Policías municipales del país fuera del sistema 911 tras dos décadas de gestiones
A pesar de contar con la infraestructura, el personal y la disposición para atender emergencias, las policías municipales de Costa Rica siguen excluidas del sistema 911, una situación que persiste desde hace más de 20 años. Mientras los delincuentes perfeccionan sus estrategias para cometer delitos, el país continúa sin aprovechar plenamente los recursos policiales municipales para responder a las emergencias que afectan a miles de personas a diario.
En un reciente informe, se evidenció que ninguna de las 34 policías municipales distribuidas en las siete provincias del país tiene interconexión con el sistema nacional de emergencias. Como consecuencia, cuando un ciudadano realiza una llamada al 911, la respuesta siempre proviene de la Fuerza Pública, incluso si una unidad municipal está más cerca del incidente.
En enero de 2025, el sistema 911 envió una comunicación a todas las policías municipales del país, informándoles sobre un criterio jurídico emitido por la Procuraduría General de la República (Oficio PGRC 287-024), el cual reconoce la oportunidad de integrar a estas fuerzas locales al sistema. Bajo este nuevo panorama, las autoridades del 911 abrieron la puerta para que las policías municipales se inscriban formalmente, y se comprometieron a brindarles apoyo técnico en el proceso.
No obstante, a la fecha, ninguna policía municipal ha dado el paso para formalizar su integración. “Estamos totalmente anuentes a que ellos sean parte de la atención de emergencias, porque al final eso es un beneficio para la ciudadanía”, concluyó un vocero del sistema 911.
La integración plena de las policías municipales no solo permitiría una respuesta más rápida y eficiente, sino que fortalecería la seguridad ciudadana mediante una red coordinada y moderna de atención de emergencias. El reto ahora está en manos de los gobiernos locales.
La Policía Municipal de Santa Ana
En el caso de la Policía Municipal en Santa Ana, el director Luis Moncada nos explicó que la idea es que los cuerpos policiales tengan la capacidad del llamado de respuesta ante el sistema 911, según indicó la mayoría de los cuerpos policiales municipales no son despachadores y que se ha venido trabajando en la incorporación al 911. Al menos en Santa Ana, existe una línea directa marcando 1200 donde es atendida por la Policía Municipal. Según el licenciado Moncada, esta línea ha tenido una acogida donde se han recibido bastantes llamadas, pero si enfatizó que es importante incorporar a los cuerpos policiales municipales a la central de llamadas de emergencias 911.
