El tramo entre la rotonda de la Cruz Roja y el Colegio de Santa Ana sobre ruta 121 que conecta el distrito de Uruca con el distrito de Piedades, se ha convertido en un punto de preocupación para conductores y residentes de la zona, especialmente en el sector que alberga establecimientos concurridos como el McDonald’s Río Oro y el Automercado Río Oro. Las colisiones viales, que van desde choques leves hasta incidentes más graves que involucran motocicletas y peatones, parecen ser una constante, generando un llamado de atención a las conductores.
Las imágenes en esta área evidencian la frecuencia de estos eventos. En diferentes momentos del día y la noche, se observa a vehículos de todo tipo involucrados en accidentes. La causa parece variada: desde choques por alcance y roces entre vehículos, hasta incidentes de mayor impacto que han requerido la intervención de la Cruz Roja y la Policía de Tránsito, ya se han reportado una persona fallecida y personas heridas por colisiones.
«Es una zona de mucho movimiento, pero también de mucha imprudencia», comenta un vecino que prefiere mantener el anonimato. «La gente no respeta el carril, los giros a la izquierda son peligrosos y la velocidad, a veces, es excesiva».
Expertos en seguridad vial señalan que la confluencia de factores en esta recta podría explicar el alto número de colisiones. La presencia de comercios con entradas y salidas constantes, el flujo vehicular elevado en horas pico y la falta de cultura e irrespeto a las señales de tránsito, es de nunca acabar.
El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) arrancó este miércoles 25 de junio con las obras de rehabilitación sobre la Ruta Nacional N.° 121, en el tramo comprendido entre Alto de Las Palomas en el límite cantonal y la intersección con la Ruta 147, en el cantón de Santa Ana.
El proyecto, que representa una inversión superior a los ¢500 millones, se extenderá hasta el viernes 25 de julio de 2025 y se desarrollará en dos etapas. Según Conavi, las obras buscan mejorar las condiciones de rodamiento y seguridad vial en esta vía de alto tránsito que conecta los cantones de Escazú y Santa Ana.
Dos fases de intervención
La primera etapa se llevará a cabo del 25 de junio al 5 de julio, en horario nocturno, de 8:00 p.m. a 5:00 a.m., con cierre total del paso vehicular. Durante esta fase se realizará el perfilado del pavimento existente y se colocará una nueva capa de mezcla asfáltica.
La segunda fase, centrada en la demarcación horizontal de la vía, se ejecutará del 6 al 25 de julio en horario diurno, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. En este periodo se implementarán cierres parciales cada 15 minutos, con el objetivo de minimizar las afectaciones al tránsito local.
Llamado a la precaución
Conavi hace un llamado a los conductores y usuarios de la vía a acatar la señalización temporal y colaborar con el personal que trabajará en el sitio, para garantizar la seguridad de todos los involucrados.
La Ruta 121 es un corredor clave para el tránsito entre el oeste del Gran Área Metropolitana, por lo que las autoridades piden comprensión ante las molestias temporales derivadas de los trabajos.
El pasado martes 20 de mayo en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, el alcalde Juan José Vargas habló sobre las vallas publicitarias que fueron colocadas en algunos puntos de la ruta nacional 121 subiendo el Alto de las Palomas. Según el alcalde y tras consultas a la Dirección General de Tránsito estas vallas fueron colocadas sobre derecho de vía, por lo tanto no pueden estar en esos puntos y deben ser removidas. Mencionó que quien colocó estas vallas tiene un permiso para exhibir publicidad exterior pero no sobre los derechos de vía que son del estado.
Según constantó Santa Ana Actual, efectivamente estos rótulos estan instalados muy cerca de la vía a menos de 5 metros de distancia sobre la calzada, si existieran aceras dichas vallas estarían ubicadas en el espacio de la acera.
¿Qué dice el reglamento sobre este tema?
Reglamento de los derechos de vía y publicidad exterior, aquí algunos artículos:
Artículo 1. Objetivos y ámbito de aplicación: El presente reglamento tiene por objetivos administrar, fiscalizar y regular, a nivel nacional, los derechos de vía de la red vial nacional, así como lo concerniente a la instalación, sustitución, construcción, reconstrucción y exhibición de todo tipo de anuncios, rótulos, vallas, parabuses en terrenos públicos o privados, o en los derechos de vía que están al cuidado del Ministerio de Obras Públicas y Transportes quien será la única autoridad competente en esta materia, tales competencias serán aplicables también a los vehículos que brinden algún tipo de servicio público, así como cualquier clase de publicidad exterior atendiendo la distribución de competencias establecidas por el artículo 1° de la Ley General de Caminos Públicos, y el Reglamento Nº 13041 sobre la clasificación funcional de los caminos Públicos, con el propósito de proteger la inversión vial, promover la seguridad de los conductores y usuarios en general, mantener su valor creativo y preservar el paisaje de la contaminación visual.
Artículo 3. Competencia: Los derechos de vía de la red vial nacional son bienes del Estado sobre los que no podrá alegarse derecho alguno, dado que, por su naturaleza jurídica, son inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo que su ocupación es prohibida sin autorización del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, quien podrá otorgar permisos temporales de ocupación de los derechos de vía o terrenos con vocación pública, cuando en dicho permiso medie un evidente y manifiesto interés público.
Artículo 6. Prohibición de posesión de los derechos de vía: Queda terminantemente prohibido construir, edificar, vender, cultivar, o ejercer cualquier forma de ocupación, en los derechos de vía de los caminos públicos, así como ejercer todo tipo de posesión permanente o de simple tenencia de estos, salvo las excepciones prevista en este reglamento. Asimismo, será terminantemente prohibida la colocación de anuncios o rótulos publicitarios, vallas, avisos y similares cuando no medie un evidente y manifiesto interés público.
Artículo 15. Prohibición para otorgar permisos o licencias: El Departamento de Inspección Vial y Demoliciones no conferirá permisos o licencias para la instalación de rótulos, anuncios o vallas, a ninguna persona física o jurídica dedicada a la actividad comercial de la publicidad, que no se encuentre inscrita en el Registro de Licencias.
Artículo 16. Incumplimientos: Cuando se comprobare el incumplimiento de las disposiciones previstas por este reglamento y las leyes, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes por medio del Departamento de Inspección Vial y Demoliciones de la Dirección de Ingeniería de la División de obras Públicas, podrá cancelar la autorización otorgada, debiendo el infractor remover las estructuras que hubiere levantado, sin derecho a indemnización alguna. No obstante lo anterior, se deberán observar las reglas del debido proceso, y contra este acto cabrán los recursos ordinarios correspondientes.
Finalmente el alcalde mencionó valorar quitar dichas estructuras o bien que el gobierno local las utilize para anuncios relacionados a la municipalidad. Lo que si está claro es que estas vallas estan muy cerca de la calzada y esto puede ser peligroso en caso de un accidente sobre ese sector.
Un puente y paso peatonal ubicado sobre el Río Corrogres, en la ruta nacional 121 en el distrito centro de Santa Ana, se encuentra en visible deterioro y representa un riesgo para los peatones que diariamente lo utilizan. La estructura del puente cuenta con un paso peatonal de metal, presenta barandas dañadas, señalización de precaución desgastada, y un entorno desatendido que ha generado malestar entre peatones y conductores que usan ese paso.
Este puente de la ruta nacional 121 da paso a sectores residenciales y comerciales. Sin embargo, su condición ha empeorado con el tiempo. En imágenes recientes se observa cinta de precaución colocada en varios puntos, barandas dobladas y el entorno lleno de vegetación invasiva y basura arrastrada por la corriente del río.
El alcalde Juan José Vargas ha indicado en el Concejo Municipal, que la Municipalidad no puede intervenir directamente la infraestructura, ya que se encuentra sobre una ruta nacional, cuya administración compete al Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). “Nosotros como gobierno local no tenemos la competencia para intervenir un puente en una ruta nacional. Hemos hecho las gestiones correspondientes.”, indicó el alcalde. Además el Concejo de Distrito de Santa Ana tiene conocimiento de esto, pero que efectivamente no se puede intervenir a pesar de que algunos empresarios locales han tenido la intención de ayudar a mejorarlo pero al final todo queda en manos del Gobierno Central.
Algunos vecinos del sector manifiestan su molestia por la falta de acción. “Ese puente es utilizado por niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Cada día que pasa sin intervención es un riesgo más que corremos”, comentó una residente de la zona.
La comunidad espera que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto antes de que ocurra un accidente lamentable. Mientras tanto, la estructura permanece abierta al uso peatonal, a pesar de sus evidentes condiciones de inseguridad.
Si usted ha tenido que transitar hacia San José por la ruta 121 (calle vieja) las últimas semanas, se ha topado con una seria de mejoras o trabajos que se vienen haciendo por el sector del Restaurante La Adelita y cerca del Restaurante Cebolla Verde.
Una intervención vial que se venía pidiendo desde hace tiempo y que ahora gracias a la buena relación que existe entre la Alcaldía del Gobierno Local y el MOPT, es que se viene haciendo mejoras en esa ruta nacional importante. Y es que en la franja o tramo derecho de la vía se viene construyendo el caño para canalizar mejor las aguas en ese sector. Recordemos que precisamente antes de llegar al restaurante La Adelita hay un pequeño foco de deslizamiento que para la época de invierno se dan pequeños desprendimientos que llegan a ocupar parcialmente parte del carril que sube hacia Escazú.
Ahora con estas mejoras se pretende canalizar mejor las aguas que bajan desde el sector arriba del Alto de las Palomas, parte de estos trabajos es ir mejorando esta ruta hacia el sector de Escazú.