Gobierno Local refuerza su gestión de residuos y avanza con nuevo servicio de relleno sanitario

Ayer en la sesión del Concejo Municipal, los regidores aprobaron —aunque sin firmeza todavía — la adjudicación del nuevo servicio de relleno sanitario para el cantón, tras un extenso debate sobre costos, gestión ambiental y educación ciudadana en el manejo de residuos.

La propuesta fue presentada por el alcalde Juan José Vargas, quien explicó que el proceso forma parte de la licitación mayor N.° MSA-GAD-PRV-02043-2025, solicitada por el departamento de Proveeduría y avalada recientemente por el Ministerio de Salud, con admisibilidad válida hasta abril de 2026.

“Hemos venido trabajando desde años atrás en la gestión de residuos. Esta admisibilidad nos permite seguir avanzando, pero bajo estricta supervisión. Las municipalidades que no actúen podrían recibir ‘tarjeta roja’ del Ministerio”, advirtió el alcalde Vargas.

El alcalde también destacó los esfuerzos de la administración en la ampliación del centro de acopio, la adquisición de nuevos camiones recolectores y una máquina compactadora, así como la preparación de un nuevo reglamento para los ciudadanos con el fin de reducir la producción de basura y promover la clasificación de desechos.

Debate por el costo del servicio

El regidor Dani Ureña fue el único voto en contra y manifestó sus reservas sobre el monto adjudicado de ₡43.500 por tonelada, cifra superior a los valores de referencia establecidos en el estudio de mercado municipal, que iban de ₡20.000 a ₡38.000.

“Hubiera preferido que este tema pasara por comisión. La única empresa oferente es la misma que participó en la definición del estudio financiero. Me parece importante analizar si este precio está bien sustentado”, señaló Ureña.

Educación y tecnología para mejorar el reciclaje

Otros regidores coincidieron en la necesidad de reforzar la cultura del reciclaje en el cantón. Walter Herrera propuso retomar un proyecto anterior para crear una aplicación web que permita a los vecinos conocer las rutas y horarios de los camiones recolectores de materiales valorizables.

“La gente no sabe cuándo pasa el camión del reciclaje. Con una aplicación podríamos aumentar la recuperación de residuos y disminuir los costos del relleno sanitario”, argumentó Herrera.

La presidenta del Concejo, Wendy Mora Castro, y el alcalde coincidieron en la importancia de reeducar a la población sobre la separación de desechos, recordando que en los últimos años el cantón ha crecido considerablemente y muchas familias nuevas desconocen las prácticas adecuadas.

Vargas informó además que más de 2.500 estudiantes ya han sido capacitados por el departamento de Gestión Ambiental con apoyo del Cuerpo de Paz, y anunció nuevas campañas dirigidas a adultos y hogares para fomentar el compostaje y el reciclaje.

Vigilancia y control

Como parte de las acciones complementarias, la Municipalidad anunció la instalación de cámaras de seguridad en puntos críticos donde se han detectado botaderos ilegales, como en las cercanías de Rancho Tico y sobre la ruta 27.

Finalmente, la moción fue aprobada con seis votos a favor y uno en contra, pero no quedó en firme, por lo que deberá ratificarse en la próxima sesión municipal.

Continue reading