Diputado presenta proyecto de ley para que terreno del INVU pase a manos de la Municipalidad de Santa Ana

Un proyecto de ley en corriente legislativa busca que un terreno, que por años ha estado abandonado en el sector de INVU Santa Ana, sea transferido oficialmente a la Municipalidad de Santa Ana. La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Felipe García del PUSC, quien visitó el cantón para inspeccionar el sitio junto a autoridades locales.

El terreno, ubicado junto a la conocida cancha sintética del INVU, ha sido objeto de preocupación comunal durante años por su estado de abandono. Gracias a la colaboración entre vecinos, funcionarios municipales y autoridades del Gobierno Central, se ha logrado iniciar un proceso de recuperación del espacio con miras a convertirlo en un área recreativa y deportiva para el disfrute de la comunidad.

El diputado Carlos Felipe destacó la importancia de esta articulación interinstitucional. “Hemos presentado el proyecto de ley que permitirá a la municipalidad ser propietaria de este terreno y así iniciar un proceso de apropiación de espacios públicos. Este tipo de acciones muestran lo que se puede lograr cuando hay comunicación efectiva entre el Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa y los gobiernos locales”, afirmó.

La iniciativa ya fue convocada en el periodo de sesiones extraordinarias, por lo que avanzará hacia el plenario legislativo. Una vez aprobado, el gobierno local podrá gestionar recursos para habilitar el espacio en beneficio de toda la ciudadanía.

La vicealcaldesa Marielos Rivera y la encargada del Departamento de Gestión de Desarrollo Humano, Sofía Mena, coincidieron en que el rescate de este tipo de terrenos permite no solo la creación de infraestructura deportiva, sino también el fortalecimiento del tejido social del cantón.

Entre los proyectos que se visualizan para el nuevo espacio se mencionan una cancha de baloncesto, un área para patinaje, zonas de recreación familiar y la consolidación de un circuito deportivo que complemente la ya existente cancha de fútbol.

Continue reading
Comité de Deportes acumula superávit y enfrenta cuestionamientos por baja ejecución de recursos

El alcalde Juan José Vargas mencionó ayer en la sesión del Concejo Municipal de un análisis financiero del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana donde revela que, al cierre del ejercicio fiscal 2024, la entidad registró un superávit de más de ₡114 millones, así como un saldo en caja y bancos que ronda los ₡833 millones, cifra que representa cerca del 60% del total de sus activos y equivale a casi el doble de sus gastos anuales.

El hallazgo forma parte de la revisión ordenada por el Consejo Municipal, en cumplimiento del acuerdo 3.8.2025 emitido por la Comisión de Hacienda, y expone una serie de observaciones críticas sobre la gestión del Comité, cuya misión legal es promover el deporte y la recreación en el cantón.

Según el informe financiero presentado, durante el 2024 el Comité reportó ingresos por ₡630.396.980 y gastos por ₡516.083.690. No obstante, el análisis municipal alerta que este resultado positivo no se alinea con la naturaleza sin fines de lucro de la institución, y evidencia una baja ejecución de recursos públicos que genera acumulación de fondos sin una planificación clara para su uso.

Entre las causas identificadas están la no contratación de asociaciones deportivas entre enero y agosto de 2023, la falta de implementación del sistema SICOP para compras, y la subutilización de fondos provenientes de transferencias. Esta situación, según el dictamen, representa un riesgo institucional, ya que podría derivar en cuestionamientos por parte de entes fiscalizadores y aleja al Comité de sus objetivos.

Recomendaciones y advertencias

La administración municipal recomendó a la Junta Directiva del Comité una serie de medidas para corregir el rumbo. Entre ellas se encuentra:

  • Fortalecer la planificación y ejecución presupuestaria.
  • Garantizar que la totalidad de los fondos asignados se inviertan en actividades deportivas y recreativas.
  • Elaborar un plan de inversión para el saldo acumulado, priorizando infraestructura, programas sociales y compra de equipos.
  • Evitar la generación de utilidades que comprometan el carácter no lucrativo del Comité.
  • Implementar controles trimestrales que permitan hacer ajustes durante el año.

Aunque el informe reconoce que el Comité goza de una posición financiera sólida, también advierte que mientras persistan las debilidades en la ejecución del presupuesto, el Consejo Municipal debería considerar la suspensión del 1% de aporte adicional que se le transfiere.

Opacidad en ingresos por publicidad y contratos

Durante la sesión municipal donde se presentó el informe, también se señaló la falta de información sobre ingresos por publicidad en estadios y contratos televisivos. “Es la misma queja de todos estos años: el Comité dice que no tiene dinero, pero ahora vemos que hay recursos acumulados que no se están ejecutando”, expresó una de las personas participantes en la sesión.

Finalmente, se recordó que el Comité debe cumplir con los lineamientos de la ANIPS respecto al registro y presentación de su información contable, incluyendo los estados financieros completos, balanzas de comprobación y formatos exigidos por la contabilidad nacional.

Continue reading
Piden a vicealcaldesa Marielos Rivera que no viaje a Israel para participar en un evento oficial de ese país

Crece rechazo nacional a participación municipal en evento MuniWorld 2025 en Israel, piden a Gobierno Local no asistir. Montes de Oca, Turrialba, Cartago y vecinos de Santa Ana se pronuncian contra asistencia al foro internacional.

La participación de alcaldes en el evento global MuniWorld 2025, a realizarse en Tel Aviv, Israel, ha despertado fuertes reacciones en varios cantones del país. Alcaldes, concejos municipales y vecinos han expresado su rechazo a asistir a la actividad, en protesta por el contexto bélico y humanitario en la Franja de Gaza.

En el cantón de Montes de Oca, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad una moción para instar al alcalde Domingo Argüello a declinar su participación en el evento. La moción señala que la presencia en MuniWorld 2025 sería vista como una forma de complicidad con lo que denominaron «el peor genocidio del siglo XXI». Finalmente el alcalde de esa localidad no asistirá al evento.

El alcalde de Turrialba, Carlos Hidalgo Flores, también hizo pública su negativa de asistir, argumentando razones de seguridad, geopolítica y sensibilidad ante el sufrimiento humano: “La decisión de no asistir no cierra oportunidades para nuestro amado cantón. Seguiremos fomentando espacios de intercambio y cooperación”, manifestó en un comunicado oficial con fecha del 21 de mayo.

En Cartago, el alcalde Mario Redondo comunicó a través de sus redes sociales que rechazó formalmente la invitación de la Embajada de Israel, que incluía todos los gastos pagados para una serie de conferencias entre el 14 y el 23 de junio. Su decisión, dijo, fue comunicada a la representación diplomática con antelación.

Caso Santa Ana: polémica por participación de vicealcaldesa

En el cantón de Santa Ana, se ha confirmado mediante documento que sería la vicealcaldesa la Dra. Marielos Rivera quien representará al gobierno local en el MuniWorld 2025. Sin embargo, crecen las voces de vecinos y organizaciones locales que están solicitando públicamente que se reconsidere esa participación.

Aunque hasta el momento el Concejo Municipal no se ha pronunciado oficialmente, pese a que en una sesión del Concejo Muncipal anterior se pidió un espacio para leer públicamente un documento sobre esto pero no fue posible. El tema ha empezado a generar un debate entre los vecinos del cantón. Algunos han planteado que, ante el contexto internacional, la presencia de representantes municipales a este evento podría interpretarse como un aval político o diplomático ante la inminente situación de muertes que se vive en esa región.

Vecina de Santa Ana muestra su descontento ante la participación de la Vicealcaldesa

Raquel Berrocal Sibaja vecina de nuestro cantón quien cuenta con un Bachillerato en Relaciones Internacionales y posee una Licenciatura en Gestión de la Cooperación Internacional de la Universidad Nacional, habló con este medio sobre la creación o desarrollo de un video compartido en su red social sobre la participación de la alcaldía en este evento.

Según Raquel, ella le solicita a la vicealcaldesa la Dra. Marielos Rivera, reconsiderar asistir a la actividad debido al contexto que está sucediendo actualmente en esa región, vía telefónica hablamos sobre algunas cosas relacionados a este tema y acá le dejamos un resumen:

  1. Se mencionó a Raquel en un perfil que se llama La Voz Soberana de Santa Ana donde el administrador de ese grupo manifestó que era un fake news (noticia falsa) sobre la actividad, el cual es totalmente cierto, ya que la actividad se va a efectuar del 17-19 de junio en Israel.
  2. Raquel nos habló que aún no entiende porque fue el alcalde Juan José Vargas quien le hizo un comentario en redes sociales sobre la participación de la alcaldía y no más bien la Dra. Marielos Rivera quien está invitada al evento. Ella espera un pronunciamiento oficial de la alcaldía sobre la participación o no al evento.
  3. Menciona que existe una orden de arresto por la Corte Penal Internacional sobre el Primer Ministro Israelí Netanyahu por crímenes de lesa humanidad y genocidio. Hay mucho sufrimiento y muertes en esa región por la terrible guerra está sucediendo entre Palestinos e Israel.
  4. Ella solicita al Concejo Municipal de Santa Ana a que se pronuncie oficialmente sobre la participación de la alcaldía a esta actividad. Ya que Se hace un llamado a la empatía y al compromiso humanitario, destacando que hay personas afectadas que merecen solidaridad en estos momentos.
  5. Reitera que, independientemente del lado, no se puede justificar la violencia ni ignorar las tantas muertes que han ocurrido en la Franja de Gaza.

Un contexto que genera tensión

MuniWorld es un foro internacional sobre innovación y desarrollo urbano, promovido por el Estado de Israel. Sin embargo, su edición 2025 se ha visto envuelta en críticas debido a la situación en Gaza y los señalamientos internacionales por violaciones a los derechos humanos y genocidio según pronunciamiento de la Corte Penal Internacional donde menciona al primer ministro Israelí Benjamín Netanyahu como genocida por muchas muertes en la Franja de Gaza.

Actualmente existe una orden de captura contra el grupo terrorista Hamas y Netanyahu por crímenes de lesa humanidad. Ver artículo. https://news.un.org/es/story/2024/11/1534501

Las decisiones de alcaldes y concejos municipales reflejan un posicionamiento político y ético frente al conflicto, y podrían sentar un precedente sobre el papel que juegan los gobiernos locales en asuntos de geopolítica internacional.

Este medio Santa Ana Actual envió un correo electrónico esta semana a alcaldía sobre su postura oficial a la participación de este evento, pero al cierre de esta nota no hemos obtenido respuesta.

Invitación oficial al evento MuniWorld 2025:
https://icma.org/events/muniworld-2025

Continue reading
“Decisiones difíciles pero necesarias”: Alcalde de Santa Ana anuncia despidos y renuncias de funcionarios municipales

En un mensaje transmitido en horas de la noche desde el Gobierno Local, el alcalde Juan José Vargas, anunció una serie de medidas que calificó como “difíciles pero necesarias”, con el fin de continuar impulsando una gestión basada en la transparencia, legalidad y honradez.

Durante su alocución, el alcalde confirmó que se han iniciado varios procesos administrativos disciplinarios contra funcionarios municipales, algunos de los cuales han derivado en despidos tras la aplicación del debido proceso. “Aunque encontremos a un funcionario con las manos en la masa, no podemos actuar como en la empresa privada. Debemos seguir un procedimiento legal”, enfatizó.

Además, informó sobre la renuncia del director del Departamento de Ordenamiento Territorial, Jeffrey Zumbado, y de la ingeniera Emilia Jiménez, encargada de Gestión de Riesgo. Ambos dejaron sus cargos tras conversaciones que, según el alcalde, se dieron en un marco de respeto y claridad, pero por diferencias de criterio y falta de alineamiento con la visión de legalidad que impulsa esta administración.

También comunicó el despido de dos inspectores de construcción y la existencia de procesos en curso contra otros funcionarios. “Esto no es un cambio de personas. Es un mensaje claro: esta alcaldía no tolera a quienes no cumplan con su función”, expresó.

El alcalde agradeció a los vecinos por confiar en este modelo de gobernanza y destacó la importancia de las denuncias ciudadanas como herramienta para detectar irregularidades. Sin embargo, recalcó que toda acusación debe ir acompañada de pruebas concretas para proceder legalmente.

En otro punto de su mensaje, anunció avances en la actualización del plan regulador cantonal y en procesos para la mejora de los trámites relacionados con los usos de suelo, buscando atraer inversión ordenada y sostenible. “Queremos que Santa Ana sea un ejemplo nacional. Vamos a fortalecer los controles internos y ofrecer canales seguros de denuncia ciudadana”, añadió.

Cerró su discurso reafirmando su compromiso con un gobierno justo y transparente. “La transparencia no es negociable. Seguimos sin miedo, con decisiones valientes, porque creemos que vamos por el camino correcto. Queremos hacer el bien y que nuestro paso por la municipalidad sea ejemplo para todo el país”, concluyó.

Por otra parte, este medio está investigando supuestas incorporaciones de funcionarios que ingresaron recientemente al Gobierno Local y según fuentes no cuentan con los atestados para cumplir con dicho cargo. En los próximos días daremos a conocer dicha investigación.

Vea el video que hizo el alcalde el día de ayer:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1293903822157971

Continue reading
Gobierno Local recibe premio como «Municipio Innovador» en Colombia

El pasado fin de semana el alcalde Juan José Vargas y la funcionaria municipal Catalina Roldán, estuvieron en Colombia recibiendo un reconocimiento internacional como «Municipio Innovador» al Gobierno Local de Santa Ana.

Desde la Fundación INCLUSOCIAL señalan que el “Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios” se creó con el objetivo de darle visibilidad internacional a los municipios que tienen énfasis especial en desarrollar económica y socialmente a sus ciudadanos, a través de la implementación de iniciativas institucionales de gran impacto.

El ”Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025”, en la categoría Municipio Innovador, fue otorgado al Gobierno Local de Santa Ana por la implementación del Proyecto SUBITE.CR.

SUBITE.CR es una plataforma digital, a través de la cual se brindan herramientas para apoyar el desarrollo económico local; como el emprendimiento, el comercio virtual, la empleabilidad y la educación, a través de los servicios de bolsa de empleo, mercado virtual, catalogo virtual y aula virtual.

Al cierre del 2024, SUBITE CR alcanzó en la bolsa de empleo una inscripción de 300 nuevos oferentes y cerca de 200 empresas activas. El mercado y catalogo virtual tiene 65 tiendas y aproximadamente 725 productos en exhibición y para venta. Y el aula virtual ofrece 30 cursos gratuitos, con alrededor de 2000 personas usuarias.

En su intervención en Colombia, el alcalde indicó… «Para nosotros en Santa Ana fue una gran alegría recibir este reconomiento. Tengo un año de llegar a la Municipalidad y desde que llegamos implementamos una cultura de legalidad y justicia, pero sobre todo de solidaridad y trabajar por el interés popular».

Continue reading
Puente inseguro sobre Río Corrogres cerca de Baccus sigue sin intervención estatal

Un puente y paso peatonal ubicado sobre el Río Corrogres, en la ruta nacional 121 en el distrito centro de Santa Ana, se encuentra en visible deterioro y representa un riesgo para los peatones que diariamente lo utilizan. La estructura del puente cuenta con un paso peatonal de metal, presenta barandas dañadas, señalización de precaución desgastada, y un entorno desatendido que ha generado malestar entre peatones y conductores que usan ese paso.

Este puente de la ruta nacional 121 da paso a sectores residenciales y comerciales. Sin embargo, su condición ha empeorado con el tiempo. En imágenes recientes se observa cinta de precaución colocada en varios puntos, barandas dobladas y el entorno lleno de vegetación invasiva y basura arrastrada por la corriente del río.

El alcalde Juan José Vargas ha indicado en el Concejo Municipal, que la Municipalidad no puede intervenir directamente la infraestructura, ya que se encuentra sobre una ruta nacional, cuya administración compete al Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). “Nosotros como gobierno local no tenemos la competencia para intervenir un puente en una ruta nacional. Hemos hecho las gestiones correspondientes.”, indicó el alcalde. Además el Concejo de Distrito de Santa Ana tiene conocimiento de esto, pero que efectivamente no se puede intervenir a pesar de que algunos empresarios locales han tenido la intención de ayudar a mejorarlo pero al final todo queda en manos del Gobierno Central.

Algunos vecinos del sector manifiestan su molestia por la falta de acción. “Ese puente es utilizado por niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Cada día que pasa sin intervención es un riesgo más que corremos”, comentó una residente de la zona.

La comunidad espera que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto antes de que ocurra un accidente lamentable. Mientras tanto, la estructura permanece abierta al uso peatonal, a pesar de sus evidentes condiciones de inseguridad.

Continue reading
Regidores Municipales pese a diferencias concuerdan que el MINAE debe asumir su responsabilidad para cuidar el parque Lorne Ross

El jueves anterior en el Concejo Municipal algunos regidores mostraron su malestar o diferencias con respecto a lo que se viene haciendo y diciendo sobre el tema del Parque Lorne Ross y el actuar del MINAE sobre la administración de la propiedad donde estuvo el antiguo Centro de Conservación de Santa Ana administrado por Fundazoo y que ahora se encuentra en manos del Ministerio de Ambiente y Energía MINAE.

Hace algunos días este terreno tuvo una afectación de un incendio donde según los cuerpos de bomberos se quemaron un aproximado de unas 5 hectáreas. Algunos regidores agradecieron al cuerpo de bomberos por la rápida acción de contener las llamas y evitar que se extendiera más hacia adentro donde existen algunas estructuras declaradas como patrimonio, aunque recordemos que hace algunos días, personal del SINAC estuvo en el lugar realizando algunos trabajos de mitigación precisamente en caso que hubiera algún incendio como lo sucedido esta semana.

Algunos regidores como Esteban Blanco, Roberto Spenick y María Paula Villareal mostaron su malestar sobre el actuar del MINAE lo cual coinciden en que deben hacer mejor su trabajo para cuidar dicha propiedad, en el caso de Walter Herrera mencionó de buscar alguna forma de poder instalar cámaras de seguridad en ese sector. Recordemos que el sector sur y sector norte contiguo a la ruta 27 dichos terrenos están completamente abiertos y cualquier persona puede entrar sin ningún control.

El alcalde Juan José Vargas se mostró un poco molesto y mencionó que este tema se ha venido politizando y que durante 10 años que estuvo administrado por Fundazoo nadie dijo nada y que ahora salen muchas personas a hablar de esto, mencionó además que estan a la espera de lo que indique el MINAE sobre las cartas de intención y la gobernanza de ese terreno. En el caso de los regidores Gonzalo Rojas como Cynthia Robles en su intervención mencionaron de buscar alternativas y conversar este tema de la mejor manera en una comisión de Lorne Ross creada para buscar concensos y pedirle al MINAE coordinar mejor para cuidar las instalaciones y tomar las acciones necesarias. Inclusive han mencionado en otras sesiones que se ha hecho un llamado al Ministro Frank Tattenbach pero no ha querido acudir al Concejo Municipal.

La presidenta del Concejo Municipal María Paula Villareal presentó una moción con algunas solicitudes, de las cuales los regidores Gonzalo Rojas y Cynthia Robles rechazaron dicha moción y en su defensa indicaron que su rechazo es que primeramente se debe esperar las cartas de intención del MINAE ya que en la mayoría de los puntos especificados por la presidenta ya estaban estipulados dentro de esas cartas y que se deben manejar de otra forma y no como se viene haciendo, la regidora Cynthia si concuerda en que se debe presionar al MINAE para que entregue dichos documentos y coordinar una mejor manera el cuido de todo lo que hay en ese terreno.

Ver video de una parte de la sesión del Concejo Municipal del jueves anterior:

Continue reading
Vecinos de Calle Machete piden al Gobierno Local acelerar obras de alcantarillado

Vecinos del sector de Calle Machete, en el distrito Uruca, solicitan al Gobierno Local acelerar las obras de alcantarillado, alegando retrasos en su ejecución. Según denuncian, en varias ocasiones han observado que solo una o dos personas trabajan en el proyecto, a cargo de la empresa Braco RGC Constructora S.A.

Los residentes afirman que los trabajos se han paralizado en algunos días debido a fallas en la maquinaria o imprevistos, lo que provoca que la obra quede detenida hasta el día siguiente. Esta situación ha generado molestias entre los vecinos, quienes aseguran estar afectados por el polvo y la imposibilidad de acceder con sus vehículos a sus viviendas, teniendo que estacionarlos en otras zonas.

Ante esta problemática, los vecinos instan a las autoridades a tomar medidas para garantizar la continuidad y pronta finalización del proyecto.

Continue reading
Puentes de un carril en el casco central muestran deterioro por falta de mantenimiento

Un grupo de vecinos y usuarios del casco central contactaron a este medio ya que mostraron su preocupación sobre el estado de la red vial cantonal en algunos sectores del cantón, especialmente en el distrito centro por donde pasan a diario decenas o cientos de vehículos que vienen o van hacia la capital.

Ellos han manifestando acudir en diversas ocasiones al Concejo Municipal a solicitar que mejoren los accesos al cantón. Por lo tanto, piden al Concejo de Distrito, Concejo Municipal, y la Junta Vial Cantonal un plan real para la conservación de la red vial cantonal, especialmente la intervención de aquellos puentes que todavía en pleno siglo XXI son de un sólo carril.

La conservación y desarrollo de la red vial comprende: Obra nueva, rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento periódico. De acuerdo con datos actualizados el costo de uno de puentes ronda los 200 millones de colones, sin contar con los pasos peatonales en ambos lados.

  1. RUTA NACIONAL 121 ( avenida 3). Hace 15 años era ruta cantonal. Puente cruce avenida 3 con calle 3.

2. Rutas cantonales:
a. Puente cruce avenida 3 con calle 7
b. Puente cruce de ruta 121 con diagonal 04.
c. Puente cruce ruta 121 con diagonal 06

El sector Noreste del distrito central, comprende varias rutas alternas que conectan el flujo vehicular desde la ruta 27, a la altura de la Land Rover, y de Ecoplaza. Desde la ruta 121 Calle Vieja, a la altura de Cebolla Verde y desde las entradas a San Rafael (2 puentes). Todo este flujo vehicular confluye con los buses de ambas rutas en la esquina Nor Este de Plaza Koros. Se carece de pasos peatonales y es un lugar cada vez mas peligroso para cruzar. Se le solicita a los señores regidores de las 4 fracciones, que se tome el acuerdo de solicitar al LANAMME – UCR, la inspección del puente sobre el Río Corrogres. Ruta nacional 121, cruce de avenida 3 con calle, 100 metros al sur de Policía Municipal. Y solicitar a la Alcaldía, la urgente reparación del puente peatonal del lado sur de este puente que fue construído en el 2007, pues el perling central presenta un severo deterioro.

Continue reading
Juntas de centros educativos recibirán fondos municipales de acuerdo a la Ley 7552

Según la ley 7552 (SUBVENCIÓN MUNICIPAL A LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINISTRATIVAS) es obligación de los Concejos Municipales de cada cantón del país destinar un porcentaje de sus ingresos a la juntas de educación de los centros educativos. Aquellas escuelas o centros educativos que reciban montos menores a los ¢30 millones no necesitarán un acuerdo municipal.

Ayer durante la sesión del Concejo Municipal el Alcalde Juan José Vargas mencionó cuales serían los montos a transferir porcentualmente de acuerdo a esta ley para los centros educativos del cantón. La regidora Cynthia Cháves Robles acogió dicha moción, de forma unánime fue aprobada por parte de todos los regidores presentes.

A continuación, el detalle de los montos de forma aproximada que se entregarán a los centros educativos de nuestro cantón:

a. Colegio Técnico Profesional Santa Ana (Lindora) – ¢34 millones
b. Escuela Andrés Bello López (Santa Ana) – ¢44 millones
c. Escuela Isabel La Católica (Uruca/Río Oro) – ¢48 millones
d. Escuela Jorge Volio (Salitral) – ¢48 millones
e. Escuela República de Francia (Pozos) – ¢53 millones
f. Escuela Ezequiel Morales (Piedades) – ¢66 millones
g. Escuela Juan Alvarez Azofeifa (Matinilla) – ¢70 millones
h. Colegio de Santa Ana (Uruca) – ¢163 millones

Para un total de ¢528 millones aproximadamente.

Ver el video en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1151650156561093

Continue reading