Vecinos alzan la voz contra aumento de los impuestos municipales

En una concurrida reunión de unas 50 personas aproximadamente, vecinos del cantón expresaron su rechazo al reciente acuerdo del Concejo Municipal que aprobó un aumento en las tasas por servicios municipales para el año 2026, pese a que la municipalidad mantiene un superávit cercano a los 12 millones de dólares según cálculos de un vecino del distrito de Pozos.

El abogado José Ramón Sibaja Montero, junto con un grupo de personas cercanas, anunció la presentación de un Recurso Extraordinario de Revisión ante el Concejo Municipal, impugnando el acuerdo tomado en la sesión extraordinaria N.° 32-2025. El recurso, amparado en el artículo 166 del Código Municipal, solicita la anulación del acuerdo por presuntos errores de procedimiento y falta de justificación legal, técnica y financiera.

Según Sibaja, el dictamen de la Comisión de Hacienda que avaló los incrementos carece de un análisis adecuado, debido a la ausencia de información clara en el expediente. Entre los aumentos cuestionados destacan:

  • 46% en la tasa de recolección de desechos sólidos.
  • 0,94% por cada ₡100.000 del valor de la propiedad para el servicio de policía.
  • 0,19% por cada ₡100.000 del valor de la propiedad para mantenimiento de parques y zonas verdes.

Los opositores señalan que el incremento en servicios como recolección y policía es desproporcionado y se aprobó sin un proceso de participación ciudadana, vulnerando principios de transparencia y rendición de cuentas. “Ellos son nuestros representantes y deben explicarnos por qué votaron algo así sin siquiera estudiarlo”, expresó la vecina Ana Rosiris, quien también convocó a manifestarse el próximo martes a las 7:00 p. m. frente al Concejo Municipal.

El movimiento argumenta que el aumento impactará fuertemente a familias de bajos ingresos, especialmente a adultos mayores con pensiones reducidas. “Si no lo detenemos ahora, en pocos años muchos no podrán pagar los servicios básicos”, advirtió Rosiris.

El recurso solicita suspender la aplicación del acuerdo mientras se revisa el caso y devolverlo a la Comisión de Hacienda para un nuevo estudio que incluya análisis técnico, legal, financiero y social. Los vecinos esperan que esta acción lleve a una reconsideración del “paquetazo” y a un uso más eficiente del superávit municipal en beneficio de todo el cantón.

Continue reading
Colocación de reductores de velocidad molesta a vecinos de residencial en Lindora

Una serie de reductores de velocidad instalados en un residencial ubicado al sureste del famoso Residencial Valle del Sol en Lindora, genera molestia entre algunos vecinos, ellos alegan que se instalaron un total de 8 reductores de velocidad en un tramo de 1 km cada 100 metros de distancia. La colocación de estos reductores se hizo por la empresa Conanza.

Lo que mencionan algunos vecinos como el caso de don Oscar Brenes es que dichos reductores de velocidad les afectan a algunos que practican por ejemplo el ciclismo y el atletismo ya que es una zona segura para ellos entrenar durante las mañanas. Don Oscar nos indicó que ese tramo de 1 km pasan muy pocos vehículos por lo que es un lugar seguro para practicar el ciclismo o bien para caminar o sacar a los mascotas.

Santa Ana Actual evidenció que efectivamente existen reductores de velocidad instalados inclusive en la calle principal que comunica la radial a Belén con el Residencial Valle del Sol, posteriormente en ese tramo de 1 km hay sectores donde no se ven aceras pero hay un espacio entre tapia y calzada con zacate donde los peatones pueden caminar, allí es donde se instalaron los 8 reductores que por ahora no cuentan con pintura ni señalización vertical indicando la presencia de ellos.

¿Cuál fue la justificación que dijo el alcalde Juan José Vargas sobre estos reductores?

Según expuso el alcalde en la sesión municipal de ayer martes, la instalación de los dispositivos no fue una decisión suya, sino una acción de la Unidad Técnica de Gestión Vial.

“Esta zona es altamente transitada por peatones, ciclistas y deportistas. No tiene aceras y se ha convertido en escenario de piques ilegales con vehículos de lujo a altas velocidades. Incluso hay registros en redes sociales”, detallaron durante la sesión.

También se recordó que una sentencia judicial obligó al municipio a construir aceras en terrazas, como parte de las demandas ciudadanas por mayor seguridad peatonal. En paralelo, se desarrolla un plan de pacificación vial que contempla la colocación de reductores en sectores como Calle El Tajo, Ciudadela Lindora y Calle La Isla.

Además, se anunció la instalación de reductores adicionales en la ruta hacia el Colegio Técnico Profesional y el desarrollo de una ciclovía segregada en Calle Monge y Calle Vieja Lindora, con el fin de proteger a los ciclistas y promover una movilidad más segura y ordenada.

Continue reading
Vecinos impulsan proyecto de pacificación vial para el casco central de Santa Ana

Un grupo de vecinos del cantón, encabezados por el urbanista Aldo Protti, impulsa un ambicioso proyecto de pacificación vial para el casco central de Santa Ana. La iniciativa nace de los procesos participativos que promueve la Municipalidad, abriendo espacios para que la ciudadanía proponga ideas para mejorar la calidad de vida urbana.

El proyecto tiene como objetivo principal transformar el centro del cantón en un espacio más seguro, accesible y humano, donde se priorice al peatón, la movilidad activa y el transporte público, en contraposición al actual modelo centrado en el automóvil.

“Los accidentes de tránsito han aumentado y el congestionamiento es cada vez mayor. El centro de Santa Ana debe tener una vocación más peatonal, de convivencia y agenda cultural”, explicó Protti.

Diseño ciudadano y soluciones técnicas

Uno de los elementos más destacados del proyecto es su metodología de codiseño. Protti convocó a vecinos y vecinas de diversas edades y sectores del cantón para participar en talleres donde primero se identificaron los principales problemas de movilidad y seguridad, y luego se generaron propuestas de forma colaborativa.

Las soluciones planteadas incluyen la ampliación de aceras, implementación de pasos peatonales a nivel, uso de materiales que reduzcan la velocidad vehicular como adoquines, y rediseño vial para hacer las calles más seguras y confortables. “Se trata de adaptar el espacio público a las personas, no solo a los vehículos”, agregó.

Un plan piloto con visión a largo plazo

Inicialmente, el proyecto se enfocará en el sector cercano a la iglesia católica de Santa Ana. No obstante, Protti señala que la idea es generar una intervención modelo que permita obtener datos concretos sobre su impacto en salud, comercio local, seguridad vial y calidad del aire. Estos resultados servirán como base para posibles réplicas en otros distritos del cantón.

La propuesta ya cuenta con participación activa de algunos vecinos del cantón, quienes han contribuido con orientación técnica y validación del enfoque. “Lo importante es que sea un proceso ciudadano, donde todos, independientemente de afiliaciones políticas, nos pongamos el sombrero de vecinos”, destacó Protti.

Tendencia regional en crecimiento

Este tipo de intervenciones no es exclusivo de Santa Ana. Cantones como San Joaquín de Flores, Belén, Barva y Escazú han venido desarrollando iniciativas similares. “La pacificación vial es una tendencia creciente en muchas ciudades latinoamericanas. Mejora la salud, reduce la contaminación y dinamiza la economía local”, afirmó el urbanista.

El proyecto será próximamente presentado de forma oficial ante los concejos de distrito y el Concejo Municipal. Los impulsores esperan que pueda ser acogido dentro de los presupuestos participativos y que se convierta en un modelo para otras zonas del país.

Continue reading
Hoy hace 50 años la familia Lorne Ross donó su propiedad al estado para la conservación de la naturaleza

Mediante una actividad que se celebró en las afueras de la entrada principal del antiguo Centro de Conservación de Santa Ana, un grupo de vecinos que apoyan el proyecto de ley 23.645 sobre la creación del «Parque Natural Urbano Lorne Ross» agradecieron que hoy hace 50 años la familia Ross mediante una firma donó su propiedad de unas 53 hectáras para la conservación de la naturaleza. Además el Sr. Eduardo Brenes quien es un historiador del cantón habló sobre el valor histórico y cultural que posee esta propiedad donada por la familia Ross al estado costarricense.

Aproximadamente unas 100 personas llegaron a esta simbólica manifestación para pedir la creación del Parque Natural Urbano y exigir que pronto este proyecto sea una realidad, según Marianela Lobo ya se han recolectado más de 9,000 firmas electrónicas y casi las 5 mil firmas de manera física.

La diputada Kattia Cambronero quien es también vecina de Santa Ana, ha manifestado en reiteradas ocasiones estar de acuerdo en defender este proyecto de ley presentado por los mismos vecinos santaneños, la cual ha mencionado que espera que se terminen de ver todas las mociones que ha presentado los diputados oficialistas para que posteriormente pueda ser visto en el plenario y su posible aprobación.

El día de ayer la diputada Cambronero mediante un video expuesto en sus redes sociales, manifestó que esta propiedad está en total abandono por el MINAE, de hecho ayer se dió un conato de incendio en el sector norte de la propiedad por lo que tuvo que ser intervenido por el cuerpo de bomberos.

Recordemos que ya el SINAC aprobó para que esta finca sea una Area Silvestre Protegida y por ende tenga la aprobación técnica para que pueda convertirse en un parque natural urbano, ubicado en el cantón de Santa Ana.

Continue reading