Regidor del PUSC pide más apoyo a la Policía Municipal

El regidor propietario del Partido Unidad Social Cristiana en el Concejo Municipal, Gonzalo Rojas, compartió un mensaje dirigido a los santaneños en el que defendió la importancia de fortalecer la seguridad cantonal y lamentó la falta de apoyo a la discusión del presupuesto 2026.

Rojas recordó que dentro del plan de trabajo del actual gobierno local se incluyó como prioridad la seguridad, en concordancia con lo aprobado en campaña política. “Santa Ana en los últimos años ha progresado en el bienestar humano y desarrollo económico. Somos más de 62.000 habitantes que vivimos en este hermoso territorio y debemos garantizar que sea un lugar seguro”, expresó.

El regidor explicó que una de las primeras acciones impulsadas por la administración fue trasladar la Policía Municipal del Departamento de Servicios Generales al mando de la alcaldía, conforme al artículo 61 del Código Municipal. Con ello, se busca darle mayor protagonismo y profesionalizar a los funcionarios.

Entre las propuestas en discusión destacó la creación de una unidad K9, con el fin de que el cantón no dependa de municipios vecinos como Escazú o el Proisca para labores de requisa o inspección.

Sin embargo, señaló que las fracciones de Partido del Sol, Liberación Nacional y Republicano Social Cristiano no respaldaron la discusión del presupuesto 2026, el cual contemplaba la reestructuración policial y la aprobación de cuatro plazas de oficiales de tránsito.

Según Rojas, el financiamiento de estos puestos no representaba un gasto adicional, pues se sostiene con el 90% de lo recaudado por multas de tránsito. Además, indicó que el posible incremento en tributos para reforzar la Policía Municipal habría significado un aumento mínimo: 11 colones anuales en propiedades superiores a 50 millones y 4 colones más por oficial de tránsito.

“El tema de seguridad es responsabilidad de todos. En este tema no podemos ser mezquinos ni egoístas. Queremos que Santa Ana sea un lugar digno para vivir, esperanzador y seguro”, puntualizó el Sr. Gonzalo Rojas, quien llamó a los regidores a ejercer una política responsable y con sentido de bien común.

Puede observar el video del regidor en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/UnidadyAmorporSantaAna/videos/1201404085346864

Continue reading
Gobierno Local adquiere vehículo tipo plataforma para reforzar el trabajo de la Policía Municipal

La Municipalidad de Santa Ana anunció este miércoles la compra de un vehículo tipo plataforma que será utilizado por la Policía Municipal para el retiro de automóviles mal estacionados o abandonados en la vía pública.

El alcalde Juan José Vargas informó que esta inversión, calificada como “millonaria pero de gran utilidad”, busca dar una solución efectiva a un problema que afecta la movilidad y el orden vial en el cantón. Según explicó, existen calles parcialmente obstruidas por vehículos que llevan hasta tres años en estado de abandono, e incluso algunos talleres han utilizado espacios públicos para dejar automotores durante largos periodos.

“Los impuestos de los santaneños se invierten bien. Con esta grúa plataforma tendremos la capacidad de retirar los carros que generan problemas de tránsito y mejorar significativamente la imagen de nuestras calles”, afirmó el alcalde Juan José Vargas durante la presentación oficial del nuevo equipo, acompañado de funcionarios de la Policía Municipal y el director del mismo el Sr. Luis Moncada.

El alcalde recordó que la administración ha realizado múltiples llamados a los propietarios para que retiren sus vehículos, pero muchos casos no han sido resueltos de forma voluntaria. Con esta nueva herramienta, la Policía Municipal contará con el equipo necesario para actuar y garantizar que las vías se mantengan despejadas.

“Si queremos una policía municipal acorde a las necesidades actuales, necesitamos tecnología y actualización. Este camión nos permitirá ejecutar y mantener el orden vial con mayor eficiencia”, concluyó Vargas.

Conversamos con don Luis Moncada precisamente para preguntarle donde estará ubicado el terreno que albergará los vehículos decomisados, y según sus palabras este terreno se encuentra muy cerca de la ruta 27 contiguo al Centro de Acopio de la Municipalidad, un terreno que debía de haberse utilizado desde las administraciones anteriores.

Continue reading
Gobierno Local plantea una reestructuración profunda en el modelo de la Policía Municipal

El día de ayer en la sesión del Concejo Municipal en una sesión bastante extensa para ver el tema de la Policía Municipal, se invitó al Sr. Luis Moncada, quien es el Director de este cuerpo policial para exponer un modelo que cambiaría la estructura actual de la Policía Municipal a un modelo más profesional y capacitado.

En su intervención el Sr. Luis Moncada mencionó que es muy importante transformar el cuerpo policial, además de dotarlo de más equipo e implementar la instalación de más cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, por otra parte el alcalde Juan José Vargas indicó en su intervención que hay sectores del cantón muy peligrosos donde según él, la policía municipal está en peligro si llegase a intervenir algún incidente en ese sector.

A través del alcalde se presentó una propuesta al Concejo Municipal de reestructuración de su Policía Municipal y sistema de vigilancia, con el objetivo de enfrentar los crecientes desafíos de seguridad ciudadana en el cantón. La propuesta busca transformar el actual Proceso de Seguridad y Vigilancia Comunal en un nuevo Departamento de Gestión de Seguridad y Vigilancia Cantonal-Vial, con una estructura más moderna, eficiente y jerárquicamente clara.

La iniciativa surge en respuesta a un aumento del 11,07% en los incidentes atendidos entre 2023 y 2024, y en un contexto donde el cantón muestra una contradicción preocupante: a pesar de tener un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,885 —uno de los más altos del país— su Índice de Seguridad Personal (ISP) es apenas de 0,795, lo que refleja una baja percepción y experiencia de seguridad en la comunidad.

Según el informe, esta discrepancia entre desarrollo y seguridad ha generado un fenómeno de migración del crimen desde cantones vecinos como Escazú y Belén, con mejor ISP, hacia Santa Ana, elevando así la presión sobre el sistema local de vigilancia.

Una nueva estructura para una nueva realidad

La propuesta incluye la creación de un director de seguridad, figura que lideraría una organización dividida por procesos estratégicos: prevención policial, seguridad vial, video protección y vigilancia municipal. Esta división estará a cargo de nuevos perfiles denominados «encargados», quienes, junto a supervisores de escuadra y personal técnico-operativo, fortalecerán la cadena de mando y la rendición de cuentas.

Se introducen también perfiles innovadores, como el policleto (oficial en bicicleta), el armero, el operador canino, y el chofer de vehículos especiales, cuyas funciones estarán regidas por protocolos específicos para garantizar su eficacia y legalidad. Además, se propone actualizar todos los perfiles existentes, redefiniendo funciones y requisitos técnicos, académicos y legales. En este caso al menos el regidor Walter Herrera mencionó tener dudas de si era necesario invertir en esta modalidad policial, en lugar de invertir más en vehículos todo terreno para cubrir sectores montañosos como las eólicas, Pabellón o la Ventolera.

Impacto en la comunidad y profesionalización del cuerpo policial

El documento destaca que esta transformación no solo busca reducir la criminalidad, sino también mejorar la percepción de seguridad mediante una atención más cercana, profesional y eficiente. Entre las estrategias señaladas están la capacitación continua del personal, el uso de análisis de datos para inteligencia policial, la mejora de la comunicación jerárquica y la actualización del reglamento operativo vigente.

“La nueva estructura permitirá planificar mejor, dar respuestas más rápidas y aprovechar mejor los recursos humanos y tecnológicos”, indica el informe, que se fundamenta en buenas prácticas de otras municipalidades como Heredia, Alajuela y Puriscal, así como lineamientos del Ministerio de Seguridad Pública.

Finalmente mediante un correo electrónico enviado a este medio se indico que… «Sobre costo adicional que tendrán los contribuyentes con la inclusión de las 14 plazas, la Licda. María Pérez, Directora de la Gestión Financiera y Tributaria, indicó que corresponde a la suma de ₵10,80 por año, por cada 100 mil colones del valor del bien inmueble, su equivalente mensual son noventa céntimos. Y el incremento en la planilla de policías correspondería a la suma de ₵275.557.629.38 (este monto incluye cargas sociales).

Un paso firme hacia una Santa Ana más segura

Con esta propuesta, el Gobierno Local pretende dar un paso firme hacia una seguridad municipal más técnica, planificada y cercana a la ciudadanía.

Continue reading
Regidores del PLN se desmarcan de aumentar las plazas en la Policía Municipal por falta de estudios técnicos

Mediante una publicación en redes sociales de la fracción de regidores del Partido Liberación Nacional donde explicaron su posición sobre la creación de 14 nuevas plazas para la Policía Municipal que generó un intenso debate en el Concejo Municipal de Santa Ana el jueves pasado, luego de que la fracción del Partido Liberación Nacional manifestara su total desacuerdo con la propuesta, al considerarla financieramente desproporcionada y carente de respaldo técnico.

La moción fue incluida en el orden del día de la sesión ordinaria del martes 15 de julio, sin haberse sometido a un análisis técnico previo en comisión. Durante la sesión, el regidor suplente Roberto Castro advirtió que, de no haberse señalado la falta de discusión, el proyecto habría avanzado sin mayor análisis, lo cual calificó como “una absoluta irresponsabilidad”.

Ante ese escenario, la fracción presentó un dictamen de minoría con el fin de exigir a la administración municipal estudios técnicos y financieros que respalden la necesidad de ampliar el cuerpo policial.

“Reconocemos la importancia de la seguridad para nuestro cantón y valoramos profundamente el trabajo de la Policía Municipal. Sin embargo, las decisiones presupuestarias deben tomarse con responsabilidad, especialmente cuando implican un impacto directo en el bolsillo de las familias santanecas”, señaló la fracción mediante un comunicado.

El debate se trasladó a la sesión extraordinaria del jueves 17 de julio, a solicitud del regidor propietario Walter Herrera, donde finalmente la moción fue sometida a votación.

La fracción reiteró su voto en contra, argumentando que el proyecto representa un aumento en el gasto municipal sin claridad sobre su impacto fiscal. Asimismo, criticaron la falta de una base técnica sólida que justifique la creación de las nuevas plazas.

“Fuimos una de las fracciones que votó en contra, reafirmando nuestro compromiso con una gestión municipal responsable, equilibrada y en defensa del bienestar económico de las familias de Santa Ana”, concluyeron.

Continue reading
Regidores aprueban aumento en tasa policial para 2026 en medio de dudas y cuestionamientos

El Concejo Municipal aprobó el día de ayer en sesión extraordinaria un incremento en la tasa para el servicio de la Policía Municipal, que pasará de 3,38 a 4,32 colones por cada 100.000 colones del valor fiscal de las propiedades, a partir del 2026.

La propuesta contempla la creación de 14 nuevas plazas en la Policía Municipal como parte de un plan de reestructuración más amplio que busca mejorar el orden interno y la efectividad del cuerpo policial. No obstante, regidores como José Roberto Castro y Walter Herrera manifestaron dudas sobre la falta de claridad en la justificación de estas plazas y en la estructura propuesta. “No se detallan con precisión los cambios en el organigrama ni las funciones de los nuevos puestos. Sin esa información, no se puede tomar una decisión responsable”, enfatizó José Roberto.

Durante la sesión se señalaron deficiencias internas graves en la Policía Municipal, como conflictos laborales, falta de bitácoras oficiales, ausencias prolongadas por incapacidad y roles sin reglamentación formal. El alcalde Juan José Vargas reconoció estos problemas, pero defendió la propuesta como parte de un esfuerzo integral por sanear y fortalecer la institución. “Hemos venido trabajando con todos los sectores, atendiendo incluso denuncias por acoso y problemas de salud mental. Esta reestructuración es urgente”, sostuvo.

Uno de los elementos que más preocupó a varios regidores es la carga financiera para la población. La regidora Debbie Zamora Leitón cuestionó el impacto que este aumento podría tener en familias de escasos recursos: “¿No hay forma de subvencionar parte de estas contrataciones o aplicarlas por etapas para no golpear tan directamente a la ciudadanía?”, preguntó.

El alcalde aseguró que se explorarán alternativas junto al Departamento Financiero y Legal, pero advirtió que sin este ajuste sería imposible avanzar en el fortalecimiento del cuerpo policial. “La necesidad de más personal es real. Y si no aprobamos la tasa ahora, no llegamos a tiempo con la Contraloría”, apuntó.

El regidor Dani Ureña, por su parte, reclamó más datos concretos que respalden la inversión. “Hubiera sido útil contar con cifras que proyecten el impacto operativo, como aumento de operativos o reducción de delitos. Sin eso, es difícil cuantificar la efectividad de esta inversión”, comentó.

Finalmente, aunque algunos regidores votaron negativamente (Walter Herrera y Milena Blen), se dejó claro que el aumento en la tasa fue aprobado únicamente como una medida financiera. Las discusiones sobre la reestructuración, el organigrama y la revisión de los reglamentos internos continuarán en próximas sesiones.

En la parte de votación por el fondo hubieron 4 votos a favor y 3 en contra (Danny Ureña, Milena Blen y Walter Herrera), mientras que la aprobación en firme del ajuste fue por parte de 5 regidores a favor y dos en contra (Walter Herrera y Milena Blen), el Gobierno Local deberá ahora demostrar que los fondos adicionales realmente se traducen en mejoras visibles para la seguridad cantonal y en una Policía Municipal más eficiente, coordinada y cercana a la comunidad.

Continue reading
Gobierno Local pretende crear 14 nuevas plazas policiales, regidores piden informes claros a la alcaldía

La administración municipal de Santa Ana solicitó al Concejo Municipal la aprobación para la creación de 14 nuevas plazas dentro de la Policía Municipal, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y la regulación del tránsito, en medio de un contexto de crecimiento poblacional y aumento de la demanda de servicios.

La propuesta, basada en un análisis elaborado por la Dirección de la Policía Municipal, fue mencionada por el alcalde en la pasada sesión del Concejo Municipal, en la cual argumentó que, de no aprobarse esta medida, en el 2026 el cantón contaría con la misma cantidad de policías que actualmente. “La transformación de nuestra policía es evidente. Pasamos de tener una policía que cuidaba parques a una que hoy se está profesionalizando y colabora activamente con el OIJ”, indicó.

Entre los nuevos requerimientos se plantea incorporar personal ya capacitado, con cursos de portación de armas y formación básica en la Escuela de Policía. Según el alcald se contempla, además, aumentar el número de inspectores de tránsito de cuatro a ocho, y eventualmente llegar a diez, dado que actualmente no dan abasto para atender todos los incidentes viales en el cantón.

Conflictos internos y salud mental preocupan

A pesar de los logros operativos expuestos como la reducción de delitos como hurto, robo de viviendas y robo de vehículos entre 2023 y 2025 el alcalde reconoció que el cuerpo policial enfrenta serios problemas internos. Denuncias cruzadas, incapacidades prolongadas y conflictos por duplicidad de funciones entre cargos directivos son parte de los desafíos actuales.

“Tenemos una problemática laboral muy seria. Hay oficiales que se niegan a conducir patrullas porque no está en el manual de puestos. También preocupa la salud mental de quienes portan armas y trabajan bajo condiciones de alto estrés”, advirtió el jerarca.

Concejo solicita mayor claridad antes de aprobar

Aunque varios regidores reconocieron la importancia de fortalecer la seguridad y respaldaron la labor de la Policía Municipal, manifestaron dudas respecto a la falta de justificación técnica detallada para la creación de las nuevas plazas. La regidora presidenta solicitó conocer con precisión la distribución y funciones específicas de las nuevas posiciones. “Queremos votar con certeza. Esta decisión implica recursos públicos y debe estar respaldada por estudios claros”, expresó.

Durante la sesión, también se discutió si la medida podía ser aprobada mediante la tasa de seguridad o si requería un análisis más amplio dentro del presupuesto municipal. El alcalde aclaró que la Policía Municipal de Santa Ana se financia exclusivamente con esa tasa. De acuerdo a un documento enviado a este medio sobre la cantidad de funcionarios que trabajan en la Policía Municipal, contabilizamos un aproximado entre 50 y 60 funcionarios.

Moción para posponer votación

Dada la falta de información suficiente, el regidor Walter presentó una moción para retirar temporalmente el dictamen de mayoría y trasladar su votación a la sesión del jueves 17 de julio, con el fin de que la administración entregue los informes necesarios. La moción fue respaldada por varios miembros del Concejo.

La decisión final sobre la creación de las nuevas plazas será tomada en la próxima sesión del Concejo Municipal, en la que se espera contar con la documentación técnica pendiente. Mientras tanto, la discusión refleja la tensión entre la necesidad de mejorar la seguridad y el deber de garantizar un uso transparente y justificado de los recursos públicos.

Continue reading
Contraloría alerta sobre riesgos de corrupción en la gestión de cuerpos policiales municipales del país

La integridad y transparencia en los procesos de contratación de policías municipales están en entredicho, según un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR), que alerta sobre la falta de controles robustos y prácticas estandarizadas en seis gobiernos locales evaluados. Sus hallazgos generan preocupación sobre un modelo extendido en 31 municipalidades del país.

El análisis abarcó los cantones de Barva, Flores, Heredia, Limón, San Carlos y Santa Cruz, donde la Contraloría identificó graves deficiencias en la contratación de oficiales. Se señalaron procesos débiles, ausencia de manuales, fallas en la validación de antecedentes, falta de control ciudadano y un riesgo latente de decisiones sesgadas que abren espacio a la corrupción. A pesar de que la Ley 9542 establece el marco legal de estas policías, la normativa se aplica con desigualdad y sin supervisión sistemática.

Este panorama por supuesto es de gran importancia en Santa Ana, donde la Policía Municipal de nuestro cantón nació en 2008 y fue formalizada hasta 2019 mediante acuerdo del Concejo Municipal. Desde entonces ha evolucionado, pero su transformación más reciente ocurrió en 2024, cuando la estructura de mando pasó directamente al despacho del alcalde Juan José Vargas. Esta decisión según comunicados oficiales busca fortalecer la gobernanza y el alineamiento institucional.

Aunque el cuerpo policial santaneño ha sido clave en operativos conjuntos con Fuerza Pública y el OIJ como la clausura de bares ilegales o el control sobre piques nocturnos, la percepción ciudadana aún es mixta. Algunos vecinos reconocen avances, especialmente en patrullajes nocturnos y presencia en parques; otros, en cambio, cuestionan la efectividad o las labores que realizan.

La Contraloría insiste en que se requiere estandarizar los procesos de reclutamiento, establecer evaluaciones éticas, revisar antecedentes judiciales y administrativos, e instaurar periodos de prueba documentados. Además, señala la urgente necesidad de promover mecanismos de participación ciudadana que permitan a los habitantes emitir quejas o sugerencias sobre el actuar de los oficiales.

En Santa Ana bajo el mando del Lic. Luis Moncada director de la Policía Municipal, se ha venido trabajando en profesionalizar el cuerpo policial además de brindar capacitaciones para sus oficiales y dotarlos de mejores equipos para sus funciones.

A medida que crece el cantón y aumentan los desafíos en materia de seguridad desde el control del espacio público hasta el combate de nuevas formas delictivas la confianza en la Policía Municipal se vuelve un factor clave. Solo con procesos transparentes, rendición de cuentas y participación ciudadana activa se podrá construir una institución sólida, ética y verdaderamente al servicio de los santaneños.

Continue reading
Policía Municipal fortalece la prevención en centros educativos del cantón

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y bienestar de la niñez y adolescencia, la Policía Municipal ha intensificado su labor preventiva en los centros educativos, desarrollando una serie de capacitaciones y charlas dirigidas tanto a estudiantes como a docentes, personal administrativo y padres de familia.

El programa, que abarca desde el primer hasta el cuarto grado de primaria, tiene como objetivo instruir a los niños y niñas en medidas de autoprotección y prevención, para evitar que sean víctimas de robos, maltratos, agresiones, accidentes y hasta secuestros. Además de enseñar normas básicas de seguridad, se promueve el desarrollo de habilidades sociales, conductas asertivas y una relación de confianza con las autoridades policiales.

Entre los temas abordados destacan: “El y la Policía son sus amigos y amigas”, “Aprendan a pedir ayuda”, “Llame al 9-1-1”, “Jugando en lugares seguros”, “Viajemos sin accidentes”, “Nunca obedezca a personas extrañas o de poca confianza”, “Pedir ayuda a sus padres o maestros”, y “Nunca abran la puerta de la casa a extraños”. Estas enseñanzas son impartidas a una población estudiantil de entre 300 y 400 niños, cuyas edades oscilan entre los 7 y los 10 años.

Por su parte, en los centros educativos de secundaria, que atienden a adolescentes de entre 12 y 17 años, se ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas con enfoque policial. Estas incluyen charlas sobre la prevención del consumo de drogas, violencia intrafamiliar, Ley Penal Juvenil y prevención del bullying, entre otros temas relevantes.

Este trabajo en secundaria contempla desde la sensibilización del personal docente hasta conferencias y talleres dirigidos a los estudiantes, así como la coordinación con padres de familia y el tratamiento de casos específicos. Además, se desarrollan iniciativas de apoyo que trascienden el entorno escolar, con el objetivo de brindar a los jóvenes herramientas efectivas para afrontar los retos sociales actuales.

Con este enfoque integral, las autoridades buscan no solo fomentar una cultura de prevención, sino también fortalecer la imagen de la policía como aliada en la formación y protección de las nuevas generaciones en nuestro cantón.

Continue reading
Policía Municipal desmantela puntos de consumo de drogas y refugio de asaltantes

Esta mañana en un trabajo realizado por la Policía Municipal y miembros del Departamento de Saneamiento de la Municipalidad de Santa Ana, se realizó una limpieza de algunos espacios que son utilizandos por algunas personas para el consumo de drogas o bien para reesguardarse por las noches y provocar asaltos a los peatones.

Se recogieron algunos sillones viejos, cajas de cartón y otros insumos que regularmente son utilizados por indigentes o personas de la calle para ubicarse en esos espacios.

Según palabras de don Luis Moncada director de la Policía Municipal se van a seguir realizando estos trabajos en algunos puntos del cantón para quitar focos de consumo de drogas y a la vez atacar la venta ilegal de licores y otros delitos para mejorar la seguridad de las personas que transitan por los diferentes lugares del cantón.

Continue reading
Ante muertes por sicariato autoridades policiales redoblan esfuerzos, regidores convocan al Ministro de Seguridad

La alcaldía municipal encabezada por el alcalde Juan José Vargas y la vicealcaldesa Marielos Rivera sostuvieron una reunión muy importante sobre el tema de seguridad en el cantón junto a miembros de la Fuerza Pública y la Policía Municipal. Esto debido al aumento de los casos de sicariato que se han venido dando los últimos días en diferentes puntos del cantón en menos de un mes.

Primero fue un joven que fue ultimado a balazos muy cerca de las Quintas don Lalo en el distrito centro, posteriormente unos días después amanece calcinado un sujeto de forma extraña en unos contenedores esto en calle Valle Escondido en el mismo distrito y durante este martes se dió un hecho lamentable donde otro sujeto estaba abordando una unidad de transporte público en el distrito de Piedades, cuando por razones desconocidas varios sujetos en motocicleta se acercaron para matar a balazos en un sujeto de apellido Pavón cuando se disponía a subirse al autobús.

Ambos directores de las autoridades policiales don Mariano Sandoval de la Fuerza Pública como el Sr. Luis Moncada de la Policía Municipal mencionaron de la importancia de redoblar esfuerzos y de mantener la vigilancia en el cantón, así como las denuncias anónimas que hagan los vecinos para poder quitar espacios a la venta de droga en el cantón.

Ayer durante la sesión del Concejo Municipal, la regidora Milena Blen presentó una moción la cual fue aprobada de forma unánime por los regidores para que el 20 de febrero se presente el Ministro de Seguridad don Mario Zamora junto con los cuerpos policiales tanto Fuerza Pública como Policía Municipal para que hablen se hable sobre las acciones que se vienen haciendo en temas de seguridad del cantón. Esta invitación deberá ser enviada por la alcaldía al ministro Mario Zamora.

Puede observar el video municipal en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/valledelsol/videos/2394910457535285

Continue reading