La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) presentó este jueves una propuesta de ajuste semestral a las tarifas de autobús y taxi en el país, que incluye reducciones para el transporte público en bus y un ligero incremento en algunos servicios de taxi.

Según la entidad, los cambios obedecen principalmente a la baja en los precios de los combustibles entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, así como a variaciones en costos de mantenimiento, seguros y salarios.

En el caso de los autobuses, las rebajas varían según la categoría de la empresa y si la ruta utiliza el sistema de pago electrónico SINPE-TP. Entre los ajustes propuestos destacan:

San José – Alajuela: ¢725 a ¢720 (¢5 menos)

San José – Heredia (por pista): ¢580 a ¢575 (¢5 menos)

San José – Paraíso: ¢1.100 a ¢1.095 (¢5 menos)

San José – Puntarenas: ¢3.100 a ¢3.085 (¢15 menos)

San José – San Isidro de El General: ¢3.925 a ¢3.905 (¢20 menos)

San José – Limón: ¢3.820 a ¢3.800 (¢20 menos)

San José – Liberia: ¢4.715 a ¢4.690 (¢25 menos)

Para los taxis rojos tipo sedán, se plantea un aumento de ¢5 en la tarifa de banderazo y variable (pasarían de ¢810 a ¢815), y un alza de ¢15 en la tarifa por demora (de ¢3.410 a ¢3.425). En el caso de los taxis del Aeropuerto Juan Santamaría, se mantendrían las tarifas de banderazo y distancia, mientras que la tarifa por demora en microbuses tendría una pequeña rebaja.

Las nuevas tarifas entrarán en proceso de consulta pública, por lo que los usuarios podrán enviar observaciones antes de que sean aprobadas. La Aresep recordó que las tarifas vigentes pueden consultarse en su página web o en la aplicación móvil gratuita ARESEP Contigo.