En un video difundido la semana anterior por el alcalde Juan José Vargas, evidencia como desde los gobierno locales en muchas ocasiones se permite que a vista y paciencia de las autoridades municipales se invadan espacios públicos si tener una rigurosa atención o vigilancia a estas edificaciones, al igual cuando se construye al margen de los ríos sin que nadie diga nada.

En este caso específicamente en un sector entre Santa Ana y el distrito de Salitral camino a Chirracal, desde 1987 un grupo de 16 familias han habitado en plena vía pública, situación que se originó tras un acuerdo del Concejo Municipal de ese entonces. Nos preguntamos porqué los regidores estuvieron de acuerdo o cual fue el motivo por el cual no se tomaron acciones en ese momento.

Según autoridades locales, encabezadas por el alcalde y Sofía Mena, jefa del Departamento de Vulnerabilidad, sostuvieron un diálogo con los residentes del sector. El objetivo según el alcalde es avanzar hacia una reubicación que permita tanto la recuperación vial como el respeto a los derechos de las familias involucradas.

“Desde hace casi 40 años estas personas han vivido aquí, en condiciones muy difíciles, especialmente en la época de invierno. No se trata de llegar a quitar, sino de establecer un diálogo serio que permita una salida digna y ordenada. Las 16 familias ya han sido censadas y se les ha venido acompañando en este proceso”, indicó el alcalde durante la visita.

Por su parte, Sofía Mena destacó la disposición de la alcaldía para ofrecer soluciones reales. “Hay una gran intención de mejorar la calidad de vida de estas personas casi por 40 años. Hemos sostenido conversaciones importantes para lograr acuerdos que permitan una reubicación con el tiempo y los recursos necesarios para que puedan salir de aquí con dignidad”, señaló.

El terreno actualmente ocupado forma parte de una vía pública municipal que ha quedado obstruida por las construcciones. Según el gobierno local, su recuperación permitirá mejorar los accesos y salidas del cantón, además de garantizar condiciones más seguras para todos los habitantes.

El municipio reitera que este proceso no busca el desalojo forzoso, sino una solución integral basada en el respeto, el diálogo y la acción conjunta entre el gobierno local y las familias afectadas.

Ver video correspondiente a esta nota:

https://www.facebook.com/valledelsol/videos/2967233250125746