Vecinos alzan la voz contra aumento de los impuestos municipales
En una concurrida reunión de unas 50 personas aproximadamente, vecinos del cantón expresaron su rechazo al reciente acuerdo del Concejo Municipal que aprobó un aumento en las tasas por servicios municipales para el año 2026, pese a que la municipalidad mantiene un superávit cercano a los 12 millones de dólares según cálculos de un vecino del distrito de Pozos.
El abogado José Ramón Sibaja Montero, junto con un grupo de personas cercanas, anunció la presentación de un Recurso Extraordinario de Revisión ante el Concejo Municipal, impugnando el acuerdo tomado en la sesión extraordinaria N.° 32-2025. El recurso, amparado en el artículo 166 del Código Municipal, solicita la anulación del acuerdo por presuntos errores de procedimiento y falta de justificación legal, técnica y financiera.





Según Sibaja, el dictamen de la Comisión de Hacienda que avaló los incrementos carece de un análisis adecuado, debido a la ausencia de información clara en el expediente. Entre los aumentos cuestionados destacan:
- 46% en la tasa de recolección de desechos sólidos.
- 0,94% por cada ₡100.000 del valor de la propiedad para el servicio de policía.
- 0,19% por cada ₡100.000 del valor de la propiedad para mantenimiento de parques y zonas verdes.
Los opositores señalan que el incremento en servicios como recolección y policía es desproporcionado y se aprobó sin un proceso de participación ciudadana, vulnerando principios de transparencia y rendición de cuentas. “Ellos son nuestros representantes y deben explicarnos por qué votaron algo así sin siquiera estudiarlo”, expresó la vecina Ana Rosiris, quien también convocó a manifestarse el próximo martes a las 7:00 p. m. frente al Concejo Municipal.

El movimiento argumenta que el aumento impactará fuertemente a familias de bajos ingresos, especialmente a adultos mayores con pensiones reducidas. “Si no lo detenemos ahora, en pocos años muchos no podrán pagar los servicios básicos”, advirtió Rosiris.
El recurso solicita suspender la aplicación del acuerdo mientras se revisa el caso y devolverlo a la Comisión de Hacienda para un nuevo estudio que incluya análisis técnico, legal, financiero y social. Los vecinos esperan que esta acción lleve a una reconsideración del “paquetazo” y a un uso más eficiente del superávit municipal en beneficio de todo el cantón.