Diputada Kattia Cambronero al alcalde «Dejemos la mezquindad política» durante Foro sobre el Parque Natural Urbano Lorne Ross

El jueves de la semana anterior la Asociación Cívica de Santa Ana organizó un foro abierto para que los santaneños pudieran conversar con los panelistas sobre algunas dudas o inquietudes sobre el proyecto de ley 23.645 del Parque Natural Urbano Lorne Ross que se encuentra en la corriente legislativa esperando ser aprobado por los diputados. Recordemos que hay varias mociones de la bancada oficialista especialmente por la diputada Pilar Cisneros que impiden que este proyecto sea una realidad. Además el SINAC ya dió el visto bueno para que este terreno de 53 hectáreas sea declarado como Area Silvestre Protegida pero se encuentra a la espera de la firma del presidente Rodrigo Chaves Robles.

Los panelistas invitados fueron la Sra. Kattia Cambronero diputada y vecina del cantón de Santa Ana, el biólogo el Sr. Gustavo Vargas quien trabajó en esa propiedad, la Sra. Catalina Obregón miembro cercano de la familia Lorne Ross, así como un representante de la alcaldía que finalmente no asistieron pero enviaron una carta a la organización.

La diputada Kattia Cambronero mencionó durante el Foro que el proyecto sobre el parque no es para hacer politiquería y que no hay nada detrás sino el bienestar del cantón y que todo se viene haciendo con transparencia, le enfatizó al alcalde Juan José Vargas que se deje de mezquindad política y que este proyecto del Parque Natural Urbano Lorne Ross es para el disfrute de los santaneños y los costarricenses.

El biólogo Gustavo Vargas dijo que él trabajó en esa propiedad durante 10 años y que durante esa época se hizo trabajos de restauración en ese bosque secundario y que es muy importante proteger y mantener las lagunas estacionales ubicadas en el sector norte de la propiedad, esas lagunas son conocidas como humedales y actualmente existen algunos animales silvestres en ese sector.

Otro dato importante que mencionó la diputada Cambronero es que el SINAC podría entrar en cierre técnico a partir del 2026 por falta de presupuesto de casi ¢5,000 millones de colones. Por lo que considera que si la Municipalidad puede tener recursos para administrar este terreno, pues que sea el Gobieno Local el que asuma la tarea de cuidar esa propiedad de 53 hectáreas ubicada en el distrito Uruca.

Catalina Obregón, indicó en el Foro que ella no piensa que hayan personas con intereses personales o particulares sobre el Parque Natural Urbano Lorne Ross, y que ella solo está en favor de la conservación tal como lo pidió la Sra. Elizabeth Ross. Según Catalina, dentro de la propuesta se dejó claro que la Municipalidad es la que debe coadministrar y fiscalizar que se haga un buen manejo del inmueble, ya que el Gobierno Local es el que representa al pueblo santaneño. Esta santañena enfatizó que en la anterior administración tanto el alcalde como los regidores estuvieron de acuerdo en que esta propiedad pudiera pasarse a la municipalidad, y los actuales regidores aprobaron por unanimidad el proyecto 23,645 que está actualmente en la corriente legislativa.

Los asistentes a este foro tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas a los panelistas y evacuar dudas con respecto al futuro del proyecto del Parque Natural Urbano Lorne Ross.

¿Alcaldía Municipal estaría presentando otro proyecto?

En una sesión pasada del Concejo Municipal el alcalde Juan José Vargas mencionó durante su intervención, que la alcaldía estaría presentando también otro proyecto, el cual deberá ser conocido por los mismos regidores santaneños y deberá enviarse a la Asamblea Legislativa para su estudio en la Comisión de Ambiente, el asunto es que al menos este proyecto estaría difícil que pueda ser visto o revisado durante esta legislatura que termina sus funciones legislativas el 30 de abril del 2026.

Continue reading
Desacuerdo entre Regidor y Alcalde sobre Foro donde se habló el futuro del Parque Natural Urbano Lorne Ross

Durante la sesión ordinaria pasada del Consejo Municipal, se generó un intercambio de opiniones entre el regidor Esteban Blanco y el alcalde Juan José Vargas, en torno a la negativa de la administración municipal de participar en un foro público sobre el futuro del proyecto del Parque Natural Urbano Lorne Ross, un tema de relevancia para la comunidad.

Esteban Blanco expresó su decepción por la ausencia de representantes de la administración en el evento, señalando que «parece que para la administración no es algo importante». Recalcó que, aunque la invitación fue dirigida directamente a la alcaldía, esperaba que al menos algún miembro del consejo asistiera, considerando que se trata de un asunto que concierne a todo el cantón.

En respuesta, el alcalde defendió su postura de no asistir, argumentando que el foro tiene tintes políticos y que podría prestarse para controversias innecesarias. «Uno tiene que leer los signos de los tiempos», indicó, agregando que la administración busca evitar conflictos sin sentido. Además, aseguró que su equipo ha estado trabajando en un proyecto para el parque, el cual será presentado próximamente, y reiteró su compromiso con la protección del espacio natural.

El alcalde también criticó al regidor Blanco por desconocer otros proyectos de ley relacionados con el cantón, como uno que busca convertir una casona histórica en museo, actualmente en la corriente legislativa. Esta afirmación fue cuestionada por el regidor, quien indicó que, según su información, dicho proyecto fue desechado.

La discusión reflejó no solo una diferencia de criterios sobre la forma de abordar temas de interés local, sino también un trasfondo político que evidenció tensiones dentro del consejo. Blanco finalizó lamentando el tono utilizado por el alcalde y reiteró que el foro debía verse como una oportunidad para el diálogo y no como una confrontación.

Continue reading