Poca participación en convenciones internas del PLN y PUSC reflejan descontento ciudadano en Santa Ana

Este domingo el cantón de Santa Ana reflejó una de las participaciones más bajas en las convenciones internas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el pasado 6 de abril del Partido Liberación Nacional (PLN). Con un flujo mínimo de votantes en los centros habilitados, el evento dejó en evidencia el creciente distanciamiento entre las estructuras partidarias tradicionales y la ciudadanía santaneña.

De acuerdo con observaciones, muchos centros de votación permanecieron prácticamente vacíos durante largas horas. A pesar de ser procesos claves para la renovación de sus bases y dirigencias cantonales, la falta de interés fue evidente.

Diversos factores ayudan a explicar este fenómeno. En primer lugar, se percibe un desencanto generalizado hacia los partidos tradicionales. Para muchos vecinos, especialmente jóvenes, el PLN y el PUSC ya no representan alternativas atractivas para responder a las necesidades locales.

Además, la escasa presencia de los partidos en las comunidades y la falta de comunicación efectiva sobre la importancia de estas elecciones internas contribuyeron a la apatía.

Santa Ana también ha mostrado, en elecciones anteriores, una tendencia creciente hacia partidos locales y movimientos emergentes, alejándose del dominio tradicional del bipartidismo. Esta dinámica ha debilitado aún más el vínculo entre los grandes partidos históricos y el electorado local.

Este fenómeno en Santa Ana refleja un desafío mayor que enfrentan los partidos tradicionales a nivel nacional: reconectar con las bases ciudadanas, especialmente en zonas donde la modernización, la diversidad de pensamiento y la independencia política marcan la pauta.

Ahora, con miras a los próximos procesos nacionales, tanto el PLN como el PUSC deberán replantear sus estrategias si quieren recuperar la confianza de los santaneños.

Continue reading
Candidato del PUSC Juan Carlos Hidalgo visitó Santa Ana el pasado lunes

El candidato a la presidencia por el partido Unidad Social Cristiana el Sr. Juan Carlos Hidalgo visitó el pasado lunes por la noche el cantón de Santa Ana, la actividad se realizó en el Salón Comunal de Río Oro con la participación de vecinos santaneños simpatizantes del partido además de la presencia del Diputado de la República Felipe García y también asistieron los alcaldes Juan José Vargas, Marielos Rivera y Alexander Hernández que pertenecen a esa agrupación política.

Además a dicha actividad asistieron los regidores municipales Gonzalo Rojas, Cynthia Robles y la síndica del distrito Uruca Eileen Castro quienes pertenecen al partido PUSC.

La vicealcaldesa Marielos Rivera mencionó mediante su discurso de la necesidad de mejorar y construir un país más justo, equitativo y próspero para todos, en dicha actividad se dió un minuto de silencio por la muerte del Papa Francisco.

Mientras tanto Juan José Vargas en su discurso mencionó que se ha venido trabajando con diálogo, comunicación y franqueza para mejorar el cantón. Habló que se ha venido trabajando por un mejor cantón y que prevalece es trabajar por un mejor país acabando con la corrupción.

El diputado Felipe García enfatizó en su discurso que actualmente se vive una asamblea legislativa muy polarizada y que lo más importante es sacar al país adelante mediante mejores propuestas y alianzas entre gobiernos locales y diputados dispuestos a ayudar a las comunidades.

Don Juan Carlos Hidalgo en su espacio habló que de llegar a la presidencia pretende mejorar la educación ya que actualmente ese pilar de la democracia ha estado muy deteriorado, además mencionó de crear puentes de diálogo entre todos los actores políticos y buscar una Costa Rica más próspera. Con respecto a la seguridad mencionó que se debe fortalecer más a los policías y que en el caso de crear una Mega cárcel como lo ha dicho el gobierno actual, en nuestro país no funcionaría tal como se está haciendo en El Salvador ya que son escenarios totalmente distintos.

Al final llamó a unir esfuerzos para lograr una Costa Rica más próspera y equitativa.

En nuestra entrevista don Juan Carlos Hidalgo nos respondió 3 preguntas.

  1. ¿Cómo planea diferenciarse de otros candidatos en estas próximas elecciones?
  2. ¿Cómo mejorar el servicio de transporte público de llegar a la presidencia?
  3. ¿Cóomo piensa disminuir la polarización política que actualmente divide al país?

Continue reading