Vecinos de Barrio España podrían tomar las calles si el AyA no les soluciona el problema del agua

El pasado sábado por la noche este medio conversó con vecinos de la localidad de Barrio España en el distrito Uruca, ellos manifestaron sentirse burlados por parte de Acueductos y Alcantarillados ya que desde hace unos meses para acá han venido quitándoles el agua, cosa que antes no ocurría. Algunos mencionan que esto es muy raro ya que el agua siempre la quitan desde las 4 am y hasta las 11 pm vuelven a tener agua, una situación que para muchos vecinos es sumamente preocupante.

Jessica quien vive en esa localidad manifestó sentirse muy molesta con la entidad porque les quitan el agua durante bastantes horas y en ese sector viven muchos adultos mayores y niños que necesitan el suministro de agua potable. De hecho esta vecina mencionó que la escuela pasa por la misma situación poniendo en riesgo a los estudiantes con dolor de estómago y fiebre por el tema de lavado de manos. Mencionó además que en varias ocasiones se han hecho reportes a la entidad indicando que no hay agua y según ella no le dan la importancia a esta problemática que ellos están pasando.

Doña Cecilia una adulta mayor de Barrio España, dijo que toda la comunidad está sumamente molesta con la entidad, ya que otras comunidades cercanas como Cebadilla y Calle La Chimba siempre tienen agua potable, ella considera que existe «mano negra» porque les pasan quitando el agua siempre a la misma hora. Esta vecina nos mostró las cartas que han ido a entregar a las oficinas del AyA en Santa Ana, además ya fueron al Concejo Municipal a hablar sobre este tema, donde el municipio tiene conocimiento de esta situación. Ella nos mencionó que esta situación se agravó desde que les quitaron el tanque.

Minor otro vecino indicó que el AyA desmanteló el tanque que ellos tienen desde hace años y que esta entidad lo clausuró sin decirles a la comunidad del porqué de esta medida afectando por completo a muchos, tanto Minor como otros vecinos han manifestado que si la entidad no resuelve este problema, ellos estarían pensando bloquear las calles como medida de protesta para que les resuelvan el agua de forma permamente.

Según la rotulación de este tanque en Barrio España, indica que esta es una planta potabilizadora de esa comunidad para cubrir un aproximado de 658 habitantes. Desconocemos la razones del por qué la entidad clausuró este tanque. Vecinos se han organizado para recoger firmas sobre esta situación.

Continue reading
Puente inseguro sobre Río Corrogres cerca de Baccus sigue sin intervención estatal

Un puente y paso peatonal ubicado sobre el Río Corrogres, en la ruta nacional 121 en el distrito centro de Santa Ana, se encuentra en visible deterioro y representa un riesgo para los peatones que diariamente lo utilizan. La estructura del puente cuenta con un paso peatonal de metal, presenta barandas dañadas, señalización de precaución desgastada, y un entorno desatendido que ha generado malestar entre peatones y conductores que usan ese paso.

Este puente de la ruta nacional 121 da paso a sectores residenciales y comerciales. Sin embargo, su condición ha empeorado con el tiempo. En imágenes recientes se observa cinta de precaución colocada en varios puntos, barandas dobladas y el entorno lleno de vegetación invasiva y basura arrastrada por la corriente del río.

El alcalde Juan José Vargas ha indicado en el Concejo Municipal, que la Municipalidad no puede intervenir directamente la infraestructura, ya que se encuentra sobre una ruta nacional, cuya administración compete al Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). “Nosotros como gobierno local no tenemos la competencia para intervenir un puente en una ruta nacional. Hemos hecho las gestiones correspondientes.”, indicó el alcalde. Además el Concejo de Distrito de Santa Ana tiene conocimiento de esto, pero que efectivamente no se puede intervenir a pesar de que algunos empresarios locales han tenido la intención de ayudar a mejorarlo pero al final todo queda en manos del Gobierno Central.

Algunos vecinos del sector manifiestan su molestia por la falta de acción. “Ese puente es utilizado por niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Cada día que pasa sin intervención es un riesgo más que corremos”, comentó una residente de la zona.

La comunidad espera que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto antes de que ocurra un accidente lamentable. Mientras tanto, la estructura permanece abierta al uso peatonal, a pesar de sus evidentes condiciones de inseguridad.

Continue reading
Vecinos impulsan proyecto de pacificación vial para el casco central de Santa Ana

Un grupo de vecinos del cantón, encabezados por el urbanista Aldo Protti, impulsa un ambicioso proyecto de pacificación vial para el casco central de Santa Ana. La iniciativa nace de los procesos participativos que promueve la Municipalidad, abriendo espacios para que la ciudadanía proponga ideas para mejorar la calidad de vida urbana.

El proyecto tiene como objetivo principal transformar el centro del cantón en un espacio más seguro, accesible y humano, donde se priorice al peatón, la movilidad activa y el transporte público, en contraposición al actual modelo centrado en el automóvil.

“Los accidentes de tránsito han aumentado y el congestionamiento es cada vez mayor. El centro de Santa Ana debe tener una vocación más peatonal, de convivencia y agenda cultural”, explicó Protti.

Diseño ciudadano y soluciones técnicas

Uno de los elementos más destacados del proyecto es su metodología de codiseño. Protti convocó a vecinos y vecinas de diversas edades y sectores del cantón para participar en talleres donde primero se identificaron los principales problemas de movilidad y seguridad, y luego se generaron propuestas de forma colaborativa.

Las soluciones planteadas incluyen la ampliación de aceras, implementación de pasos peatonales a nivel, uso de materiales que reduzcan la velocidad vehicular como adoquines, y rediseño vial para hacer las calles más seguras y confortables. “Se trata de adaptar el espacio público a las personas, no solo a los vehículos”, agregó.

Un plan piloto con visión a largo plazo

Inicialmente, el proyecto se enfocará en el sector cercano a la iglesia católica de Santa Ana. No obstante, Protti señala que la idea es generar una intervención modelo que permita obtener datos concretos sobre su impacto en salud, comercio local, seguridad vial y calidad del aire. Estos resultados servirán como base para posibles réplicas en otros distritos del cantón.

La propuesta ya cuenta con participación activa de algunos vecinos del cantón, quienes han contribuido con orientación técnica y validación del enfoque. “Lo importante es que sea un proceso ciudadano, donde todos, independientemente de afiliaciones políticas, nos pongamos el sombrero de vecinos”, destacó Protti.

Tendencia regional en crecimiento

Este tipo de intervenciones no es exclusivo de Santa Ana. Cantones como San Joaquín de Flores, Belén, Barva y Escazú han venido desarrollando iniciativas similares. “La pacificación vial es una tendencia creciente en muchas ciudades latinoamericanas. Mejora la salud, reduce la contaminación y dinamiza la economía local”, afirmó el urbanista.

El proyecto será próximamente presentado de forma oficial ante los concejos de distrito y el Concejo Municipal. Los impulsores esperan que pueda ser acogido dentro de los presupuestos participativos y que se convierta en un modelo para otras zonas del país.

Continue reading
Justicia da la razón a movimiento ciudadano santaneño y ordena intervenir Parque Lorne Ross

Santa Ana, Costa Rica. — La Sala Constitucional ordenó al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) intervenir de forma inmediata el Parque Natural Urbano Lorne Ross, ubicado en el distrito Uruca, ante el evidente abandono de sus instalaciones y el incumplimiento de recomendaciones técnicas emitidas en 2024.

La resolución, bajo el número 2025012047 del expediente 25-006263-0007-CO, responde a un recurso de amparo presentado por la diputada independiente Kattia Cambronero y por el movimiento ciudadano pro Parque Urbano Lorne Ross. En dicho recurso, se exigía al Minae la ejecución de las medidas contenidas en el informe número IA-023-2024, emitido el pasado 10 de julio, las cuales no habían sido implementadas hasta la fecha.

Según lo dispuesto por la Sala IV, el ministro a. i. de Ambiente, Ronny Rodríguez, deberá cumplir con una serie de acciones urgentes, entre ellas:

  1. Mantenimiento de zonas verdes y vegetación en general.

2. Reparación estructural de la casa de adobes, incluidos hundimientos, repellos y techos.

3. Sustitución de vigas, horcones y otras piezas deterioradas en edificaciones patrimoniales.

4. Protección de puertas y ventanas, así como restauración de muros de tierra bajo técnicas tradicionales.

5. Intervenciones similares en la casona de madera y otras estructuras del parque.

6. El Ministerio cuenta con un plazo de tres meses para ejecutar estas acciones.

Tras conocer el fallo, la diputada Cambronero manifestó su satisfacción por lo que calificó como un «logro del movimiento comunal» en defensa del patrimonio y del ambiente:

«Con mucha satisfacción recibimos el fallo de la Sala Constitucional a favor del recurso que presentamos pro parque natural urbano Lorne Ross. (…) La Sala le ordena al Minae una intervención inmediata en las zonas verdes y en los activos patrimoniales dentro del parque, para que se les brinde el respectivo mantenimiento, vigilancia y desarrollo.»

Cambronero reiteró que este resultado representa un paso más para garantizar que Santa Ana y el país cuenten con espacios naturales accesibles y en condiciones óptimas para el disfrute de la ciudadanía.

El Parque Lorne Ross, además de su valor ambiental, posee edificaciones de relevancia histórica que han sido afectadas por el abandono estatal, motivo por el cual diversos sectores comunales y ciudadanos han impulsado acciones legales y sociales para su recuperación.

El fallo completo lo puede observar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1WePLyeu7JPn7IZmg1eQ4T48A3PiOd9t0/view?usp=sharing

Continue reading
Decenas de feligreses católicos asistieron al Santo Entierro en el centro de Santa Ana

Este pasado viernes santo decenas de vecinos de fé católica asistieron a la procesión del Santo Encuentro organizado por la Parroquia de Santa Ana, su recorrido inició saliendo desde el templo católico pasando por diferentes cuadrantes del distrito centro hasta llegar al mismo templo católico.

Una actividad que enmarca un poderoso símbolo de devoción y tradición católica. Muchos feligreses congregados en las diferentes calles revivieron los pasos de Cristo, compartiendo momentos de reflexión y fé.

Estas fotografías muestran el fervor que caracterizan esta conmemoración única. En cada rostro se refleja la solemnidad y el respeto hacia la historia sagrada que se revive con cada paso.

Además durante esta actividad nos topamos a la vicealcaldesa municipal doña Marielos Rivera que compartió con los demás asistentes que participaron de esta bonita actividad religiosa de la semana mayor.

Continue reading
Santa Ana entre los cantones con más alquileres de vivienda en nuestro país

El cantón de Santa Ana figura entre las zonas con mayor proporción de viviendas en alquiler en Costa Rica, según datos recientes recopilados por el Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (CENFI) y basados en la Encuesta Nacional de Hogares del INEC. Esta tendencia se alinea con el crecimiento nacional del alquiler de vivienda, que ya supera el millón de personas en todo el país.

Con una economía local en expansión, presencia de zonas francas y proyectos inmobiliarios de alta gama, Santa Ana se ha convertido en un destino atractivo tanto para profesionales costarricenses como para extranjeros. Este auge ha impactado directamente el mercado de alquiler, especialmente en lugares como Pozos y Lindora, donde la demanda supera la oferta en muchos casos.

En este contexto, surgen propuestas como fomentar la vivienda de interés social en alquiler, impulsar modelos de alquiler con opción de compra y establecer alianzas público-privadas que generen soluciones reales para quienes hoy encuentran más viable alquilar que adquirir una propiedad.

La realidad de nuestro cantón es un reflejo claro de lo que está ocurriendo a nivel nacional: un cambio en el modelo habitacional, que requiere respuestas integrales para garantizar el acceso a vivienda digna y asequible.

Continue reading
El Vía Crucis de la Parroquia de Santa Ana reunió a fieles en una jornada de reflexión

El día de ayer durante la noche se realizó el recorrido del Santo Vía Crucis organizado por la Parroquia de Santa Ana pasando por diferentes puntos del casco central de nuestro cantón.

Decenas de santaneños salieron de sus casas para compartir un rato de fé y meditación en estos días de mucha reflexión espiritual de la semana mayor.

Durante todo el recorrido estuvo presente miembros de la Policía Municipal para el reesguardo de los que asistieron a esta bonita actividad religiosa.

Continue reading
Grupo de vecinos recibe charla del SINAC para integrarse a voluntariado en el Parque Lorne Ross

El día de ayer varios vecinos del cantón fueron invitados a una charla impartida por el Sr. Gustavo Jiménez quien pertenece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), para hablar sobre la posibilidad de que algunas personas puedan participar como voluntarios para realizar labores de limpieza dentro de las instalaciones de lo que ahora se llama Parque Lorne Ross en el distrito Uruca. La charla fue impartida en las instalaciones de la Cooperativa Las Cabañas.

A esta charla o taller acudieron unas 25 personas que fueron invitadas por el grupo que ha venido promoviendo la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross, un proyecto que se encuentra en la corriente legislativa esperando su aprobación mediante la ley 23,645.

Recordemos además que en días anteriores en el Concejo Municipal los regidores de forma unánime habían aprobado una moción para que a través del Gobierno Local se buscaran personas voluntarias para ayudar en las labores de limpieza de esta propiedad. No obstante, para que las personas puedan ingresar a la propiedad en labores de voluntariado, deberán estar avaladas mediante el reglamento de voluntariado del SINAC.

¿Qué dice este reglamento de voluntariado del SINAC?

Actualmente, el Reglamento de las acciones de voluntariado en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) está establecido por el Decreto Ejecutivo N° 36812-MINAET, publicado el 16 de enero de 2012 en La Gaceta N° 11. ​Este decreto derogó al anterior, el Decreto Ejecutivo N° 32443-MINAE del 1 de marzo de 2005. Hasta la fecha, no se ha emitido un reglamento más reciente que sustituya o modifique el Decreto N° 36812-MINAET.​

Responsabilidades del Voluntario: Contar con una póliza básica de accidentes que cubra asistencia por enfermedad, accidentes y riesgos.​ Cumplir con las normas y regulaciones establecidas por el SINAC y las ASP donde realicen el voluntariado.

Cómo Participar en el Voluntariado del SINAC:

  1. Identificar el Área de Interés: Determina en cuál Área de Conservación o ASP deseas colaborar.
  2. Completar el Formulario de Solicitud: Cada área puede tener su propio formulario de inscripción.
  3. Adjuntar Documentación Requerida: Generalmente se solicita:​
    • Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.​
    • Hoja de delincuencia vigente.​
    • Dictamen médico general.​
    • Póliza básica de accidentes.

Grupo en red social califica esto como un negocio privado

En un grupo de red social denominado «La Voz Soberana de Santa Ana» que es administrada por un vecino del cantón, publicó que dicho convenio no existe y que lo califica como un negocio privado con fondos públicos.

Puede ver el post en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/15LR4mn8AH/

Por su parte, el grupo que viene luchando para que se apruebe dicha ley 23,645 mencionó lo siguiente:

«De acuerdo al Reglamento de Voluntariado del MINAE, existen 4 categorías de voluntariado (1,2,3,4) y que para realizar voluntariado cualquier organización e incluso particulares individuales pueden hacerlo, sin que sea exclusivo de la Municipalidad o cualquier organización y que para ello no se requiere ningún convenio, el convenio es para invertir o administrar la propiedad.

El convenio es totalmente aparte de una actividad de capacitación.

Y por favor, no se han usado fondos $ de ningún tipo, todo ha sido voluntariado: en el caso de ayer: la casona (prestada), los bocadillos y frescos donados, y el expositor, voluntario del MINAE.
Otro punto importante: no hay tintes políticos. Por favor si informan, informen con la verdad.»

Continue reading
Cruz Roja de Santa Ana celebra 50 años de entrega y servicio humanitario

Este jueves 10 de abril el Comité Auxiliar de la Cruz Roja de Santa Ana está celebrando nada más y nada menos que 50 años de labor humanitaria en nuestro cantón.

El Comité Auxiliar de la Cruz Roja Costarricense en Santa Ana fue fundado el 10 de abril de 1975, consolidándose como un pilar esencial en la atención de emergencias y la promoción de la salud en la comunidad. A lo largo de sus 50 años de existencia, ha desempeñado un papel crucial en la respuesta a desastres naturales, accidentes y otras situaciones de emergencia en la región.​

Muchas gracias a todo el personal de la Benemérita Cruz Roja de Santa Ana por su gran aporte y ayuda humanitaria en nuestro cantón.

Continue reading
Pilar Cisneros sobre incendio en Parque Lorne Ross… “Eso es un charral, es un potrero es muy normal lo que sucedió”

El pasado miércoles, un incendio de gran magnitud afectó aproximadamente 5 hectáreas del Parque Lorne Ross en Santa Ana. Este suceso ha generado diversas reacciones, especialmente en relación con la diputada Pilar Cisneros Gallo.​

Cisneros, quien ha manifestado su oposición al proyecto de ley que busca crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross, fue señalada por algunos sectores como responsable indirecta del incendio debido a su postura en contra de la iniciativa. Ante estas acusaciones, la diputada respondió: «¿Culpable? ¿De qué? ¿De que se incendien, una vez más, los potreros dentro de la propiedad Lorne Ross?». Además, destacó que, según el Cuerpo de Bomberos, se han registrado 32 emergencias en esa zona entre 2020 y 2025. ​

La expresidenta Laura Chinchilla también se pronunció sobre el incidente, señalando que el incendio es resultado de una combinación de «incumplimiento de deberes por parte del MINAE y de desprecio al patrimonio natural por parte de la diputada Cisneros». ​

Por su parte, el diputado Eli Feinzaig instó a la Asamblea Legislativa a avanzar en la aprobación del proyecto que permitiría la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross y trasladar su administración a la municipalidad de Santa Ana, enfatizando la necesidad de proteger el área tras el reciente incendio. ​

El Cuerpo de Bomberos desplegó varias unidades para controlar el fuego y proteger estructuras cercanas, como una casona histórica y un trapiche. Aunque lograron contener el avance del incendio, las labores para sofocar completamente la maleza continuaron durante varias horas. ​

Este incidente ha reavivado el debate sobre el futuro del Parque Lorne Ross y la importancia de su conservación, así como las responsabilidades de las autoridades y actores políticos en la protección de los espacios naturales del país.

Declaraciones de Pilar Cisneros para el medio Trivisión
https://www.facebook.com/watch/?v=674127161966277

Continue reading