ARESEP detecta que 6 de cada 10 cilindros de gas están en mal estado
Fugas, faltante de producto y envases defectuosos siguen siendo comunes; el consumo de GLP crece más del 9% al año.
Un alarmante 60% de los cilindros de gas listos para la venta en el país presentan condiciones que los hacen inseguros o deficientes, según reveló la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Entre los principales problemas detectados están fugas de gas, envases dañados o sin identificación, y cilindros con menor cantidad de producto del que se cobra.
ARESEP inspeccionó 540 puntos de venta durante el último año, revisando un total de 3.615 cilindros. De ellos, 2.159 (59,7%) fueron marchamados, es decir, se les colocó un sello que impide su comercialización debido a condiciones de riesgo o incumplimientos técnicos.
Los defectos más comunes incluyen faltantes de hasta 900 gramos por cilindro, lo que representa un 8% menos de gas del que el usuario paga. Aunque este dato muestra una leve mejoría respecto a 2023 —cuando el 69% de los cilindros presentaban faltantes de más de un kilo—, el problema sigue siendo crítico.
También preocupa la falta de identificación en los envases: el 60% no tiene número de serie, el 53% carece de la tara (peso del cilindro vacío) y el 26% presenta fugas. ARESEP advierte que estas condiciones representan un riesgo directo para la seguridad de las personas, especialmente porque en 2024 se reportaron 2.222 emergencias relacionadas con GLP, la mayoría en la provincia de San José. No obstante, estas cifras muestran una reducción del 13% con respecto a 2023.
Avances y recomendaciones
En el lado positivo, ARESEP destaca que durante 2024 se incorporaron 89.848 cilindros nuevos, un aumento del 28,4% respecto al año anterior. Además, el uso de cilindros de aluminio —considerados más peligrosos— se redujo al 5%, frente al 9% de años anteriores.
El regulador también insta a la población a revisar las condiciones de los cilindros antes de comprarlos. «Se recomienda pesar el cilindro, que debe marcar al menos 21 kilogramos, y revisar con agua jabonosa si hay fugas», señaló la entidad. Dado que las mujeres son las principales usuarias de este combustible, ARESEP subraya la importancia de capacitarlas para un uso seguro.
Crecimiento sostenido del mercado
El consumo de gas licuado de petróleo (GLP) en el país creció un 9,4% durante 2024, manteniendo una tendencia superior al 8% anual desde 2021. Este aumento se da principalmente en el sector comercial (16%) y en vehículos (21%). Actualmente, el 63,5% del gas se vende a granel y el 36,5% en cilindros.
El precio del GLP se mantuvo relativamente estable entre 2023 y 2024.
Capacidad de Recope, al límite
La ARESEP también fiscalizó la infraestructura de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) en la Terminal de Moín, en Limón, donde detectó que la capacidad de almacenamiento y distribución es insuficiente para enfrentar el crecimiento de la demanda en el corto y mediano plazo.
Ante esto, el regulador urge priorizar inversiones estratégicas en infraestructura de GLP para garantizar la seguridad del suministro.