Fallece Jorge Luis Acevedo Vargas, pilar de la cultura santaneña y fundador del EMAI

El cantón de Santa Ana despide con profundo pesar al maestro Luis Acevedo Vargas, destacado barítono, compositor y etnomusicólogo, y una de las figuras más influyentes en la escena cultural del cantón y del país. Director fundador de la Escuela de Música y Artes Integradas (EMAI), Acevedo dedicó su vida al rescate, preservación y difusión de la música tradicional costarricense, así como a la formación artística integral de nuevas generaciones.

Inspirado por su experiencia en el rescate de cantos autóctonos y su sólida formación académica tanto en Costa Rica como en el extranjero, el maestro Acevedo impulsó una visión educativa en la que convergen diversas expresiones artísticas: música, teatro, danza y artes plásticas. Su legado va más allá del aula: consolidó festivales comunitarios, visibilizó el talento artístico local y utilizó el arte como vehículo de transformación social.

Luis Acevedo fue un defensor incansable de la identidad cultural costarricense. Su trabajo sembró una huella profunda en Santa Ana y en el país entero, proyectando el arte como espacio de encuentro, reflexión y crecimiento colectivo.

La comunidad artística, educativa y cultural de nuestro cantón lo despide con gratitud y honra su memoria, celebrando una vida dedicada con pasión y compromiso al arte y al país. Sus honras fúnebres se realizarán este lunes 16 de junio al medio día en la Parroquia de Santa Ana.

Continue reading
Fallece Marta Ávila Aguilar, pionera de la crítica e investigación de la danza en Costa Rica

Marta Ávila Aguilar, una santaneña reconocida historiadora, crítica de danza y una de las voces más influyentes del arte escénico en Costa Rica, falleció este martes 4 de junio a los 65 años. Su deceso fue confirmado por el Taller Nacional de Danza mediante un comunicado oficial en el que se rindió homenaje a su legado y se expresó pesar por su partida.

“Su legado es fundamental para la documentación y comprensión del desarrollo histórico de la danza en nuestro país”, expresó la institución. “Acompañamos en el sentimiento de dolor a su familia, amistades y a toda la comunidad artística”.

Ávila deja tras de sí una profunda huella en el panorama cultural costarricense. Desde 1998 se desempeñó como crítica de danza en el periódico La Nación, donde sus reseñas y artículos aportaron no solo análisis riguroso, sino también memoria y voz a los procesos escénicos del país.

Los actos fúnebres están programados para este jueves 5 de junio a partir de las 8 a. m. en la Funeraria de Santa Ana. La misa de cuerpo presente se realizará en la iglesia del cantón, en horario aún por definir.

Una vida dedicada al arte
Nacida en 1959, Marta Ávila vivió una existencia marcada por la pasión por el arte. Ingresó al Conservatorio de Castella en 1970, institución que la introdujo al mundo de la danza, el cual describió en una entrevista con la Universidad Nacional (UNA) como “un lugar mágico”.

Posteriormente, estudió en la Universidad de Costa Rica (UCR), donde primero optó por Agronomía, pero pronto se redirigió hacia la Historia del Arte. Paralelamente, bailaba con el grupo Danza Universitaria, donde también fue coreógrafa, diseñadora de vestuario y fundadora.

“Me planteo la danza como un objeto de estudio”, explicó en 2020. “Descubro un mundo maravilloso del conocimiento que se puede generar ahí”.

Su llegada a La Nación fue producto de una invitación directa del entonces director Carlos Cortés y del editor Eduardo Ulibarri. Compartió inicialmente la tarea de crítica con Mariamalia Pendones durante el Festival de Coreógrafos, y luego asumió el rol de manera permanente. «Eso también ha sido un buen entrenamiento», señaló en tono reflexivo.

Investigadora, académica y autora


Ávila obtuvo una Licenciatura en Historia del Arte y una Maestría en Artes de la UCR, así como un Doctorado en Cultura Centroamericana por la Universidad Nacional. Fue profesora catedrática y coordinadora del Proyecto de Investigación de la Danza Escénica en Costa Rica en la UNA.

Publicó diversos textos clave para la historiografía de la danza nacional, entre ellos:

Imágenes efímeras: 10 años bailados en Costa Rica (2005)

Danza Universitaria: trazos vitales 1978-2008 (2008)

Desde la otra orilla: crítica de danza en Costa Rica 1998-2006 (2010)

Su compromiso con la cultura también quedó reflejado en su lucha personal. A los 52 años fue diagnosticada con cáncer de mama, enfermedad que enfrentó con coraje. “Nunca tuve miedo a morirme”, relató a la UNA. “Siempre dije, esto hay que combatirlo (…) pensando siempre que iba a salir bien”.

Un legado invaluable


La comunidad cultural ha reaccionado con múltiples muestras de afecto y respeto. El editor del suplemento cultural Áncora, de La Nación, la recordó como una mujer incansable y comprometida:

“Era una de las personas que más admiro en la cultura del país, por tenaz, insistente en que había que registrar la historia de su campo, y por comprometida con la mejora constante como guía para la danza. Que descanse en paz. Le agradeceremos su trabajo siempre”.

Marta Ávila Aguilar no solo escribió sobre danza; la vivió, la enseñó y la preservó. Hoy, Costa Rica despide a una de sus guardianas culturales más queridas, cuya obra seguirá inspirando a generaciones futuras.

Continue reading
Fallece a los 89 años José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

Montevideo (AFP) — José “Pepe” Mujica, el carismático expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años, según confirmó el actual mandatario Yamandú Orsi.

Conocido como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero, Mujica marcó una época en Uruguay y en la región con un discurso anticonsumista y una vida entregada a la política y la militancia social. En enero de este año, reveló que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se había agravado y ya no era posible continuar con el tratamiento.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”, expresó Orsi en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, se despidió públicamente en una entrevista con el semanario Búsqueda, donde afirmó: “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”.

Su médica personal, Raquel Pannone, había confirmado en ese momento que el cáncer presentaba metástasis en el hígado.

A pesar de su delicado estado de salud, Mujica jugó un papel crucial en el retorno al poder del Frente Amplio, apoyando activamente la campaña de Yamandú Orsi en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. “Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, declaró entonces en una entrevista con la AFP.

Pepe Mujica deja un legado político y humano que trasciende fronteras. Exguerrillero tupamaro, prisionero político durante la dictadura, y más tarde presidente, su figura se volvió icónica por su humildad, sus discursos sinceros y su compromiso con los más desfavorecidos.

Continue reading
Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, a los 88 años de edad. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien asumirá temporalmente la administración de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice.​

Francisco, el primer papa jesuita y latinoamericano, lideró la Iglesia Católica desde 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, así como por reformas significativas dentro de la Curia Romana.​

Durante los últimos meses, su salud se vio comprometida por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 37 días en Roma. A pesar de su estado de salud, realizó su última aparición pública el domingo 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro.

Continue reading