persona con Discapacidad (OPAMDIS) y el programa Ensueños de Oro, con el apoyo de la Iniciativa PAZ para Santa Ana y el Gobierno Local.

Con este esfuerzo, las autoridades municipales buscan fomentar una cultura de prevención y acompañamiento, recordando la importancia de realizarse los chequeos médicos periódicos y de apoyar a quienes enfrentan el cáncer con esperanza y solidaridad.

Continue reading