¿Otra vez? Autobús de Tapachula se queda sin frenos y choca 2 vehículos en el peaje de Escazú

Según trascendió por algunos medios de prensa nacional, esta mañana en horas pico una unidad de autobús de la empresa Tapachula con la ruta San José – Santa Ana colisionó 2 vehículos en el peaje de Escazú donde aparentemente se quedó sin frenos.

Solamente una persona fue atendida por el personal privado de la consecionaria, pero si hubo daños materiales en la unidad de autobús y los vehículos involucrados.

Ya son varias ocasiones que esta empresa se ha visto involucrada en diferentes incidentes en carretera, además ha existido un gran malestar de los vecinos de Escazú y Santa Ana por el mal servicio que ofrece esta empresa que tiene más de 20 años operando la ruta 9.

Continue reading
AyA comunicó cambios en los cobros de tarifas que entraron a regir este mes

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) anunció la entrada en vigencia de nuevos cambios en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado, aplicados a partir del 1° de marzo. Estas modificaciones, establecidas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), afectan a los operadores AyA, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y las Asadas.

Entre los principales ajustes, las familias en condición de pobreza extrema estarán exoneradas del pago cuando su consumo mensual no supere los 15 metros cúbicos. En caso de superar este límite, el exceso se cobrará según las tarifas vigentes.

Por su parte, las familias en condición de pobreza básica recibirán un descuento del 50% en su facturación por el consumo de hasta 15 metros cúbicos al mes. Cualquier consumo adicional será cobrado conforme a la estructura tarifaria establecida.

Los usuarios más afectados serán aquellos con más de una unidad habitacional y un solo medidor, quienes enfrentarán incrementos significativos en su facturación. Porque lo que se busca es que cada unidad familiar coloque su propio medidor y pague por su consumo real. Por ejemplo, una propiedad con dos unidades habitacionales y un solo medidor pasará de pagar ¢30130 a ¢48340, lo que representa un aumento del 60%.

Para consultas adicionales al respecto ponemos a disposición de nuestros clientes la línea telefónica 800-737-6783 o el WhatsApp 8376-5103.

Carolina Mora, vocera de la ARESEP, explicó de qué se trata estos cambios.

Rosa Sánchez, vocera de Consumidores de Costa Rica, se refirió al impacto al consumidor.

Continue reading
Pilar Cisneros advierte que bloqueará el Plenario para frenar el proyecto del Parque Lorne Ross

La diputada oficialista Pilar Cisneros ha anunciado su intención de paralizar el Plenario Legislativo mediante la revisión y reiteración de varias mociones, con el objetivo de bloquear el proyecto de ley que busca crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross. Esta iniciativa, promovida por la diputada Kattia Cambronero y algunos vecinos del cantón, pretende desarrollar un parque natural en un terreno donado por la familia Lorne Ross. ​

Cisneros ha expresado su desacuerdo con el proyecto y ha propuesto, en su lugar, la creación de un «Parque del Agua» en la misma área. Este plan incluiría fuentes de agua temáticas similares a las existentes en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva en Lima, Perú. Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación entre algunos vecinos, quienes temen que la construcción de un parque acuático pueda afectar negativamente el entorno natural y la biodiversidad de la zona. ​

Varios vecinos del cantón ha manifestado su oposición al proyecto de la diputada oficialista, argumentando que la donación original de Lorne Ross tenía como propósito preservar el área como un espacio natural para el disfrute de las futuras generaciones. Representantes de la comunidad y familiares de Ross han solicitado que se respete la voluntad del donante y se mantenga la integridad del terreno. ​

Además, la presidenta del Concejo Municipal de Santa Ana, María Paula Villarreal, ha expresado inquietudes sobre el proyecto del «parque del agua», señalando que la visión de la comunidad no coincide con la generación de chorros de agua en la zona, y enfatizando la importancia de preservar el corredor biológico existente. ​

La disputa entre las propuestas de Cisneros y los vecinos del cantón refleja una tensión en la Asamblea Legislativa y en el cantón de Santa Ana sobre el futuro de este espacio natural, evidenciando la necesidad de un diálogo abierto y participativo para alcanzar una solución que beneficie a todas las partes involucradas.​

Observe el video de la diputada Pilar Cisneros:

Continue reading
Juntas de Educación en los Centros Educativos: ¿Puestos ad honorem o espacios de influencia política?

En nuestro país y por ende en nuestro cantón, las Juntas de Educación y las Juntas Administrativas de Centros Educativos desempeñan un papel importante en la gestión de los recursos escolares y el bienestar de las instituciones educativas. Sin embargo, en los últimos años ha crecido la percepción de que estos órganos son utilizados como espacios de influencia política particularmente por parte de personalidades municipales y el gobierno local.

Influencia política en la conformación de las juntas

Aunque la selección de los miembros de estas juntas debería basarse en criterios más de voluntariado o técnicos, aquí se han visto casos en los que la administración municipal y figuras políticas influyen en la designación de sus integrantes. Esto genera inquietud en la comunidad, ya que se teme que las decisiones respondan más a intereses partidarios que a las necesidades reales de los centros educativos. Por eso es que en algunas ocasiones suceden roces o discrepancias en el Concejo Municipal a la hora de escoger a dichos miembros porque las personas que son escogidas dentro de una terna no siempre serán del agrado para algunos o bien en algunos casos no cumplen con el mínimo requisito que es servir de forma voluntaria al Centro Educativo al que desean participar como miembro de la junta directiva. Inclusive llegan a existir roces entre sus miembros provocando siempre la renuncia o destitución de alguno de los que integran dicha junta.

Administración de recursos y poder local

Uno de los principales factores que refuerza esta percepción es el manejo de fondos públicos. Las Juntas de Educación y Administrativas gestionan presupuestos para infraestructura, mantenimiento y proyectos escolares. Precisamente en el cantón de Santa Ana, la asignación y uso de estos recursos han sido objeto de cuestionamientos en algunas juntas de educación, especialmente cuando se han favorecido contrataciones o inversiones alineadas con ciertos favores a sectores políticos.

Conexión con la comunidad y proyección política

Los miembros de estas juntas tienen una relación estrecha con padres de familia, docentes y estudiantes, lo que les otorga visibilidad y poder de convocatoria dentro del cantón. Para algunos líderes políticos, esto representa una oportunidad estratégica para fortalecer su presencia y construir bases de apoyo con miras a futuras elecciones municipales.

¿Estrategia política o compromiso con la educación?

El debate sobre la independencia de las Juntas de Educación y Administrativas sigue siendo un tema de conversación. Mientras algunos defienden su autonomía y la necesidad de criterios técnicos en su conformación, otros consideran que la participación de líderes locales podría generar más apoyo para las instituciones educativas. Sin embargo, la comunidad educativa del cantón exige mayor transparencia en la selección de los miembros de estas juntas y en la administración de los recursos, para garantizar que la educación siga siendo la prioridad. En un momento en el que la educación es clave para el desarrollo de Santa Ana, es fundamental que estos espacios se enfoquen en su propósito original y no en intereses políticos.

Continue reading
Tras denuncia Fiscalía Ambiental visitó el Parque Lorne Ross por posible daño ambiental

La semana anterior, la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental realizó una inspección en el Parque Lorne Ross, en compañía de personeros del SINAC y varios vecinos, tras una denuncia por daño ambiental presentada en enero de este año.

Según consta en el documento de oficio número 50-FAA-2025 de la Fiscalía, la denuncia está relacionada con un posible delito de invasión a un área de conservación o protección, bajo la causa penal 24-000060-0611-PE. Inicialmente, la inspección de campo estaba programada para el 5 de febrero a las 9:30 a. m. en el antiguo Centro de Conservación de Santa Ana; sin embargo, esta se llevó a cabo hasta la semana pasada.

Durante la visita, fiscales ambientales, personal del SINAC y los vecinos Ronald Valverde y Marianela Lobo, quienes participaron como testigos, recorrieron la propiedad para evaluar su estado, identificar posibles signos de abandono y recolectar pruebas sobre la presunta invasión en el sector norte, cerca de los humedales.

Las imágenes recopiladas muestran que el rancho donde residía una persona en condición de precarista ya estaba desocupado. Además, se identificaron indicios de vandalismo en la estructura del pozo y en la casa donde vivió la familia Ross, ubicada cerca de las jaulas que, en su momento, albergaron animales en cautiverio bajo la administración de Fundazoo.

El Parque Lorne Ross, una propiedad de 53 hectáreas actualmente bajo la administración del MINAE, es objeto de un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa que busca convertirlo en el Parque Natural Urbano Lorne Ross. Además, el Gobierno se encuentra en proceso de firma de un decreto para declararlo Área Silvestre Protegida, lo que permitiría su posterior administración por parte del MINAE.

Continue reading
La Orquesta Sinfónica Nacional visitará Santa Ana el lunes 17 de marzo

Con un repertorio musical que incluye obras de Gioachino Rossini, Leroy Anderson, John Willams, Vinicio Meza y Carlos Guzmán, la Benemérita Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR) realizará una gira de seis conciertos gratuitos por los cantones de Desamparados y Santa Ana en San José, así como Nandayure, Hojancha y Nicoya en Guanacaste.

Del 14 al 21 de marzo la agrupación se presentará de forma gratuita en iglesias y centros educativos de estas comunidades, esto como parte de los más de 50 conciertos de extensión cultural que se tienen programadas para este 2025.

El director invitado para esta gira es el costarricense Delberh Castellón, quien es integrante de la orquesta en la sección de oboes y que ha dirigido a la OSNCR en diferentes ocasiones, pero esta será su primera experiencia fuera de la gran área metropolitana.

La Orquesta Sinfónica Nacional se estará presentando en Santa Ana:

Lunes 17 de marzoLiceo de Santa Ana9:30 a.m.

Los ensayos para estos conciertos iniciarán este martes 11 de marzo en el salón principal del Centro Nacional de la Música, donde continuarán el miércoles 12 y jueves 13 de marzo en horario matutino.

Para más información pueden contactar a la Unidad de Promoción Artística y Relaciones Públicas al correo dleon@mcj.go.cr o a los teléfonos 2240-0333 Ext 205 o 8492-3893.

Continue reading
Diputada Pilar Cisneros tiene entre ojos a vecino santaneño que defiende el Parque Lorne Ross

Esta mañana en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, se dió un hecho que algunos consideraron una falta de respeto o inclusive una forma de intimidación por parte de la diputada oficialista Pilar Cisneros cuando uno de sus asesores de apellido Garro Montero de la diputada estubo grabando con su celular al vecino y comerciante santaneño Ronald Valverde. Esto sucedió cuando transcurría la discusión en esa comisión sobre el tema del Parque Natural Urbano Lorne Ross y que tuvo nuevamente la visita de varios vecinos del cantón en la barra del público que buscan que se apruebe el proyecto de ley 23,645 por parte de los diputados.

La diputada Pilar Cisneros durante su intervención mencionó que dicha propiedad debe ser administrada por el MINAE ya que la Municipalidad de Santa Ana no cuenta con estudios técnicos para administrar toda la propiedad y que además no tiene la experiencia ni personal adecuado para el cuido de las especies que allí se encuentran. También mencionó o habló parte de la historia de esa propiedad donde en esa época tuvo actividad agrícola como el cultivo de maíz, caña de azúcar y café y que es mentira que esa finca tenga bosque primario. Además dijo que es muy importante eso sí conservar la casona y el trapiche que es de patrimonio nacional.

Tanto el diputado Ariel Robles como la diputada santaneña Kattia Cambronero denunciaron este hecho lamentable que la diputada Cisneros tenga entre ojos al Sr. Ronald Valverde quien en algún momento apoyó el partido del presidente Rodrigo Chaves antes de llegar a la presidencia de nuestro país, inclusive Ronald llegó a prestar su local como Casa Club del Partido Progreso Social Democrático durante las elecciones del 2022.

Ambos diputados cuestionaron las acciones de la diputada Pilar Cisneros donde mencionaron que esto es un reflejo de autoritarismo y persecución del gobierno central y diputados oficialistas que intimidan a aquellas personas que no están de acuerdo con las decisiones del presidente Rodrigo Chaves.

Regidora pide más seguridad hacia el inmueble del Parque Lorne Ross

La regidora santaneña Cynthia Robles en una sesión del Concejo Municipal pasado precisamente cuando fué invitado el Ministro de Seguridad don Mario Zamora en Santa Ana para hablar sobre la seguridad del cantón, le mencionó de la importancia de reesguardar el patrimonio debido al legado cultural e histórico que posee ese terreno ante los recientes actos de vandalismo que vienen ocurriendo en esa propidad. El Ministro Zamora mencionó que ya se viene tratando de coordinar con el MINAE sobre este tema pero que estan a la espera de que este ministerio coordine con Fuerza Pública para mantener vigilancia las 24 horas en ese inmueble.

Continue reading
LANAMME encuentra deficiencias en el puente sobre el Río Virilla en Lindora

Según informe del LANAMME (UCR) realizado en enero de este año en el puente sobre el Río Virilla en el sector de Lindora, muestra una serie de deficiencias que pueden afectar la vida útil del puente los próximos años.

Este estudio señala que la estructura presenta problemas de corrosión y oxidación, por lo que califican la estructura como deficiente por lo que debería de darse un mantenimiento oportuno para evitar que se deteriore aún más.

Además se encontraron agrietamientos importantes en el tablero de concreto del puente en algunas partes así como una serie de fisuras en ambas direcciones en un 25% de la estructura con un ancho superior a 1 milímetro.

También detectaron otros hallazgos como deformaciones en elementos estructurales para evitar que vehículos se salgan de la vía, en cuanto al drenaje del tablero este carece de bajantes, provocando que el agua caiga sobre los elementos de la superficie del puente.

En cuanto a las señalizaciones viales el LANAMME indicó que las demarcaciones horizontales están en muy mal estado con pintura borrosa o desprendida. Para las señales elevadas encontraron corrosión en algunos elementos. Los ingenieros recomendaron además hacer una limpieza de sedimentos en el puente. Eso sí indicaron que los elementos de protección sísmica e hidráulica se encuentran en óptimas condiciones.

Continue reading
Santa Ana se mantiene en los primeros lugares según el Índice de Desarrollo Social de país

El Índice de Desarrollo Social (IDS) tiene como objetivo ordenar los distritos y cantones de Costa Rica según su nivel de desarrollo social, haciendo uso de un conjunto de indicadores que permiten realizar la medición. El resultado final de este índice permite contribuir a la asignación y la reorientación de recursos del Estado Costarricense, hacia las diferentes áreas geográficas del país; permitiendo apoyar la revisión, planificación y evaluación de las intervenciones públicas ejecutadas en todas las áreas geográficas; además, será referencia para la toma de decisiones tanto en el ámbito político como privado, avanzando en la democratización del desarrollo social en todas las regiones de planificación del país.

A partir de su primera publicación en 1987, este instrumento ha sido ampliamente utilizado tanto en el ámbito de la asignación de recursos públicos, como en el diagnóstico de la situación social de los distritos. Asimismo, ha permitido orientar la toma de decisiones en los diferentes niveles territoriales. Esta herramienta de trabajo coadyuva a cumplir con las funciones dispuestas en el artículo 2 de la Ley de Planificación Nacional N. 5525 (1974), así como en otra normativa legal, referente a la responsabilidad de aportar elementos que permitan un análisis del desarrollo nacional, así como elaborar y mantener actualizados los índices que dan cuenta de la situación socioeconómica de las diferentes áreas geográficas que conforman el país.

El índice aborda condiciones esenciales para el desarrollo social en las dimensiones de educación, salud, participación ciudadana, económica y seguridad, ampliamente reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esto en el marco de que estos derechos y el desarrollo humano comparten una misma visión y objetivo que es garantizar la libertad, el bienestar y la dignidad de todas las personas del mundo. Esta concepción permite evidenciar cómo las dimensiones aspiran a visualizar un desarrollo que significa entonces expandir la libertad de los seres humanos.

Este estudio se realiza aproximadamente cada 5 años, por lo que aún sigue vigente el estudio realizado durante el 2023.

Fuente:
https://www.mideplan.go.cr/indice-desarrollo-social

Continue reading
¿Qué pasa con la finca del Parque Lorne Ross? Se lo explicamos.

Durante los últimos meses el tema del Parque Lorne Ross después que Fundazoo cerró sus operaciones en lo que fué el Centro de Conservación de Santa Ana, viene generando una serie de opiniones tanto de boca en boca como en redes sociales que provoca en cierta manera un división entre los mismos vecinos de Santa Ana. Primero debemos recordar que dicha fundación estuvo por muchos años bajo un permiso o concesión del estado para la administración de todo el terreno que corresponde las 53 hectáreas en el distrito Uruca. Este terreno fue donado al estado en 1975 por el matrimonio Lorne Ross y Agnes Spencer para la conservación de la naturaleza.

De acuerdo al estudio realizado recientemente por el SINAC (MINAE), en esta propiedad existen una cantidad de especies de flora y fauna que gracias a ello está a la espera de que se firme el decreto para que sea convertida en un área silvestre protegida y por ende pueda considerarse como un Parque Natural Urbano otorgado por el estado costarricense para la conservación de la naturaleza en una zona urbana.

¿Cuál es el legado histórico y cultural que posee esta propiedad?

Para las personas o vecinos que conocemos esta propiedad en su totalidad, podemos decir que este terreno posee un gran valor no solamente natural o ecológico sino también cultural del cantón de Santa Ana por toda la historia que tiene a través de sus inmuebles o instalaciones que de por sí ya son considerados por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Histórico de Costa Rica y por ende de nuestro cantón desde hace ya varios años. En Costa Rica existen varias edificaciones que son consideradas como Patrimonio Histórico del país como por ejemplo el Teatro Nacional, Las Ruinas de Cartago, La Parroquia de Santa Ana, El Sanatorio Durán, La Casona de Santa Rosa, entre otros. Estas edificaciones al ser declaradas como patrimonio deben ser reesguardadas obligatoriamente por el estado para su cuido y conservación mediante la ley N° 7555 denominada «Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica» desde 1995.

Responsabilidades del MINAE sobre el inmueble

Es importante dejar claro que quien tiene la responsabilidad total del cuido del inmueble es del MINAE, por lo tanto cualquier problema que suceda en las instalaciones recaerá solamente en este ministerio, pero además también el Ministerio de Cultura tiene la obligación de reesguardar las instalaciones o inmuebles que son declarados como patrimonio histórico, por ejemplo el Trapiche y La Casona, edificaciones ubicadas en el sector sur de la propiedad muy cerca de la entrada principal.

¿Qué dice el alcalde Juan José Vargas sobre este tema?

En reiteradas ocasiones el alcalde Juan José Vargas ha mencionado a través del sitio oficial del Gobierno Local y en sus intervenciones en el Concejo Municipal, que él esta a favor de la conservación de la propiedad pero que al tratarse de una propiedad que es del Estado y no municipal no pueden inyectarle fondos públicos excepto que exista un convenio aprobado por el mismo Concejo Municipal y el Estado para el mismo. Además ha mencionado que él aceptará lo que decidan las autoridades ya que está por aprobarse un decreto sobre la creación de un Parque Natural Urbano PANU a través del MINAE, de hecho desde hace unos meses existe un documento de intenciones sobre la gobernanza entre el MINAE, el Ministerio de Cultura y el Gobierno Local, la cual deberán ser aprobado por todas las partes para que la Municipalidad tenga por medio de un convenio el reesguardo de las instalaciones. Por ahora el gobierno local no puede interferir en las decisiones que tome el MINAE con respecto a esta propiedad.

Regidores del Concejo Municipal

Ya existe un acuerdo por parte de todos los regidores actuales del Concejo Municipal para que esta propiedad pueda ser utilizada como un parque ecológico o de conservación, están a la espera de que la alcaldía presente el proyecto de gobernanza por medio del MINAE y el Ministerio de Cultura junto con la Municipalidad para su estudio y posible acuerdo en el Concejo Municipal.

Proyecto de ley 23.645 presentado por vecinos del cantón

Varios vecinos presentaron en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para que dicha propiedad pueda convertirse en el Parque Natural Urbano Lorne Ross, a este proyecto de ley le asignaron el número de expediente 23,645 que se encuentra actualmente en la Comisión de Ambiente esperando resolver varias mociones presentada por la diputada del gobierno Pilar Cisneros Gallo, existe un apoyo de las demás bancadas para que este proyecto sea votado positivamente y ser visto en el plenario legislativo para su aprobación. En resumen lo que indica este proyecto es que la propiedad pueda ser administrada por la Municipalidad en cooperación con la empresa privada y organizaciones activas del cantón para el cuido y la conservación de la naturaleza tal como lo quizo la familia Lorne Ross.

Sobre el vandalismo y precarismo en la propiedad

Ya existe evidencia de que esta propiedad está siendo vulnerada o saqueada por personas que quieren hacer daño en los inmuebles, es por eso que la diputada santaneña Kattia Cambronero ha venido indicando en sus redes sociales que toda la propiedad se encuentra abandonada por el MINAE, ya que no existe interés en reesguardar especialmente el patrimonio que existe actualmente como la Casona y el Trapiche. Días atrás varios vecinos interesados en el cuido de esta propiedad mencionaron que hay una persona que vive como precarista en el sector norte, inclusive ya mencionan que tienen identificado a la persona que vive desde hace años en un rancho ubicado cerca de los humedales en la parte norte de la propiedad de 53 hectáreas.

Usted como vecino… ¿Conoce totalmente esta finca?

Hay muchas personas que vienen opinando sobre este tema pero en realidad no saben o nunca han entrado a las instalaciones y se basan en comentarios de otras personas para opinar, es importante visitar esta propiedad para que se den cuenta de la riqueza natural y cultural que posee esta finca donada por la familia Ross.

Observe el mensaje del alcalde Juan José Vargas con respecto a este tema:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1021047480048669

Continue reading