Rutas nacionales: imprudencias al volante que se pagan con horas de embotellamiento

Las principales vías nacionales que conectan hacia la capital, se han convertido en escenario recurrente de colisiones que, aunque en muchos casos no dejan víctimas mortales, sí generan largas filas que afectan a miles de conductores en horas pico.

Por ejemplo según datos de la Policía de Tránsito, en la Ruta 27 se reportan a diario choques menores que paralizan la circulación durante horas. Las causas, señalan las autoridades, están ligadas principalmente a la imprudencia y distracción de los conductores.

Distracciones que cuestan caro

Hablar por celular, responder mensajes, maquillarse frente al retrovisor o incluso manipular dispositivos de navegación son prácticas cada vez más comunes entre quienes transitan por la Ruta 27. Aunque parecen acciones inocuas, segundos de descuido bastan para provocar un accidente.

Las cámaras de monitoreo de la concesionaria de Globalvia y las intervenciones de la Policía de Tránsito han documentado múltiples casos de conductores que, en plena vía rápida, sostienen el volante con una mano mientras con la otra manipulan su celular. En algunos reportes también se han identificado mujeres maquillándose y hombres afeitándose mientras avanzan en las filas.

Consecuencias para todos

El impacto de estas conductas no recae únicamente en los responsables de los choques. Cada accidente, por leve que sea, bloquea al menos uno de los carriles, lo que genera embotellamientos que pueden extenderse por kilómetros.

“Es frustrante pasar más de una hora en la fila para luego ver que todo se debe a un simple choque por ir hablando por celular o haciendo otra cosa. No solo es falta de respeto, también es un desperdicio de tiempo y de recursos”, reclamó Carla Morales, vecina de Santa Ana, quien utiliza la ruta a diario para trasladarse a su trabajo en Escazú.

A esto se suman los costos económicos: combustible gastado en medio del tráfico, horas laborales perdidas y afectación al transporte de mercancías.

Un problema de cultura vial en los ticos

Para especialistas en seguridad vial, el fenómeno refleja una carencia de cultura de prevención. Aunque las multas por utilizar el celular sin dispositivo de manos libres alcanzan montos altos, la sanción parece no ser suficiente disuasorio, además de la falta de oficiales de tránsito que se encuentren destacados en la zona.

Continue reading
Preocupa la alta siniestralidad vial en ruta 121 en el distrito Uruca frente a Mc Donald’s

El tramo entre la rotonda de la Cruz Roja y el Colegio de Santa Ana sobre ruta 121 que conecta el distrito de Uruca con el distrito de Piedades, se ha convertido en un punto de preocupación para conductores y residentes de la zona, especialmente en el sector que alberga establecimientos concurridos como el McDonald’s Río Oro y el Automercado Río Oro. Las colisiones viales, que van desde choques leves hasta incidentes más graves que involucran motocicletas y peatones, parecen ser una constante, generando un llamado de atención a las conductores.

Las imágenes en esta área evidencian la frecuencia de estos eventos. En diferentes momentos del día y la noche, se observa a vehículos de todo tipo involucrados en accidentes. La causa parece variada: desde choques por alcance y roces entre vehículos, hasta incidentes de mayor impacto que han requerido la intervención de la Cruz Roja y la Policía de Tránsito, ya se han reportado una persona fallecida y personas heridas por colisiones.

«Es una zona de mucho movimiento, pero también de mucha imprudencia», comenta un vecino que prefiere mantener el anonimato. «La gente no respeta el carril, los giros a la izquierda son peligrosos y la velocidad, a veces, es excesiva».

Expertos en seguridad vial señalan que la confluencia de factores en esta recta podría explicar el alto número de colisiones. La presencia de comercios con entradas y salidas constantes, el flujo vehicular elevado en horas pico y la falta de cultura e irrespeto a las señales de tránsito, es de nunca acabar.

Continue reading
Desatención al conducir convierte la rotonda de Cruz Roja en una zona de peligro al volante

La rotonda ubicada frente a la Cruz Roja de Santa Ana se ha convertido en un punto conflictivo en materia vial, según reportan vecinos y conductores que transitan regularmente por la zona. Aunque la infraestructura vial cuenta con una adecuada señalización vertical y horizontal, las colisiones son frecuentes, especialmente en horas pico.

Las causas de los accidentes son variadas, pero predominan cuatro factores principales: el exceso de velocidad, el alto flujo vehicular, la falta de cultura vial y la distracción al volante.

Uno de los comportamientos más recurrentes es el ingreso a la rotonda sin reducir la velocidad ni respetar el señalamiento de «ceda el paso», lo que incrementa el riesgo de colisión. Esta situación se agrava en momentos de alta circulación, ya que esta rotonda conecta sectores con importante densidad vehicular.

Además, muchos choferes ignoran las reglas de prioridad de paso, lo que genera maniobras riesgosas y desorden en la circulación. A esto se suma la distracción al volante, ya sea por el uso del celular, manipulación del radio o simplemente por falta de atención.

Particular preocupación genera el comportamiento de conductores que se desplazan de este a oeste por la Ruta 121, quienes al pasar frente a la Cruz Roja frecuentemente no advierten el ingreso a la rotonda, pese a la clara señalización presente en la vía.

Las autoridades reiteran el llamado a conducir con responsabilidad y respeto a las normas, con el fin de prevenir accidentes que, aunque muchas veces menores, afectan la fluidez del tránsito y la seguridad vial en el cantón.

Interminable lista de colisiones en la Rotonda de Cruz Roja


Continue reading