Un cambio en la estructura tarifaria del servicio de agua potable ha generado un incremento significativo en los recibos de muchas familias costarricenses, quienes han manifestado sorpresa y preocupación ante los nuevos montos.

Algunas personas han reportado aumentos de más del triple en sus facturas. Por ejemplo, una familia que pagaba 10 mil colones en marzo, recibió una factura superior a los 30 mil colones en abril. Otro caso señala un salto de 4.800 a casi 15 mil colones en el mismo periodo.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) explicó que estos cambios obedecen a una nueva estructura de cobro aprobada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Esta estructura tarifaria progresiva entró en vigor a partir del consumo registrado en marzo, y tiene como objetivo promover el uso eficiente del agua.

Según detalló AyA, el modelo tarifario ahora establece bloques de consumo: a mayor cantidad de metros cúbicos utilizados, mayor será el precio por unidad. Esta medida también busca redistribuir el costo del servicio, incluyendo un componente de equidad.

No obstante, el ajuste ha generado un aumento en las consultas y reclamos. Solo en abril se registraron 11.270 gestiones relacionadas con la facturación, cifra que representa un alza respecto a meses anteriores: 7.641 en enero, 7.972 en febrero y 7.836 en marzo. En total, ya suman 34.719 gestiones en lo que va del año.

A pesar de los aumentos, el nuevo esquema contempla un subsidio para los hogares en condición de pobreza básica y extrema, según datos del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE). Esta ayuda busca mitigar el impacto económico para las poblaciones más vulnerables.

La nueva estructura aplica tanto para usuarios del AyA como para clientes de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia y de las ASADAS.

Usuarios reportan que no se estan haciendo las lecturas en los medidores

Algunos usuarios del servicio de agua potable mencionaron a Santa Ana Actual Noticias que los funcionarios de la entidad que llegan a hacer las lecturas del medidor, en algunos casos no hacen las lecturas en los medidores y ponen un estimado del consumo del mes anterior para cobrarlo en el mes actual, lo cual esto es totalmente ilegal y el usuario afectado puede interponer la denuncia ante el ARESEP aportando las respectivas pruebas.