Santaneños podrán revivir su vínculo con el Río Uruca de antaño en el HubComunal de Río Oro

En el corazón de nuestro cantón, donde las urbanizaciones avanzan y la memoria comunitaria parece desvanecerse, un grupo de vecinas y vecinos se ha propuesto recuperar un vínculo ancestral: el que une a la comunidad con el río Uruca.

El próximo jueves 19 de junio a las 7 p.m., el Salón Comunal de Río Oro será el escenario de una velada distinta. No se trata de una reunión convencional ni de una charla técnica sobre conservación. Será una «Noche de historias vivas», un espacio íntimo y colectivo dedicado a escuchar, compartir y sanar a través del relato de experiencias vividas en torno al río Uruca, ese vecino silencioso y muchas veces ignorado.

Un documental performativo que invita al encuentro
La actividad presentará “Encuentros necesarios”, un documental performativo que busca darle voz al río Uruca desde una perspectiva comunitaria. La pieza no solo recoge imágenes y sonidos del entorno, sino también emociones, memorias y preguntas que aún resuenan en la cotidianidad de quienes crecieron, jugaron o simplemente vivieron cerca del río.

“Queremos que el documental sea una puerta para reflexionar sobre lo que fuimos y lo que aún podemos ser junto al río”, explican sus organizadores, quienes han contado con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de Uruca y Coopesantaneños.

Memoria, pertenencia y futuro
Más allá de la proyección, el evento abrirá un diálogo comunitario donde las y los asistentes podrán compartir sus propias historias del río Uruca. Historias de infancia, trabajo, cambios en el paisaje o simplemente recuerdos borrosos que vuelven a emerger al calor de la conversación.

Este encuentro forma parte de un esfuerzo mayor por reconstruir la memoria colectiva del territorio y, con ello, recuperar también el sentido de pertenencia y la posibilidad de imaginar un futuro ecológicamente justo.

“Durante décadas, el río fue parte activa de la vida en Santa Ana. Hoy, muchas personas apenas lo notan, lo evitan o lo asocian con contaminación. Nuestro objetivo es reconstruir un imaginario en el que el río Uruca vuelva a ser parte esencial de nuestra identidad”, señalan desde Coopesantaneños.

Cultura viva y entrada gratuita
La actividad es completamente gratuita y se desarrollará en idioma español, con una invitación abierta a todas las personas interesadas en participar, sin importar si tienen o no recuerdos del río. Porque de eso se trata también: de imaginar colectivamente nuevos vínculos, nuevas historias y nuevas formas de habitar el territorio.

Las «Noches de historias vivas» buscan ser, más que eventos, procesos de transformación comunitaria. Esta edición dedicada al río Uruca promete ser una noche para escuchar con el corazón y sembrar, quizás, las primeras semillas de una restauración más profunda: la de nuestra relación con la naturaleza y con nuestras propias raíces.

Continue reading
El Río Uruca en la memoria: Conversatorio con documentalistas santaneños

El pasado jueves 10 de abril en el parque de Santa Ana, se efectuó una charla con 3 expositores vecinos de nuestro cantón quienes son documentalistas costarricenses para hablar sobre diferentes vivencias o historias relacionadas al Río Uruca. Este espacio fue organizado por el Gobierno Local.

El Río Uruca es un afluente que pasa por diferentes distritos como Salitral, Santa Ana y Uruca. La idea de estas charlas es generar conversatorios sobre la importancia de crear una cultura ambiental y a la vez generar sentidos de pertenencia para recordar esas vivencias desde niños cuando llegábamos a estos lugares que antes se hacían muy frecuentes.

Continue reading