La Municipalidad de Santa Ana, a través de su Gestora Financiera Tributaria, emitió un informe en respuesta al acuerdo 308-2025 del Concejo Municipal, el cual solicitaba una revisión de los estados financieros del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana correspondientes al cierre del periodo fiscal 2024.

Según el análisis presentado, el Comité reportó ingresos por ₡630 millones y gastos por ₡516 millones, lo que resultó en un superávit de ₡114 millones. Además, el saldo de efectivo al cierre del año alcanzó los ₡833 millones, equivalente al 60% del activo total y a casi dos veces los gastos anuales del ente deportivo.

El informe destaca que esta acumulación de fondos no es coherente con la naturaleza jurídica del Comité, ya que se trata de una entidad sin fines de lucro. Entre los hallazgos más relevantes se menciona la subutilización de recursos, la no contratación de asociaciones deportivas desde agosto de 2023 y dificultades en la implementación del sistema SICOP.

¿Qué dice el Comité de Deportes sobre este informe?

El presidente actual del Comité de Deportes el Sr. Mauricio Castro Vargas (Negrita) le manifestó mediante mensaje a Santa Ana Actual lo siguiente…

«No es cierto todo lo que un informe atrasado puede expresar y quizás sería bueno aclarar, no tengo quórum estructural y eso hace q estemos mas que expuestos a contestar x el momento, lo invitaré en su momento a conocer mas detalles para informar rápidamente a los santaneños. Le agradezco la apertura, no puedo referirme al caso sin q mis compañeros estén enterados habrá un momento para esto y te avisaré con tiempo y alistar las pruebas».

 La Municipalidad también sugiere evaluar si es oportuno continuar girando el 1% de aporte adicional al Comité mientras persistan debilidades en la ejecución del presupuesto, por ley el Comité de Deportes debe recibir mínimo un 3% de los ingresos municipales pero actualmente el Gobierno Local le gira un 4% de presupuesto anual.

Finalmente, el informe reitera la obligación del Comité de cumplir con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y entregar la información financiera y no financiera de forma completa, en formatos oficiales y accesibles para su análisis.