Escuela Ezequiel Morales requiere urgentes necesidades de infraestructura

Directora y arquitecto presentan tres proyectos para mejorar condiciones de los estudiantes en Piedades

En la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de este jueves, la directora de la Escuela Ezequiel Morales Aguilar, la Sra. Lizbeth Arcegrí Halva, acompañada del arquitecto Jorge Arias, expusieron una serie de proyectos de infraestructura que consideran urgentes para mejorar la calidad educativa y la seguridad de más de 700 estudiantes del centro educativo ubicado en el distrito de Piedades.

Durante su intervención, Arcegrí explicó que la escuela, fundada en 1882 en un terreno donado por don Ezequiel Morales, enfrenta una situación “atípica” entre los centros educativos del país, al estar dividida en dos plantas ubicadas en diferentes terrenos. Esta condición obliga diariamente a que estudiantes y docentes se desplacen entre ambas instalaciones para asistir a clases, actos cívicos o recibir alimentación, cruzando una calle transitada que pone en riesgo su seguridad.

“Tenemos niños pequeños, de preescolar, y otros con condiciones especiales, como trastorno del espectro autista, que se alteran al sacarlos de su entorno. Es peligroso, los carros no respetan”, manifestó la directora.

El arquitecto Arias explicó que actualmente el comedor principal se ubica en un edificio y los alimentos deben ser trasladados a otro plantel, donde se improvisó un comedor dentro de la antigua biblioteca, sin cocina ni condiciones adecuadas. “Si el Ministerio de Salud llegara hoy, nos clausuraría”, advirtió.

Tres proyectos prioritarios

Los representantes de la escuela presentaron tres iniciativas, ordenadas por prioridad:

  1. Remodelación del comedor: Transformar la antigua biblioteca en un comedor funcional con cocina a gas, área de refrigeración, despensa y servicios sanitarios. El proyecto tiene un costo estimado de ₡7 millones.
  2. Construcción de un aula y laboratorio de informática: Aprovechar un terreno vacío para levantar un aula y, en el segundo piso, un laboratorio de cómputo de 148 m², con una inversión de ₡55 millones.
  3. Edificación de un salón multiuso techado: Un espacio de 250 m² para actos cívicos, graduaciones y clases de educación física, con un presupuesto aproximado de ₡80 millones.

Arias indicó que el DIE (Dirección de Infraestructura Educativa del MEP) ya analiza el primer proyecto y que, si la municipalidad brinda los fondos, los permisos podrían obtenerse en pocas semanas.

Preocupación por el patrimonio histórico

Durante la sesión, algunos regidores expresaron su inquietud sobre la posible afectación del edificio antiguo, declarado patrimonio nacional. El arquitecto aclaró que las obras no modificarían la estructura original, y que el diseño del nuevo salón sería abierto y permeable, respetando la fachada histórica.

Apoyo y compromisos del Concejo

El regidor Enmmanuel Morales destacó la importancia de la solicitud, afirmando que el proyecto “no solo busca infraestructura, sino seguridad y desarrollo pedagógico”. Por su parte, Gonzalo Rojas cuestionó el papel del supervisor educativo del circuito y pidió que el MEP asuma mayor responsabilidad en la atención de estos casos.

La directora Arcegrí respondió que el supervisor sí da seguimiento a las gestiones, aunque el proceso ante el DIE ha sido lento. “Nos dicen que presentemos el caso una y otra vez. Pero queremos empezar con algo, no seguir igual”, insistió.

El Concejo Municipal acordó solicitar formalmente la documentación de los proyectos para su análisis en comisión y valorar la posibilidad de apoyar con recursos municipales.

“Estamos hablando de calidad de la educación y de la seguridad de nuestros niños. Cualquier paso que demos será en beneficio de toda la comunidad de Piedades”, concluyó la directora.

Continue reading