Grave error en cobros de AyA afecta a casi 39.000 abonados, según el ARESEP

Un fallo en la interpretación de una resolución tarifaria ha provocado cobros excesivos en los recibos de agua de cerca de 38.900 servicios del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), según confirmó la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

El regulador general, Eric Bogantes Cabezas, calificó la situación como un «grave error» en la lectura del consumo mensual, que estaría aplicando cargos desproporcionados a usuarios residenciales, especialmente en condominios o propiedades con múltiples viviendas que cuentan con un solo medidor.

La raíz del problema
Según explicó Bogantes, desde hace dos meses el AyA estaría tratando estos medidores compartidos como si pertenecieran a grandes consumidores comerciales o industriales. Esto genera que el consumo acumulado de varias unidades habitacionales se cobre como si se tratara de un solo servicio, disparando los montos a pagar.

El problema surge a pesar de que la Aresep ajustó en marzo los rangos de consumo en su estructura tarifaria, sin modificar los precios. La resolución RE-0008-IA-2025 indicaba que, en casos de medidores compartidos, el consumo debía dividirse entre las unidades habitacionales antes de aplicar la tarifa. Sin embargo, esa metodología no habría sido implementada correctamente por el AyA.

Reacciones y consecuencias
La afectación ya se tradujo en al menos 85 reclamos formales presentados ante la Aresep y ha generado molestia entre los usuarios, quienes han acudido masivamente a las oficinas del AyA en busca de respuestas.

Mario Rodríguez Bonilla, secretario general del Sindicato de Trabajadores del AyA (Sitraa), atribuye el error a una falta de infraestructura tecnológica y capacidad contable en la institución. “Los cobros de abril en adelante no se ejecutan bien porque el Instituto carece de la estructura para hacerlo como es debido”, afirmó.

El presidente ejecutivo del AyA, Juan Manuel Quesada Espinoza, solicitó a la Aresep una aclaración formal sobre cómo debe realizarse el cobro en propiedades con múltiples unidades y un solo medidor, reconociendo una “incertidumbre jurídica” al respecto. En un oficio enviado el pasado 30 de mayo, Quesada admitió que el caso es complejo y afecta directamente al equilibrio financiero de la institución.

Testimonio: la historia de Lucía
Lucía Téllez Quirós, vecina de Colonia Kennedy en San Sebastián, es una de las muchas afectadas por la situación. Durante los primeros meses del año, sus recibos eran de entre ¢13.000 y ¢14.000 por consumos similares. Sin embargo, en marzo recibió un cobro de ¢72.500, y en mayo la cifra se disparó a ¢393.621 por 123 m³ de agua.

“Llamé a reclamar, pero me exigieron pagar el monto para evitar el corte del servicio. Hice revisar el medidor por una empresa privada y por inspectores del AyA, y ambos confirmaron que no había fugas ni errores en el aparato. Aun así, no me rebajaron nada”, relató.

Téllez sigue a la espera de una solución mientras enfrenta la posibilidad de quedarse sin agua si no paga sumas que considera desproporcionadas.

En espera de respuestas
Pese a las solicitudes de devolución y ajuste, el AyA no se ha pronunciado oficialmente sobre cómo resolverá los casos ya afectados ni si procederá con reembolsos. La Aresep, por su parte, estudia el caso a fondo, aunque advierte que se trata de una situación compleja que requiere más que una simple aclaración.

Mientras tanto, decenas de miles de abonados permanecen en incertidumbre, enfrentando montos impagables por un servicio esencial y exigiendo una pronta solución.

Continue reading
Aumentos en la factura de agua potable generan preocupación: ¿por qué subieron los recibos?

Un cambio en la estructura tarifaria del servicio de agua potable ha generado un incremento significativo en los recibos de muchas familias costarricenses, quienes han manifestado sorpresa y preocupación ante los nuevos montos.

Algunas personas han reportado aumentos de más del triple en sus facturas. Por ejemplo, una familia que pagaba 10 mil colones en marzo, recibió una factura superior a los 30 mil colones en abril. Otro caso señala un salto de 4.800 a casi 15 mil colones en el mismo periodo.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) explicó que estos cambios obedecen a una nueva estructura de cobro aprobada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Esta estructura tarifaria progresiva entró en vigor a partir del consumo registrado en marzo, y tiene como objetivo promover el uso eficiente del agua.

Según detalló AyA, el modelo tarifario ahora establece bloques de consumo: a mayor cantidad de metros cúbicos utilizados, mayor será el precio por unidad. Esta medida también busca redistribuir el costo del servicio, incluyendo un componente de equidad.

No obstante, el ajuste ha generado un aumento en las consultas y reclamos. Solo en abril se registraron 11.270 gestiones relacionadas con la facturación, cifra que representa un alza respecto a meses anteriores: 7.641 en enero, 7.972 en febrero y 7.836 en marzo. En total, ya suman 34.719 gestiones en lo que va del año.

A pesar de los aumentos, el nuevo esquema contempla un subsidio para los hogares en condición de pobreza básica y extrema, según datos del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE). Esta ayuda busca mitigar el impacto económico para las poblaciones más vulnerables.

La nueva estructura aplica tanto para usuarios del AyA como para clientes de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia y de las ASADAS.

Usuarios reportan que no se estan haciendo las lecturas en los medidores

Algunos usuarios del servicio de agua potable mencionaron a Santa Ana Actual Noticias que los funcionarios de la entidad que llegan a hacer las lecturas del medidor, en algunos casos no hacen las lecturas en los medidores y ponen un estimado del consumo del mes anterior para cobrarlo en el mes actual, lo cual esto es totalmente ilegal y el usuario afectado puede interponer la denuncia ante el ARESEP aportando las respectivas pruebas.

Continue reading
Vecinos de Barrio España podrían tomar las calles si el AyA no les soluciona el problema del agua

El pasado sábado por la noche este medio conversó con vecinos de la localidad de Barrio España en el distrito Uruca, ellos manifestaron sentirse burlados por parte de Acueductos y Alcantarillados ya que desde hace unos meses para acá han venido quitándoles el agua, cosa que antes no ocurría. Algunos mencionan que esto es muy raro ya que el agua siempre la quitan desde las 4 am y hasta las 11 pm vuelven a tener agua, una situación que para muchos vecinos es sumamente preocupante.

Jessica quien vive en esa localidad manifestó sentirse muy molesta con la entidad porque les quitan el agua durante bastantes horas y en ese sector viven muchos adultos mayores y niños que necesitan el suministro de agua potable. De hecho esta vecina mencionó que la escuela pasa por la misma situación poniendo en riesgo a los estudiantes con dolor de estómago y fiebre por el tema de lavado de manos. Mencionó además que en varias ocasiones se han hecho reportes a la entidad indicando que no hay agua y según ella no le dan la importancia a esta problemática que ellos están pasando.

Doña Cecilia una adulta mayor de Barrio España, dijo que toda la comunidad está sumamente molesta con la entidad, ya que otras comunidades cercanas como Cebadilla y Calle La Chimba siempre tienen agua potable, ella considera que existe «mano negra» porque les pasan quitando el agua siempre a la misma hora. Esta vecina nos mostró las cartas que han ido a entregar a las oficinas del AyA en Santa Ana, además ya fueron al Concejo Municipal a hablar sobre este tema, donde el municipio tiene conocimiento de esta situación. Ella nos mencionó que esta situación se agravó desde que les quitaron el tanque.

Minor otro vecino indicó que el AyA desmanteló el tanque que ellos tienen desde hace años y que esta entidad lo clausuró sin decirles a la comunidad del porqué de esta medida afectando por completo a muchos, tanto Minor como otros vecinos han manifestado que si la entidad no resuelve este problema, ellos estarían pensando bloquear las calles como medida de protesta para que les resuelvan el agua de forma permamente.

Según la rotulación de este tanque en Barrio España, indica que esta es una planta potabilizadora de esa comunidad para cubrir un aproximado de 658 habitantes. Desconocemos la razones del por qué la entidad clausuró este tanque. Vecinos se han organizado para recoger firmas sobre esta situación.

Continue reading
AyA en el Concejo Municipal: Las nacientes de agua no son exclusividad de las comunidades.

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal tuvo participación personeros de Acueductos y Alcantarillados para hablar sobre el tema hídrico en el cantón así como posibles proyectos que se vienen realizando en toda la Gran Area Metropolitana. El Sr. Alejandro Calderón Acuña, Subgerente de Gestión de Sistemas del GAM expuso ante los regidores y síndicos el trabajo que viene realizando la entidad estatal y como se distribuye el agua potable en Santa Ana.

En su intervención el alcalde Juan José Vargas le preguntó a los personeros del AyA si existe alguna ventaja o trato preferencial del que una comunidad tenga nacientes de agua haciendo alusión para que las comunidades cercanas nunca tengan desabastecimiento del agua potable al tener esa ventaja por estar cerca de las nacientes. También el alcalde mencionó que existe una problemática con el servicio al cliente de la entidad ya que no siempre se atienden las denuncias de los abonados. El subgerente le mencionó al alcalde que a nivel de país no existe una política o reglamento de darle cierto beneficio a una comunidad cuando tienen nacientes de agua, ya que es un bien demanial o del estado por lo que la distribución del agua no tiene un trato especial por cantones que tienen el privilegio de tener nacientes de agua, esto por medio de la ley de aguas.

Síndicos mencionan algunos problemas con el servicio en el cantón

El subgerente enfatizó que otros cantones son los que le aportan agua potable a los sistemas que tiene Santa Ana, en cuanto a las interrupciones se han debido a ciertos trabajos de interconexión a varios sistemas y algunos trabajos de proyectos inmobiliarios como el caso del proyecto del Trade Center donde se han tenido que hacer conexiones importantes de tuberías de agua potable a los sistemas del AyA en el sector de la ruta 27. Se mencionó también que las fugas de agua potable duran días en solucionar por lo que se da mucha fuga de agua en el cantón.

Por último existe un atraso en nuevas conexiones residenciales donde la entidad tiene conocimiento de que hay un resago en la instalación de nuevos medidores para hogares en el cantón.

Puede ver el video completo de la sesión extraordinaria del Concejo Municipal en el siguiente enlace:

Continue reading
AyA comunicó cambios en los cobros de tarifas que entraron a regir este mes

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) anunció la entrada en vigencia de nuevos cambios en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado, aplicados a partir del 1° de marzo. Estas modificaciones, establecidas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), afectan a los operadores AyA, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y las Asadas.

Entre los principales ajustes, las familias en condición de pobreza extrema estarán exoneradas del pago cuando su consumo mensual no supere los 15 metros cúbicos. En caso de superar este límite, el exceso se cobrará según las tarifas vigentes.

Por su parte, las familias en condición de pobreza básica recibirán un descuento del 50% en su facturación por el consumo de hasta 15 metros cúbicos al mes. Cualquier consumo adicional será cobrado conforme a la estructura tarifaria establecida.

Los usuarios más afectados serán aquellos con más de una unidad habitacional y un solo medidor, quienes enfrentarán incrementos significativos en su facturación. Porque lo que se busca es que cada unidad familiar coloque su propio medidor y pague por su consumo real. Por ejemplo, una propiedad con dos unidades habitacionales y un solo medidor pasará de pagar ¢30130 a ¢48340, lo que representa un aumento del 60%.

Para consultas adicionales al respecto ponemos a disposición de nuestros clientes la línea telefónica 800-737-6783 o el WhatsApp 8376-5103.

Carolina Mora, vocera de la ARESEP, explicó de qué se trata estos cambios.

Rosa Sánchez, vocera de Consumidores de Costa Rica, se refirió al impacto al consumidor.

Continue reading