Santa Ana enfrenta saturación urbana por auge inmobiliario, caos vial y problemas de agua

Un cantón saturado

Santa Ana tradicionalmente un enclave residencial suburbano de clase media y alta cerca de San José ha sufrido un crecimiento explosivo en los últimos años. Según estimaciones del 2020, su población supera ya los 60 000 habitantes, con una densidad de alrededor de 934 hab/km². El fenómeno de verticalización ha despegado: numerosos condominios y edificios han emergido sin que la infraestructura: calles, acueductos, alcantarillado esté lista para absorber tanto desarrollo.

Embotellamientos crónicos

Santa Ana figura en el conjunto de cantones con tráfico intenso: según el Índice de Competitividad 2024, los conductores pierden aproximadamente entre 3 y 6 minutos por cada 100 m recorridos debido a la congestión vial.

El problema gira en torno al aumento incesante de vehículos particulares, la carencia de transporte público eficiente y la insuficiente ampliación vial.

Crisis del agua potable

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ha tenido que suspender o racionar el servicio en Santa Ana en varias ocasiones. Se citan cifras como 155 000 vecinos sin agua de Alajuelita, Desamparados, Escazú y Santa Ana mientras se realizaban trabajos en estaciones como Puente Mulas. En algunos sectores, los vecinos afirman recibir solo burbujas en la tubería, sin agua por varios días.

Además, la Autoridad Reguladora Aresep ajustó este junio cobros que podrían elevar hasta en 500 % las facturas de agua en condominios, lo que complica aún más la realidad económica de los residentes.

Factores detrás del colapso

  1. Aprobaciones apresuradas
    Los desarrollos habitacionales se aprueban sin impacto claro en servicios básicos.
  2. Infraestructura insuficiente
    Las redes del AyA ya no dan a basto. Las estaciones y los tanques de agua se saturan y operan con sistemas obsoletos.
  3. Transportes y vías congestionadas
    El modelo de desarrollo enfocado al vehículo privado genera un círculo vicioso: más vía, más carros, más presas.

Santa Ana enfrenta hoy una disyuntiva crítica: o se frena el ritmo de construcciones y se fortalece la infraestructura —agua, vialidad, alcantarillado— o el colapso social será inevitable. Las voces de los vecinos reflejan una comunidad saturada y congestionada.

Otro de los principales problemas que enfrentan los residentes es el aumento del congestionamiento vial. Las principales vías del cantón, como las rutas 121 (Santa Ana – Escazú) y ruta 27, la radial Santa Ana–Lindora, y las calles internas hacia Pozos y Piedades, presentan presas constantes, especialmente en horas pico. A esto se suma la falta de un sistema de transporte público eficiente, lo que obliga a la mayoría de habitantes a depender del vehículo particular.

El crecimiento urbano también ha generado presión sobre otros servicios, como el alcantarillado, la recolección de residuos y la seguridad ciudadana. Mientras tanto, muchos proyectos inmobiliarios continúan en construcción o están por aprobarse, sin que se evidencie un plan integral para mitigar los efectos del aumento poblacional.

Vecinos y colectivos locales han comenzado a expresar su preocupación en redes sociales y espacios comunitarios, señalando que “Santa Ana ya no da para más”, y que el desarrollo debe hacerse con planificación, tomando en cuenta la capacidad real del cantón para sostener nuevos habitantes.

A pesar de que Santa Ana forma parte de la Gran Área Metropolitana (GAM), el transporte público sigue siendo limitado y poco atractivo. Las rutas de autobús existentes no cubren con fluidez el servicio de traslado de usuarios hacia la capital, los horarios son inconstantes, largas filas para abordar un autobús sumado a las interminables presas desde el oeste hacia la capital.

Continue reading
Vecinos de Barrio España podrían tomar las calles si el AyA no les soluciona el problema del agua

El pasado sábado por la noche este medio conversó con vecinos de la localidad de Barrio España en el distrito Uruca, ellos manifestaron sentirse burlados por parte de Acueductos y Alcantarillados ya que desde hace unos meses para acá han venido quitándoles el agua, cosa que antes no ocurría. Algunos mencionan que esto es muy raro ya que el agua siempre la quitan desde las 4 am y hasta las 11 pm vuelven a tener agua, una situación que para muchos vecinos es sumamente preocupante.

Jessica quien vive en esa localidad manifestó sentirse muy molesta con la entidad porque les quitan el agua durante bastantes horas y en ese sector viven muchos adultos mayores y niños que necesitan el suministro de agua potable. De hecho esta vecina mencionó que la escuela pasa por la misma situación poniendo en riesgo a los estudiantes con dolor de estómago y fiebre por el tema de lavado de manos. Mencionó además que en varias ocasiones se han hecho reportes a la entidad indicando que no hay agua y según ella no le dan la importancia a esta problemática que ellos están pasando.

Doña Cecilia una adulta mayor de Barrio España, dijo que toda la comunidad está sumamente molesta con la entidad, ya que otras comunidades cercanas como Cebadilla y Calle La Chimba siempre tienen agua potable, ella considera que existe «mano negra» porque les pasan quitando el agua siempre a la misma hora. Esta vecina nos mostró las cartas que han ido a entregar a las oficinas del AyA en Santa Ana, además ya fueron al Concejo Municipal a hablar sobre este tema, donde el municipio tiene conocimiento de esta situación. Ella nos mencionó que esta situación se agravó desde que les quitaron el tanque.

Minor otro vecino indicó que el AyA desmanteló el tanque que ellos tienen desde hace años y que esta entidad lo clausuró sin decirles a la comunidad del porqué de esta medida afectando por completo a muchos, tanto Minor como otros vecinos han manifestado que si la entidad no resuelve este problema, ellos estarían pensando bloquear las calles como medida de protesta para que les resuelvan el agua de forma permamente.

Según la rotulación de este tanque en Barrio España, indica que esta es una planta potabilizadora de esa comunidad para cubrir un aproximado de 658 habitantes. Desconocemos la razones del por qué la entidad clausuró este tanque. Vecinos se han organizado para recoger firmas sobre esta situación.

Continue reading