Acto cívico y concierto este sábado en el EMAI para conmemorar la Independencia

El próximo sábado 13 de setiembre, la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) de Santa Ana será escenario de una jornada especial en conmemoración de la Independencia de Costa Rica.

Las actividades iniciarán a las 5:00 p.m. con un acto cívico en el que participará la Banda EMAI, seguido a las 6:00 p.m. por un concierto bailable a cargo de la Orquesta Latina B y la Orquesta Latinoamericana EMAI.

La celebración se llevará a cabo en las instalaciones de la EMAI y está abierta al público en general, con el fin de promover los valores patrios y fortalecer la identidad cultural del cantón a través de la música y el arte.

La institución invita a las familias santaneñas y visitantes a sumarse a este espacio de convivencia y expresión artística, en el marco de las festividades patrias.

Continue reading
Mujer oficial dio positivo en alcoholemia tras accidente de patrulla en Piedades

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) confirmó que la oficial que conducía la patrulla involucrada en un accidente en el distrito de Piedades dio positivo en la prueba de alcoholemia.

De acuerdo con la institución, cada vez que se registra un percance con una unidad policial se activa un protocolo que incluye el control de alcohol en la sangre al funcionario responsable. En este caso, el proceso de investigación continuará bajo los lineamientos internos del MSP.

El accidente ocurrió este lunes 8 de septiembre, alrededor de las 5:23 p.m., cuando la patrulla impactó contra un objeto fijo. La Cruz Roja atendió la emergencia y trasladó a dos personas: un hombre en condición crítica y una mujer en condición estable.

La atención del suceso requirió la movilización de cinco unidades de emergencia.

Continue reading
Juan José Vargas destaca con video avances en asfaltado y obras de infraestructura

Esta mañana mediante un video como es habitual, el alcalde Juan José Vargas destacó que durante la última semana, la Municipalidad de Santa Ana ejecutó diversas labores de mantenimiento vial, coordinación de obras y atención de reportes vecinales en distintos distritos del cantón.

Entre las acciones más relevantes destacan los trabajos de asfaltado y perfilado en sectores como Río Oro, Lindora, Bosques de Santa Ana, Alto de las Palomas, Piedades, Brasil, Quintas Don Lalo y Real de Pereira. En el caso del EMAI, cuadrillas municipales realizaron labores específicas de mejoramiento en las vías de acceso.

Asimismo, se informó que en coordinación con el Conavi se atendieron accesos a viviendas cercanas a Plaza Coros, con el fin de garantizar que los vecinos no se vieran afectados por la intervención en la zona.

Otro de los puntos de atención fue la inspección y toma de decisiones respecto a tuberías del AyA que se encuentran muy superficiales, con el objetivo de prevenir daños durante las obras. Además, se recibieron reportes ciudadanos sobre problemas de inundaciones de aguas negras, los cuales ya están siendo abordados por el equipo municipal.

En el sector del INVU, se inició con el trabajo en las aceras de la cancha, mientras que en la calle Los Gavilanes se resolvió un problema en la salida hacia la zona de la agencia Land Rover, con planes de asfaltar el acceso próximamente.

La municipalidad destacó que estas labores buscan no solo atender las necesidades inmediatas, sino también recuperar calles que han estado sin inversión durante años, avanzando en un plan integral de mejora de infraestructura cantonal.

Puede ver el video municipal en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1426468331743824

Continue reading
Adulto mayor fallece tras ataque de abejas en Salitral

Según reportes de los cuerpos de emergencia, esta mañana un adulto mayor de aproximadamente 75 años perdió la vida la tras ser víctima de un ataque de abejas en Salitral de Santa Ana, frente a las instalaciones del AyA.

La alerta ingresó a las 9:58 a.m., cuando la Cruz Roja solicitó la intervención del Cuerpo de Bomberos. En el lugar se confirmó el fallecimiento del adulto mayor, mientras que otras dos personas resultaron con picaduras.

Además, se traslada a una mujer de 41 años en condición crítica al centro médico por una reacción anafiláctica, mientras que un tercer paciente es llevado por medios propios previo a nuestro arribo.

Para esta emergencia, la Benemérita Cruz Roja Costarricense responde con tres ambulancias de Soporte Avanzado y una de Soporte Básico.

Continue reading
Gran Pasacalles Cultural en Piedades este 14 de septiembre

Este sábado 14 de septiembre, la comunidad de Piedades se vestirá de fiesta para celebrar una tradición llena de música y color: el Gran Pasacalles Cultural Piedades 2025. El evento, que forma parte de los festejos patronales, promete ser un espectáculo vibrante que celebra la rica cultura costarricense.

A partir de las 6 p.m., las calles de Piedades se llenarán con el ritmo de diversas agrupaciones. El pasacalles contará con la participación de bandas, mascaradas y cimarronas, ofreciendo un recorrido lleno de energía y alegría para el disfrute de grandes y chicos. Es una oportunidad perfecta para que las familias se reúnan y disfruten de un espectáculo único.

Este evento es organizado por la Parroquia Nuestra Señora de las Piedades y el Comité de Festejos de Piedades de Santa Ana, con la colaboración de diversas agrupaciones de la comunidad.

Los organizadores invitan a todos los vecinos y visitantes a unirse a la celebración y ser parte de esta festividad que resalta las tradiciones y el talento local.

Continue reading
En Río Oro se celebró la décima edición del concurso de oratoria infantil

El Gobierno Local realizó este viernes la décima edición del concurso de oratoria, bajo el lema “Un llamado a cuidar nuestra democracia. La actividad se llevó a cabo en el Salón Comunal de Río Oro y contó con la participación de estudiantes de diferentes centros educativos del cantón.

El evento reunió a autoridades municipales, representantes del Ministerio de Educación Pública, personal docente y padres de familia. Entre los invitados estuvieron la vicealcaldesa, María de los Ángeles Rivera; el doctor Ricardo Ocampo, director del Área de Salud; y la educadora María Elena Elizondo, con más de 35 años de trayectoria.

Los discursos de los estudiantes destacaron la importancia de valores como el respeto, la responsabilidad y la participación ciudadana. Los menores utilizaron ejemplos cotidianos para explicar la democracia, comparándola con una familia, una amistad o una casa que debe cuidarse todos los días.

El concurso fue creado hace una década por el Concejo Municipal con el objetivo de fomentar la lectura, la investigación, la expresión oral y el pensamiento crítico en la niñez y juventud santaneña.

Además, las autoridades aprovecharon la ocasión para invitar a las actividades de Fiestas Patrias del próximo 15 de septiembre en el parque central de Santa Ana, así como a las celebraciones del Día de la Niñez y la Adolescencia, programadas para el 13 de septiembre en Santa Ana centro y en Piedades.

Continue reading
Detienen a sospechoso de narcomenudeo en Barrio Corazón de Jesús en Pozos

Este lunes anterior, las autoridades policiales informaron que detuvieron a un hombre de apellido León, sospechoso de dedicarse al aparente delito de narcomenudeo en Barrio Corazón de Jesús, en el distrito de Pozos.

De acuerdo con los reportes oficiales, el sujeto realizaba la venta de droga en las cercanías del Polideportivo y de la escuela de la comunidad, lo que generaba gran preocupación entre los vecinos.

La captura fue posible gracias a un operativo conjunto entre la unidad antidrogas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Policía Municipal y la Fuerza Pública. Según informaron las autoridades, el sistema de videoprotección instalado en la zona fue clave para identificar y dar seguimiento al presunto infractor.

Al momento de su aprehensión, León portaba dinero en efectivo y dosis de aparente droga, por lo que fue puesto a la orden de la autoridad judicial correspondiente.

Continue reading
Concierto con «Gerardo y Los Hicsos» celebrará el cierre de las fiestas patrias en el Parque de Santa Ana

La Municipalidad de Santa Ana ha anunciado que el reconocido grupo Gerardo y Los Hicsos se presentará en un concierto especial para conmemorar el Día de la Independencia. El evento está programado para el lunes, 15 de septiembre de 2025 en el cierre de las fiestas patrias.

El concierto se llevará a cabo a la 1:00 p.m. en la tarima del Parque de Santa Ana. Según el anuncio, se invita a las familias a asistir y disfrutar de una tarde llena de música y celebración. La presentación forma parte de las actividades organizadas por el Gobierno Local de Santa Ana para fomentar la participación comunitaria y honrar la independencia del país.

Continue reading
MEP prohibirá uso de celulares en aulas a partir del 2026

A partir del próximo curso lectivo, los estudiantes del país no podrán utilizar teléfonos celulares dentro de las aulas, salvo con fines pedagógicos previamente autorizados por los docentes. Así lo confirmó este miércoles el ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, quien presentó los lineamientos que formarán parte del nuevo reglamento de evaluación de los aprendizajes y de conducta.

“Esto no es una medida antojadiza, es una revisión exhaustiva de lo que están haciendo más de 30 países desarrollados. Llegamos a la conclusión de que en el aula se prohíbe el uso del celular”, explicó Sánchez.

El jerarca destacó que, aunque la tecnología es una herramienta útil, los dispositivos se convierten en una fuente de distracción cuando no existe orientación docente. “Afecta la mediación pedagógica, es decir, cómo el estudiante aprende y cómo el docente enseña”, subrayó.

El documento que el MEP presentará en los próximos días ante el Consejo Superior de Educación incluye también cambios en la evaluación de la conducta, que volverá a ser un requisito para aprobar el año escolar. La nota de disciplina será de 0 a 100 y el estudiante deberá cumplirla para pasar de nivel.

Proyecto de ley en discusión

El anuncio coincide con la presentación de un proyecto de ley por parte de la diputada independiente Cynthia Córdoba, que busca prohibir el uso de celulares y tabletas personales en todos los centros educativos.

“La experiencia internacional demuestra que retirar los dispositivos mejora el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes, que vuelven a socializar y jugar”, afirmó la legisladora.

Córdoba citó además el informe PISA 2022, que reveló que un 65% de los estudiantes reconoció distraerse con dispositivos digitales durante las clases de matemáticas.

Tendencia internacional

Según la Unesco, 79 países mantienen restricciones al uso de celulares en las aulas. Francia fue pionero en implementar esta medida desde 2018 en primaria y secundaria, y más recientemente Brasil adoptó una ley que prohíbe los dispositivos en estudiantes de 4 a 17 años. También China, Finlandia, Nueva Zelanda, Canadá y Países Bajos aplican restricciones similares.

El MEP aseguró que la medida en Costa Rica busca mejorar la concentración y el aprovechamiento en el aula, además de promover un uso responsable de la tecnología fuera de los centros educativos, con el apoyo de padres y encargados.

Continue reading
Crisis de residuos en nuestro país: rellenos sanitarios a punto de agotarse

La gestión de residuos atraviesa una crisis que amenaza con convertirse en un problema de salud pública y sostenibilidad. El Ministerio de Salud presentó el nuevo Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios, que busca transformar la forma en que los gobiernos locales recolectan y disponen los desechos.

El modelo introduce la regionalización, lo que significa que los municipios deberán coordinarse entre sí en regiones establecidas por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). Con ello se pretende mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar los impactos ambientales y sociales.

Entre las disposiciones destacan:

  • Los residuos deben gestionarse dentro de la misma región donde se generan.
  • La distancia máxima de transporte hasta el sitio final no puede superar los 80 kilómetros.
  • Si se excede esta distancia, será obligatorio usar estaciones de transferencia.
  • Los parques ambientales deberán ubicarse a más de 500 metros de centros educativos, de salud e industrias alimentarias.

“Ya no podemos permitirnos que cada municipio gestione sus residuos de manera aislada. El trabajo conjunto es la clave para reducir impactos en el ambiente y la salud pública”, declaró la ministra de Salud, Mary Munive.

El reglamento también establece sanciones para los gobiernos locales que incumplan, entre ellas órdenes sanitarias, multas que alcanzan los ₡462.200 y, en casos graves, la clausura de municipalidades.

Municipalidades bajo la lupa

El Ministerio de Salud cuestionó a varios gobiernos locales por no haber actuado con anticipación ante el vencimiento de contratos de disposición final. Entre ellos, las municipalidades de Jiménez, Alvarado, Heredia y Paraíso, que solicitaron una excepción temporal.

“La Ley para la Gestión Integral de Residuos es clara. Conocían los plazos y aun así decidieron no actuar”, advirtió Munive, recordando que se realizaron mesas de trabajo y advertencias desde meses atrás.

Una crisis en aumento

Expertos advierten que el país está al borde de quedarse sin espacios para disponer la basura. El ingeniero ambiental Erick Silesky señaló que el 94% de los residuos en Costa Rica termina en botaderos, mientras menos del 4% se recicla o recupera.

Cada año se generan más de 2 millones de toneladas de desechos, lo que equivale a 1,2 kilos por persona al día, cifra que podría rondar actualmente 1,5 kilos. Sin embargo, solo siete rellenos sanitarios siguen activos en el país y se estima que tienen entre dos y ocho años de vida útil.

“Ya llegamos al límite de la crisis”, afirmó Gilberto Monge, director ejecutivo de la Federación Metropolitana de Municipalidades (Femetron), quien considera que el decreto que limita el traslado de basura a 80 kilómetros complica aún más la situación.

Llamado a voluntad política y educación

La diputada independiente Kattia Cambronero sostuvo que la crisis se agrava por la falta de voluntad política del Gobierno y las municipalidades. A su criterio, es urgente establecer normas más claras y alianzas con el sector privado.

Por su parte, Geovanny Castillo, director ejecutivo de la Cámara de Gestores Ambientales, subrayó que más del 50% de los desechos son orgánicos y podrían aprovecharse para producir abono o biocombustibles, mientras otro 35% es valorizable.

“El costarricense tiene empatía por lo ambiental, pero hay un divorcio entre esa conciencia y lo que realmente hace”, dijo, destacando la importancia de fortalecer la educación desde edades tempranas.

Una oportunidad en medio del colapso

Aunque el panorama es crítico, el Ministerio de Salud insiste en que el reglamento no es solo un conjunto de normas técnicas, sino una oportunidad para transformar la cultura ambiental y ampliar la vida útil de los rellenos sanitarios restantes.

“El manejo de residuos no puede seguir tratándose con indiferencia”, recalcó la ministra Munive.

Continue reading