Aresep propone rebajas en tarifas de autobús y leve aumento en los taxis

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) presentó este jueves una propuesta de ajuste semestral a las tarifas de autobús y taxi en el país, que incluye reducciones para el transporte público en bus y un ligero incremento en algunos servicios de taxi.

Según la entidad, los cambios obedecen principalmente a la baja en los precios de los combustibles entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, así como a variaciones en costos de mantenimiento, seguros y salarios.

En el caso de los autobuses, las rebajas varían según la categoría de la empresa y si la ruta utiliza el sistema de pago electrónico SINPE-TP. Entre los ajustes propuestos destacan:

San José – Alajuela: ¢725 a ¢720 (¢5 menos)

San José – Heredia (por pista): ¢580 a ¢575 (¢5 menos)

San José – Paraíso: ¢1.100 a ¢1.095 (¢5 menos)

San José – Puntarenas: ¢3.100 a ¢3.085 (¢15 menos)

San José – San Isidro de El General: ¢3.925 a ¢3.905 (¢20 menos)

San José – Limón: ¢3.820 a ¢3.800 (¢20 menos)

San José – Liberia: ¢4.715 a ¢4.690 (¢25 menos)

Para los taxis rojos tipo sedán, se plantea un aumento de ¢5 en la tarifa de banderazo y variable (pasarían de ¢810 a ¢815), y un alza de ¢15 en la tarifa por demora (de ¢3.410 a ¢3.425). En el caso de los taxis del Aeropuerto Juan Santamaría, se mantendrían las tarifas de banderazo y distancia, mientras que la tarifa por demora en microbuses tendría una pequeña rebaja.

Las nuevas tarifas entrarán en proceso de consulta pública, por lo que los usuarios podrán enviar observaciones antes de que sean aprobadas. La Aresep recordó que las tarifas vigentes pueden consultarse en su página web o en la aplicación móvil gratuita ARESEP Contigo.

Continue reading
El costo de vivir en Santa Ana: Las nuevas tarifas en los servicios municipales para este 2026

La Municipalidad de Santa Ana ha dado a conocer las tarifas propuestas y las decisiones sobre el mantenimiento de diversos servicios para el año 2026, destacándose tanto incrementos significativos en la recolección de desechos sólidos como la congelación de precios en algunos servicios funerarios. Estos servicios fueron aprobados en la pasada sesión del concejo municipal del día 17 de julio de este año.

Recolección de Desechos Sólidos con Aumento del 46%

Uno de los puntos más relevantes es la propuesta de un incremento del 46% en todas las categorías del servicio de recolección y disposición de desechos sólidos. Según la información detallada, las tarifas vigentes para 2025 se ajustarán considerablemente en 2026. Por ejemplo, la tarifa residencial pasará de ₡5.040 a ₡7.360. De igual manera, las tarifas comerciales experimentarán aumentos proporcionales, con la categoría Comercial e Industrial 8 pasando de ₡167.980 a ₡245.310.

Mantenimiento de Cementerios: Precios Mixtos para 2026

En lo que respecta a los servicios de cementerio, la municipalidad ha adoptado un enfoque diferenciado.

Para el Mantenimiento del Cementerio de Piedades, se ha decidido mantener la tarifa igual a la del año 2025. Esto significa que la mensualidad por bóvedas simples seguirá siendo de ₡3.166.67 y por bóvedas dobles de ₡6.341.67. Sin embargo, los Servicios de Cementerio para ambos camposantos (incluyendo el de Piedades y presumiblemente el Cementerio de Santa Ana) sí experimentarán ajustes. Los costos por Derecho de Inhumación aumentarán de ₡35.500 a ₡39.530, y el Derecho de Exhumación pasará de ₡39.140 a ₡45.560. Otros servicios como el Alquiler de Nicho Municipal y la Tasa por exhumación judicial también verán incrementos.

Por otro lado, el Mantenimiento del Cementerio de Santa Ana mantendrá la tarifa igual a la del año pasado (2025), quedando la mensualidad en ₡3.366.67 por bóvedas simples y ₡6.725.00 por bóvedas dobles, lo que contrasta ligeramente con la tarifa de Piedades.

Otros Servicios Municipales

En cuanto a otros servicios:

  • El Mantenimiento de Parques y Zonas Verdes verá un aumento en la tasa de ₡0.19 por cada ₡100.000 de valor de propiedad, quedando en ₡1.71.
  • La Limpieza de Vías mantendrá su tarifa igual a la del 2025, fijada en ₡3.46 por cada ₡100.000 de valor de propiedad.
  • El Servicio de Policía solicitará un ajuste, con la tasa quedando en ₡4.32 por cada ₡100.000 de valor de propiedad, un aumento respecto a la tasa actual de ₡0.94.

Con respecto al tema del Servicio de la Policía, ha existido una discrepancia a lo interno del Concejo Municipal y vecinos del cantón. El alcalde había indicado en una sesión ordinaria que necesitaban un total de 14 plazas policiales. Algunos regidores se han manifestado en contra de esta medida ya que según ellos, carece de estudios técnicos y financieros que respalden el aumento en estas nuevas plazas.

La Licda. María Pérez Angulo, Directora de Gestión Financiera Tributaria de la Municipalidad, firma la comunicación que detalla estas disposiciones, las cuales buscan asegurar la sostenibilidad y mejora de los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos de Santa Ana.

Continue reading
Aumentos en la factura de agua potable generan preocupación: ¿por qué subieron los recibos?

Un cambio en la estructura tarifaria del servicio de agua potable ha generado un incremento significativo en los recibos de muchas familias costarricenses, quienes han manifestado sorpresa y preocupación ante los nuevos montos.

Algunas personas han reportado aumentos de más del triple en sus facturas. Por ejemplo, una familia que pagaba 10 mil colones en marzo, recibió una factura superior a los 30 mil colones en abril. Otro caso señala un salto de 4.800 a casi 15 mil colones en el mismo periodo.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) explicó que estos cambios obedecen a una nueva estructura de cobro aprobada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Esta estructura tarifaria progresiva entró en vigor a partir del consumo registrado en marzo, y tiene como objetivo promover el uso eficiente del agua.

Según detalló AyA, el modelo tarifario ahora establece bloques de consumo: a mayor cantidad de metros cúbicos utilizados, mayor será el precio por unidad. Esta medida también busca redistribuir el costo del servicio, incluyendo un componente de equidad.

No obstante, el ajuste ha generado un aumento en las consultas y reclamos. Solo en abril se registraron 11.270 gestiones relacionadas con la facturación, cifra que representa un alza respecto a meses anteriores: 7.641 en enero, 7.972 en febrero y 7.836 en marzo. En total, ya suman 34.719 gestiones en lo que va del año.

A pesar de los aumentos, el nuevo esquema contempla un subsidio para los hogares en condición de pobreza básica y extrema, según datos del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE). Esta ayuda busca mitigar el impacto económico para las poblaciones más vulnerables.

La nueva estructura aplica tanto para usuarios del AyA como para clientes de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia y de las ASADAS.

Usuarios reportan que no se estan haciendo las lecturas en los medidores

Algunos usuarios del servicio de agua potable mencionaron a Santa Ana Actual Noticias que los funcionarios de la entidad que llegan a hacer las lecturas del medidor, en algunos casos no hacen las lecturas en los medidores y ponen un estimado del consumo del mes anterior para cobrarlo en el mes actual, lo cual esto es totalmente ilegal y el usuario afectado puede interponer la denuncia ante el ARESEP aportando las respectivas pruebas.

Continue reading
AyA comunicó cambios en los cobros de tarifas que entraron a regir este mes

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) anunció la entrada en vigencia de nuevos cambios en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado, aplicados a partir del 1° de marzo. Estas modificaciones, establecidas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), afectan a los operadores AyA, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y las Asadas.

Entre los principales ajustes, las familias en condición de pobreza extrema estarán exoneradas del pago cuando su consumo mensual no supere los 15 metros cúbicos. En caso de superar este límite, el exceso se cobrará según las tarifas vigentes.

Por su parte, las familias en condición de pobreza básica recibirán un descuento del 50% en su facturación por el consumo de hasta 15 metros cúbicos al mes. Cualquier consumo adicional será cobrado conforme a la estructura tarifaria establecida.

Los usuarios más afectados serán aquellos con más de una unidad habitacional y un solo medidor, quienes enfrentarán incrementos significativos en su facturación. Porque lo que se busca es que cada unidad familiar coloque su propio medidor y pague por su consumo real. Por ejemplo, una propiedad con dos unidades habitacionales y un solo medidor pasará de pagar ¢30130 a ¢48340, lo que representa un aumento del 60%.

Para consultas adicionales al respecto ponemos a disposición de nuestros clientes la línea telefónica 800-737-6783 o el WhatsApp 8376-5103.

Carolina Mora, vocera de la ARESEP, explicó de qué se trata estos cambios.

Rosa Sánchez, vocera de Consumidores de Costa Rica, se refirió al impacto al consumidor.

Continue reading