Comercios y profesionales independientes: Se viene el nuevo sistema tributario TRIBU-CR

El Ministerio de Hacienda anunció el inicio de una nueva etapa en la gestión fiscal del país con la entrada en funcionamiento de TRIBU-CR, un moderno sistema tributario que comenzará a operar el próximo 4 de agosto. Esta plataforma sustituirá a varias herramientas actuales como ATV, TRAVI y otros sistemas, que serán desactivados a partir del 18 de julio a las 11:45 p. m.

La iniciativa forma parte del programa Hacienda Digital, que busca integrar la administración tributaria, aduanera y financiera mediante sistemas más ágiles, seguros y centrados en el ciudadano.

“TRIBU-CR transformará la experiencia del contribuyente, brindando mayor eficiencia, transparencia y control”, afirmó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.

Cambios clave a partir de julio

Durante el proceso de migración de datos, se trasladará información como el Registro Único Tributario (excepto datos sensibles como claves o correos electrónicos), deudas, créditos fiscales y declaraciones de los últimos cuatro años. Sin embargo, Hacienda advirtió que los usuarios deberán registrar manualmente sus credenciales y datos de contacto en la nueva plataforma.

Entre los sistemas que quedarán fuera de servicio hasta el 3 de agosto se encuentran:

ATV (Administración Tributaria Virtual)

TRAVI (Trámites Virtuales)

SIC (Sistema de Identificación de Contribuyentes)

EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb

Consulta de “Situación Tributaria” en el sitio web oficial

El director general de Tributación, Mario Ramos, instó a las empresas a regularizar su situación fiscal antes del 18 de julio para evitar inconvenientes durante la suspensión de servicios.

Lo nuevo en TRIBU-CR
En su primera etapa, el sistema contará con varios módulos clave como:

Oficina Virtual (OVI)

Declaraciones y Pagos

Cuenta Integral Tributaria

Registro Único Tributario

Comunicaciones y Notificaciones

Expediente Electrónico

Facturador Digital “Tico Factura” (disponible a partir del 1.° de setiembre)

En total, se implementarán 27 módulos de manera progresiva hasta 2028.

Una de las principales innovaciones será la introducción del Vector Fiscal, que indicará desde el momento de inscripción ante Tributación cuáles son las obligaciones específicas de cada contribuyente, ayudando así a cumplir de forma más eficiente y personalizada.

Apoyo y asistencia
Para facilitar la transición, Hacienda pondrá a disposición charlas, tutoriales, un chatbot, atención telefónica y presencial en sus oficinas, Núcleos de Asistencia Fiscal (NAF) y Centros Comunitarios Inteligentes (CECIS). Además, la plataforma “infoyasistencia” se habilitará exclusivamente para consultas relacionadas con TRIBU-CR y facturación electrónica.

Con esta transformación, Costa Rica se acerca a un modelo de administración tributaria más moderno, automatizado y amigable, en el que el cumplimiento de deberes fiscales será más accesible para la ciudadanía.

Gobierno Local ofrecerá charlas sobre el nuevo sistema TRIBU-CR

A través del Gobierno Local, se ofrecerán charlas gratuitas del Ministerio de Hacienda, sobre el nuevo sistema. Los días Miércoles y jueves de esta semana de 1 pm a 3 pm en auditorio del EMAI. Lunes 21 próximo de 9 a 11 am y jueves 24 de 1 pm a 3 pm. Estas charlas son organizadas por contadores públicos y privados, Ministerio de Hacienda, Factura profesional y Gobierno Local de Santa Ana.

Continue reading