Santaneños podrán revivir su vínculo con el Río Uruca de antaño en el HubComunal de Río Oro

En el corazón de nuestro cantón, donde las urbanizaciones avanzan y la memoria comunitaria parece desvanecerse, un grupo de vecinas y vecinos se ha propuesto recuperar un vínculo ancestral: el que une a la comunidad con el río Uruca.

El próximo jueves 19 de junio a las 7 p.m., el Salón Comunal de Río Oro será el escenario de una velada distinta. No se trata de una reunión convencional ni de una charla técnica sobre conservación. Será una «Noche de historias vivas», un espacio íntimo y colectivo dedicado a escuchar, compartir y sanar a través del relato de experiencias vividas en torno al río Uruca, ese vecino silencioso y muchas veces ignorado.

Un documental performativo que invita al encuentro
La actividad presentará “Encuentros necesarios”, un documental performativo que busca darle voz al río Uruca desde una perspectiva comunitaria. La pieza no solo recoge imágenes y sonidos del entorno, sino también emociones, memorias y preguntas que aún resuenan en la cotidianidad de quienes crecieron, jugaron o simplemente vivieron cerca del río.

“Queremos que el documental sea una puerta para reflexionar sobre lo que fuimos y lo que aún podemos ser junto al río”, explican sus organizadores, quienes han contado con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de Uruca y Coopesantaneños.

Memoria, pertenencia y futuro
Más allá de la proyección, el evento abrirá un diálogo comunitario donde las y los asistentes podrán compartir sus propias historias del río Uruca. Historias de infancia, trabajo, cambios en el paisaje o simplemente recuerdos borrosos que vuelven a emerger al calor de la conversación.

Este encuentro forma parte de un esfuerzo mayor por reconstruir la memoria colectiva del territorio y, con ello, recuperar también el sentido de pertenencia y la posibilidad de imaginar un futuro ecológicamente justo.

“Durante décadas, el río fue parte activa de la vida en Santa Ana. Hoy, muchas personas apenas lo notan, lo evitan o lo asocian con contaminación. Nuestro objetivo es reconstruir un imaginario en el que el río Uruca vuelva a ser parte esencial de nuestra identidad”, señalan desde Coopesantaneños.

Cultura viva y entrada gratuita
La actividad es completamente gratuita y se desarrollará en idioma español, con una invitación abierta a todas las personas interesadas en participar, sin importar si tienen o no recuerdos del río. Porque de eso se trata también: de imaginar colectivamente nuevos vínculos, nuevas historias y nuevas formas de habitar el territorio.

Las «Noches de historias vivas» buscan ser, más que eventos, procesos de transformación comunitaria. Esta edición dedicada al río Uruca promete ser una noche para escuchar con el corazón y sembrar, quizás, las primeras semillas de una restauración más profunda: la de nuestra relación con la naturaleza y con nuestras propias raíces.

Continue reading
Subir al Pico Blanco es un privilegio que requiere responsabilidad

Ubicado en el corazón de la Cordillera Volcánica Central, el imponente Cerro Pico Blanco se alza como uno de los tesoros naturales más emblemáticos. Con una altitud de 2.271 metros sobre el nivel del mar, este cerro no solo ofrece una de las vistas más impresionantes del Valle Central, sino también una experiencia única para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Sin embargo, a pesar de su atractivo escénico, expertos y autoridades locales hacen un llamado a la precaución a quienes planean visitar este sitio. Pico Blanco no es un sendero turístico tradicional: el ascenso puede ser desafiante, con tramos empinados, vegetación espesa y zonas donde el camino se vuelve confuso o resbaladizo, especialmente durante la temporada de lluvias.

No es una caminata para principiantes”, advierte Carolina Morales, guía de montaña con más de 10 años de experiencia en la zona. “Aunque el cerro no es el más alto de la región, la ruta es exigente y se necesita un buen estado físico, además de orientación y preparación adecuada”.

En los últimos años se han reportado varios incidentes de extravío, lesiones e incluso rescates por parte de la Cruz Roja Costarricense, algunos de los cuales han requerido horas de operación para poder evacuar a los excursionistas. Las condiciones del terreno, sumadas a la falta de señalización y la poca cobertura telefónica, pueden convertir una caminata recreativa en una situación de riesgo.

Por ello, se recomienda a quienes deseen visitar Pico Blanco:

  • No ingresar solos; hacerlo en grupo y preferiblemente con un guía local.
  • Informar a familiares o conocidos sobre la ruta y la hora estimada de regreso.
  • Llevar suficiente agua, comida ligera, ropa adecuada y protección solar.
  • Portar un mapa o GPS, así como un botiquín básico.
  • Respetar la naturaleza y no dejar basura.

Además, es importante recordar que parte del acceso a Pico Blanco atraviesa propiedades privadas, por lo que es fundamental contar con los permisos correspondientes y respetar las normas de ingreso.

El Cerro Pico Blanco representa un símbolo del patrimonio natural del Valle Central. Disfrutarlo con responsabilidad y conciencia es el primer paso para garantizar que futuras generaciones también puedan maravillarse con su belleza.

Continue reading
El Río Uruca en la memoria: Conversatorio con documentalistas santaneños

El pasado jueves 10 de abril en el parque de Santa Ana, se efectuó una charla con 3 expositores vecinos de nuestro cantón quienes son documentalistas costarricenses para hablar sobre diferentes vivencias o historias relacionadas al Río Uruca. Este espacio fue organizado por el Gobierno Local.

El Río Uruca es un afluente que pasa por diferentes distritos como Salitral, Santa Ana y Uruca. La idea de estas charlas es generar conversatorios sobre la importancia de crear una cultura ambiental y a la vez generar sentidos de pertenencia para recordar esas vivencias desde niños cuando llegábamos a estos lugares que antes se hacían muy frecuentes.

Continue reading
Santaneña de 13 años participa en el programa de canto Nace una Estrella

La jóven santaneña Sofía Castro, una promesa del canto con tan solo 13 años de edad, inició su participación en el programa Nace una Estrella de Canal 7 el pasado domingo 6 de abril.

Ella estudia en el distrito de Río Oro pero vive en Pozos. Le encanta el pop y su sueño es ser cantante. Apoyemos a este talento de nuestro cantón con el hashtag #SofiaNUE en el programa de Teletica Canal 7.

Pueden seguirla en sus redes sociales como:

https://www.facebook.com/profile.php?id=61574487834429

Continue reading
Salitral recibió a muchos santaneños en la famosa Caminata El Salitre con concierto al aire libre

Como todos los años muchos santaneños acogieron el llamado de la famosa actividad de la Caminata El Salitre ayer por la noche en el distrito de Salitral, un evento que organiza la Asociación de Desarrollo Integral de ese distrito en coordinación con el Gobierno Local. Como todos los años esta caminata inicia desde el parque de Santa Ana hasta llegar precisamente a la fuente del salitre en Salitral.

Durante la actividad hubo venta de comidas donde varios puestos ofrecían una serie de platillos para todos los gustos, así las personas que asistieron a la actividad pudieron comer y disfrutar del cierre con concierto al aire libre con la participación del grupo musical Son de Colombia en la tarima principal.

Un dato curioso de esta actividad y según nos comentaron los organizadores, para esta ocasión la actividad no contó con la participación de los alcaldes como en años anteriores, no obstante el evento estuvo bastante ordenado que contó con la ayuda de la Fuerza Pública, Policía Municipal y Cruz Roja para velar que todo transcurriera con normalidad.

Continue reading
Ayer en el auditorio del EMAI una noche de baladas acústica con músicos santaneños

Este pasado viernes se realizó un pequeño concierto llamado «Una noche de baladas acústica» en el auditorio del EMAI con dos músicos santaneños, el profesor Ignacio Granados y el cantautor Mauricio Jiménez del Mariachi Santa Ana. Los espacios de Arte Vivo se realizan todas las semanas y son gratuitos y abiertos al público.

Varias personas que asistieron al auditorio pudieron escuchar a estos dos músicos del cantón, tocando y cantando algunas canciones del recuerdo y composiciones del cantautor Mauricio Jiménez.

Continue reading
Únase a la tradicional Caminata al Salitre en su edición XVI este sábado por la noche

La Caminata al Salitre es una actividad tradicional organizada por la Asociación de Desarrollo Integral de Salitral y el Gobierno Local, este evento se realiza cada año en el mes de marzo en nuestro cantón.

Consiste en un recorrido a pie desde el centro de Santa Ana hasta la comunidad de Salitral, un trayecto que combina ejercicio, naturaleza y cultura. Es una oportunidad para que los vecinos y visitantes de otros lugares disfruten del paisaje, refuercen la identidad local y compartan en un ambiente de convivencia comunitaria.

Habrán venta de comidas, actividades culturales y un cierre con baile y concierto al aire libre con el grupo musical Son de Colombia.

Cordialmente invitados.

Continue reading