Rutas nacionales: imprudencias al volante que se pagan con horas de embotellamiento

Las principales vías nacionales que conectan hacia la capital, se han convertido en escenario recurrente de colisiones que, aunque en muchos casos no dejan víctimas mortales, sí generan largas filas que afectan a miles de conductores en horas pico.

Por ejemplo según datos de la Policía de Tránsito, en la Ruta 27 se reportan a diario choques menores que paralizan la circulación durante horas. Las causas, señalan las autoridades, están ligadas principalmente a la imprudencia y distracción de los conductores.

Distracciones que cuestan caro

Hablar por celular, responder mensajes, maquillarse frente al retrovisor o incluso manipular dispositivos de navegación son prácticas cada vez más comunes entre quienes transitan por la Ruta 27. Aunque parecen acciones inocuas, segundos de descuido bastan para provocar un accidente.

Las cámaras de monitoreo de la concesionaria de Globalvia y las intervenciones de la Policía de Tránsito han documentado múltiples casos de conductores que, en plena vía rápida, sostienen el volante con una mano mientras con la otra manipulan su celular. En algunos reportes también se han identificado mujeres maquillándose y hombres afeitándose mientras avanzan en las filas.

Consecuencias para todos

El impacto de estas conductas no recae únicamente en los responsables de los choques. Cada accidente, por leve que sea, bloquea al menos uno de los carriles, lo que genera embotellamientos que pueden extenderse por kilómetros.

“Es frustrante pasar más de una hora en la fila para luego ver que todo se debe a un simple choque por ir hablando por celular o haciendo otra cosa. No solo es falta de respeto, también es un desperdicio de tiempo y de recursos”, reclamó Carla Morales, vecina de Santa Ana, quien utiliza la ruta a diario para trasladarse a su trabajo en Escazú.

A esto se suman los costos económicos: combustible gastado en medio del tráfico, horas laborales perdidas y afectación al transporte de mercancías.

Un problema de cultura vial en los ticos

Para especialistas en seguridad vial, el fenómeno refleja una carencia de cultura de prevención. Aunque las multas por utilizar el celular sin dispositivo de manos libres alcanzan montos altos, la sanción parece no ser suficiente disuasorio, además de la falta de oficiales de tránsito que se encuentren destacados en la zona.

Continue reading
Ruta 27: Aumentan accidentes en el tramo de Santa Ana en el sector del nuevo Walmart

Conductores piden mejoras en señalización y control vial ante incremento del riesgo.

El sector de la Ruta 27 que atraviesa el cantón de Santa Ana se ha convertido en un punto crítico para los accidentes de tránsito, especialmente en las cercanías del nuevo desarrollo comercial donde se construyó el nuevo Walmart y el oficentro Forum. Conductores frecuentes, vecinos y autoridades locales señalan una combinación de factores que hacen de este tramo un peligro latente para quienes transitan por la zona.

En las últimas semanas, se han reportado varios accidentes, muchos de ellos relacionados con frenazos bruscos, cambios de carril sin precaución y hasta alcances múltiples durante las horas pico.

Principales causas identificadas:

  • Exceso de velocidad: A pesar de la cercanía a una zona urbana, muchos vehículos aún transitan a alta velocidad antes de llegar al sector.
  • Poca señalización preventiva: No hay suficientes anuncios que alerten de obras viales o ingreso y salida de camiones pesados.
  • Alta densidad vehicular: Con la obra en marcha y el alto flujo vehicular en horas pico, los congestionamientos han aumentado.

Preocupación por la seguridad

El desarrollo del nuevo Walmart y otras construcciones cercanas, que promete traer inversión y empleo al cantón, también implica un aumento proyectado del tránsito. Esto preocupa a vecinos y expertos en seguridad vial.

Llamado a las autoridades

Vecinos piden al MOPT, COSEVI y la empresa concesionaria Globalvía reforzar la seguridad vial en la zona antes de que ocurran tragedias mayores. También hacen un llamado a los conductores a manejar con mayor precaución, especialmente en horas pico y en condiciones de lluvia.

Continue reading
Ruta 27 con reversibilidad este domingo

Durante este domingo la ruta 27 operará con reversibilidad a partir de la 1pm y hasta las 7pm desde Pozón en Orotina hasta el peaje de Piedades en Santa Ana.

Esto con el fin de que cientos de vacacionistas puedan regresar de manera más ágil o rápida a la capital después de pasar sus vacaciones de fin de año en las costas del pacífico. Se espera que con esta medida ya muy frecuente para estas épocas los conductores no tengan que esperar tanto en las presas por la cantidad de vehículos que circulan por la zona del pacífico y que se dirigen al GAM.

Continue reading