Mediante las redes sociales el Movimiento Costarricense de Solidaridad con Palestina han informado sobre el viaje que finalmente hicieron algunas alcaldías municipales entre ellas la de Santa Ana al país de Israel. Ver perfil: https://www.instagram.com/movcrsolidaridadconpalestina
Recordemos que hace algunas semanas atrás se pretendía realizar el evento Muniworld 2025, una actividad organizada por la Federación de Autoridades Locales de Israel, pero en su momento fue cancelado debido a los ataques entre Israel, Hamás y el gobierno de Irán. Durante esta reciente guerra han muerto gran cantidad de personas entre ellas mujeres y niños en la Franja de Gaza, también han habido gran cantidad de heridos entre ellos algunos israelíes debido a la guerra.
Según la Comunidad Palestina, estas fueron las alcaldías que viajaron a Israel.
Ha existido un cierto malestar entre la población por la visita de algunas alcaldías a este evento, debido al contexto actual sobre la guerra entre Israel y países vecinos especialmente en Gaza.
La municipalidad de Santa Ana, en su momento había emitido un comunicado sobre la visita de la vicealcaldesa Marielos Rivera a este evento.
En una semana marcada por la violencia, Israel e Irán protagonizan la confrontación más intensa en años. El 13 de junio, Israel lanzó la Operación «Rising Lion», con ataques aéreos contra instalaciones nucleares y militares en varias ciudades iraníes, incluyendo Teherán, Natanz y Bushehr.
En represalia, Irán respondió con más de 450 misiles y 1.000 drones, impactando ciudades como Tel Aviv, Haifa y Beersheba, donde un hospital resultó dañado. El saldo hasta el momento: más de 639 muertos y al menos 240 heridos en esta escalada bélica entre Israel e Irán.
Ambos gobiernos mantienen una retórica de confrontación, mientras crecen los temores de un conflicto regional. Estados Unidos evalúa una intervención y Europa intenta mediar con negociaciones en Ginebra. La ONU y otras potencias, como China y Rusia, piden desescalada inmediata.
Además, el conflicto ha provocado alzas en el precio del petróleo, evacuaciones diplomáticas y protestas internas, especialmente en Irán, donde hay reportes de censura y apagones de Internet.
Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, inició con una moción presentada por el regidor Roberto Spesny Garrón del Partido del Sol para que se le diera audiencia a la Sra. Raquel Berrocal Sibaja vecina del cantón y expusiera su inquietud sobre la participación de la alcaldía en el evento MuniWorld 2025 a efectuarse del 17 al 19 de junio en la ciudad de Tel Avid, Israel. La moción fue aprobada por 5 votos a favor y 2 en contra (regidores del PUSC).
En su intervención la Sra. Raquel Berrocal Sibaja expuso su inconformidad sobre la participación de la vicealcaldesa la Dra. Marielos Rivera a la actividad MuniWorld 2025 que se celebrará en Israel los próximos días.
Ella mencionó… «La agenda y contenido revelado de esta gira del Muni World desborda la complicidad con el genocidio y nos debe generar aún más preocupación. Urge toda movilización posible para frenar esta gira, incluida a nuestro cantón, que se dice defensor de los derechos humanos, que pertenece a un país firmante de la normativa internacional, como la Convención de Prevención del Crimen del Genocidio, la Convención de Ginebra, Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen del Apartheid. Desde mediados de la semana pasada, cinco alcaldías han rechazado la invitación hecha por la Embajada de Israel, producto de la ola de repudio que genera la invitación a Muni World.
Posteriormente a este rechazo, una serie de alcaldes y vicalcaldes se han alzado en coro a decir que no van a participar dentro de esta oposición con argumentos y firmas que les presenté. No sorprende que los argumentos preparados para recitar de memoria sean prácticamente los mismos en todos los casos de la defensa de este viaje en complicidad con un Estado genocida.No solo en temas de capacitación, sino que es una agenda que está desmintiendo poco a poco sus palabras. Y que lo que bien nos contiene este viaje es una capacitación e innovación sobre urbanismo. En primer lugar, la agenda contiene una reunión con un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, el FDI». Expresó la Sra. Berrocal.
¿De qué trata del evento MuniWorld 2025?
MuniWorld 2025 es una conferencia anual internacional dedicada a la innovación municipal y las ciudades inteligentes, que se llevará a cabo del 17 al 19 de junio de 2025 en el Centro de Convenciones de Tel Aviv, Israel. Según la organización es una plataforma global clave para líderes municipales interesados en innovación urbana, sostenibilidad y resiliencia, y se perfila como un punto de encuentro de alto impacto en el ámbito de la gestión local.
Dado que MuniWorld es organizado por la Federación de Autoridades Locales de Israel, muchos alcaldes se vieron presionados para no participar por solidaridad con Gaza y en rechazo a las acciones militares israelíes. Algunos líderes municipales han optado por no participar como acto de principio, pidiendo un cese al fuego inmediato en Gaza antes de involucrarse en eventos colaborativos con autoridades israelíes.
¿Qué dice el Código Municipal sobre la participación de alcaldes a este tipo de eventos?
En Costa Rica, el Código Municipal (Ley N.º 7794) regula el funcionamiento de los gobiernos locales, incluyendo las facultades del alcalde o alcaldesa y del concejo municipal (regidores y síndicos). Sobre la participación de alcaldes en eventos internacionales invitados por gobiernos de otros países, el Código no lo prohíbe expresamente, pero sí establece ciertos controles y procedimientos.
Facultades del alcalde. El artículo 17 del Código Municipal establece que el alcalde es el ejecutor del gobierno municipal y tiene como función representar al municipio legal y protocolariamente. Entre sus atribuciones están:
“Representar a la municipalidad judicial y extrajudicialmente.” “Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal.” “Asistir a actos oficiales, reuniones y eventos en representación de la municipalidad.”
Esto implica que el alcalde puede participar en eventos oficiales internacionales, en especial si son invitaciones formales de otros gobiernos o entes oficiales, y si su representación es justificada y vinculada con el interés del cantón.
Supervisión del Concejo Municipal Los regidores, como integrantes del Concejo Municipal, tienen la facultad de supervisión y fiscalización del quehacer municipal, incluyendo los viajes del alcalde, especialmente si implican gasto público.
Cuáles alcaldías han dicho que si participarán y cuales rechazaron la invitación
Las alcaldías que hasta el momento han confirmado su participación son: Buenos Aires, Garabito, Cañas, Nicoya, San Carlos, Limón, Santa Cruz, IFAM, Tilarán, Santa Ana, Monteverde. Mientras que las alcaldías que no asistirán son: Dota, Turrialba, Cóbano, Montes de Oca y Cartago.
Posición de regidores sobre este tema
La regidora del PLN Marcela Sibaja mencionó que su fracción estaba en contra sobre la participación de la vicealcaldesa a esta actividad ya que actualmente el estado israelí se encuentra denunciado por crímenes de guerra y lesa humanidad. Además de violaciones sistemáticas al derecho internacional contra civiles en Gaza y destrucción de infraestructura médica, entre otras.
Regidores del PUSC hablan de violencia contra la mujer hacia la Dra. Marielos Rivera.
Los regidores del partido del PUSC mencionaron su molestia ya que ellos consideran que se ha venido haciendo un ataque en redes sociales contra la vicealcaldesa la Dra. Marielos Rivera por asistir a esta actividad. Ellos consideran que la alcaldía tiene la total libertad según sus facultades e investidura para poder asistir a este evento.
¿Qué es violencia política o violencia contra la mujer?
La violencia política contra la mujer en Costa Rica se define como cualquier acción, conducta, omisión o amenaza, basada en el género de la mujer, que pueda causar daño o sufrimiento, tanto físico, psicológico como emocional, en su participación política o en su vida en general. Esto puede manifestarse de diferentes maneras, incluyendo intimidación, acoso, amenazas, difamación, ataques online y discriminación, entre otros.
Jerusalén (AFP) – El gobierno de Israel ordenó este domingo al ejército bloquear el ingreso del velero «Madleen» a la Franja de Gaza, una embarcación humanitaria con 12 activistas a bordo, entre ellos la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg. El barco, parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), zarpó desde Italia el 1 de junio con el objetivo de entregar ayuda humanitaria al enclave palestino, asediado por el conflicto armado.
“He dado instrucciones al ejército para que impida la llegada a Gaza del ‘Madleen’”, indicó en un comunicado el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Además, acusó a Thunberg y al resto de los activistas de ser “portavoces de la propaganda de Hamás” y les instó a regresar.
La embarcación está tripulada por ciudadanos de Alemania, Francia, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos. Entre los pasajeros destaca también la eurodiputada Rima Hassan, quien afirmó que más de 200 legisladores europeos han solicitado en una carta abierta que se permita el ingreso del barco y su carga humanitaria a Gaza.
El Estado de Israel ha reiterado que no permitirá la ruptura del bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza, argumentando que su propósito es impedir el suministro de armas a Hamás, grupo al que considera terrorista. En mayo, otro barco de la misma flotilla denunció haber sido atacado por drones en el Mediterráneo.
Violencia continúa en el sur de Gaza
Mientras tanto, en el sur de Gaza, al menos diez personas murieron este domingo por ataques israelíes, según reportes de la Defensa Civil palestina. Cinco de ellas fueron alcanzadas por disparos mientras se dirigían a un centro de distribución de ayuda en Rafah, administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), organización cuestionada por su relación con gobiernos occidentales y rechazada por algunas ONG y la ONU.
El ejército israelí afirmó que sus tropas dispararon a personas que “ponían en peligro a los soldados” al avanzar pese a las advertencias. Sin embargo, testigos aseguran que se trataba de civiles buscando alimentos.
Además, un ataque nocturno alcanzó una tienda de campaña en el campo de desplazados de Al Mawasi, dejando otras cinco víctimas mortales, incluyendo dos niñas.
Balance del conflicto
La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 personas muertas y 251 secuestradas, de las cuales 55 siguen retenidas y al menos 31 habrían fallecido en cautiverio.
En represalia, la ofensiva militar israelí ha dejado más de 54.880 muertos en el territorio palestino, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, cifras que la ONU considera confiables.