Gobierno Local inaugura su Unidad de Empleo en alianza con el MTSS

Con esta apertura, los vecinos del cantón contarán con un nuevo servicio para acceder a oportunidades laborales y de capacitación profesional.

En el marco de la Feria de Empleo realizada el pasado miércoles 4 de junio, el Gobierno Local de Santa Ana realizó la apertura oficial de la Unidad de Empleo de Santa Ana, una iniciativa que forma parte del Sistema Nacional de Empleo (SNE) y que busca fortalecer la empleabilidad en el cantón.

Este nuevo servicio, impulsado en alianza con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), brindará intermediación laboral, capacitación, formación profesional y orientación para la búsqueda de empleo a personas desempleadas o en busca de mejores oportunidades laborales.

La puesta en marcha de la Unidad de Empleo es posible gracias a la firma de un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Santa Ana y el MTSS, lo que permite el uso de plataformas digitales como ane.cr y brete.cr, herramientas gratuitas para el registro y postulación a vacantes en todo el país.

“Nos complace mucho tener este aliado, porque a través de esta plataforma digital gratuita, le va a permitir a las personas registrarse y aplicar a las distintas vacantes de empleo publicadas por las empresas a nivel nacional”, comentó Catalina Roldán, encargada del Proceso de Desarrollo Económico Local.

Por su parte, Yanci Bravo, coordinadora de la Agencia Nacional de Empleo, destacó que la nueva Unidad funcionará de lunes a miércoles, en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y con atención previa cita, ofreciendo servicios como registro en la plataforma brete.cr, referencias a programas de capacitación y orientación personalizada.

Durante la Feria de Empleo, que sirvió como contexto para esta apertura, participaron 10 empresas que ofrecieron alrededor de 300 vacantes para diversos perfiles y sectores.

Las personas interesadas en acceder a estos servicios pueden comunicarse con Mayra Prat, responsable del programa, al teléfono 2582-7321, 8947-5460, o al correo electrónico mayra.prat@santaana.go.cr.

Continue reading
Gobierno Local y Centro de Educación Especial de Santa Ana Impulsan la Inclusión con Gira de Sensibilización

En el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, el Gobierno Local de Santa Ana y el Centro de Educación Especial de Santa Ana (CEESA) unieron esfuerzos para promover el respeto, la inclusión y la equidad mediante la gira educativa “Acércate y Conóceme”.

La iniciativa, desarrollada el pasado 29 de mayo, consistió en una visita a diversos espacios del cantón como el Parque de Santa Ana, el Centro Diurno Joaquín y Ana, la empresa Chiquita Brand y el Colegio Técnico Profesional de Santa Ana. En cada punto, se brindó información clave sobre los diferentes tipos de discapacidad, así como sobre las leyes y normativas que respaldan los derechos de esta población.

La gira fue organizada por la Oficina Municipal de la Persona Adulta Mayor y la Persona con Discapacidad (OPAMDIS) en conjunto con docentes y estudiantes del IV Ciclo del CEESA. El principal propósito fue sensibilizar a la ciudadanía y fomentar el diálogo y la participación activa hacia la construcción de una comunidad más inclusiva.

“La actividad busca fortalecer una cultura de inclusión, respeto y participación equitativa entre las personas, brindando información accesible y promoviendo el entendimiento en torno a la discapacidad”, explicó Teresa Cerda, encargada de OPAMDIS.

Con estas acciones, Santa Ana reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y continúa avanzando hacia una sociedad más empática e igualitaria.

Continue reading
“Decisiones difíciles pero necesarias”: Alcalde de Santa Ana anuncia despidos y renuncias de funcionarios municipales

En un mensaje transmitido en horas de la noche desde el Gobierno Local, el alcalde Juan José Vargas, anunció una serie de medidas que calificó como “difíciles pero necesarias”, con el fin de continuar impulsando una gestión basada en la transparencia, legalidad y honradez.

Durante su alocución, el alcalde confirmó que se han iniciado varios procesos administrativos disciplinarios contra funcionarios municipales, algunos de los cuales han derivado en despidos tras la aplicación del debido proceso. “Aunque encontremos a un funcionario con las manos en la masa, no podemos actuar como en la empresa privada. Debemos seguir un procedimiento legal”, enfatizó.

Además, informó sobre la renuncia del director del Departamento de Ordenamiento Territorial, Jeffrey Zumbado, y de la ingeniera Emilia Jiménez, encargada de Gestión de Riesgo. Ambos dejaron sus cargos tras conversaciones que, según el alcalde, se dieron en un marco de respeto y claridad, pero por diferencias de criterio y falta de alineamiento con la visión de legalidad que impulsa esta administración.

También comunicó el despido de dos inspectores de construcción y la existencia de procesos en curso contra otros funcionarios. “Esto no es un cambio de personas. Es un mensaje claro: esta alcaldía no tolera a quienes no cumplan con su función”, expresó.

El alcalde agradeció a los vecinos por confiar en este modelo de gobernanza y destacó la importancia de las denuncias ciudadanas como herramienta para detectar irregularidades. Sin embargo, recalcó que toda acusación debe ir acompañada de pruebas concretas para proceder legalmente.

En otro punto de su mensaje, anunció avances en la actualización del plan regulador cantonal y en procesos para la mejora de los trámites relacionados con los usos de suelo, buscando atraer inversión ordenada y sostenible. “Queremos que Santa Ana sea un ejemplo nacional. Vamos a fortalecer los controles internos y ofrecer canales seguros de denuncia ciudadana”, añadió.

Cerró su discurso reafirmando su compromiso con un gobierno justo y transparente. “La transparencia no es negociable. Seguimos sin miedo, con decisiones valientes, porque creemos que vamos por el camino correcto. Queremos hacer el bien y que nuestro paso por la municipalidad sea ejemplo para todo el país”, concluyó.

Por otra parte, este medio está investigando supuestas incorporaciones de funcionarios que ingresaron recientemente al Gobierno Local y según fuentes no cuentan con los atestados para cumplir con dicho cargo. En los próximos días daremos a conocer dicha investigación.

Vea el video que hizo el alcalde el día de ayer:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1293903822157971

Continue reading
Policía Municipal fortalece la prevención en centros educativos del cantón

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y bienestar de la niñez y adolescencia, la Policía Municipal ha intensificado su labor preventiva en los centros educativos, desarrollando una serie de capacitaciones y charlas dirigidas tanto a estudiantes como a docentes, personal administrativo y padres de familia.

El programa, que abarca desde el primer hasta el cuarto grado de primaria, tiene como objetivo instruir a los niños y niñas en medidas de autoprotección y prevención, para evitar que sean víctimas de robos, maltratos, agresiones, accidentes y hasta secuestros. Además de enseñar normas básicas de seguridad, se promueve el desarrollo de habilidades sociales, conductas asertivas y una relación de confianza con las autoridades policiales.

Entre los temas abordados destacan: “El y la Policía son sus amigos y amigas”, “Aprendan a pedir ayuda”, “Llame al 9-1-1”, “Jugando en lugares seguros”, “Viajemos sin accidentes”, “Nunca obedezca a personas extrañas o de poca confianza”, “Pedir ayuda a sus padres o maestros”, y “Nunca abran la puerta de la casa a extraños”. Estas enseñanzas son impartidas a una población estudiantil de entre 300 y 400 niños, cuyas edades oscilan entre los 7 y los 10 años.

Por su parte, en los centros educativos de secundaria, que atienden a adolescentes de entre 12 y 17 años, se ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas con enfoque policial. Estas incluyen charlas sobre la prevención del consumo de drogas, violencia intrafamiliar, Ley Penal Juvenil y prevención del bullying, entre otros temas relevantes.

Este trabajo en secundaria contempla desde la sensibilización del personal docente hasta conferencias y talleres dirigidos a los estudiantes, así como la coordinación con padres de familia y el tratamiento de casos específicos. Además, se desarrollan iniciativas de apoyo que trascienden el entorno escolar, con el objetivo de brindar a los jóvenes herramientas efectivas para afrontar los retos sociales actuales.

Con este enfoque integral, las autoridades buscan no solo fomentar una cultura de prevención, sino también fortalecer la imagen de la policía como aliada en la formación y protección de las nuevas generaciones en nuestro cantón.

Continue reading
Municipalidades interpondrán demanda ante el Contencioso contra decreto gubernamental sobre gestión de residuos sólidos

Ayer en la sesión del Concejo Municipal, el alcalde Juan José Vargas pidió acoger una moción o acuerdo a los regidores para que el Gobierno Local de Santa Ana ayude en conjunto con otras municipalidades a interponer una demanda en el Contencioso Administrativo ante el Poder Ejecutivo y solicitar una medida cautelar sobre el decreto de manejo de los residuos sólidos y rellenos sanitarios, esto en conjunto con la Unión Nacional de Gobiernos Locales.

Según el alcalde, este decreto violenta los derechos constitucionales y autonomía municipal, de acuerdo a lo dicho por Juan José Vargas siempre se ha llevado los residuos o desechos por ejemplo al relleno de Aserrí, pero según la Ministra de Salud Mary Munive estos rellenos sanitarios están al borde de llegar a su vida útil de funcionamiento. El alcalde indicó además de que al menos la municipalidad no puede trasladar residuos a más de 80 km ya el mismo ministerio no da el visto bueno o se ha negado para trasladar dichos residuos en distancias tan largas.

El alcalde enfatizó que el Gobierno Local si ha venido trabajando desde años anteriores en buscar una solución al tema de la basura. Una problemática país la cual están viviendo muchos cantones los últimos años. La demanda según indicó Juan José Vargas, es una demanda colectiva mediante una medida cautelar. Desde la municipalidad se está trabajando en solucionar el tema de algunos residuos donde el mismo gobierno local es quien le dará el tratamiento a esos desechos.

El regidor Gonzalo Rojas presentó la moción solicitada por el alcalde que fue dispensada con 6 votos a favor y finalmente aprobada en su firmeza con 6 votos a favor y uno en contra (Danny Ureña) del partido Republicano.

Puede revisar la sesión del Concejo Municipal de ayer en el siguiente enlace:

Continue reading
Desacuerdo entre Regidor y Alcalde sobre Foro donde se habló el futuro del Parque Natural Urbano Lorne Ross

Durante la sesión ordinaria pasada del Consejo Municipal, se generó un intercambio de opiniones entre el regidor Esteban Blanco y el alcalde Juan José Vargas, en torno a la negativa de la administración municipal de participar en un foro público sobre el futuro del proyecto del Parque Natural Urbano Lorne Ross, un tema de relevancia para la comunidad.

Esteban Blanco expresó su decepción por la ausencia de representantes de la administración en el evento, señalando que «parece que para la administración no es algo importante». Recalcó que, aunque la invitación fue dirigida directamente a la alcaldía, esperaba que al menos algún miembro del consejo asistiera, considerando que se trata de un asunto que concierne a todo el cantón.

En respuesta, el alcalde defendió su postura de no asistir, argumentando que el foro tiene tintes políticos y que podría prestarse para controversias innecesarias. «Uno tiene que leer los signos de los tiempos», indicó, agregando que la administración busca evitar conflictos sin sentido. Además, aseguró que su equipo ha estado trabajando en un proyecto para el parque, el cual será presentado próximamente, y reiteró su compromiso con la protección del espacio natural.

El alcalde también criticó al regidor Blanco por desconocer otros proyectos de ley relacionados con el cantón, como uno que busca convertir una casona histórica en museo, actualmente en la corriente legislativa. Esta afirmación fue cuestionada por el regidor, quien indicó que, según su información, dicho proyecto fue desechado.

La discusión reflejó no solo una diferencia de criterios sobre la forma de abordar temas de interés local, sino también un trasfondo político que evidenció tensiones dentro del consejo. Blanco finalizó lamentando el tono utilizado por el alcalde y reiteró que el foro debía verse como una oportunidad para el diálogo y no como una confrontación.

Continue reading
Tras consultas, Gobierno Local analiza retirar vallas ilegales en ruta 121

El pasado martes 20 de mayo en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, el alcalde Juan José Vargas habló sobre las vallas publicitarias que fueron colocadas en algunos puntos de la ruta nacional 121 subiendo el Alto de las Palomas. Según el alcalde y tras consultas a la Dirección General de Tránsito estas vallas fueron colocadas sobre derecho de vía, por lo tanto no pueden estar en esos puntos y deben ser removidas. Mencionó que quien colocó estas vallas tiene un permiso para exhibir publicidad exterior pero no sobre los derechos de vía que son del estado.

Según constantó Santa Ana Actual, efectivamente estos rótulos estan instalados muy cerca de la vía a menos de 5 metros de distancia sobre la calzada, si existieran aceras dichas vallas estarían ubicadas en el espacio de la acera.

¿Qué dice el reglamento sobre este tema?

Reglamento de los derechos de vía y publicidad exterior, aquí algunos artículos:

Artículo 1. Objetivos y ámbito de aplicación:
El presente reglamento tiene por objetivos administrar, fiscalizar y regular, a nivel nacional, los derechos de vía de la red vial nacional, así como lo concerniente a la instalación, sustitución, construcción, reconstrucción y exhibición de todo tipo de anuncios, rótulos, vallas, parabuses en terrenos públicos o privados, o en los derechos de vía que están al cuidado del Ministerio de Obras Públicas y Transportes quien será la única autoridad competente en esta materia, tales competencias serán aplicables también a los vehículos que brinden algún tipo de servicio público, así como cualquier clase de publicidad exterior atendiendo la distribución de competencias establecidas por el artículo 1° de la Ley General de Caminos Públicos, y el Reglamento Nº 13041 sobre la clasificación funcional de los caminos Públicos, con el propósito de proteger la inversión vial, promover la seguridad de los conductores y usuarios en general, mantener su valor creativo y preservar el paisaje de la contaminación visual.

Artículo 3. Competencia:
Los derechos de vía de la red vial nacional son bienes del Estado sobre los que no podrá alegarse derecho alguno, dado que, por su naturaleza jurídica, son inalienables, imprescriptibles e inembargables, por lo que su ocupación es prohibida sin autorización del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, quien podrá otorgar permisos temporales de ocupación de los derechos de vía o terrenos con vocación pública, cuando en dicho permiso medie un evidente y manifiesto interés público.

Artículo 6. Prohibición de posesión de los derechos de vía:
Queda terminantemente prohibido construir, edificar, vender, cultivar, o ejercer cualquier forma de ocupación, en los derechos de vía de los caminos públicos, así como ejercer todo tipo de posesión permanente o de simple tenencia de estos, salvo las excepciones prevista en este reglamento. Asimismo, será terminantemente prohibida la colocación de anuncios o rótulos publicitarios, vallas, avisos y similares cuando no medie un evidente y manifiesto interés público.

Artículo 15. Prohibición para otorgar permisos o licencias:
El Departamento de Inspección Vial y Demoliciones no conferirá permisos o licencias para la instalación de rótulos, anuncios o vallas, a ninguna persona física o jurídica dedicada a la actividad comercial de la publicidad, que no se encuentre inscrita en el Registro de Licencias.

Artículo 16. Incumplimientos:
Cuando se comprobare el incumplimiento de las disposiciones previstas por este reglamento y las leyes, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes por medio del Departamento de Inspección Vial y Demoliciones de la Dirección de Ingeniería de la División de obras Públicas, podrá cancelar la autorización otorgada, debiendo el infractor remover las estructuras que hubiere levantado, sin derecho a indemnización alguna. No obstante lo anterior, se deberán observar las reglas del debido proceso, y contra este acto cabrán los recursos ordinarios correspondientes.

Finalmente el alcalde mencionó valorar quitar dichas estructuras o bien que el gobierno local las utilize para anuncios relacionados a la municipalidad. Lo que si está claro es que estas vallas estan muy cerca de la calzada y esto puede ser peligroso en caso de un accidente sobre ese sector.

Continue reading
Regidores del PLN piden reubicar fracciones en el Concejo por tema de comunicación pero genera desacuerdo

El pasado martes 13 de mayo durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal se presentó una situación un poco incómoda para algunos miembros regidores y síndicos presentes. Los regidores José Roberto Castro y Walter Herrera del partido Liberación Nacional pidieron la palabra para hablar sobre un tema que ya se había conversado anteriormente y es con relación a los espacios o campos en como están ubicados actualmente los regidores y síndicos.

La petición que hicieron a la presidencia del Concejo, es que se pudieran reubicar mejor los espacios que según ellos es para tener una mejor comunicación entre los mismos regidores y síndicos de cada fracción política representada. En el caso del regidor Walter Herrera mencionó que esto debió ser resuelto por la presidencia desde hace tiempo y que los regidores deben dar sus razones del porqué no quieren cambiarse de espacio.

El regidor del PLN José Roberto Castro, nos expresó lo siguiente vía Whatsapp… «La solicitud no es un tema de campos, porque es indiferente donde nos coloquemos, es un tema que toda la fracción esté junta para una mejor comunicación, además que estamos en nuestro derecho, en este momento estamos regidores y 2 sindicos de un lado y 2 sindicos de otro lado del concejo. Históricamente las fracciones del concejo siempre se han sentado juntas todos los miembros de un mismo partido, la presidencia del concejo que ha estado en ejercicio ha acomodado de tal forma que todos puedan estar con sus respectivas fracciones. Nunca se ha dialogado porque es un tema muy lógico y no es tan complejo, además que nunca se ha afectado ninguna fracción. Por eso nunca ha sido un tema. Hace un año cuando ingresamos la única fracción que fue dividida fue la del PLN, ninguna otra fue afectada. De hecho estaba regidores de una lado y sindicós del otro. Solicitamos que queríamos estar juntos pero no se realizó. Un año después hacemos la solicitud nuevamente, con la propuesta enviada no se está separando a ninguna fracción, solamente se buscó una forma en la cual todos los partidos pudieran estar juntos».

María Paula Villareal, quien es la actual presidenta del Concejo Municipal y regidora del Partido del Sol indicó en la sesión que esto es un tema un poco complicado porque ya regidores y síndicos de otros partidos se sienten cómodos en los espacios donde se encuentran actualmente ubicados y no desean ser reubicados.

Para el alcalde Juan José Vargas que representa a la fracción del PUSC, durante su intervención dijo que algunos miembros del concejo manifestaron no estar de acuerdo con pasarse de lugar, así mismo los regidores del Partido Republicano mencionaron ser respetuosos de lo que diga la presidencia.

Mientras tanto la síndica suplente del PLN la Sra. María Emiliet Carrillo del distrito de Brasil, contrariamente mencionó que ella no le gustaría cambiarse y que se siente a gusto en el espacio donde se encuentra actualmente.

Este tema al final deberá resolverlo la presidenta del Concejo Municipal, para que siga existiendo un espacio de diálogo y concenso por el bien del cantón.

Continue reading
Gobierno Local recibe premio como «Municipio Innovador» en Colombia

El pasado fin de semana el alcalde Juan José Vargas y la funcionaria municipal Catalina Roldán, estuvieron en Colombia recibiendo un reconocimiento internacional como «Municipio Innovador» al Gobierno Local de Santa Ana.

Desde la Fundación INCLUSOCIAL señalan que el “Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios” se creó con el objetivo de darle visibilidad internacional a los municipios que tienen énfasis especial en desarrollar económica y socialmente a sus ciudadanos, a través de la implementación de iniciativas institucionales de gran impacto.

El ”Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025”, en la categoría Municipio Innovador, fue otorgado al Gobierno Local de Santa Ana por la implementación del Proyecto SUBITE.CR.

SUBITE.CR es una plataforma digital, a través de la cual se brindan herramientas para apoyar el desarrollo económico local; como el emprendimiento, el comercio virtual, la empleabilidad y la educación, a través de los servicios de bolsa de empleo, mercado virtual, catalogo virtual y aula virtual.

Al cierre del 2024, SUBITE CR alcanzó en la bolsa de empleo una inscripción de 300 nuevos oferentes y cerca de 200 empresas activas. El mercado y catalogo virtual tiene 65 tiendas y aproximadamente 725 productos en exhibición y para venta. Y el aula virtual ofrece 30 cursos gratuitos, con alrededor de 2000 personas usuarias.

En su intervención en Colombia, el alcalde indicó… «Para nosotros en Santa Ana fue una gran alegría recibir este reconomiento. Tengo un año de llegar a la Municipalidad y desde que llegamos implementamos una cultura de legalidad y justicia, pero sobre todo de solidaridad y trabajar por el interés popular».

Continue reading
Seguimiento a Proyectos Municipales del Gobierno Local

Mediante información solicitada al Gobierno Local, les mostramos en esta nota una serie de proyectos municipales que se encuentran actualmente en ejecución, así como aquellos proyectos que no se pudieron ejecutar en el 2024 y proyectos que según la Municipalidad ya fueron concluídos desde el año anterior o bien durante este año.

Además le mostramos una lista de instituciones a la que la Municipalidad les transfirió dinero durante el periódo del 2024. Estos proyectos son de acuerdo al «Programa del 3er Presupuesto Ordinario y Extraordinario del 2024 para el cantón de Santa Ana.

Proyectos en ejecución

Proyectos que no se ejecutaron

Proyectos que ya fueron concluídos o terminados

Dineros transferidos a instituciones durante el 2024

Nota: Estos datos fueron proporcionados por el Gobierno Local mediante correo electrónico con fecha del 12 de mayo del 2025 por la funcionaria Kattia Castro Badilla del Proceso de Comunicación.

Continue reading