Regidores aprueban aumento en tasa policial para 2026 en medio de dudas y cuestionamientos
El Concejo Municipal aprobó el día de ayer en sesión extraordinaria un incremento en la tasa para el servicio de la Policía Municipal, que pasará de 3,38 a 4,32 colones por cada 100.000 colones del valor fiscal de las propiedades, a partir del 2026.
La propuesta contempla la creación de 14 nuevas plazas en la Policía Municipal como parte de un plan de reestructuración más amplio que busca mejorar el orden interno y la efectividad del cuerpo policial. No obstante, regidores como José Roberto Castro y Walter Herrera manifestaron dudas sobre la falta de claridad en la justificación de estas plazas y en la estructura propuesta. “No se detallan con precisión los cambios en el organigrama ni las funciones de los nuevos puestos. Sin esa información, no se puede tomar una decisión responsable”, enfatizó José Roberto.

Durante la sesión se señalaron deficiencias internas graves en la Policía Municipal, como conflictos laborales, falta de bitácoras oficiales, ausencias prolongadas por incapacidad y roles sin reglamentación formal. El alcalde Juan José Vargas reconoció estos problemas, pero defendió la propuesta como parte de un esfuerzo integral por sanear y fortalecer la institución. “Hemos venido trabajando con todos los sectores, atendiendo incluso denuncias por acoso y problemas de salud mental. Esta reestructuración es urgente”, sostuvo.

Uno de los elementos que más preocupó a varios regidores es la carga financiera para la población. La regidora Debbie Zamora Leitón cuestionó el impacto que este aumento podría tener en familias de escasos recursos: “¿No hay forma de subvencionar parte de estas contrataciones o aplicarlas por etapas para no golpear tan directamente a la ciudadanía?”, preguntó.

El alcalde aseguró que se explorarán alternativas junto al Departamento Financiero y Legal, pero advirtió que sin este ajuste sería imposible avanzar en el fortalecimiento del cuerpo policial. “La necesidad de más personal es real. Y si no aprobamos la tasa ahora, no llegamos a tiempo con la Contraloría”, apuntó.
El regidor Dani Ureña, por su parte, reclamó más datos concretos que respalden la inversión. “Hubiera sido útil contar con cifras que proyecten el impacto operativo, como aumento de operativos o reducción de delitos. Sin eso, es difícil cuantificar la efectividad de esta inversión”, comentó.

Finalmente, aunque algunos regidores votaron negativamente (Walter Herrera y Milena Blen), se dejó claro que el aumento en la tasa fue aprobado únicamente como una medida financiera. Las discusiones sobre la reestructuración, el organigrama y la revisión de los reglamentos internos continuarán en próximas sesiones.
En la parte de votación por el fondo hubieron 4 votos a favor y 3 en contra (Danny Ureña, Milena Blen y Walter Herrera), mientras que la aprobación en firme del ajuste fue por parte de 5 regidores a favor y dos en contra (Walter Herrera y Milena Blen), el Gobierno Local deberá ahora demostrar que los fondos adicionales realmente se traducen en mejoras visibles para la seguridad cantonal y en una Policía Municipal más eficiente, coordinada y cercana a la comunidad.