La violencia ligada al crimen organizado volvió a sacudir al país con una serie de homicidios registrados en distintos cantones durante este 2025. El más reciente ocurrió la noche del viernes 15 de agosto en el distrito de Pozos, donde una balacera en un bar dejó un saldo de tres personas fallecidas y al menos dos heridas que fueron llevadas a un centro médico en condición crítica.

De acuerdo con información preliminar del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sujetos armados abrieron fuego contra un grupo de personas que se encontraban en el sitio, lo que provocó la mortal escena. Las autoridades no descartan que el hecho esté relacionado con disputas por territorio entre estructuras criminales que operan en la zona. En el sitio se encontraba un agente de OIJ en su día libre, al percatarse de lo que estaba ocurriendo, activó su arma de reglamento para repeler el ataque logrando matar a un sujeto quien aparentemente era uno de los sicarios.

Este caso se suma a una serie de homicidios múltiples registrados a lo largo del año:

  • Los Chiles (enero 2025): Un ataque armado dejó tres víctimas, entre ellas una menor de siete años, en lo que fue el primer triple homicidio del año.
  • Quepos (junio 2025): Tres hombres fueron asesinados en dos viviendas cercanas, en un hecho atribuido a ajustes de cuentas.
  • Goicoechea (junio 2025): Tres personas fueron ultimadas a balazos en San Francisco de este cantón josefino.

En total, al menos por ahora cuatro cantones han experimentado homicidios múltiples en lo que va del 2025, reflejando un patrón cada vez más común en la dinámica delictiva nacional.

Especialistas en seguridad han señalado que la mayoría de estos crímenes responden a disputas por el control territorial de la venta y trasiego de drogas, donde los fines de semana suelen convertirse en momentos de mayor riesgo por la actividad de las bandas.

Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para colaborar con información que permita dar con los responsables, al tiempo que insisten en la necesidad de reforzar la presencia policial y las estrategias de prevención en cantones vulnerables.