Presentan miles de firmas ante Diputados para el proyecto del Parque Natural Urbano Lorne Ross

El grupo de vecinos que presentaron el proyecto de Ley 23,465 en la Asamblea Legislativa para la creación del Parque Natural Urbano Lornes Ross, presentarán mañana a los diputados unas 14 mil firmas de personas que apoyan la creación del Parque Natural Urbano, donde anteriormente estuvo el Centro de Conservación de Santa Ana, un zoológico que fué administrado por FUNDAZOO.

Hace algunos días atrás este grupo de vecinos conmemoraron los 50 años de la firma para donación o entrega de la propiedad de 53 hectáreas de la familia Lorne Ross al estado para su conservación de la naturaleza. Según comenta Marianela Lobo de las 14 mil firmas, 9 mil firmas fueron recogidas a través de Change.org y otras 5 mil firmas más se recogieron de forma física. Se pretende que estas firmas sean incorporadas al expediente legislativo del proyecto de ley.

Ya son varios vecinos santaneños de diferentes agrupaciones políticas y grupos activos del cantón que piden a los diputados que se respete la voluntad de la familia Lorne Ross para que sea un espacio para la conservación y preservación de la naturaleza, así como el cuido del patrimonio histórico y cultural que posee la propiedad que está en manos del MINAE.

Continue reading
MINAE y MCJ presentan borrador al Gobierno Local sobre la gobernanza conjunta del Parque Lorne Ross

Hace algunos días atrás en el Concejo Municipal el alcalde el Sr. Juan José Vargas mencionó durante su intervención que había recibido un borrador sobre la gestión y gobernanza para la propiedad donde estuvo el antiguo Centro de Conservación de Santa Ana y que ahora esta bajo la administración total del MINAE, este borrador o carta de intención lo que pretende es que se busque crear un modelo de administración entre el MINAE, el Ministerio de Cultura y Juventud y el Gobierno Local de Santa Ana para salvaguardar el patrimonio histórico, cultural y natural de dicho inmueble.

Cabe recordar que este inmueble de 53 hectáreas ubicado en el distrito Uruca, tiene 2 proporciones de terreno que son divididas por la ruta 27 entendiéndose entonces que esta propiedad tiene el sector sur (donde se encuentran todas las instalaciones o edificaciones con patrimonio histórico como la casona, el trapiche, entre otros) y el sector norte (donde existen 3 humedales importantes) y el límite natural que es el Río Uruca con una impresionante catarata además de un hermoso paisaje natural y ecológico.

En el documento se menciona que el antiguo CCSA es un sitio simbólico testigo de la historia nacional, la cultura y la recreación. Lo que se pretende es crear un equipo técnico entre las partes para buscar un modelo de gestión y gobernanza para ese inmueble. Se pretende establecer una cooperación conjunta entre instituciones para darle seguridad al inmueble y el resguardo del orden público.

En el siguiente documento podrán ver los acuerdos de este borrador que los próximos días estará siendo presentado ante el Concejo Municipal para su debida aprobación:
https://drive.google.com/file/d/1SQfuVHRJZiOwhRlkLze4R3erDpaX_j44/view?usp=sharing

Continue reading
Fundazoo y MINAE chocan por valla ubicada en el antiguo Centro de Conservación de Santa Ana

El medio de comunicación digital CRHoy.com publicó esta mañana una nota relacionada a una valla publicitaria que se encuentra ubicada muy cerca de la ruta 27 sobre los terrenos que son del MINAE donde estuvo anteriormente el Centro de Conservación de Santa Ana. En la nota se menciona que dicha valla gigante se encuentra dentro de la propiedad de 53 hectáreas en el sector norte, ésta se ubica a menos de 10 metros del derecho de vía sobre la ruta 27.

Ver nota: https://www.crhoy.com/nacionales/minae-culpa-a-fundazoo-por-valla-publicitaria-ubicada-en-terreno-del-estado/

Según Yolanda Matamoros quien es la presidenta de Fundazoo indicó que el Gobierno ya conocía de esas vallas cuando entregaron las instalaciones del Centro de Conservación de Santa Ana. El Reglamento de los Derechos de Vía y Publicidad Exterior establece en el artículo 52 que «queda prohibida la colocación de anuncios publicitarios en: Los derechos de vía de los caminos públicos». Por su parte el MINAE le recrimina a Fundazoo omitir esa información sobre la instalación de esas vallas publicitarias en la propiedad.

Según se indica en la nota el MINAE no formó parte contractualmente sobre el uso de las vallas en la propiedad, por lo que ahora se está estudiando con la parte legal si proceden a quitarlas ya que un ente privado estaría usando una propiedad del estado para explotar comercialmente a través de vallas de publicidad. Estas vallas publicitarias ya tienen años de estar instaladas en esa propiedad que ahora estan bajo el reesguardo del MINAE.

La diputada independiente vecina del cantón de Santa Ana Kattia Cambronero estaría valorando impulsar una iniciativa en la Comisión de Ingreso y Gasto Público para llamar a cuentas a las autoridades del MINAE para expliquen del porque se instalaron esas vallas en terrenos del estado.

Ver nota: https://www.crhoy.com/nacionales/diputada-valora-llamar-a-comision-al-minae-y-mopt-por-vallas-en-terrenos-estatales/

Continue reading
MINAE da luz verde para que el antiguo Centro de Conservación sea un Área Silvestre Protegida y futuro PANU

De acuerdo al informe sobre definición de categoría de manejo de ASP para el Centro de Conservación Santa Ana entregado al Viceministro de Ambiente el Sr. Carlos Isaac Pérez con fecha del 22 de noviembre del 2024. Es que se está otorgando a este inmueble natural de zona protegida por el MINAE lo cual le estaría dando la posibilidad para que se convierta próximamente en nuevo Parque Natural Urbano (PANU).

Este parque natural urbano se denominaría «Parque Natural Urbano Lorne Ross» esto por la particularidad de que dicha propiedad de aproximadamente 53 hectáreas fueran donadas por la familia Ross hace tiempo atrás para que se dedique a su conversación de la naturaleza.

En dicho informe se menciona que el 14 de Julio 2023, en cuanto a los resultados de los estudios técnicos, el proceso fue presentado al Comité Científico Técnico y posteriormente al
CORAC de ACC, en ambos casos con dictamen positivo para establecer un área protegida con categoría de manejo de un Parque Natural Urbano, por cuanto esta categoría fue la que más se ajustó la información de campo descrita en el informe. El nombre del informe analizado en el Comité Técnico y en el CORAC de ACC es “Informe Técnico de Propuesta de Área Silvestre Protegida y asignación de categoría de manejo del Centro de Conservación Santa Ana”.

Según el informe técnico, se menciona que se ha podido determinar:

  1. Una riqueza de fauna silvestre en condiciones naturales: con al menos 228 especies.
  2. Una riqueza de flora silvestre: con al menos 193 especies (54 familias) las cuales es posible agruparlas en: Fabácea con 32 especies, 25 géneros; Malvácea con 13 especies, 12 géneros; Morácea con 9 especies, 4 géneros y Rubiácea con 8 especies, 7 géneros.
  3. También se describieron especies con estado de conservación especial, agrupadas de la siguiente manera: en fauna 8 especies Fauna- 11 especies (8 con poblaciones reducidas y 3 en peligro de extinción). Flora – 11 especies (7 en peligro de extinción y 4 amenazadas.

4.Otra fauna identificada con valor para la conservación es la siguiente presente en el sitio son las siguientes. En cuanto a anfibios se mencionan: 23 Especies, 9 Familias, una Especie en peligro de extinción y una especie con poblaciones reducidas. En cuanto a los reptiles 58 especies, 41 familias, una especie en peligro de extinción, una especie con poblaciones reducidas. En cuanto a aves se mencionan: 130 especies, 36 familias, 4 especies con poblaciones reducidas y una especie en peligro de extinción. En cuanto a mamíferos se ha documentado la presencia de 17 especies, 12 familias y dos especies poblacionales reducidas.

5.En sitio se están estudiando al menos tres humedales los cuales se han ubicado en el plano SJ-8939989-1990 y se encuentran en fase de caracterización.

El Centro de conservación Santa Ana como sitio funcional para la conservación, tiene características para un área de gestión de hábitat categoría 4 de la UICN. Comparativamente hablando la ficha técnica del Parque Natural Urbano visible en el decreto ejecutivo Nº 42742-MINAE, es homologable a la definición de UICN categoría 4. Por lo tanto, la asignación dada en el informe es correcta para un Parque Natural Urbano.

Puede ver el informe técnico en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1HFyWAzUN7jHm7KoTMzHrBqErA1emTW2t/view?usp=sharing

Continue reading
Alcaldía recibe «borrador» del MINAE y Ministerio de Cultura para la gestión del Parque Lorne Ross.

El día de ayer martes por la noche el alcalde el Sr. Juan José Vargas, indicó en su intervención de la sesión ordinaria del Concejo Municipal que recibió un documento «borrador» del MINAE y el Ministerio de Cultura sobre la gestión y gobernanza en conjunto con la Municipalidad de Santa Ana del Parque Natural Urbano Lorne Ross, ubicado en el distrito Uruca .

Según mecionó el alcalde este borrador podría tener algunas modificaciones durante los próximos 15 días para que los interesados puedan incluir algunas ideas o aportes a ese documento para entregarlo a los ministerios respectivos para su aprobación.

Además existe la posibilidad de que se cree un convenio inter-institucional entre el MINAE y el Gobierno Local para que la Policía Municipal pueda reesguardar el inmueble, la seguridad ciudadana y el orden público dentro de las instalaciones del parque Lorne Ross una vez aprobado este convenio.

Puede observar la sesión del Concejo Municipal de ayer martes en el siguiente enlace:

Continue reading
4 regidores desinteresados en proteger el patrimonio del Parque Lorne Ross

Ayer en la sesión del Concejo Municipal los regidores Danny Ureña y Emmanuel Morales presentaron una moción de la cual se pedía una solicitud para que el alcalde Juan José Vargas realice una gestión ante el MINAE para que dicho Ministerio pueda colocar o disponer de un guarda o personal de seguridad para que reesguarde las instalaciones del antiguo Centro de Conservación de Santa Ana, lugar donde hay artículos e infraestructura declarados como patrimonio histórico, cultural y natural de nuestro cantón.

Esta moción al final fue rechazada por 4 regidores del PUSC y PLN, la cual fue enviada a la comisión del Parque Lorne Ross para su revisión. El asunto es que mientras tanto el MINAE, como el Ministerio de Cultura presentan un plan formal de administración, esta propiedad sigue en abandono y descuido poniendo en peligro el patrimonio que se ubica en esa propiedad ante actos vandálicos. Pareciera que algunos regidores no entienden la magnitud histórica y cultural que representa esa propiedad para el cantón de Santa Ana.

Entonces considerar que no estaba de mal hacer una solicitud formal ante la alcaldía para que el MINAE pueda disponer o colocar un agente o personal de seguridad para el reesguardo de dichas instalaciones mientras se resuelve qué hacer en ese lugar. Recordemos que desde el 23 de mayo del 1990 estas instalaciones pasaron a ser patrimonio por parte del Ministerio de Cultura, ya que es un legado cultural e histórico que nos ha dejado la familia Lorne Ross con esta propiedad de aproximadamente 53 hectáreas.

Desde el mes de diciembre del año anterior el Consejo Nacional de Areas de Conservación CONAC aprobó para que el SINAC declare este lugar como un Parque Natural Urbano de acuerdo al estudio técnico presentado meses atrás. El alcalde Juan José Vargas había mencionado en una sesión del concejo municipal que había recibido unas cartas de intención para la gobernanza de ese espacio algo que todavía sigue sin resolverse y ya este lugar en el mes de diciembre tuvo un problema de vandalismo en los portones de la entrada principal a esa propiedad que es administrada por el MINAE.

Puede ver el video de la sesión del Concejo Municipal del día de ayer en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1691420498085129

Continue reading