Contraloría alerta sobre riesgos de corrupción en la gestión de cuerpos policiales municipales del país

La integridad y transparencia en los procesos de contratación de policías municipales están en entredicho, según un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR), que alerta sobre la falta de controles robustos y prácticas estandarizadas en seis gobiernos locales evaluados. Sus hallazgos generan preocupación sobre un modelo extendido en 31 municipalidades del país.

El análisis abarcó los cantones de Barva, Flores, Heredia, Limón, San Carlos y Santa Cruz, donde la Contraloría identificó graves deficiencias en la contratación de oficiales. Se señalaron procesos débiles, ausencia de manuales, fallas en la validación de antecedentes, falta de control ciudadano y un riesgo latente de decisiones sesgadas que abren espacio a la corrupción. A pesar de que la Ley 9542 establece el marco legal de estas policías, la normativa se aplica con desigualdad y sin supervisión sistemática.

Este panorama por supuesto es de gran importancia en Santa Ana, donde la Policía Municipal de nuestro cantón nació en 2008 y fue formalizada hasta 2019 mediante acuerdo del Concejo Municipal. Desde entonces ha evolucionado, pero su transformación más reciente ocurrió en 2024, cuando la estructura de mando pasó directamente al despacho del alcalde Juan José Vargas. Esta decisión según comunicados oficiales busca fortalecer la gobernanza y el alineamiento institucional.

Aunque el cuerpo policial santaneño ha sido clave en operativos conjuntos con Fuerza Pública y el OIJ como la clausura de bares ilegales o el control sobre piques nocturnos, la percepción ciudadana aún es mixta. Algunos vecinos reconocen avances, especialmente en patrullajes nocturnos y presencia en parques; otros, en cambio, cuestionan la efectividad o las labores que realizan.

La Contraloría insiste en que se requiere estandarizar los procesos de reclutamiento, establecer evaluaciones éticas, revisar antecedentes judiciales y administrativos, e instaurar periodos de prueba documentados. Además, señala la urgente necesidad de promover mecanismos de participación ciudadana que permitan a los habitantes emitir quejas o sugerencias sobre el actuar de los oficiales.

En Santa Ana bajo el mando del Lic. Luis Moncada director de la Policía Municipal, se ha venido trabajando en profesionalizar el cuerpo policial además de brindar capacitaciones para sus oficiales y dotarlos de mejores equipos para sus funciones.

A medida que crece el cantón y aumentan los desafíos en materia de seguridad desde el control del espacio público hasta el combate de nuevas formas delictivas la confianza en la Policía Municipal se vuelve un factor clave. Solo con procesos transparentes, rendición de cuentas y participación ciudadana activa se podrá construir una institución sólida, ética y verdaderamente al servicio de los santaneños.

Continue reading