El día de ayer varios vecinos del cantón fueron invitados a una charla impartida por el Sr. Gustavo Jiménez quien pertenece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), para hablar sobre la posibilidad de que algunas personas puedan participar como voluntarios para realizar labores de limpieza dentro de las instalaciones de lo que ahora se llama Parque Lorne Ross en el distrito Uruca. La charla fue impartida en las instalaciones de la Cooperativa Las Cabañas.

A esta charla o taller acudieron unas 25 personas que fueron invitadas por el grupo que ha venido promoviendo la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross, un proyecto que se encuentra en la corriente legislativa esperando su aprobación mediante la ley 23,645.

Recordemos además que en días anteriores en el Concejo Municipal los regidores de forma unánime habían aprobado una moción para que a través del Gobierno Local se buscaran personas voluntarias para ayudar en las labores de limpieza de esta propiedad. No obstante, para que las personas puedan ingresar a la propiedad en labores de voluntariado, deberán estar avaladas mediante el reglamento de voluntariado del SINAC.

¿Qué dice este reglamento de voluntariado del SINAC?

Actualmente, el Reglamento de las acciones de voluntariado en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) está establecido por el Decreto Ejecutivo N° 36812-MINAET, publicado el 16 de enero de 2012 en La Gaceta N° 11. ​Este decreto derogó al anterior, el Decreto Ejecutivo N° 32443-MINAE del 1 de marzo de 2005. Hasta la fecha, no se ha emitido un reglamento más reciente que sustituya o modifique el Decreto N° 36812-MINAET.​

Responsabilidades del Voluntario: Contar con una póliza básica de accidentes que cubra asistencia por enfermedad, accidentes y riesgos.​ Cumplir con las normas y regulaciones establecidas por el SINAC y las ASP donde realicen el voluntariado.

Cómo Participar en el Voluntariado del SINAC:

  1. Identificar el Área de Interés: Determina en cuál Área de Conservación o ASP deseas colaborar.
  2. Completar el Formulario de Solicitud: Cada área puede tener su propio formulario de inscripción.
  3. Adjuntar Documentación Requerida: Generalmente se solicita:​
    • Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte.​
    • Hoja de delincuencia vigente.​
    • Dictamen médico general.​
    • Póliza básica de accidentes.

Grupo en red social califica esto como un negocio privado

En un grupo de red social denominado «La Voz Soberana de Santa Ana» que es administrada por un vecino del cantón, publicó que dicho convenio no existe y que lo califica como un negocio privado con fondos públicos.

Puede ver el post en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/15LR4mn8AH/

Por su parte, el grupo que viene luchando para que se apruebe dicha ley 23,645 mencionó lo siguiente:

«De acuerdo al Reglamento de Voluntariado del MINAE, existen 4 categorías de voluntariado (1,2,3,4) y que para realizar voluntariado cualquier organización e incluso particulares individuales pueden hacerlo, sin que sea exclusivo de la Municipalidad o cualquier organización y que para ello no se requiere ningún convenio, el convenio es para invertir o administrar la propiedad.

El convenio es totalmente aparte de una actividad de capacitación.

Y por favor, no se han usado fondos $ de ningún tipo, todo ha sido voluntariado: en el caso de ayer: la casona (prestada), los bocadillos y frescos donados, y el expositor, voluntario del MINAE.
Otro punto importante: no hay tintes políticos. Por favor si informan, informen con la verdad.»