Crisis de residuos divide al Ministerio de Salud y gobiernos locales

El Ministerio de Salud anunció que no respalda los cambios consensuados en la Asamblea Legislativa al proyecto de ley Expediente N.º 24.251, “Ley de Fortalecimiento de la Rectoría del Ministerio de Salud en la Gestión y Disposición Final de Residuos Sólidos”, pese al apoyo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y la Federación Metropolitana de Municipalidades de San José (FEMETROM).

El pasado 24 de octubre, representantes municipales, gestores ambientales y asesores legislativos participaron en una mesa de trabajo con la Comisión de Ambiente del Congreso para afinar un texto sustitutivo al proyecto, que busca equilibrar la autonomía municipal con la rectoría técnica del Ministerio de Salud en el manejo de los residuos sólidos.

Un consenso sin el respaldo del Ministerio

Según la directora ejecutiva de la UNGL, Karen Porras Arguedas, el principal avance del documento consensuado fue “garantizar el equilibrio entre la autonomía municipal y la rectoría técnica del Ministerio de Salud”. Por su parte, Gilberto Monge, director de FEMETROM, destacó que el texto “acelera la apertura de parques ambientales sin sacrificar los más altos estándares ambientales y sociales”.

El acuerdo mantiene la potestad municipal sobre el uso de suelo, pero otorga al Ministerio de Salud la capacidad de definir zonas aptas para parques ambientales o plantas de tratamiento, lo que pretende dar seguridad jurídica a las inversiones privadas en reciclaje y tecnología ambiental.

Además, el texto mantiene mecanismos de participación ciudadana y espacios de observación técnica para comunidades potencialmente afectadas.

La diputada Katherine Moreira Brown, presidenta de la Comisión de Ambiente, defendió la iniciativa y afirmó que “el manejo de los residuos no puede seguir viéndose como un asunto local o aislado; es un desafío nacional que exige voluntad política y coordinación entre todos los sectores”.

El Ministerio marca distancia

Pese a los acuerdos logrados, el Ministerio de Salud manifestó su oposición al nuevo texto. La institución aseguró que ya cuenta con su propia propuesta legislativa y que seguirá defendiéndola ante los diputados.

En paralelo, el ministerio informó que conformó una Mesa Técnica Nacional para la Gestión Integral de Residuos, integrada —según indicó— por representantes de quince municipalidades del Gran Área Metropolitana, con el fin de generar soluciones de largo plazo. Sin embargo, no detalló cuáles gobiernos locales participan en ese espacio.

El Ministerio insistió en que la decisión final está en manos de los legisladores:

“Ahora dependerá de los diputados decidir si siguen postergando, como lo han hecho desde 2010, o le ofrecen una verdadera solución a los costarricenses”, señaló la entidad en una declaración enviada a la prensa.

Lo que viene

El texto acordado entre los gobiernos locales y la Comisión de Ambiente se espera sea dictaminado en los próximos días para su eventual convocatoria en el periodo de sesiones extraordinarias.

Mientras tanto, el país continúa enfrentando una crisis por el cierre de rellenos sanitarios como La Carpio y El Huazo, y las municipalidades urgen soluciones inmediatas para evitar un colapso en la gestión de residuos.

Continue reading
MEP propone nuevas regulaciones sobre apariencia y conducta estudiantil para el 2026

El Ministerio de Educación Pública (MEP) dio a conocer una propuesta de lineamientos que regirían en los centros educativos a partir del curso lectivo 2026, donde se incluyen regulaciones sobre vapeo, tatuajes, maquillaje, largo del cabello, piercings, y uniforme estudiantil, entre otros aspectos.

De acuerdo con la información divulgada por la institución, se considera una falta grave fumar, vapear o ingerir bebidas alcohólicas dentro del horario lectivo o vistiendo el uniforme escolar, sin excepciones.

Uno de los puntos más comentados es la prohibición de tatuajes, tanto permanentes como temporales, en estudiantes menores de edad. En caso de que un alumno cuente con tatuajes por razones religiosas o culturales, el centro educativo deberá informar al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

El uso de maquillaje, uñas largas o coloridas, así como el cabello largo o el vello facial, también estaría restringido dentro de las instituciones educativas. Las únicas excepciones aplican para actividades culturales o médicas justificadas.

En cuanto al uso de piercings, el MEP establece que no estarán permitidos en estudiantes de primaria y secundaria, salvo si se trata de un arete en el lóbulo de la oreja para jóvenes y adultos.

Estos nuevos lineamientos, que el MEP aún mantiene en consulta, buscan —según la institución— reforzar la disciplina, la convivencia y el cumplimiento del reglamento interno en los centros educativos. Sin embargo, ya han generado debate entre estudiantes, padres de familia y defensores de los derechos juveniles, quienes consideran que algunas de las medidas podrían ser excesivas o restrictivas.

Continue reading
Entre insultos y pérdidas: Juan José Vargas responde a críticas por inundaciones en Calle El Tajo en Lindora

Las lluvias del pasado viernes provocaron nuevamente inundaciones en el sector de Calle El Tajo, en Lindora de Santa Ana, dejando afectadas varias viviendas con pérdidas materiales significativas. Según datos brindados por el mismo alcalde durante la sesión del Concejo Municipal de este martes, al menos once familias resultaron perjudicadas, reportando daños en electrodomésticos, muebles y otros enseres del hogar.

El alcalde expresó su preocupación por la reiteración de este tipo de eventos y señaló que, pese a las obras de canalización ejecutadas en la zona, persisten problemas de manejo de aguas pluviales y comportamientos irresponsables por parte de algunos vecinos.

“Hay vecinos que cortan el zacate y tiran troncos a las cunetas, y eso tapa los drenajes. Me dolió muchísimo el viernes ver nuevamente a familias perderlo todo”, comentó el alcalde durante su intervención.

Ante la emergencia, funcionarios municipales, personal de Gestión de Riesgo y cuadrillas de obras públicas trabajaron durante todo el fin de semana en acciones de mitigación. Vargas destacó que se tomó la decisión de romper parte de la vía para instalar un nuevo sistema de tuberías y canalización.

No obstante, cabe mencionar que unos meses atrás, algunos vecinos de ese sector interpusieron un recurso de amparo contra la Municipalidad por negligencia a no realizar trabajos que mejoraran la salida de estas aguas hacia el cañón del Río Virilla, la Sala IV le había dado 12 meses al Gobierno Local para que realizaran los trabajos para que dicha afectación no volviera a suceder. Algo que lamentablemente pasó el viernes anterior, poniendo a correr a la Municipalidad ese mismo fin de semana.

Continue reading
Concejo Municipal aprueba dictamen que impulsa convenio con el MINAE para la gobernanza del Parque Lorne Ross

En la sesión ordinaria del Concejo Municipal celebrada este martes 28 de octubre, los regidores aprobaron de forma unánime el dictamen número 40 de la Comisión de Asuntos Jurídicos, que respalda el convenio de cooperación entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Municipalidad de Santa Ana para la administración, mantenimiento y seguridad del Parque Natural Urbano Lorne Ross.

La moción para adelantar el conocimiento del dictamen en el orden del día fue presentada por la regidora y presidenta del Concejo la Sra. Wendy Mora Castro, con el objetivo de permitir que los vecinos presentes pudieran presenciar la discusión y votación del tema en un horario razonable, en atención a las recomendaciones de salud ocupacional sobre el aforo en el salón de sesiones. La moción fue aprobada con siete votos a favor.

Durante la discusión, la regidora suplente Sofía Álvarez (PUSC) aclaró que lo votado corresponde a un borrador del convenio, que aún deberá pasar por la revisión técnica y legal del MINAE antes de su formalización definitiva. “Es importante que el pueblo santaneño sepa que lo aprobado es un borrador, no un convenio ya constituido”, enfatizó.

Por su parte, la regidora Debbie Zamora Leitón destacó el valor ambiental y social del proyecto. “Es un gran paso que da esta municipalidad. El parque Lorne Ross es una riqueza natural y cultural que debemos proteger. En época seca es además una zona vulnerable a incendios, como el ocurrido en marzo del año pasado que afectó más de tres hectáreas”, señaló.

El acuerdo aprobado instruye a la Secretaría Municipal a notificar la decisión tanto a la Alcaldía como al MINAE, marcando un paso significativo hacia la formalización del modelo de gobernanza compartida para el parque.

La presidenta del Concejo cerró la discusión destacando que el voto unánime refleja el compromiso del gobierno local con la conservación ambiental y con el legado del señor Lorne Ross, quien donó los terrenos con un propósito ecológico y comunitario. “Estamos honrando su memoria al defender estos espacios que son de todos los santaneños”, concluyó.

Continue reading
Campañas médicas gratuitas buscan prevenir cáncer en mujeres y hombres

El Gobierno Local, en coordinación con la Clínica Bíblica, lanzó dos campañas de salud dirigidas a la detección temprana de cáncer cervicouterino y de próstata, como parte de los esfuerzos conjuntos del Programa de Acción Social y Paz para Santa Ana.

Las jornadas se realizarán en la sede de la Clínica Bíblica en Santa Ana durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025, con atención bajo cita previa y cupo limitado.

La primera de las campañas ofrece exámenes de Papanicolau Monocapas, dirigidos a mujeres entre 18 y 65 años que se encuentren en condición de vulnerabilidad socioeconómica, residan en el cantón y no cuenten con seguro social. Las interesadas deben haber pasado al menos un año desde su último examen y no estar embarazadas ni en periodo menstrual.

La segunda campaña está enfocada en exámenes de antígenos prostáticos, dirigidos a hombres mayores de 40 años en condición similar. Este análisis de sangre permite detectar alteraciones tempranas en la próstata, ayudando a identificar a tiempo posibles problemas como el cáncer.

Ambas actividades son gratuitas y buscan facilitar el acceso a servicios preventivos esenciales para la población más vulnerable del cantón. Las personas interesadas pueden inscribirse completando un formulario digital mediante el código QR disponible en las publicaciones oficiales de la Municipalidad o escribiendo al correo laura.mendez@santaana.go.cr.

Para más información, también se encuentra disponible el teléfono 2582-7415.

“La detección temprana salva vidas”, recuerdan los organizadores, quienes insisten en la importancia de aprovechar estas campañas para cuidar la salud y prevenir enfermedades graves.

Continue reading
Orgullo santaneño brilla en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

La natación santaneña volvió a dejar su huella a nivel internacional. Los atletas Keisy Castro y Miguel Serrano, junto al entrenador Olman Correa, representaron con orgullo al cantón de Santa Ana en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, como parte de la Selección Nacional de Costa Rica.

Su esfuerzo y dedicación se tradujeron en una destacada cosecha de medallas para el país, con resultados que reflejan el alto nivel competitivo de la natación costarricense.

Entre los logros más sobresalientes destaca la actuación de Keisy Castro, quien obtuvo tres medallas de plata y una de bronce:

  • 🥈 Plata en relevo femenino 4×200 libre, junto a Alondra Ortiz, Jimena Rodríguez y Micaela Mazzari.
  • 🥈 Plata en relevo femenino 4×100 libre, con Rodríguez, Génesis Herrera y Mazzari.
  • 🥈 Plata en 200 metros mariposa (2:24,44).
  • 🥉 Bronce en 100 metros mariposa (1:05,50).

Por su parte, Miguel Serrano integró el relevo masculino 4×200 libre que alcanzó la medalla de plata, junto a Emiliano Fallas, Javier Vargas y Alberto Vega. Además, obtuvo un meritorio quinto lugar en los 200 metros libre con un tiempo de 1:57,39.

El entrenador Olman Correa también tuvo una participación destacada como parte del cuerpo técnico nacional, aportando su experiencia en este primer paso del Ciclo Olímpico.

“Estos resultados son el reflejo del trabajo en equipo y la entrega de nuestros atletas. Son un ejemplo para las futuras generaciones”, señalaron desde la organización.

Continue reading
¿Conveniencia? Policía Municipal debe coordinar con Depto. de Comunicación antes de brindar declaraciones

Una medida burocrática o dan declaraciones a medios o personas según su conveniencia.

El Gobierno Local confirmó esta mañana a Santa Ana Actual que desde el año 2021 mantiene una disposición interna que obliga a los medios de comunicación a canalizar cualquier consulta o entrevista a través del Departamento de Comunicación, sin que los jefes o encargados de área —como el de la Policía Municipal puedan responder directamente a la prensa.

La respuesta oficial fue emitida por Kattia Castro Badilla, encargada del Proceso de Comunicación del Gobierno Local, tras una consulta enviada por Santa Ana Actual. La solicitud se originó luego de que el jefe de la Policía Municipal, el Sr. Luis Moncada, no brindara declaraciones sobre recientes detenciones realizadas por ese cuerpo policial, indicando que las preguntas debían ser dirigidas al Departamento de Comunicación de la Municipalidad.

En su respuesta, la funcionaria explicó que “toda solicitud proveniente de un medio de comunicación debe ser dirigida a mi persona, en calidad de encargada del Proceso de Comunicación del Gobierno Local de Santa Ana”, con el fin de coordinar la atención con la Alcaldía, que funge como vocería oficial, o bien designar a la parte técnica que corresponda.

Según la funcionaria, esta disposición está establecida desde 2021 mediante el documento MSA-GAD-COM-02-021-2021, el cual regula los lineamientos de vocería institucional, y fue ratificada nuevamente en julio de 2025 por la nueva administración municipal con Juan José Vargas como alcalde.

Castro aclaró que la directriz no impide que funcionarios como el jefe policial puedan hablar con la prensa, sino que toda entrevista o solicitud de información debe ser previamente coordinada con Comunicación.

No obstante, esta medida genera cuestionamientos sobre la transparencia y el libre acceso a la información pública, ya que limita el contacto directo con quienes manejan los hechos operativos, como las detenciones municipales. Para los medios, en algunas ocasiones este procedimiento puede dificultar la respuesta oportuna e inmediata y la publicación de información de interés ciudadano. En ocasiones anteriores logramos optener una respuesta oportuna con información sobre detenciones por parte del Sr. Moncada.

Desde Santa Ana Actual, se insistió en la necesidad de que la ciudadanía reciba información completa, clara y veraz sobre actuaciones policiales y de seguridad cantonal, sin que estos procesos administrativos se conviertan en una barrera informativa.

Continue reading
Marchamo 2026 saldrá al cobro el próximo 3 de noviembre: aumentará el Seguro Obligatorio

El Instituto Nacional de Seguros (INS) anunció que el próximo lunes 3 de noviembre saldrán al cobro los derechos de circulación o marchamo correspondientes al año 2026. Ese mismo día los propietarios de vehículos podrán consultar el monto a cancelar en las plataformas del INS.

El pago del marchamo es obligatorio para circular legalmente por el territorio nacional y debe realizarse a más tardar el 31 de diciembre. Quienes no cumplan con esta fecha límite se exponen a recargos e intereses, además de posibles multas y el retiro del vehículo de circulación.

Entre los intereses que se aplican destacan los siguientes:

  • SOA (Seguro Obligatorio Automotor): tasa básica pasiva anual más cinco puntos porcentuales.
  • Infracciones de tránsito: 36% anual.
  • Estacionómetros: 2% por mes.
  • Impuesto a la propiedad de vehículos: 8,35% anual o 0,02287% diario.

Según datos del INS, 1.742.961 vehículos ya cancelaron el derecho de circulación correspondiente a 2025, mientras que 142.093 aún están pendientes. La mayoría de los rezagados son motocicletas y bicimotos, seguidas por automóviles particulares.

En cuanto al Seguro Obligatorio Automotor (SOA), la Superintendencia General de Seguros (Sugese) informó el pasado 3 de octubre el nuevo monto para el periodo 2026. Este seguro se actualiza cada año según la cantidad de lesionados, fallecidos y el costo de atención médica derivados de accidentes de tránsito.

Debido al aumento de la violencia vial, el SOA registró un incremento del 10,15% con respecto al año anterior. La prima media ponderada pasó de ¢39.782 (marchamo 2025) a ¢43.819 (marchamo 2026), aunque el monto final varía según el tipo de vehículo.

El INS recordó a la población la importancia de cumplir a tiempo con el pago del marchamo para evitar sanciones y circular de manera legal y segura durante el próximo año.

Continue reading
Fiestas Populares Santa Ana 2025 ya tienen su mapa de distribución

El Comité de Fiestas Populares de Santa Ana dio a conocer el mapa oficial de distribución de las diferentes zonas del esperado festejo que se realizará en el Parque Recreativo y Deportivo de Santa Ana. Las fiestas populares serán del 11 al 21 de diciembre.

El evento contará con una variada oferta de actividades para toda la familia. En la Avenida 1 y Calle 4 se ubicarán los juegos mecánicos, mientras que la cancha de baloncesto será el espacio destinado para los inflables, ideal para el entretenimiento infantil.

Frente a la iglesia estará la zona de emprendedores y comidas típicas, donde los visitantes podrán disfrutar de productos locales y gastronomía tradicional. La cancha sintética se convertirá en el escenario principal de los conciertos, que animarán las noches con música en vivo.

Además, la Avenida Central concentrará los foodtrucks, con una variada oferta gastronómica, y en la intersección de la Avenida Central con la Calle 4 se ubicará la zona de bares, pensada para el disfrute de los adultos.

La organización de las fiestas está a cargo del Comité de Fiestas Populares de Santa Ana, con la producción de JK Entertainment, quienes prometen una experiencia segura, ordenada y llena de diversión para todas las edades.

Las Fiestas Populares Santa Ana 2025 se perfilan como uno de los eventos más esperados del año, con espacios bien distribuidos que garantizan el disfrute de vecinos y visitantes por igual.

Continue reading
El cometa interestelar 3I/ATLAS se acerca al Sol y promete ser clave para la ciencia espacial

El cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente de fuera de nuestro sistema solar, está realizando su acercamiento más próximo al Sol esta semana, un evento que mantiene en alerta a la comunidad astronómica mundial. Según datos de la NASA, el paso por el perihelio ocurrirá alrededor del 29 de octubre de 2025.

Este objeto viaja a una velocidad impresionante de más de 210 000 kilómetros por hora, siendo uno de los más veloces jamás registrados. Pese a su velocidad, los expertos aseguran que no representa peligro para la Tierra, ya que pasará a decenas de millones de kilómetros de distancia.

El 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar, después de ʻOumuamua (2017) y Borisov (2019). Su estudio ofrece una oportunidad única para entender cómo se forman y evolucionan los cuerpos en otros sistemas estelares.

Una de las observaciones más sorprendentes ha sido la detección de vapores de níquel en su entorno, un hallazgo poco común en cometas. Además, las imágenes más recientes muestran que su cola ha crecido rápidamente a medida que se acerca al Sol, lo que sugiere una intensa actividad.

Los telescopios Hubble y James Webb, junto a observatorios terrestres, están siguiendo de cerca su trayectoria. Los científicos esperan que el análisis de sus materiales ayude a mejorar las estrategias de vigilancia de objetos potencialmente peligrosos para la Tierra, convirtiéndolo en un “entrenamiento” valioso para la defensa planetaria.

Aunque no será visible a simple vista, los astrónomos recomiendan a los aficionados estar atentos a las próximas semanas, cuando podría ser captado con telescopios desde el hemisferio norte. Su paso deja tras de sí un mensaje cósmico: el universo sigue enviándonos fragmentos de su historia, cruzando fugazmente por nuestro vecindario estelar.

Continue reading