
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) confirmó que extenderá, por al menos seis meses, el permiso de operación en precario que mantiene la empresa Dekra para brindar el servicio de revisión técnica vehicular en el país.
Así lo anunció el ministro Efraím Zeledón durante una comparecencia ante la Comisión Especial de Desarrollo de la Infraestructura de la Asamblea Legislativa, celebrada este lunes pasado. Según indicó el jerarca, la ampliación es “necesaria” para garantizar la continuidad del servicio público mientras se define el nuevo modelo de contratación.
“El uso en precario tiene que darse hasta que se tenga el contrato definitivo”, expresó Zeledón ante las consultas de los diputados.
Aunque el tiempo exacto aún no ha sido oficializado por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el ministro adelantó que la prórroga sería de seis meses, o incluso de hasta un año. La anterior extensión vence el próximo 27 de julio, por lo que la nueva resolución deberá confirmarse antes de esa fecha.
Esta sería la segunda ocasión en que la actual administración amplía el permiso a Dekra, empresa que asumió el servicio luego de que en 2022 se cancelara el contrato con Riteve.
Licitación fallida y dudas legislativas
La decisión del MOPT se da en medio de un proceso fallido para adjudicar la revisión técnica vehicular mediante licitación pública. El intento de precalificar a nuevas empresas se suspendió en junio, tras detectar incumplimientos por parte de varios oferentes, incluyendo la propia Dekra, que fue descalificada por razones financieras.
Pese a esto, Dekra recurrió a la Contraloría General de la República (CGR) para revertir su exclusión, pero sus recursos fueron rechazados.
Durante la sesión legislativa, los diputados Gilbert Jiménez y Francisco Nicolás manifestaron sus dudas sobre la conveniencia de prorrogar un permiso a una empresa que no cumplió los requisitos en el proceso licitatorio. Nicolás advirtió que la falta de definición podría dejar al país sin el servicio, como ya ocurrió en 2022.
“Entre más tiempo estemos en este limbo de que si va o no va la licitación o el uso en precario, el que está pendiendo de un hilo es el usuario”, advirtió el legislador.
En respuesta, Nancy Rojas, directora ejecutiva del Cosevi, aseguró que Dekra cumple actualmente con los estándares requeridos para operar el servicio.