AyA en el Concejo Municipal: Las nacientes de agua no son exclusividad de las comunidades.

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal tuvo participación personeros de Acueductos y Alcantarillados para hablar sobre el tema hídrico en el cantón así como posibles proyectos que se vienen realizando en toda la Gran Area Metropolitana. El Sr. Alejandro Calderón Acuña, Subgerente de Gestión de Sistemas del GAM expuso ante los regidores y síndicos el trabajo que viene realizando la entidad estatal y como se distribuye el agua potable en Santa Ana.

En su intervención el alcalde Juan José Vargas le preguntó a los personeros del AyA si existe alguna ventaja o trato preferencial del que una comunidad tenga nacientes de agua haciendo alusión para que las comunidades cercanas nunca tengan desabastecimiento del agua potable al tener esa ventaja por estar cerca de las nacientes. También el alcalde mencionó que existe una problemática con el servicio al cliente de la entidad ya que no siempre se atienden las denuncias de los abonados. El subgerente le mencionó al alcalde que a nivel de país no existe una política o reglamento de darle cierto beneficio a una comunidad cuando tienen nacientes de agua, ya que es un bien demanial o del estado por lo que la distribución del agua no tiene un trato especial por cantones que tienen el privilegio de tener nacientes de agua, esto por medio de la ley de aguas.

Síndicos mencionan algunos problemas con el servicio en el cantón

El subgerente enfatizó que otros cantones son los que le aportan agua potable a los sistemas que tiene Santa Ana, en cuanto a las interrupciones se han debido a ciertos trabajos de interconexión a varios sistemas y algunos trabajos de proyectos inmobiliarios como el caso del proyecto del Trade Center donde se han tenido que hacer conexiones importantes de tuberías de agua potable a los sistemas del AyA en el sector de la ruta 27. Se mencionó también que las fugas de agua potable duran días en solucionar por lo que se da mucha fuga de agua en el cantón.

Por último existe un atraso en nuevas conexiones residenciales donde la entidad tiene conocimiento de que hay un resago en la instalación de nuevos medidores para hogares en el cantón.

Puede ver el video completo de la sesión extraordinaria del Concejo Municipal en el siguiente enlace:

Continue reading
Realizan bendición de la nueva sede de la Fuerza Pública en Santa Ana

Este martes se llevó a cabo la ceremonia de bendición de la nueva sede de la Fuerza Pública en el cantón de Santa Ana, con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora; el alcalde Juan José Vargas; y el capellán y director nacional, don Gilbert Ceciliano, quien estuvo a cargo del acto religioso.

La infraestructura, valorada en aproximadamente 2,5 millones de dólares y financiada mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue calificada por el ministro Zamora como una instalación “de primer mundo”, destinada a mejorar la seguridad y el servicio a la ciudadanía santaneña.

El alcalde Juan José Vargas agradeció al Ministerio de Seguridad por el impulso a la modernización de las instalaciones policiales. En la actividad también participaron oficiales de la Fuerza Pública y el director de la Policía Municipal de Santa Ana, señor Luis Moncada.

Continue reading
Gobierno acelera planes para definir futuro de la finca Lorne Ross antes del 2026

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) intenta dejar definido el futuro del histórico terreno Parque Lorne Ross antes del cierre de la administración Chaves Robles en mayo de 2026. La propiedad, de 53 hectáreas ubicada en el distrito Uruca, ha sido foco de disputas entre distintas visiones sobre su uso y administración.

El ministro Franz Tattenbach confirmó que ya se trabaja en un plan de inversión y en posibles Alianzas Público-Privadas (APP) para el sitio, aunque sin brindar detalles sobre el diseño final ni los actores involucrados. El terreno fue cedido al Estado en 1976 por Lorne Ross Ashey con el compromiso de que se destinara a fines ambientales y comunitarios.

Actualmente, la propiedad enfrenta un proceso de transición luego de estar por dos décadas en manos de Fundazoo. Desde el 10 de mayo de 2024, regresó al control estatal, lo que reavivó el debate sobre su futuro.

Vecinos vs. Gobierno: dos visiones en juego

Por un lado, vecinos organizados del cantón han promovido desde hace años una propuesta para desarrollar un Parque Natural Urbano que rinda homenaje a su donante original. Esta idea busca que la Municipalidad de Santa Ana administre el espacio con fines recreativos, culturales y educativos. La propuesta fue formalizada mediante el proyecto de ley 23.645.

Por otro lado, desde el Poder Ejecutivo, en particular la diputada Pilar Cisneros y el propio Minae, se impulsa una propuesta que incluye la instalación de un parque con fuentes de agua en el sector norte del terreno, al estilo del Circuito Mágico del Agua en Lima, Perú. La idea fue bautizada como “Parque Dulúdí” e incluiría hasta siete fuentes con temáticas culturales costarricenses.

El diseño preliminar, elaborado por la firma Black Waters, contempla elementos simbólicos como volcanes, barcos y esferas precolombinas. Según el ministro, la intención es atraer visitantes y generar un espacio de recreación sin perder el enfoque ambiental. Sin embargo, aún no existe una hoja de ruta oficial ni presupuesto claro.

Pronunciamiento judicial obliga al Minae a intervenir ya

Mientras se define el uso del terreno, la Sala Constitucional resolvió recientemente un recurso de amparo interpuesto por la diputada independiente Kattia Cambronero y representantes del movimiento vecinal. En su fallo, el Tribunal ordenó al Minae intervenir de inmediato en el mantenimiento del lugar, incluyendo la restauración de edificaciones antiguas, eliminación de maleza y sustitución de estructuras deterioradas.

Este fallo reafirma la preocupación ciudadana por el abandono del sitio, que ha sido blanco de actos vandálicos. Cambronero advirtió que el Estado no ha demostrado estar en condiciones de administrar adecuadamente el espacio, razón por la cual insiste en que la Municipalidad debe asumir ese rol.

Vecinos de Santa Ana a la expectativa

La comunidad santaneña permanece atenta a la definición final del proyecto. Para muchos, el Lorne Ross representa una oportunidad única para dotar al cantón de un pulmón verde gestionado localmente y con verdadero impacto en la calidad de vida. Otros ven con buenos ojos una propuesta turística y recreativa que dinamice la zona.

A menos de un año de las elecciones nacionales, el reloj corre para que el gobierno concrete una propuesta consensuada que respete el legado del donante, atienda las exigencias legales y responda a los intereses de Santa Ana.

Continue reading
Santa Ana FC logra un digno empate frente a Alajuelense este domingo en Piedades

El equipo santaneño se midió ante Liga Deportiva Alajuelense este domingo por el jornada 21 de la fase regular del Torneo de Clausura, el cuadro de los robles empató ante los manudos con un marcador a uno con goles de Javier Camareno y Alberto Toril (penal), este encuentro se realizó en el Estadio de Piedades.

Un partido bastante dinámico con algunas llegadas importantes en los marcos de ambos equipos y con intervenciones de los porteros de los robles y los manudos. El cuadro santaneño tuvo una destacada participación en su último partido de local en la primera división.

El jugador alajuelense Celso Borges recibió la tarjeta roja en el segundo tiempo, minutos después el jugador santaneño Rudy Dawson recibió 2 tarjetas amarillas y posterior tarjeta roja al discutir con el árbitro central en una jugada en el área manuda. El VAR también tuvo su protagonismo en este encuentro al marcarle un penal al cuadro alajuelense ante una falta a Bryan Oviedo.

Santa Ana FC tendrá su última participación en la jornada 22 ante el Puntarenas FC en el Estadio Ernesto Rothmoser en Pavas. El equipo de Liga Deportiva Alajuelense mantiene su lucha por dejarse la segunda posición en esta fase regular y peleará por los últimos 3 puntos al enfrentarse el próximo miércoles ante el equipo de Liberia en el Morera Soto.

Continue reading
Empresa aérea denuncia por homicidio culposo a funcionarios de Aviación Civil tras accidente en Pico Blanco

La empresa AeroCaribe Air Charter presentó una denuncia penal por homicidio culposo contra varios funcionarios de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), a quienes responsabiliza por el accidente de la avioneta TI-GER ocurrido el pasado 25 de noviembre cerca del cerro Pico Blanco, en Escazú, y que dejó cinco personas fallecidas.

La denuncia, interpuesta ante la Fiscalía de Pavas, señala supuestas fallas en la gestión del espacio aéreo y en los protocolos de atención de emergencia que, según la compañía, influyeron directamente en el siniestro de la aeronave Cessna 206 Stationair. La avioneta volaba de regreso desde Barra del Tortuguero, en Limón, con destino al aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas, el cual estaba cerrado por mal tiempo.

“Existieron acciones y omisiones por parte del personal del centro de control del radar de la DGAC, que conllevaron al desastre aéreo”, indicó la firma a través de un comunicado firmado por su representante legal, el abogado penalista Federico Campos Calderón. Según el documento, los funcionarios del control de tránsito aéreo dieron instrucciones bajo reglas de vuelo por instrumentos (IFR) que no consideraron la altitud mínima de seguridad en la zona montañosa.

De acuerdo con la denuncia, el piloto fue instruido a mantener una altitud de 6.500 pies, pese a que el mapa oficial de vectores exige un mínimo de 10.000 pies para ese sector. La aeronave desapareció del radar cerca de las 12:30 p. m. y fue localizada horas después en una empinada ladera entre los cerros Cedral y Rabo de Mico, a más de 2.100 metros de altitud.

Entre las víctimas mortales se encontraban el piloto Mario Miranda Ramírez (40), la copiloto Ruth García Chavarría (26), el empresario Enrique Arturo Castillo Incera (56), Jean Franco Segura Prendas (28) y Gabriela López Calleja Montealegre (64), directora de la Fundación Horizontes. La única sobreviviente fue Paola de los Ángeles Amador Segura (31), quien estuvo hospitalizada durante varias semanas.

El abogado Campos afirmó que también representa legalmente a las familias de tres de las víctimas, quienes exigen el reconocimiento de responsabilidades penales y civiles, así como una indemnización por los daños sufridos.

Consultado sobre la denuncia, el subdirector general de Aviación Civil, Luis Miranda Muñoz, aseguró no tener conocimiento del proceso y se abstuvo de dar declaraciones sobre el caso por encontrarse en investigación.

La operación de búsqueda del TI-GER se realizó con el apoyo de aeronaves privadas de AeroCaribe y CarmonAir. Fue precisamente un avión de esta última empresa, pilotado por Everardo Carmona, el que avistó los restos del aparato siniestrado cerca de las 2:00 p. m.

Este trágico accidente conmocionó a la comunidad aeronáutica nacional y reabrió el debate sobre los protocolos de control aéreo en condiciones climáticas adversas.

Continue reading
Primer año de gestión: Alcaldía destaca avances en proyectos para el cantón.

La Alcaldía Municipal de Santa Ana cumplió este jueves su primer año al frente del gobierno local, y con ello presentó en la red social de la Municipalidad de Santa Ana avances en distintos proyectos que se desarrollan en el cantón.

A través de videos informativos, el alcalde Juan José Vargas y la vicealcaldesa Marielos Rivera expusieron los principales logros alcanzados en materia de infraestructura y servicios públicos durante estos primeros doce meses de gestión.

Entre las obras destacadas se encuentra la intervención en Calle Lajas, donde se están realizando trabajos para mejorar el tránsito vehicular. En Calle Chirracal, en el distrito de Salitral, se avanza en la mejora del paso hacia el cantón vecino de Escazú.

En San Rafael, se construye un muro de contención en el sector conocido como El Picadero, con el objetivo de mitigar el riesgo por un deslizamiento activo en la zona. En el barrio IMAS de Pozos se ejecutan mejoras en el sistema de tuberías pluviales, mientras que en el INVU Santa Ana se proyecta una intervención similar para facilitar el manejo adecuado de aguas de lluvias.

También se reportan trabajos en Calle Corrogres, en Lindora, donde se busca optimizar la circulación vehicular, así como en Calle La Chimba, en el distrito Uruca. Por su parte, en Calle Zopilote se plantea mejorar el acceso para facilitar la salida hacia la ruta 27, a la altura de Motores Británicos, en Alto de las Palomas.

En este último punto, el alcalde anunció la instalación de cámaras de videovigilancia para combatir un botadero clandestino de basura. La medida pretende identificar y sancionar a quienes depositen residuos ilegalmente en el lugar.

Continue reading
Preocupan controles débiles en el CTP contra la corrupción que afectaría el servicio de transporte público en todo el país.

Un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR) lanzó una advertencia que podría tener implicaciones a mediano plazo: el Consejo de Transporte Público (CTP) presenta “débiles controles” para prevenir actos de corrupción, particularmente en los procesos de concesión y regulación del servicio de transporte público.

Según el informe de auditoría, la falta de acciones eficaces para fortalecer el control interno, la ausencia de políticas claras para prevenir conflictos de interés, y la inexistencia de canales adecuados para gestionar denuncias, podrían abrir espacio a prácticas irregulares que comprometan la calidad y seguridad del servicio.

La CGR subraya que la corrupción en el transporte público no solo afecta la eficiencia del servicio, sino que también deteriora la confianza ciudadana y pone en riesgo la seguridad de los usuarios. En el caso de Santa Ana, donde miles de personas dependen a diario del servicio brindado por la empresa La Tapachula, cualquier irregularidad podría impactar significativamente la movilidad del cantón.

Además, se alertó sobre el desactualizado estado de la información pública del CTP y la falta de definición de sistemas informáticos críticos, lo que limita la transparencia institucional.

La Contraloría instruyó al CTP a tomar medidas inmediatas para incorporar el riesgo de corrupción en su modelo de gestión y fortalecer los mecanismos de control y denuncia.

Vecinos y actores comunales de diferentes comunidades afectadas por el mal servicio del transporte público hacen un llamado a las autoridades a garantizar que el servicio se mantenga bajo estricta vigilancia y con los más altos estándares de integridad.

Continue reading
Justicia da la razón a movimiento ciudadano santaneño y ordena intervenir Parque Lorne Ross

Santa Ana, Costa Rica. — La Sala Constitucional ordenó al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) intervenir de forma inmediata el Parque Natural Urbano Lorne Ross, ubicado en el distrito Uruca, ante el evidente abandono de sus instalaciones y el incumplimiento de recomendaciones técnicas emitidas en 2024.

La resolución, bajo el número 2025012047 del expediente 25-006263-0007-CO, responde a un recurso de amparo presentado por la diputada independiente Kattia Cambronero y por el movimiento ciudadano pro Parque Urbano Lorne Ross. En dicho recurso, se exigía al Minae la ejecución de las medidas contenidas en el informe número IA-023-2024, emitido el pasado 10 de julio, las cuales no habían sido implementadas hasta la fecha.

Según lo dispuesto por la Sala IV, el ministro a. i. de Ambiente, Ronny Rodríguez, deberá cumplir con una serie de acciones urgentes, entre ellas:

  1. Mantenimiento de zonas verdes y vegetación en general.

2. Reparación estructural de la casa de adobes, incluidos hundimientos, repellos y techos.

3. Sustitución de vigas, horcones y otras piezas deterioradas en edificaciones patrimoniales.

4. Protección de puertas y ventanas, así como restauración de muros de tierra bajo técnicas tradicionales.

5. Intervenciones similares en la casona de madera y otras estructuras del parque.

6. El Ministerio cuenta con un plazo de tres meses para ejecutar estas acciones.

Tras conocer el fallo, la diputada Cambronero manifestó su satisfacción por lo que calificó como un «logro del movimiento comunal» en defensa del patrimonio y del ambiente:

«Con mucha satisfacción recibimos el fallo de la Sala Constitucional a favor del recurso que presentamos pro parque natural urbano Lorne Ross. (…) La Sala le ordena al Minae una intervención inmediata en las zonas verdes y en los activos patrimoniales dentro del parque, para que se les brinde el respectivo mantenimiento, vigilancia y desarrollo.»

Cambronero reiteró que este resultado representa un paso más para garantizar que Santa Ana y el país cuenten con espacios naturales accesibles y en condiciones óptimas para el disfrute de la ciudadanía.

El Parque Lorne Ross, además de su valor ambiental, posee edificaciones de relevancia histórica que han sido afectadas por el abandono estatal, motivo por el cual diversos sectores comunales y ciudadanos han impulsado acciones legales y sociales para su recuperación.

El fallo completo lo puede observar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1WePLyeu7JPn7IZmg1eQ4T48A3PiOd9t0/view?usp=sharing

Continue reading
La ruleta del cónclave: el mundo católico especula sobre quién será el nuevo Papa

Ciudad del Vaticano — La Santa Sede vuelve a convertirse en el centro de atención mundial tras el anuncio de la inminente convocatoria del cónclave, el evento solemne y reservado en el que los cardenales de la Iglesia Católica elegirán al nuevo sucesor de San Pedro. Mientras el Vaticano se prepara para este proceso que mezcla tradición, política e incertidumbre, en los pasillos eclesiásticos y medios de comunicación ya se respira el ambiente de expectativa: ha comenzado la ruleta del papado.

La dimisión (o fallecimiento) del pontífice ha dejado vacante la sede apostólica, y con ello, se abren las puertas a conjeturas, listas no oficiales y análisis geopolíticos sobre los posibles papables. ¿Será latinoamericano nuevamente? ¿Volverá el papado a Europa? ¿Tendremos, quizás, el primer Papa africano o asiático de la historia moderna?

Entre los nombres que más suenan en esta fase temprana están el cardenal Matteo Zuppi, de Italia, conocido por su cercanía al movimiento de Sant’Egidio y su perfil dialogante; el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, considerado por muchos como el heredero natural del ala pastoral de Francisco; y el cardenal Peter Turkson, de Ghana, una figura destacada en temas sociales y medioambientales.

Más allá de los nombres, el próximo Papa heredará una Iglesia global en medio de desafíos complejos: la pérdida de fieles en Occidente, los escándalos de abusos que siguen marcando heridas profundas, el debate sobre el papel de la mujer en la Iglesia y el futuro del celibato sacerdotal. También enfrentará el reto de mantener el equilibrio entre tradición doctrinal y apertura pastoral, un delicado juego que marcará el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.

Mientras tanto, en Roma se intensifican las reuniones informales entre cardenales, conocidas como congregationes generales, donde se discuten los principales problemas de la Iglesia y se perfilan los criterios para la elección. Aunque nadie lo admite abiertamente, es en estos encuentros donde se empiezan a formar alianzas y bloques de apoyo.

La chimenea de la Capilla Sixtina aún no ha sido instalada, pero el mundo ya está atento al humo blanco que, tarde o temprano, anunciará la llegada del nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos. Hasta entonces, la ruleta sigue girando, y con ella, la esperanza de una nueva etapa para la Iglesia.

Continue reading
Poca participación en convenciones internas del PLN y PUSC reflejan descontento ciudadano en Santa Ana

Este domingo el cantón de Santa Ana reflejó una de las participaciones más bajas en las convenciones internas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el pasado 6 de abril del Partido Liberación Nacional (PLN). Con un flujo mínimo de votantes en los centros habilitados, el evento dejó en evidencia el creciente distanciamiento entre las estructuras partidarias tradicionales y la ciudadanía santaneña.

De acuerdo con observaciones, muchos centros de votación permanecieron prácticamente vacíos durante largas horas. A pesar de ser procesos claves para la renovación de sus bases y dirigencias cantonales, la falta de interés fue evidente.

Diversos factores ayudan a explicar este fenómeno. En primer lugar, se percibe un desencanto generalizado hacia los partidos tradicionales. Para muchos vecinos, especialmente jóvenes, el PLN y el PUSC ya no representan alternativas atractivas para responder a las necesidades locales.

Además, la escasa presencia de los partidos en las comunidades y la falta de comunicación efectiva sobre la importancia de estas elecciones internas contribuyeron a la apatía.

Santa Ana también ha mostrado, en elecciones anteriores, una tendencia creciente hacia partidos locales y movimientos emergentes, alejándose del dominio tradicional del bipartidismo. Esta dinámica ha debilitado aún más el vínculo entre los grandes partidos históricos y el electorado local.

Este fenómeno en Santa Ana refleja un desafío mayor que enfrentan los partidos tradicionales a nivel nacional: reconectar con las bases ciudadanas, especialmente en zonas donde la modernización, la diversidad de pensamiento y la independencia política marcan la pauta.

Ahora, con miras a los próximos procesos nacionales, tanto el PLN como el PUSC deberán replantear sus estrategias si quieren recuperar la confianza de los santaneños.

Continue reading