Cónclave de mayo: 135 cardenales elegirán al sucesor del papa Francisco

Ciudad del Vaticano (AFP) – Un total de 135 cardenales, con una edad media de 70 años, se preparan para reunirse en la Capilla Sixtina a inicios de mayo con el fin de elegir al próximo líder de la Iglesia católica, tras el fallecimiento del papa Francisco. La gran mayoría de estos cardenales fue designada por el pontífice argentino, lo que refleja el peso de su legado en la configuración del futuro del Vaticano.

De los convocados, 108 fueron nombrados por Francisco, mientras que 22 lo fueron por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II. Esta composición refuerza la posibilidad de que el próximo papa continúe la línea pastoral y doctrinal del actual pontífice.

Aunque la representación europea sigue siendo la más numerosa, con 53 cardenales (39%), su influencia ha disminuido en comparación con el cónclave de 2013, cuando representaban el 52%. El cambio refleja un Vaticano cada vez más global.

Por regiones, Asia tendrá 23 electores; América del Sur y Central, 21; África, 18; América del Norte, 16; y Oceanía, 4. En cuanto a países, Italia encabeza la lista con 17 cardenales, seguida por Estados Unidos (10) y Brasil (7). Francia y España aportarán cinco cardenales cada uno, mientras que Argentina, país natal de Francisco, contará con cuatro.

Entre los datos llamativos figura la participación de Costa de Marfil, el único país africano con más de un cardenal en el cónclave. Además, la ciudad de Jerusalén estará representada por su patriarca latino, Pierbattista Pizzaballa, quien acaba de cumplir 60 años.

El decano del cónclave será el español Carlos Osoro Sierra, quien pronto llegará al límite de edad para participar (80 años), mientras que el más joven será el arzobispo de Melbourne, Mykola Bychok, con apenas 45 años.

Este cónclave, marcado por una Iglesia en plena transformación, podría definir el rumbo del catolicismo para las próximas décadas, en un contexto de tensiones entre sectores reformistas y conservadores. La atención ya se concentra en posibles candidatos, entre ellos figuras como Raymond Burke, considerado cercano al expresidente estadounidense Donald Trump.

Continue reading
Proyecto de ley podría reducir significativamente dietas de regidores municipales

Un proyecto de ley en trámite en la Asamblea Legislativa propone una drástica reforma al sistema de dietas para regidores municipales, que podría impactar directamente a los miembros del Concejo Municipal de Santa Ana.

La iniciativa, presentada por el diputado Horacio Alvarado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), plantea sustituir el sistema actual de dietas por una “asignación mensual” basada en una fórmula que incluye una base fija y un porcentaje relacionado con el presupuesto del municipio. En el caso de Santa Ana, cuyo presupuesto supera los ₡20.000 millones, la asignación estaría sujeta a una reducción considerable.

Actualmente, los regidores reciben pagos por cada sesión a la que asisten. Sin embargo, con la nueva fórmula, ese ingreso sería fijo, y se rebajaría en caso de ausencias. La propuesta también limitaría pagos a regidores y síndicos suplentes, quienes solo podrían recibir remuneración si sustituyen a un propietario, y no por asistir sin ejercer funciones.

Además, se plantea regular el pago de viáticos y hacer obligatoria la publicación en línea de la asistencia y la agenda de sesiones del concejo.

De ser aprobado, el proyecto significaría un ahorro sustancial en los fondos públicos municipales y busca fomentar mayor transparencia y equidad en la retribución de los cargos políticos locales.

Continue reading
Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, a los 88 años de edad. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien asumirá temporalmente la administración de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice.​

Francisco, el primer papa jesuita y latinoamericano, lideró la Iglesia Católica desde 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, así como por reformas significativas dentro de la Curia Romana.​

Durante los últimos meses, su salud se vio comprometida por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 37 días en Roma. A pesar de su estado de salud, realizó su última aparición pública el domingo 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro.

Continue reading
Decenas de feligreses católicos asistieron al Santo Entierro en el centro de Santa Ana

Este pasado viernes santo decenas de vecinos de fé católica asistieron a la procesión del Santo Encuentro organizado por la Parroquia de Santa Ana, su recorrido inició saliendo desde el templo católico pasando por diferentes cuadrantes del distrito centro hasta llegar al mismo templo católico.

Una actividad que enmarca un poderoso símbolo de devoción y tradición católica. Muchos feligreses congregados en las diferentes calles revivieron los pasos de Cristo, compartiendo momentos de reflexión y fé.

Estas fotografías muestran el fervor que caracterizan esta conmemoración única. En cada rostro se refleja la solemnidad y el respeto hacia la historia sagrada que se revive con cada paso.

Además durante esta actividad nos topamos a la vicealcaldesa municipal doña Marielos Rivera que compartió con los demás asistentes que participaron de esta bonita actividad religiosa de la semana mayor.

Continue reading
Santa Ana entre los cantones con más alquileres de vivienda en nuestro país

El cantón de Santa Ana figura entre las zonas con mayor proporción de viviendas en alquiler en Costa Rica, según datos recientes recopilados por el Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (CENFI) y basados en la Encuesta Nacional de Hogares del INEC. Esta tendencia se alinea con el crecimiento nacional del alquiler de vivienda, que ya supera el millón de personas en todo el país.

Con una economía local en expansión, presencia de zonas francas y proyectos inmobiliarios de alta gama, Santa Ana se ha convertido en un destino atractivo tanto para profesionales costarricenses como para extranjeros. Este auge ha impactado directamente el mercado de alquiler, especialmente en lugares como Pozos y Lindora, donde la demanda supera la oferta en muchos casos.

En este contexto, surgen propuestas como fomentar la vivienda de interés social en alquiler, impulsar modelos de alquiler con opción de compra y establecer alianzas público-privadas que generen soluciones reales para quienes hoy encuentran más viable alquilar que adquirir una propiedad.

La realidad de nuestro cantón es un reflejo claro de lo que está ocurriendo a nivel nacional: un cambio en el modelo habitacional, que requiere respuestas integrales para garantizar el acceso a vivienda digna y asequible.

Continue reading
El Vía Crucis de la Parroquia de Santa Ana reunió a fieles en una jornada de reflexión

El día de ayer durante la noche se realizó el recorrido del Santo Vía Crucis organizado por la Parroquia de Santa Ana pasando por diferentes puntos del casco central de nuestro cantón.

Decenas de santaneños salieron de sus casas para compartir un rato de fé y meditación en estos días de mucha reflexión espiritual de la semana mayor.

Durante todo el recorrido estuvo presente miembros de la Policía Municipal para el reesguardo de los que asistieron a esta bonita actividad religiosa.

Continue reading
Subir al Pico Blanco es un privilegio que requiere responsabilidad

Ubicado en el corazón de la Cordillera Volcánica Central, el imponente Cerro Pico Blanco se alza como uno de los tesoros naturales más emblemáticos. Con una altitud de 2.271 metros sobre el nivel del mar, este cerro no solo ofrece una de las vistas más impresionantes del Valle Central, sino también una experiencia única para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Sin embargo, a pesar de su atractivo escénico, expertos y autoridades locales hacen un llamado a la precaución a quienes planean visitar este sitio. Pico Blanco no es un sendero turístico tradicional: el ascenso puede ser desafiante, con tramos empinados, vegetación espesa y zonas donde el camino se vuelve confuso o resbaladizo, especialmente durante la temporada de lluvias.

No es una caminata para principiantes”, advierte Carolina Morales, guía de montaña con más de 10 años de experiencia en la zona. “Aunque el cerro no es el más alto de la región, la ruta es exigente y se necesita un buen estado físico, además de orientación y preparación adecuada”.

En los últimos años se han reportado varios incidentes de extravío, lesiones e incluso rescates por parte de la Cruz Roja Costarricense, algunos de los cuales han requerido horas de operación para poder evacuar a los excursionistas. Las condiciones del terreno, sumadas a la falta de señalización y la poca cobertura telefónica, pueden convertir una caminata recreativa en una situación de riesgo.

Por ello, se recomienda a quienes deseen visitar Pico Blanco:

  • No ingresar solos; hacerlo en grupo y preferiblemente con un guía local.
  • Informar a familiares o conocidos sobre la ruta y la hora estimada de regreso.
  • Llevar suficiente agua, comida ligera, ropa adecuada y protección solar.
  • Portar un mapa o GPS, así como un botiquín básico.
  • Respetar la naturaleza y no dejar basura.

Además, es importante recordar que parte del acceso a Pico Blanco atraviesa propiedades privadas, por lo que es fundamental contar con los permisos correspondientes y respetar las normas de ingreso.

El Cerro Pico Blanco representa un símbolo del patrimonio natural del Valle Central. Disfrutarlo con responsabilidad y conciencia es el primer paso para garantizar que futuras generaciones también puedan maravillarse con su belleza.

Continue reading
El Río Uruca en la memoria: Conversatorio con documentalistas santaneños

El pasado jueves 10 de abril en el parque de Santa Ana, se efectuó una charla con 3 expositores vecinos de nuestro cantón quienes son documentalistas costarricenses para hablar sobre diferentes vivencias o historias relacionadas al Río Uruca. Este espacio fue organizado por el Gobierno Local.

El Río Uruca es un afluente que pasa por diferentes distritos como Salitral, Santa Ana y Uruca. La idea de estas charlas es generar conversatorios sobre la importancia de crear una cultura ambiental y a la vez generar sentidos de pertenencia para recordar esas vivencias desde niños cuando llegábamos a estos lugares que antes se hacían muy frecuentes.

Continue reading
Gobierno Local obtiene Premio Internacional Municipio Innovador de la Fundación INCLUSOCIAL

El Gobierno Local de Santa Ana obtuvo un reconocimiento internacional, como “Municipio Innovador” en los “Premios Latinoamericanos al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025”, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), con sede en Barranquilla, Colombia.

El ”Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025”, en la categoría Municipio Innovador, fue otorgado al Gobierno Local de Santa Ana por la implementación del Proyecto SUBITE.CR.

SUBITE.CR es una plataforma digital, a través de la cual se brindan herramientas para apoyar el desarrollo económico local; como el emprendimiento, el comercio virtual, la empleabilidad y la educación, a través de los servicios de bolsa de empleo, mercado virtual, catalogo virtual y aula virtual.

Al cierre del 2024, SUBITE CR alcanzó en la bolsa de empleo una inscripción de 300 nuevos oferentes y cerca de 200 empresas activas. El mercado y catalogo virtual tiene 65 tiendas y aproximadamente 725 productos en exhibición y para venta. Y el aula virtual ofrece 30 cursos gratuitos, con alrededor de 2000 personas usuarias.

Desde la Fundación INCLUSOCIAL señalan que el “Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios” se creó con el objetivo de darle visibilidad internacional a los municipios que tienen énfasis especial en desarrollar económica y socialmente a sus ciudadanos, a través de la implementación de iniciativas institucionales de gran impacto.

“Durante y después de la pandemia tomamos la ruta de las tecnologías, por lo que comenzamos a crear herramientas digitales para hacer más accesibles los servicios orientados al desarrollo económico. SUBITE.CR ha sido ese transporte expedito que facilita a los usuarios localizar de forma sencilla los servicios que requiere. Aunque estas herramientas ya existían, este premio latinoamericano como municipio innovador nos da el siguiente impulso para llegar a más personas en el cantón y así impactar el empleo, la formación y el emprendimiento local”, indicó Catalina Roldán, encargada del Proceso de Desarrollo Económico Local y coordinadora del Proyecto SUBITE.CR.

Nos alegra profundamente que la municipalidad haya obtenido el premio internacional “Municipio Innovador” de la Fundación INCLUSOCIAL. Hemos dado visibilidad a muchos proyectos de la municipalidad y a funcionarios ejemplares que han participado en el desarrollo de este proyecto, comentó Juan José Vargas Fallas, Alcalde de Santa Ana.

Continue reading
Grupo de vecinos recibe charla del SINAC para integrarse a voluntariado en el Parque Lorne Ross

El día de ayer varios vecinos del cantón fueron invitados a una charla impartida por el Sr. Gustavo Jiménez quien pertenece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), para hablar sobre la posibilidad de que algunas personas puedan participar como voluntarios para realizar labores de limpieza dentro de las instalaciones de lo que ahora se llama Parque Lorne Ross en el distrito Uruca. La charla fue impartida en las instalaciones de la Cooperativa Las Cabañas.

A esta charla o taller acudieron unas 25 personas que fueron invitadas por el grupo que ha venido promoviendo la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross, un proyecto que se encuentra en la corriente legislativa esperando su aprobación mediante la ley 23,645.

Recordemos además que en días anteriores en el Concejo Municipal los regidores de forma unánime habían aprobado una moción para que a través del Gobierno Local se buscaran personas voluntarias para ayudar en las labores de limpieza de esta propiedad. No obstante, para que las personas puedan ingresar a la propiedad en labores de voluntariado, deberán estar avaladas mediante el reglamento de voluntariado del SINAC.

¿Qué dice este reglamento de voluntariado del SINAC?

Actualmente, el Reglamento de las acciones de voluntariado en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) está establecido por el Decreto Ejecutivo N° 36812-MINAET, publicado el 16 de enero de 2012 en La Gaceta N° 11. ​Este decreto derogó al anterior, el Decreto Ejecutivo N° 32443-MINAE del 1 de marzo de 2005. Hasta la fecha, no se ha emitido un reglamento más reciente que sustituya o modifique el Decreto N° 36812-MINAET.​

Responsabilidades del Voluntario: Contar con una póliza básica de accidentes que cubra asistencia por enfermedad, accidentes y riesgos.​ Cumplir con las normas y regulaciones establecidas por el SINAC y las ASP donde realicen el voluntariado.

Cómo Participar en el Voluntariado del SINAC:

  1. Identificar el Área de Interés: Determina en cuál Área de Conservación o ASP deseas colaborar.
  2. Completar el Formulario de Solicitud: Cada área puede tener su propio formulario de inscripción.
  3. Adjuntar Documentación Requerida: Generalmente se solicita:​
    • Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.​
    • Hoja de delincuencia vigente.​
    • Dictamen médico general.​
    • Póliza básica de accidentes.

Grupo en red social califica esto como un negocio privado

En un grupo de red social denominado «La Voz Soberana de Santa Ana» que es administrada por un vecino del cantón, publicó que dicho convenio no existe y que lo califica como un negocio privado con fondos públicos.

Puede ver el post en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/15LR4mn8AH/

Por su parte, el grupo que viene luchando para que se apruebe dicha ley 23,645 mencionó lo siguiente:

«De acuerdo al Reglamento de Voluntariado del MINAE, existen 4 categorías de voluntariado (1,2,3,4) y que para realizar voluntariado cualquier organización e incluso particulares individuales pueden hacerlo, sin que sea exclusivo de la Municipalidad o cualquier organización y que para ello no se requiere ningún convenio, el convenio es para invertir o administrar la propiedad.

El convenio es totalmente aparte de una actividad de capacitación.

Y por favor, no se han usado fondos $ de ningún tipo, todo ha sido voluntariado: en el caso de ayer: la casona (prestada), los bocadillos y frescos donados, y el expositor, voluntario del MINAE.
Otro punto importante: no hay tintes políticos. Por favor si informan, informen con la verdad.»

Continue reading