Alcaldía acude a llamado de vecinos de Barrio España, vienen mejoras para esa comunidad

El día de ayer los alcaldes Juan José Vargas y Marielos Rivera visitaron la comunidad de Barrio España en el distrito Uruca, una comunidad que por muchos años ha estado en abandono por las autoridades locales la cual se requiere más atención como en seguridad y esparcimiento.

Debido a una solicitud hecha por la asociación de vecinos de esa localidad para podar unos árboles ubicados al lado de la plaza de fútbol, es que se pidió al Gobierno Local ayuda ya que las ramas de esos árboles estaban pegando con el tendido eléctrico y podía provocar una emergencia, esta solicitud al parecer se había pedido de hace años y hasta ahora se le ha dado la atención requerida.

Con ayuda de la CNFL, la Municipalidad logró coordinar para que se apodaran los árboles y evitar alguna tragedia a futuro, además se piensa mejorar el espacio de calistenia que tiene la comunidad. La síndica de ese distrito la Sra. Elieen Castro nos mencionó vía telefónica que ya existe una partida presupuestaria para el nuevo salón comunal de esa comunidad ya que está en muy malas condiciones, además el alcalde buscará mejorar el parque ubicado a un costado de la plaza de fútbol ya que actualmente es usado por algunas personas para ciertas actividades indebidas.

Ver video del Gobierno Local
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1362226528150507

Continue reading
Aproveche la feria de empleo este viernes en el EMAI organizada por el Gobierno Local

Este viernes a partir de las 8 am y hasta el medio día se estará realizando una feria de empleo organizada por el Gobierno Local en la Casa de la Cultura EMAI en el distrito centro. Varias empresas tienen su stand para recibir a todos aquellos que quieran ir a dejar su curriculum para participar en alguno de los puestos disponibles.

Catalina Roldán del Departamento de Proceso de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Santa Ana nos comentó sobre lo que es la primera feria de empleo de este año con la participación de 9 empresas locales el cual ofrecen 150 puestos vacantes, como en servicio al cliente, bodega, asistente contable y administrativo. Hay convenios también con empresas del sector del Coyol de Alajuela.

Para más información pueden llamar o escribir por whatsapp al número 8947 5460.

Continue reading
Únase a la tradicional Caminata al Salitre en su edición XVI este sábado por la noche

La Caminata al Salitre es una actividad tradicional organizada por la Asociación de Desarrollo Integral de Salitral y el Gobierno Local, este evento se realiza cada año en el mes de marzo en nuestro cantón.

Consiste en un recorrido a pie desde el centro de Santa Ana hasta la comunidad de Salitral, un trayecto que combina ejercicio, naturaleza y cultura. Es una oportunidad para que los vecinos y visitantes de otros lugares disfruten del paisaje, refuercen la identidad local y compartan en un ambiente de convivencia comunitaria.

Habrán venta de comidas, actividades culturales y un cierre con baile y concierto al aire libre con el grupo musical Son de Colombia.

Cordialmente invitados.

Continue reading
¿Porqué son importantes los Concejos de Distrito, cuando hay sesiones ampliadas con los vecinos para formular proyectos?

Desde hace varios meses el Gobierno Local a través de las redes sociales ha venido anunciando en cada uno de los distritos de nuestro cantón, sesiones ampliadas de cada Concejo de Distrito para formular los proyectos de acuerdo al presupuesto municipal participativo del próximo año. Esto quiere decir que para estas épocas las asociaciones de desarrollo, comités u organizaciones de vecinos que tengan idoneidad para recibir fondos podrán tener participación junto con los concejales de distrito y el síndico para formular proyectos que sean de beneficio para cada distrito.

¿Qué hace un Concejo de Distrito en nuestro cantón?
Es un órgano que vigila la actividad municipal y colabora en cada distrito como un órgano colegiado. Emite recomendaciones sobre permisos de patentes y fiestas comunales. Propone ante el Concejo Municipal a los beneficiarios de las becas de estudio, bonos de vivienda y alimentación. Está conformado por 4 miembros concejales propietarios (la misma cantidad de suplementes) y el Síndico que representa al distrito ante el Concejo Municipal con voz pero sin voto.

¿Para qué sirven estas sesiones de concejo ampliadas?
Las sesiones ampliadas de un Concejo de Distrito son reuniones que incluyen a los miembros del Concejo Distrital junto con el Síndico y representantes de la Municipalidad, para formular proyectos de la comunidad.

¿Qué se hace en las sesiones ampliadas?
a. Identificar y seleccionar proyectos que se financiarán con fondos específicos.
b. Proponer proyectos que consideren pertinentes.

¿Quiénes pueden votar en las sesiones ampliadas?
a. Solo los miembros del Concejo tienen derecho a voto.
b. Los representantes de las organizaciones solo tienen derecho a voz.

Continue reading
Concejal de Santa Ana y empleada del EMAI es suspendida temporalmente por la CGR; culpa de esto al exalcalde Oviedo

La Sra. Ana Fernández Vargas quien actualmente es Concejal Propietaria del distrito del centro de Santa Ana y empleada del EMAI desde Julio del 2024 señaló a este medio vía telefónica que hace algunos días fue notificada de una suspensión de su puesto y sin goce de salario por unos días por parte de la Contraloría General de la República por un tema de manejo de fondos públicos a un equipo de fútbol santaneño cuando ella era miembro de la Junta Directiva del Comité de Deportes de Santa Ana, bajo este mismo asunto existe una investigación judicial en curso del anterior alcalde el Sr. Gerardo Oviedo.

¿Qué dice la Sra. Fernández sobre esta suspensión?

La Sra. Fernández mediante redes sociales del alcalde Juan José Vargas, indicó textualmente:

«Me voy a referir a este tema porque siempre he sido una persona recta y transparente y nunca haría nada en contra de nadie. Estoy pagando platos rotos del exalcalde GERARDO OVIEDO donde nos embarcó en dar dineros para el Municipal SANTA ANA y él sabía que no se podía, y una sin conocer el tema me hizo incurrir en errores donde el señor OVIEDO fue condenado y tuvo que devolver el dinero a la Municipalidad. El que nada debe, nada teme. Aquí estoy dando la cara de transparencia, como es mi carácter y personalidad. NO TEMO PORQUE NADA DEBO.»

Este medio ha solicitado mediante correo electrónico a la alcaldía la respectiva notificación de la Contraloría, pero efectivamente la suspensión está en firme dicho por la misma Ana Fernández vía telefónica. Estaremos esperando dicho documento dentro de los días hábiles que corresponden por ley.

El oficio entregado a la Municipalidad de Santa Ana por la CGR:
N°2736 (DJ-0298) del 20 de febrero del 2025, a partir de esta fecha corre la sanción impuesta a la Sra. Fernández.

Continue reading
¿Qué pasa con la finca del Parque Lorne Ross? Se lo explicamos.

Durante los últimos meses el tema del Parque Lorne Ross después que Fundazoo cerró sus operaciones en lo que fué el Centro de Conservación de Santa Ana, viene generando una serie de opiniones tanto de boca en boca como en redes sociales que provoca en cierta manera un división entre los mismos vecinos de Santa Ana. Primero debemos recordar que dicha fundación estuvo por muchos años bajo un permiso o concesión del estado para la administración de todo el terreno que corresponde las 53 hectáreas en el distrito Uruca. Este terreno fue donado al estado en 1975 por el matrimonio Lorne Ross y Agnes Spencer para la conservación de la naturaleza.

De acuerdo al estudio realizado recientemente por el SINAC (MINAE), en esta propiedad existen una cantidad de especies de flora y fauna que gracias a ello está a la espera de que se firme el decreto para que sea convertida en un área silvestre protegida y por ende pueda considerarse como un Parque Natural Urbano otorgado por el estado costarricense para la conservación de la naturaleza en una zona urbana.

¿Cuál es el legado histórico y cultural que posee esta propiedad?

Para las personas o vecinos que conocemos esta propiedad en su totalidad, podemos decir que este terreno posee un gran valor no solamente natural o ecológico sino también cultural del cantón de Santa Ana por toda la historia que tiene a través de sus inmuebles o instalaciones que de por sí ya son considerados por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Histórico de Costa Rica y por ende de nuestro cantón desde hace ya varios años. En Costa Rica existen varias edificaciones que son consideradas como Patrimonio Histórico del país como por ejemplo el Teatro Nacional, Las Ruinas de Cartago, La Parroquia de Santa Ana, El Sanatorio Durán, La Casona de Santa Rosa, entre otros. Estas edificaciones al ser declaradas como patrimonio deben ser reesguardadas obligatoriamente por el estado para su cuido y conservación mediante la ley N° 7555 denominada «Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica» desde 1995.

Responsabilidades del MINAE sobre el inmueble

Es importante dejar claro que quien tiene la responsabilidad total del cuido del inmueble es del MINAE, por lo tanto cualquier problema que suceda en las instalaciones recaerá solamente en este ministerio, pero además también el Ministerio de Cultura tiene la obligación de reesguardar las instalaciones o inmuebles que son declarados como patrimonio histórico, por ejemplo el Trapiche y La Casona, edificaciones ubicadas en el sector sur de la propiedad muy cerca de la entrada principal.

¿Qué dice el alcalde Juan José Vargas sobre este tema?

En reiteradas ocasiones el alcalde Juan José Vargas ha mencionado a través del sitio oficial del Gobierno Local y en sus intervenciones en el Concejo Municipal, que él esta a favor de la conservación de la propiedad pero que al tratarse de una propiedad que es del Estado y no municipal no pueden inyectarle fondos públicos excepto que exista un convenio aprobado por el mismo Concejo Municipal y el Estado para el mismo. Además ha mencionado que él aceptará lo que decidan las autoridades ya que está por aprobarse un decreto sobre la creación de un Parque Natural Urbano PANU a través del MINAE, de hecho desde hace unos meses existe un documento de intenciones sobre la gobernanza entre el MINAE, el Ministerio de Cultura y el Gobierno Local, la cual deberán ser aprobado por todas las partes para que la Municipalidad tenga por medio de un convenio el reesguardo de las instalaciones. Por ahora el gobierno local no puede interferir en las decisiones que tome el MINAE con respecto a esta propiedad.

Regidores del Concejo Municipal

Ya existe un acuerdo por parte de todos los regidores actuales del Concejo Municipal para que esta propiedad pueda ser utilizada como un parque ecológico o de conservación, están a la espera de que la alcaldía presente el proyecto de gobernanza por medio del MINAE y el Ministerio de Cultura junto con la Municipalidad para su estudio y posible acuerdo en el Concejo Municipal.

Proyecto de ley 23.645 presentado por vecinos del cantón

Varios vecinos presentaron en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para que dicha propiedad pueda convertirse en el Parque Natural Urbano Lorne Ross, a este proyecto de ley le asignaron el número de expediente 23,645 que se encuentra actualmente en la Comisión de Ambiente esperando resolver varias mociones presentada por la diputada del gobierno Pilar Cisneros Gallo, existe un apoyo de las demás bancadas para que este proyecto sea votado positivamente y ser visto en el plenario legislativo para su aprobación. En resumen lo que indica este proyecto es que la propiedad pueda ser administrada por la Municipalidad en cooperación con la empresa privada y organizaciones activas del cantón para el cuido y la conservación de la naturaleza tal como lo quizo la familia Lorne Ross.

Sobre el vandalismo y precarismo en la propiedad

Ya existe evidencia de que esta propiedad está siendo vulnerada o saqueada por personas que quieren hacer daño en los inmuebles, es por eso que la diputada santaneña Kattia Cambronero ha venido indicando en sus redes sociales que toda la propiedad se encuentra abandonada por el MINAE, ya que no existe interés en reesguardar especialmente el patrimonio que existe actualmente como la Casona y el Trapiche. Días atrás varios vecinos interesados en el cuido de esta propiedad mencionaron que hay una persona que vive como precarista en el sector norte, inclusive ya mencionan que tienen identificado a la persona que vive desde hace años en un rancho ubicado cerca de los humedales en la parte norte de la propiedad de 53 hectáreas.

Usted como vecino… ¿Conoce totalmente esta finca?

Hay muchas personas que vienen opinando sobre este tema pero en realidad no saben o nunca han entrado a las instalaciones y se basan en comentarios de otras personas para opinar, es importante visitar esta propiedad para que se den cuenta de la riqueza natural y cultural que posee esta finca donada por la familia Ross.

Observe el mensaje del alcalde Juan José Vargas con respecto a este tema:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1021047480048669

Continue reading
Alcaldía firma convenio entre Gobierno Local y la universidad Universae con sede en Pozos

El día de ayer el Gobierno Local y la universidad UNIVERSAE firmaron un convenio para la cooperación y compromiso en la educación y crecimiento de la comunidad.

Tanto el alcalde Juan José Vargas como la vicealcaldesa Marielos Rivera junto con personeros de la Universidad mediante un EN VIVO mostraron el momento de la firma del convenio en las instalaciones de la universidad ubicada en el distrito de Pozos.

Según palabras del alcalde este convenio servirá para tener un mejor conocimiento y progreso especialmente de la población joven del cantón en el campo de la tecnología y otras áreas.

Puede observar el video del live en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/955564283370853

Continue reading
Gobierno Local lanza Programa Municipal de Apoyo para Personas Adultas Mayores en Pobreza

El Gobierno Local de Santa Ana informa que cuenta con un nuevo Programa de Apoyo Municipal para Personas Adultas Mayores en Pobreza, el cual consiste en que se le pueda brindar la exoneración y condonación de impuestos municipales, tasas, servicios, recargos, intereses y multas a las personas adultas mayores contribuyentes del cantón que se encuentren en condición de pobreza y pobreza extrema.

El programa estará a cargo de la Oficina Municipal de Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad (OPAMDIS), quien recibirá las solicitudes y realizará los análisis correspondientes a través de un estudio socio económico para poder determinar la condición de las personas adultas mayores, según lo estipulado en el Reglamento Apoyo Municipal para Adultos Mayores en Pobreza, Ley No.10359.

Los requisitos para optar por el beneficio son:

• Personas mayores de 65 años en condición de pobreza o pobreza extrema
• Presentar ante la Oficina OPAMDIS la Ficha de Recolección de Datos para Personas Interesadas en Recibir Asistencia Social
• Presentar el Formulario del Programa Apoyo Municipal para Adultos Mayores en Pobreza
• Cumplir satisfactoriamente con los requisitos y documentos probatorios para la valoración de la persona usuaria del programa.

Los impuestos y servicios municipales que se podrán condonar o exonerar son: impuesto sobre bienes inmuebles, limpieza de vías públicas, recolección de residuos, mantenimiento de parques y zonas verdes, Policía Municipal, mantenimiento y construcción de aceras.

«Esto nos permitirá dar una repuesta efectiva y directa a las necesidades de las personas adultas mayores más vulnerables, ya que muchos de ellos no tienen la capacidad económica para cumplir sus obligaciones tributarias con el municipio» indicó, Teresa Cerda, encargada de la Oficina Municipal de Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad (OPAMDIS) del Gobierno Local de Santa Ana.

Para más información, las personas interesadas en optar por el beneficio de este programa pueden comunicarse con la Oficina OPAMDIS al correo electrónico servicios.pam@santaana.go.cr o al teléfono 2582-7432.

Continue reading
Gobierno Local anuncia mejoras viales en diferentes puntos del cantón

El alcalde Juan José Vargas y la vicealcaldesa Marielos Rivera han venido anunciando una seria de mejoras viales en varios puntos del cantón, una de ellas es sobre la calle ubicada en Hacienda Paraíso en el distrito de Piedades con mejoras en su ruta de acceso a los vecinos de esa comunidad, otro proyecto es calle La Cañada norte en el distrito de Salitral donde se mencionan las mejoras en la vía en ese sector, otro proyecto vial es Calle La Planta en el distrito de Brasil de Santa Ana, donde la Municipalidad ha venido trabajando en el recarpeteo de la vía en esa localidad.

Otros proyectos son la Calle Orlindo en el distrito de Salitral, además el domingo anterior la vicealcaldesa Marielos Rivera dió por inaugurada una serie de mejoras en la Calle Macho Madrigal en el distrito de Piedades.

Hay otros proyectos viales que también que se vienen realizando en Calle El Curio, Calle Cañas y Calle El Raisero.

Continue reading
Plan Anual Operativo señala que la Municipalidad no gastó un aproximado de ¢11.000 millones en el 2024

Según el informe del Plan Anual Operativo de la Municipalidad durante el 2024, la Municipalidad de Santa Ana tuvo un monto de aproximadamente ₡11.107.203.954,02, ósea dineros que no se gastaron o se ejecutaron durante el periódo del 2024.

La Municipalidad utiliza el Sistema de Planificación denominado como “Delphos” el cual es un software para utilizarse en la formulación, seguimiento y evaluación de metas del Plan Anual Operativo 2024. El informe incluye el detalle realizado por las Gestiones y Procesos Municipales el cual contempla inicios de contratación, permisos, coordinación, establecimientos de convenios con otras instituciones.

Además en este estudio se señala que los(as) directores(as) son los responsables de velar porque los reportes de los Encargados de Procesos a su cargo sean correctos, veraces y según la programación establecida. El rol del Proceso de Planificación es de seguimiento y control del cumplimiento de lo programado, pero la ejecución es responsabilidad de cada Proceso.

Todos los resultados del 2024, se encuentran alineados entre el Plan Anual Operativo PAO-2024, el Plan Estratégico Municipal 2024-2028 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A su vez, se presenta la comparación entre los alcances obtenidos con los alcances programados para el 2024.

Vea el informe completo en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1Ut1SPNDK4tj37OkSVmgj79qcWmgw-_1K/view?usp=sharing

Continue reading