
El cantón de Santa Ana continúa destacando en el Índice de Competitividad Cantonal (ICC), según la medición más reciente presentada por la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR). En 2023, Santa Ana se ubicó en la categoría alta del índice, reafirmando su posición como uno de los cantones con mejor desempeño en el país.

El ICC evalúa el desarrollo cantonal en siete dimensiones clave: economía, empresa, trabajo, infraestructura, innovación, gobierno y calidad de vida. La última medición reveló que el promedio nacional del índice en 2023 fue de 0,467, mostrando una ligera mejora en comparación con el 2022 (0,458) y el 2021 (0,457). El ICC varía entre 0 y 1, donde 1 representa el máximo nivel de competitividad alcanzable.

Santa Ana en la categoría alta
De acuerdo con los resultados, Santa Ana forma parte del 22,25 % de los cantones que se encuentran en la categoría alta del ICC, junto con otros como Alajuela, Belén, Cartago, Curridabat, Escazú, Heredia, Montes de Oca, San José y Santo Domingo. Esto indica que el cantón cuenta con un entorno favorable para el desarrollo económico y social, aunque aún existen oportunidades de mejora.
Los pilares mejor calificados a nivel nacional fueron infraestructura y calidad de vida (0,542), mientras que los de menor puntuación fueron empresarial (0,340) y económico (0,426). En tanto, el pilar laboral mostró un deterioro en los últimos dos años, ubicándose en 0,488.
A pesar del buen posicionamiento de Santa Ana, la medición destaca que hay margen para seguir mejorando. La estabilidad del índice en los últimos años sugiere que los esfuerzos en áreas como la innovación y el desarrollo empresarial pueden jugar un papel crucial en fortalecer la competitividad del cantón en el futuro.
Con estos resultados, Santa Ana reafirma su liderazgo como un cantón competitivo y con potencial de crecimiento, lo que representa un incentivo para continuar impulsando políticas y proyectos que fortalezcan su desarrollo integral.


