Comercios y profesionales independientes: Se viene el nuevo sistema tributario TRIBU-CR

El Ministerio de Hacienda anunció el inicio de una nueva etapa en la gestión fiscal del país con la entrada en funcionamiento de TRIBU-CR, un moderno sistema tributario que comenzará a operar el próximo 4 de agosto. Esta plataforma sustituirá a varias herramientas actuales como ATV, TRAVI y otros sistemas, que serán desactivados a partir del 18 de julio a las 11:45 p. m.

La iniciativa forma parte del programa Hacienda Digital, que busca integrar la administración tributaria, aduanera y financiera mediante sistemas más ágiles, seguros y centrados en el ciudadano.

“TRIBU-CR transformará la experiencia del contribuyente, brindando mayor eficiencia, transparencia y control”, afirmó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.

Cambios clave a partir de julio

Durante el proceso de migración de datos, se trasladará información como el Registro Único Tributario (excepto datos sensibles como claves o correos electrónicos), deudas, créditos fiscales y declaraciones de los últimos cuatro años. Sin embargo, Hacienda advirtió que los usuarios deberán registrar manualmente sus credenciales y datos de contacto en la nueva plataforma.

Entre los sistemas que quedarán fuera de servicio hasta el 3 de agosto se encuentran:

ATV (Administración Tributaria Virtual)

TRAVI (Trámites Virtuales)

SIC (Sistema de Identificación de Contribuyentes)

EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb

Consulta de “Situación Tributaria” en el sitio web oficial

El director general de Tributación, Mario Ramos, instó a las empresas a regularizar su situación fiscal antes del 18 de julio para evitar inconvenientes durante la suspensión de servicios.

Lo nuevo en TRIBU-CR
En su primera etapa, el sistema contará con varios módulos clave como:

Oficina Virtual (OVI)

Declaraciones y Pagos

Cuenta Integral Tributaria

Registro Único Tributario

Comunicaciones y Notificaciones

Expediente Electrónico

Facturador Digital “Tico Factura” (disponible a partir del 1.° de setiembre)

En total, se implementarán 27 módulos de manera progresiva hasta 2028.

Una de las principales innovaciones será la introducción del Vector Fiscal, que indicará desde el momento de inscripción ante Tributación cuáles son las obligaciones específicas de cada contribuyente, ayudando así a cumplir de forma más eficiente y personalizada.

Apoyo y asistencia
Para facilitar la transición, Hacienda pondrá a disposición charlas, tutoriales, un chatbot, atención telefónica y presencial en sus oficinas, Núcleos de Asistencia Fiscal (NAF) y Centros Comunitarios Inteligentes (CECIS). Además, la plataforma “infoyasistencia” se habilitará exclusivamente para consultas relacionadas con TRIBU-CR y facturación electrónica.

Con esta transformación, Costa Rica se acerca a un modelo de administración tributaria más moderno, automatizado y amigable, en el que el cumplimiento de deberes fiscales será más accesible para la ciudadanía.

Gobierno Local ofrecerá charlas sobre el nuevo sistema TRIBU-CR

A través del Gobierno Local, se ofrecerán charlas gratuitas del Ministerio de Hacienda, sobre el nuevo sistema. Los días Miércoles y jueves de esta semana de 1 pm a 3 pm en auditorio del EMAI. Lunes 21 próximo de 9 a 11 am y jueves 24 de 1 pm a 3 pm. Estas charlas son organizadas por contadores públicos y privados, Ministerio de Hacienda, Factura profesional y Gobierno Local de Santa Ana.

Continue reading
Comunidad Palestina denuncia visita de alcaldías ticas a Israel pese a ataques en Gaza

Mediante las redes sociales el Movimiento Costarricense de Solidaridad con Palestina han informado sobre el viaje que finalmente hicieron algunas alcaldías municipales entre ellas la de Santa Ana al país de Israel. Ver perfil: https://www.instagram.com/movcrsolidaridadconpalestina

Recordemos que hace algunas semanas atrás se pretendía realizar el evento Muniworld 2025, una actividad organizada por la Federación de Autoridades Locales de Israel, pero en su momento fue cancelado debido a los ataques entre Israel, Hamás y el gobierno de Irán. Durante esta reciente guerra han muerto gran cantidad de personas entre ellas mujeres y niños en la Franja de Gaza, también han habido gran cantidad de heridos entre ellos algunos israelíes debido a la guerra.

Según la Comunidad Palestina, estas fueron las alcaldías que viajaron a Israel.

Ha existido un cierto malestar entre la población por la visita de algunas alcaldías a este evento, debido al contexto actual sobre la guerra entre Israel y países vecinos especialmente en Gaza.

La municipalidad de Santa Ana, en su momento había emitido un comunicado sobre la visita de la vicealcaldesa Marielos Rivera a este evento.

Continue reading
Alcaldía pretende recuperar espacio público ocupado desde 1987 por 16 familias

En un video difundido la semana anterior por el alcalde Juan José Vargas, evidencia como desde los gobierno locales en muchas ocasiones se permite que a vista y paciencia de las autoridades municipales se invadan espacios públicos si tener una rigurosa atención o vigilancia a estas edificaciones, al igual cuando se construye al margen de los ríos sin que nadie diga nada.

En este caso específicamente en un sector entre Santa Ana y el distrito de Salitral camino a Chirracal, desde 1987 un grupo de 16 familias han habitado en plena vía pública, situación que se originó tras un acuerdo del Concejo Municipal de ese entonces. Nos preguntamos porqué los regidores estuvieron de acuerdo o cual fue el motivo por el cual no se tomaron acciones en ese momento.

Según autoridades locales, encabezadas por el alcalde y Sofía Mena, jefa del Departamento de Vulnerabilidad, sostuvieron un diálogo con los residentes del sector. El objetivo según el alcalde es avanzar hacia una reubicación que permita tanto la recuperación vial como el respeto a los derechos de las familias involucradas.

“Desde hace casi 40 años estas personas han vivido aquí, en condiciones muy difíciles, especialmente en la época de invierno. No se trata de llegar a quitar, sino de establecer un diálogo serio que permita una salida digna y ordenada. Las 16 familias ya han sido censadas y se les ha venido acompañando en este proceso”, indicó el alcalde durante la visita.

Por su parte, Sofía Mena destacó la disposición de la alcaldía para ofrecer soluciones reales. “Hay una gran intención de mejorar la calidad de vida de estas personas casi por 40 años. Hemos sostenido conversaciones importantes para lograr acuerdos que permitan una reubicación con el tiempo y los recursos necesarios para que puedan salir de aquí con dignidad”, señaló.

El terreno actualmente ocupado forma parte de una vía pública municipal que ha quedado obstruida por las construcciones. Según el gobierno local, su recuperación permitirá mejorar los accesos y salidas del cantón, además de garantizar condiciones más seguras para todos los habitantes.

El municipio reitera que este proceso no busca el desalojo forzoso, sino una solución integral basada en el respeto, el diálogo y la acción conjunta entre el gobierno local y las familias afectadas.

Ver video correspondiente a esta nota:

https://www.facebook.com/valledelsol/videos/2967233250125746

Continue reading
Chavismo presenta al Partido Pueblo Soberano como su plataforma electoral, en medio de cuestionamientos

Esta mañana, el movimiento chavista presentó oficialmente al Partido Pueblo Soberano (PPSO) como su plataforma electoral con miras a las elecciones nacionales del 2026. La diputada oficialista Pilar Cisneros fue la encargada de confirmar la información durante un evento privado, donde aseguró: “Hemos dado un paso para la continuidad”.

Francisco Gamboa, exministro de Economía y actual secretario general del partido, detalló que el equipo iniciará labores una vez que se convoquen oficialmente los comicios. Durante la actividad, se presentó al comando de campaña que liderará la estrategia política del PPSO:

  • Estrategia Política: Pilar Cisneros
  • Programa de Gobierno y Política Pública: Laura Fernández
  • Operaciones y Logística: Freddy González Campos
  • Organización del Partido y Propuesta Nacional: Royner Mora Ruíz
  • Tecnologías de la Información: José Eduardo Alvarado
  • Asuntos Electorales: Manuel Vega Villalobos (ausente)
  • Finanzas de la campaña: Carlos Valenciano Kamer

Cisneros no cerró la puerta a posibles alianzas y confirmó que están en negociaciones con al menos dos agrupaciones políticas más. Respecto a la candidatura presidencial, señaló que hay múltiples aspirantes y que el reto será reducir la lista a tres opciones definitivas.

Un partido envuelto en cuestionamientos

Sin embargo, el PPSO no llega a este proceso sin controversias. En los últimos años, la agrupación ha estado vinculada a al menos cuatro polémicas públicas.

Uno de los casos más recordados ocurrió en 2023, cuando se reveló que Mayuli Ortega, entonces presidenta del PPSO y funcionaria de Casa Presidencial, figuraba como una de las personas que realizaban transferencias para el pago de supuestos “troles” utilizados en redes sociales para favorecer la imagen del gobierno de Rodrigo Chaves. Ortega, aunque ya no ocupa ese cargo, se mantiene como figura cercana al partido y estuvo presente en el evento de este sábado, acompañando a Pilar Cisneros.

Otra controversia involucra a Boris Vasir Marchegiani, empresario turístico vinculado al oficialismo, quien se postuló como alcalde de Quepos por el PPSO. Marchegiani fue quien financió la colocación de vallas publicitarias (algunas colocadas en la propiedad Lorne Ross sobre ruta 27) que exigían la renuncia de altos jerarcas que han criticado al gobierno, entre ellos Rodrigo Arias (presidente de la Asamblea Legislativa), Marta Acosta (contralora general), Carlo Díaz (fiscal general) y Orlando Aguirre (presidente de la Corte Suprema).

El partido también ha sido cuestionado por la designación de Carlos Vásquez Landergren como secretario. Vásquez fue el director del fideicomiso privado que financió la campaña presidencial de Chaves en 2022, mecanismo que fue duramente criticado por su falta de transparencia.

Asimismo, la actual dirigencia del PPSO enfrenta señalamientos legales. Francisco Gamboa asumió la secretaría general del partido a pesar de que, según se denunció, tenía una prohibición para ejercer cargos en agrupaciones políticas debido a su plaza en el Banco Nacional, lo que podría constituir una infracción ética y administrativa.

Continue reading
Atrasos en las becas no son responsabilidad de la Alcaldía, aclaran autoridades municipales

El alcalde Juan José Vargas indicó en la pasada sesión del Concejo Municipal que la responsabilidad por los constantes atrasos en la entrega de becas estudiantiles no recae sobre la alcaldía ni sobre la administración municipal, sino que obedece a una serie de factores internos que han complicado el proceso.

De acuerdo con lo expuesto, las demoras han generado un cruce de señalamientos entre la comisión de becas y el departamento encargado del proceso, sin que exista una claridad total sobre cuál es el verdadero origen del problema.

En respuesta a la situación, se están promoviendo reuniones para analizar y aplicar modificaciones necesarias al reglamento de becas, y ya se han alcanzado acuerdos importantes que permitirían mejorar el proceso y evitar futuros atrasos.

“No es la alcaldía ni la administración la responsable de estos atrasos”, enfatizó el alcalde, al tiempo que reiteraron el compromiso de continuar buscando soluciones para que las ayudas lleguen en tiempo y forma a quienes más lo necesitan.

Continue reading
Gobierno Central extenderá permiso a Dekra por al menos seis meses más

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) confirmó que extenderá, por al menos seis meses, el permiso de operación en precario que mantiene la empresa Dekra para brindar el servicio de revisión técnica vehicular en el país.

Así lo anunció el ministro Efraím Zeledón durante una comparecencia ante la Comisión Especial de Desarrollo de la Infraestructura de la Asamblea Legislativa, celebrada este lunes pasado. Según indicó el jerarca, la ampliación es “necesaria” para garantizar la continuidad del servicio público mientras se define el nuevo modelo de contratación.

“El uso en precario tiene que darse hasta que se tenga el contrato definitivo”, expresó Zeledón ante las consultas de los diputados.

Aunque el tiempo exacto aún no ha sido oficializado por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el ministro adelantó que la prórroga sería de seis meses, o incluso de hasta un año. La anterior extensión vence el próximo 27 de julio, por lo que la nueva resolución deberá confirmarse antes de esa fecha.

Esta sería la segunda ocasión en que la actual administración amplía el permiso a Dekra, empresa que asumió el servicio luego de que en 2022 se cancelara el contrato con Riteve.

Licitación fallida y dudas legislativas

La decisión del MOPT se da en medio de un proceso fallido para adjudicar la revisión técnica vehicular mediante licitación pública. El intento de precalificar a nuevas empresas se suspendió en junio, tras detectar incumplimientos por parte de varios oferentes, incluyendo la propia Dekra, que fue descalificada por razones financieras.

Pese a esto, Dekra recurrió a la Contraloría General de la República (CGR) para revertir su exclusión, pero sus recursos fueron rechazados.

Durante la sesión legislativa, los diputados Gilbert Jiménez y Francisco Nicolás manifestaron sus dudas sobre la conveniencia de prorrogar un permiso a una empresa que no cumplió los requisitos en el proceso licitatorio. Nicolás advirtió que la falta de definición podría dejar al país sin el servicio, como ya ocurrió en 2022.

“Entre más tiempo estemos en este limbo de que si va o no va la licitación o el uso en precario, el que está pendiendo de un hilo es el usuario”, advirtió el legislador.

En respuesta, Nancy Rojas, directora ejecutiva del Cosevi, aseguró que Dekra cumple actualmente con los estándares requeridos para operar el servicio.

Continue reading
Colocación de reductores de velocidad molesta a vecinos de residencial en Lindora

Una serie de reductores de velocidad instalados en un residencial ubicado al sureste del famoso Residencial Valle del Sol en Lindora, genera molestia entre algunos vecinos, ellos alegan que se instalaron un total de 8 reductores de velocidad en un tramo de 1 km cada 100 metros de distancia. La colocación de estos reductores se hizo por la empresa Conanza.

Lo que mencionan algunos vecinos como el caso de don Oscar Brenes es que dichos reductores de velocidad les afectan a algunos que practican por ejemplo el ciclismo y el atletismo ya que es una zona segura para ellos entrenar durante las mañanas. Don Oscar nos indicó que ese tramo de 1 km pasan muy pocos vehículos por lo que es un lugar seguro para practicar el ciclismo o bien para caminar o sacar a los mascotas.

Santa Ana Actual evidenció que efectivamente existen reductores de velocidad instalados inclusive en la calle principal que comunica la radial a Belén con el Residencial Valle del Sol, posteriormente en ese tramo de 1 km hay sectores donde no se ven aceras pero hay un espacio entre tapia y calzada con zacate donde los peatones pueden caminar, allí es donde se instalaron los 8 reductores que por ahora no cuentan con pintura ni señalización vertical indicando la presencia de ellos.

¿Cuál fue la justificación que dijo el alcalde Juan José Vargas sobre estos reductores?

Según expuso el alcalde en la sesión municipal de ayer martes, la instalación de los dispositivos no fue una decisión suya, sino una acción de la Unidad Técnica de Gestión Vial.

“Esta zona es altamente transitada por peatones, ciclistas y deportistas. No tiene aceras y se ha convertido en escenario de piques ilegales con vehículos de lujo a altas velocidades. Incluso hay registros en redes sociales”, detallaron durante la sesión.

También se recordó que una sentencia judicial obligó al municipio a construir aceras en terrazas, como parte de las demandas ciudadanas por mayor seguridad peatonal. En paralelo, se desarrolla un plan de pacificación vial que contempla la colocación de reductores en sectores como Calle El Tajo, Ciudadela Lindora y Calle La Isla.

Además, se anunció la instalación de reductores adicionales en la ruta hacia el Colegio Técnico Profesional y el desarrollo de una ciclovía segregada en Calle Monge y Calle Vieja Lindora, con el fin de proteger a los ciclistas y promover una movilidad más segura y ordenada.

Continue reading
Ingreso de polvo del Sahara reduce lluvias y aumenta vientos en el país

El arribo de una nueva nube de polvo proveniente del desierto del Sahara está incidiendo en las condiciones atmosféricas de Costa Rica, provocando una disminución de las lluvias, especialmente en las regiones del Pacífico Norte y el Valle Central.

Según los reportes meteorológicos, este fenómeno, que cada año se presenta en diferentes intensidades sobre el continente americano, genera cielos brumosos, mayor sensación de calor, y en esta ocasión, una notable reducción en la actividad lluviosa. Además, se reportan ráfagas de viento moderadas a fuertes en zonas elevadas del país, como parte de los efectos asociados.

El ingreso del polvo sahariano también puede tener repercusiones en la calidad del aire, afectando principalmente a personas con padecimientos respiratorios. Las autoridades recomiendan tomar precauciones, evitar actividades al aire libre prolongadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Este fenómeno suele ser pasajero, pero su impacto puede sentirse por varios días, especialmente en la época seca o en periodos de transición estacional.

Continue reading
Desayuno empresarial busca abrir oportunidades laborales para personas migrantes y refugiadas

El Gobierno Local de Santa Ana, en conjunto con la organización internacional HIAS Costa Rica, invita al sector empresarial a participar del Desayuno Empresarial “Oportunidades que cruzan Fronteras”, una iniciativa gratuita que busca promover la inclusión laboral de personas migrantes y en condición de refugio.

La actividad tiene como objetivo principal generar conciencia y facilitar la integración de talento humano proveniente de contextos migratorios en las vacantes disponibles de empresas socias, mediante el fortalecimiento de vínculos entre empleadores y personas refugiadas. Además del desayuno, el programa incluye espacios de capacitación, talleres sobre contratación inclusiva y el desarrollo de proyectos con enfoque de responsabilidad social empresarial.

HIAS, una organización global de origen judío con presencia en más de 20 países, trabaja desde 2017 en Costa Rica ofreciendo servicios gratuitos en protección legal, inclusión económica, atención psicosocial y prevención de la violencia basada en género. Esta labor es posible gracias al apoyo del Bureau of Population, Refugees, and Migration del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El evento representa una oportunidad clave para que el sector privado conozca más sobre el potencial de estas poblaciones y contribuya a su integración efectiva en las comunidades de acogida.

La actividad se realizará próximamente y los interesados deben confirmar su asistencia antes del 15 de julio, por medio del formulario habilitado por la organización.

Formulario de inscripción:

https://ddei5-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=https%3a%2f%2fforms.cloud.microsoft%2fr%2f0A6v0pHnC6&umid=5BF5B183-38F4-4506-AD49-F08C542AC495&auth=c41c1515baf61de3a931ab1ffc72d6507ac373e9-b38b83e6fe05e48b7cb6a66e6b589e2d6077ab51

Continue reading
OIJ yá informó a familia de Santiago Delgado lo que habría ocurrido con el menor desaparecido

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le habría comunicado a la familia de Santiago Delgado Ramírez lo que consideran es la hipótesis más probable sobre la desaparición del joven de 15 años, visto por última vez el 7 de mayo en Santa Ana y reportado como desaparecido al día siguiente.

Según explicó Randall Zúñiga, director del OIJ, en una entrevista concedida a El Observador, existe evidencia en video que muestra un cuerpo siendo arrastrado por la corriente en una represa de la zona oeste, aunque no se especificó si se trata de la ubicada en Brasil de Santa Ana o en otro punto cercano.

“Para esa fecha que se pierde Santiago, vemos un video en una de las represas, ahorita no recuerdo si la de Brasil de Santa Ana, o una de esas, donde se ve un cuerpo, la corriente era tan fuerte y pues, que rebasa la represa y sigue su curso hacia el Pacífico”, indicó Zúñiga.

El jefe policial señaló que, aunque el cuerpo del menor no ha sido localizado, los investigadores consideran que las circunstancias coinciden en “tiempo y modo” con la desaparición de Santiago. “Nosotros creemos que ese era el cuerpo de Santiago que iba ahí porque coincide en tiempo y modo”, agregó.

Zúñiga aseguró que ya se informó de esta hipótesis tanto a la madre como al padre del joven. “Nosotros ya hablamos con la familia, con la mamá, con el papá. El papá ya está tranquilo con las diligencias que hicimos”, afirmó.

Pese a estos indicios, el caso no ha sido cerrado. El OIJ mantiene abierta la investigación, aunque considera que el material recolectado permite establecer una posible conclusión. “Ya tenemos un elemento para decir que muy probablemente era Santiago y eso ya se les informó a la familia, a la mamá y al papá, ellos ya quedaron satisfechos, por lo menos el papá, con las acciones que se hicieron porque fueron bastantes”, añadió Zúñiga.

Como parte de las pesquisas, las cámaras del residencial donde vivía el menor mostraron que abordó un vehículo de plataforma de transporte. El conductor, que fue identificado y entrevistado por las autoridades, indicó que dejó al menor cerca del centro comercial La Cartonera, en Lindora, Santa Ana.

Vea la entrevista que hizo el medio El Observador al Director del OIJ el Sr. Randall Zúñiga sobre la desaparación de Santiago el pasado 7 de mayo.

Continue reading