
Durante los últimos meses el tema del Parque Lorne Ross después que Fundazoo cerró sus operaciones en lo que fué el Centro de Conservación de Santa Ana, viene generando una serie de opiniones tanto de boca en boca como en redes sociales que provoca en cierta manera un división entre los mismos vecinos de Santa Ana. Primero debemos recordar que dicha fundación estuvo por muchos años bajo un permiso o concesión del estado para la administración de todo el terreno que corresponde las 53 hectáreas en el distrito Uruca. Este terreno fue donado al estado en 1975 por el matrimonio Lorne Ross y Agnes Spencer para la conservación de la naturaleza.

De acuerdo al estudio realizado recientemente por el SINAC (MINAE), en esta propiedad existen una cantidad de especies de flora y fauna que gracias a ello está a la espera de que se firme el decreto para que sea convertida en un área silvestre protegida y por ende pueda considerarse como un Parque Natural Urbano otorgado por el estado costarricense para la conservación de la naturaleza en una zona urbana.

¿Cuál es el legado histórico y cultural que posee esta propiedad?
Para las personas o vecinos que conocemos esta propiedad en su totalidad, podemos decir que este terreno posee un gran valor no solamente natural o ecológico sino también cultural del cantón de Santa Ana por toda la historia que tiene a través de sus inmuebles o instalaciones que de por sí ya son considerados por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Histórico de Costa Rica y por ende de nuestro cantón desde hace ya varios años. En Costa Rica existen varias edificaciones que son consideradas como Patrimonio Histórico del país como por ejemplo el Teatro Nacional, Las Ruinas de Cartago, La Parroquia de Santa Ana, El Sanatorio Durán, La Casona de Santa Rosa, entre otros. Estas edificaciones al ser declaradas como patrimonio deben ser reesguardadas obligatoriamente por el estado para su cuido y conservación mediante la ley N° 7555 denominada «Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica» desde 1995.

Responsabilidades del MINAE sobre el inmueble
Es importante dejar claro que quien tiene la responsabilidad total del cuido del inmueble es del MINAE, por lo tanto cualquier problema que suceda en las instalaciones recaerá solamente en este ministerio, pero además también el Ministerio de Cultura tiene la obligación de reesguardar las instalaciones o inmuebles que son declarados como patrimonio histórico, por ejemplo el Trapiche y La Casona, edificaciones ubicadas en el sector sur de la propiedad muy cerca de la entrada principal.
¿Qué dice el alcalde Juan José Vargas sobre este tema?
En reiteradas ocasiones el alcalde Juan José Vargas ha mencionado a través del sitio oficial del Gobierno Local y en sus intervenciones en el Concejo Municipal, que él esta a favor de la conservación de la propiedad pero que al tratarse de una propiedad que es del Estado y no municipal no pueden inyectarle fondos públicos excepto que exista un convenio aprobado por el mismo Concejo Municipal y el Estado para el mismo. Además ha mencionado que él aceptará lo que decidan las autoridades ya que está por aprobarse un decreto sobre la creación de un Parque Natural Urbano PANU a través del MINAE, de hecho desde hace unos meses existe un documento de intenciones sobre la gobernanza entre el MINAE, el Ministerio de Cultura y el Gobierno Local, la cual deberán ser aprobado por todas las partes para que la Municipalidad tenga por medio de un convenio el reesguardo de las instalaciones. Por ahora el gobierno local no puede interferir en las decisiones que tome el MINAE con respecto a esta propiedad.

Regidores del Concejo Municipal
Ya existe un acuerdo por parte de todos los regidores actuales del Concejo Municipal para que esta propiedad pueda ser utilizada como un parque ecológico o de conservación, están a la espera de que la alcaldía presente el proyecto de gobernanza por medio del MINAE y el Ministerio de Cultura junto con la Municipalidad para su estudio y posible acuerdo en el Concejo Municipal.
Proyecto de ley 23.645 presentado por vecinos del cantón
Varios vecinos presentaron en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para que dicha propiedad pueda convertirse en el Parque Natural Urbano Lorne Ross, a este proyecto de ley le asignaron el número de expediente 23,645 que se encuentra actualmente en la Comisión de Ambiente esperando resolver varias mociones presentada por la diputada del gobierno Pilar Cisneros Gallo, existe un apoyo de las demás bancadas para que este proyecto sea votado positivamente y ser visto en el plenario legislativo para su aprobación. En resumen lo que indica este proyecto es que la propiedad pueda ser administrada por la Municipalidad en cooperación con la empresa privada y organizaciones activas del cantón para el cuido y la conservación de la naturaleza tal como lo quizo la familia Lorne Ross.

Sobre el vandalismo y precarismo en la propiedad
Ya existe evidencia de que esta propiedad está siendo vulnerada o saqueada por personas que quieren hacer daño en los inmuebles, es por eso que la diputada santaneña Kattia Cambronero ha venido indicando en sus redes sociales que toda la propiedad se encuentra abandonada por el MINAE, ya que no existe interés en reesguardar especialmente el patrimonio que existe actualmente como la Casona y el Trapiche. Días atrás varios vecinos interesados en el cuido de esta propiedad mencionaron que hay una persona que vive como precarista en el sector norte, inclusive ya mencionan que tienen identificado a la persona que vive desde hace años en un rancho ubicado cerca de los humedales en la parte norte de la propiedad de 53 hectáreas.

Usted como vecino… ¿Conoce totalmente esta finca?
Hay muchas personas que vienen opinando sobre este tema pero en realidad no saben o nunca han entrado a las instalaciones y se basan en comentarios de otras personas para opinar, es importante visitar esta propiedad para que se den cuenta de la riqueza natural y cultural que posee esta finca donada por la familia Ross.
Observe el mensaje del alcalde Juan José Vargas con respecto a este tema:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1021047480048669