TSE denuncia dos casos graves de desinformación difundidos en redes sociales

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) denunció este martes la difusión de dos nuevos contenidos falsos en redes sociales, los cuales considera especialmente graves dentro de una campaña de desinformación que —según la institución— se ha intensificado en los últimos días.

El primer caso corresponde a una nota publicada por el medio digital ACR – Noticias Costa Rica en su cuenta de Facebook a las 10:57 a. m., bajo el título “Jurista demanda al TSE: acusan al Tribunal de ‘exceso’ de funciones al pedir quitarle el fuero al Presidente”. Según el TSE, la publicación no tiene firma responsable y utiliza una imagen alterada de la magistrada presidenta Eugenia Zamora, a quien se le atribuye el uso de un blazer de rayas verdes y blancas que nunca ha vestido.

El órgano electoral destacó que la gravedad del hecho aumenta al provenir de un medio con presencia registrada, correo electrónico, teléfono de contacto y hasta un canal abierto para recibir donaciones por Sinpe Móvil. Por ello, exigió la rectificación inmediata del contenido.

El segundo caso señalado corresponde a la página anónima El Oráculo de Costa Rica, que atribuyó falsamente declaraciones al señor José Thompson Jiménez, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y secretario ejecutivo de la Unión Interamericana de Organismos Electorales. En el posteo, se le adjudicaba un supuesto cuestionamiento al papel del TSE en el levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, lo cual fue desmentido de inmediato por el propio funcionario.

El director general de Estrategia y Gestión Política del TSE, Gustavo Román Jacobo, advirtió que estas acciones forman parte de una “narrativa concertada de difamación” contra la institución. “Opera a distintos niveles, formatos y actores, pero reproduce las mismas mentiras de forma sistemática. Transmite una imagen de arbitrariedad del TSE, dirigida a provocar indignación en costarricenses de buena fe e instigarlos a la violencia”, señaló Román, quien además instó a todos los sectores democráticos a rechazar categóricamente estos ataques.

Continue reading
“Diálogos con Claudia Dobles” se realizará en nuestro cantón el próximo 23 de octubre

La iniciativa “Diálogos con Claudia Dobles” llegará el próximo jueves 23 de octubre, con un encuentro abierto al público que busca promover la conversación sobre temas de interés nacional y local.

La actividad se llevará a cabo en el restaurante Pastas Quiero Más, ubicado en Santa Ana, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m., bajo la organización de la Coalición Agenda Ciudadana.

El evento tiene un formato de conversación cercana con la ex primera dama Claudia Dobles, donde los asistentes podrán intercambiar ideas y reflexionar sobre los principales desafíos del país.

La participación requiere una donación de ₡25.000 colones, que puede realizarse mediante SINPE Móvil al número 8757-9153. Además, los organizadores recuerdan que el cupo es limitado, por lo que se recomienda confirmar la asistencia al 8681-0437.

Continue reading
Elecciones 2026: diversidad de candidaturas marca el inicio de la campaña electoral

A tan solo dos días de que inicie oficialmente la campaña electoral, el panorama político rumbo a las Elecciones Nacionales 2026 ya está definido con al menos 19 candidaturas inscritas oficialmente en la papeleta presidencial. De ellas, cinco corresponden a mujeres que buscarán llegar a la Casa Presidencial.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó que la cita en las urnas será el domingo 1° de febrero de 2026, mientras que el plazo para la inscripción de candidaturas vencerá el próximo 17 de octubre.

Entre los aspirantes destacan figuras que han ocupado cargos de peso en la vida pública del país: exintegrantes del actual Gobierno, legisladores en ejercicio y anteriores, una exprimera dama y una exmagistrada de la República.

Las 19 candidaturas confirmadas son:

Álvaro Ramos Chaves – Partido Liberación Nacional (PLN)

Juan Carlos Hidalgo – Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)

Claudia Dobles Camargo – Partido Acción Ciudadana (PAC) y Coalición Agenda Ciudadana

Fernando Zamora Castellanos – Partido Nueva Generación (PNG)

Natalia Díaz Quintana – Partido Unidos Podemos (PUP)

Fabricio Alvarado – Partido Nueva República (PNR)

Ariel Robles – Partido Frente Amplio (PFA)

Laura Fernández Delgado – Partido Pueblo Soberano (PPSO)

Luz Mary Alpízar Loaiza – Partido Progreso Social Democrático (PPSD)

Luis Amador Jiménez – Partido Integración Nacional (PIN)

Claudio Alpízar Otoya – Partido Esperanza Nacional (PEN)

José Aguilar Berrocal – Partido Avanza Costa Rica (PACR)

Eliécer Feinzaig Mintz – Partido Liberal Progresista (PLP)

Ronny Castillo González – Partido Aquí Costa Rica Manda (PACRM)

Boris Molina Acevedo – Partido Unión Costarricense Democrática (PUCD)

Ana Virginia Calzada Miranda – Partido Centro Democrático y Social (PCDS)

Douglas Caamaño Quirós – Partido Costa Rica Primero (PCR1)

Marco Rodríguez Badilla – Partido Esperanza y Libertad (PEL)

Walter Hernández Juárez – Partido Justicia Social Costarricense (PJSC)

El banderazo de salida a la campaña será este miércoles 1° de octubre, cuando los partidos políticos inicien oficialmente su carrera por convencer al electorado en medio de un ambiente marcado por la diversidad de propuestas y la amplia oferta electoral.

Continue reading
Santaneño Alexander Solís ocupa el 2do lugar por San José en Coalición Agenda Ciudadana

La agrupación política Coalición Agenda Ciudadana que irá con la candidata Claudia Dobles rumbo a las elecciones nacionales, y quien es esposa del expresidente Carlos Alvarado Quesada (PAC) oficializó la candidatura del santaneño Alexander Solís, quien figura en el segundo lugar por la provincia de San José en la papeleta legislativa para las próximas elecciones del 2026.

Solís, quien quien ha tenido una reconocida carrera política especialmente como Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias y Jefe del Cuerpo de Bomberos, aparece en la imagen divulgada por la coalición, es parte de la propuesta política que busca representar en la provincia de San José en la Asamblea Legislativa bajo un esquema de trabajo colaborativo y ciudadano.

La Coalición Agenda Ciudadana se presenta como una opción que pretende articular diferentes sectores sociales y políticos en torno a temas prioritarios de desarrollo, transparencia y participación. En ese contexto, la postulación de Solís refuerza la apuesta por liderazgos con experiencia y cercanía comunitaria.

La candidatura forma parte de los esfuerzos de la coalición por consolidar un equipo con representación diversa en las principales provincias del país, de cara al próximo proceso electoral.

Continue reading
Proyecto de ley busca prohibir la doble postulación en elecciones municipales

Un nuevo proyecto de ley pretende reformar el Código Municipal para prohibir la doble postulación en las elecciones municipales, una práctica que ha sido común en distintos comicios y que permitiría a una persona aspirar a más de un cargo de elección popular de manera simultánea.

La iniciativa, presentada por el diputado Horacio Alvarado, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), plantea impedir que un candidato se inscriba, por ejemplo, tanto para la alcaldía como para una regiduría dentro del mismo proceso electoral.

Según Alvarado, esta práctica limita la participación ciudadana y restringe el acceso de nuevos liderazgos a cargos públicos. “Lo que buscamos es abrir el camino a una democracia más equitativa, donde más personas tengan la oportunidad de postularse y ser electas, sin que unas pocas figuras concentren múltiples opciones”, afirmó el legislador.

Actualmente, en la Asamblea Legislativa también se discute una reforma constitucional para prohibir la doble postulación, aunque en el contexto de las elecciones nacionales. La propuesta presentada por Alvarado busca aplicar esta restricción específicamente al ámbito municipal.

El proyecto deberá ser asignado a una comisión legislativa para su respectivo análisis y eventual discusión. De ser aprobado, modificaría de forma significativa las reglas del juego para los futuros comicios locales.

Continue reading
San José perderá una curul en la próxima Asamblea Legislativa

Redistribución de diputados afecta a las provincias más densamente pobladas y favorece a las zonas costeras

San José dejará de contar con uno de sus 19 diputados a partir de febrero de 2026, según lo anunció este jueves el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Esta modificación forma parte de una redistribución nacional de las curules legislativas, que afectará también a Cartago y Heredia, mientras que Alajuela, Puntarenas y Guanacaste verán incrementada su representación.

De cara al periodo constitucional 2026-2030, la Asamblea Legislativa pasará a tener una nueva conformación por provincia. El ajuste responde a las estimaciones poblacionales actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), utilizadas por el TSE en cumplimiento del artículo 106 de la Constitución Política.

Nueva distribución de diputados por provincia:

  • San José: pasa de 19 a 18 diputados (−1)
  • Cartago: pasa de 7 a 6 diputados (−1)
  • Heredia: pasa de 6 a 5 diputados (−1)
  • Alajuela: pasa de 11 a 12 diputados (+1)
  • Puntarenas: pasa de 5 a 6 diputados (+1)
  • Guanacaste: pasa de 4 a 5 diputados (+1)
  • Limón: se mantiene con 5 diputados

Continue reading
Chavismo presenta al Partido Pueblo Soberano como su plataforma electoral, en medio de cuestionamientos

Esta mañana, el movimiento chavista presentó oficialmente al Partido Pueblo Soberano (PPSO) como su plataforma electoral con miras a las elecciones nacionales del 2026. La diputada oficialista Pilar Cisneros fue la encargada de confirmar la información durante un evento privado, donde aseguró: “Hemos dado un paso para la continuidad”.

Francisco Gamboa, exministro de Economía y actual secretario general del partido, detalló que el equipo iniciará labores una vez que se convoquen oficialmente los comicios. Durante la actividad, se presentó al comando de campaña que liderará la estrategia política del PPSO:

  • Estrategia Política: Pilar Cisneros
  • Programa de Gobierno y Política Pública: Laura Fernández
  • Operaciones y Logística: Freddy González Campos
  • Organización del Partido y Propuesta Nacional: Royner Mora Ruíz
  • Tecnologías de la Información: José Eduardo Alvarado
  • Asuntos Electorales: Manuel Vega Villalobos (ausente)
  • Finanzas de la campaña: Carlos Valenciano Kamer

Cisneros no cerró la puerta a posibles alianzas y confirmó que están en negociaciones con al menos dos agrupaciones políticas más. Respecto a la candidatura presidencial, señaló que hay múltiples aspirantes y que el reto será reducir la lista a tres opciones definitivas.

Un partido envuelto en cuestionamientos

Sin embargo, el PPSO no llega a este proceso sin controversias. En los últimos años, la agrupación ha estado vinculada a al menos cuatro polémicas públicas.

Uno de los casos más recordados ocurrió en 2023, cuando se reveló que Mayuli Ortega, entonces presidenta del PPSO y funcionaria de Casa Presidencial, figuraba como una de las personas que realizaban transferencias para el pago de supuestos “troles” utilizados en redes sociales para favorecer la imagen del gobierno de Rodrigo Chaves. Ortega, aunque ya no ocupa ese cargo, se mantiene como figura cercana al partido y estuvo presente en el evento de este sábado, acompañando a Pilar Cisneros.

Otra controversia involucra a Boris Vasir Marchegiani, empresario turístico vinculado al oficialismo, quien se postuló como alcalde de Quepos por el PPSO. Marchegiani fue quien financió la colocación de vallas publicitarias (algunas colocadas en la propiedad Lorne Ross sobre ruta 27) que exigían la renuncia de altos jerarcas que han criticado al gobierno, entre ellos Rodrigo Arias (presidente de la Asamblea Legislativa), Marta Acosta (contralora general), Carlo Díaz (fiscal general) y Orlando Aguirre (presidente de la Corte Suprema).

El partido también ha sido cuestionado por la designación de Carlos Vásquez Landergren como secretario. Vásquez fue el director del fideicomiso privado que financió la campaña presidencial de Chaves en 2022, mecanismo que fue duramente criticado por su falta de transparencia.

Asimismo, la actual dirigencia del PPSO enfrenta señalamientos legales. Francisco Gamboa asumió la secretaría general del partido a pesar de que, según se denunció, tenía una prohibición para ejercer cargos en agrupaciones políticas debido a su plaza en el Banco Nacional, lo que podría constituir una infracción ética y administrativa.

Continue reading
Gobierno acelera planes para definir futuro de la finca Lorne Ross antes del 2026

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) intenta dejar definido el futuro del histórico terreno Parque Lorne Ross antes del cierre de la administración Chaves Robles en mayo de 2026. La propiedad, de 53 hectáreas ubicada en el distrito Uruca, ha sido foco de disputas entre distintas visiones sobre su uso y administración.

El ministro Franz Tattenbach confirmó que ya se trabaja en un plan de inversión y en posibles Alianzas Público-Privadas (APP) para el sitio, aunque sin brindar detalles sobre el diseño final ni los actores involucrados. El terreno fue cedido al Estado en 1976 por Lorne Ross Ashey con el compromiso de que se destinara a fines ambientales y comunitarios.

Actualmente, la propiedad enfrenta un proceso de transición luego de estar por dos décadas en manos de Fundazoo. Desde el 10 de mayo de 2024, regresó al control estatal, lo que reavivó el debate sobre su futuro.

Vecinos vs. Gobierno: dos visiones en juego

Por un lado, vecinos organizados del cantón han promovido desde hace años una propuesta para desarrollar un Parque Natural Urbano que rinda homenaje a su donante original. Esta idea busca que la Municipalidad de Santa Ana administre el espacio con fines recreativos, culturales y educativos. La propuesta fue formalizada mediante el proyecto de ley 23.645.

Por otro lado, desde el Poder Ejecutivo, en particular la diputada Pilar Cisneros y el propio Minae, se impulsa una propuesta que incluye la instalación de un parque con fuentes de agua en el sector norte del terreno, al estilo del Circuito Mágico del Agua en Lima, Perú. La idea fue bautizada como “Parque Dulúdí” e incluiría hasta siete fuentes con temáticas culturales costarricenses.

El diseño preliminar, elaborado por la firma Black Waters, contempla elementos simbólicos como volcanes, barcos y esferas precolombinas. Según el ministro, la intención es atraer visitantes y generar un espacio de recreación sin perder el enfoque ambiental. Sin embargo, aún no existe una hoja de ruta oficial ni presupuesto claro.

Pronunciamiento judicial obliga al Minae a intervenir ya

Mientras se define el uso del terreno, la Sala Constitucional resolvió recientemente un recurso de amparo interpuesto por la diputada independiente Kattia Cambronero y representantes del movimiento vecinal. En su fallo, el Tribunal ordenó al Minae intervenir de inmediato en el mantenimiento del lugar, incluyendo la restauración de edificaciones antiguas, eliminación de maleza y sustitución de estructuras deterioradas.

Este fallo reafirma la preocupación ciudadana por el abandono del sitio, que ha sido blanco de actos vandálicos. Cambronero advirtió que el Estado no ha demostrado estar en condiciones de administrar adecuadamente el espacio, razón por la cual insiste en que la Municipalidad debe asumir ese rol.

Vecinos de Santa Ana a la expectativa

La comunidad santaneña permanece atenta a la definición final del proyecto. Para muchos, el Lorne Ross representa una oportunidad única para dotar al cantón de un pulmón verde gestionado localmente y con verdadero impacto en la calidad de vida. Otros ven con buenos ojos una propuesta turística y recreativa que dinamice la zona.

A menos de un año de las elecciones nacionales, el reloj corre para que el gobierno concrete una propuesta consensuada que respete el legado del donante, atienda las exigencias legales y responda a los intereses de Santa Ana.

Continue reading
Poca participación en convenciones internas del PLN y PUSC reflejan descontento ciudadano en Santa Ana

Este domingo el cantón de Santa Ana reflejó una de las participaciones más bajas en las convenciones internas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el pasado 6 de abril del Partido Liberación Nacional (PLN). Con un flujo mínimo de votantes en los centros habilitados, el evento dejó en evidencia el creciente distanciamiento entre las estructuras partidarias tradicionales y la ciudadanía santaneña.

De acuerdo con observaciones, muchos centros de votación permanecieron prácticamente vacíos durante largas horas. A pesar de ser procesos claves para la renovación de sus bases y dirigencias cantonales, la falta de interés fue evidente.

Diversos factores ayudan a explicar este fenómeno. En primer lugar, se percibe un desencanto generalizado hacia los partidos tradicionales. Para muchos vecinos, especialmente jóvenes, el PLN y el PUSC ya no representan alternativas atractivas para responder a las necesidades locales.

Además, la escasa presencia de los partidos en las comunidades y la falta de comunicación efectiva sobre la importancia de estas elecciones internas contribuyeron a la apatía.

Santa Ana también ha mostrado, en elecciones anteriores, una tendencia creciente hacia partidos locales y movimientos emergentes, alejándose del dominio tradicional del bipartidismo. Esta dinámica ha debilitado aún más el vínculo entre los grandes partidos históricos y el electorado local.

Este fenómeno en Santa Ana refleja un desafío mayor que enfrentan los partidos tradicionales a nivel nacional: reconectar con las bases ciudadanas, especialmente en zonas donde la modernización, la diversidad de pensamiento y la independencia política marcan la pauta.

Ahora, con miras a los próximos procesos nacionales, tanto el PLN como el PUSC deberán replantear sus estrategias si quieren recuperar la confianza de los santaneños.

Continue reading