“No queremos reprimir, pero sí actuar con sensibilidad”, dice alcalde sobre transporte informal en Santa Ana

Durante la sesión del Concejo Municipal celebrada ayer martes 7 de octubre, el alcalde, Juan José Vargas, se refirió a las preocupaciones planteadas por un ciudadano respecto al aumento del transporte informal en el cantón, una situación que —según indicó— se enmarca dentro de un problema de carácter nacional.

El tema surgió a partir del documento número 850-2025, presentado por un ciudadano, el Sr. Rodrigo Castro Oreamuno, quien solicitó la intervención del gobierno local para coordinar operativos en contra de los taxistas informales que circulan en el cantón.

Al ser consultado por la presidenta del Concejo, Wendy Mora, el alcalde Vargas explicó que la administración municipal enfrenta limitaciones operativas debido a la escasez de personal de tránsito. “Tenemos únicamente cuatro tráficos, y lo ideal sería contar con al menos dos en cada distrito”, señaló.

En su respuesta, el alcalde también destacó que el tema debe abordarse con prudencia y sensibilidad social. “No queremos afectar a personas que se ganan la vida de esa forma. No estamos justificando la ilegalidad, pero sí debemos ser sensibles ante la situación económica del país y la realidad de muchas familias”, manifestó.

Vargas informó que próximamente se realizará una reunión con representantes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y con la Policía Municipal para analizar posibles acciones conjuntas frente a la problemática. Sin embargo, insistió en que el control del transporte informal excede las competencias municipales.

“Si el propio Ministerio de Transporte y el Poder Ejecutivo no han podido controlar las plataformas como Uber, imagínese lo que nos están pidiendo a nosotros”, añadió el jerarca, subrayando la necesidad de un enfoque integral a nivel nacional.

El tema del transporte informal ha generado creciente preocupación entre vecinos y transportistas formales del cantón, quienes demandan mayor control y regulación para garantizar la seguridad vial y la competencia justa en el sector.

Continue reading