El próximo sábado 13 de setiembre, la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) de Santa Ana será escenario de una jornada especial en conmemoración de la Independencia de Costa Rica.
Las actividades iniciarán a las 5:00 p.m. con un acto cívico en el que participará la Banda EMAI, seguido a las 6:00 p.m. por un concierto bailable a cargo de la Orquesta Latina B y la Orquesta Latinoamericana EMAI.
La celebración se llevará a cabo en las instalaciones de la EMAI y está abierta al público en general, con el fin de promover los valores patrios y fortalecer la identidad cultural del cantón a través de la música y el arte.
La institución invita a las familias santaneñas y visitantes a sumarse a este espacio de convivencia y expresión artística, en el marco de las festividades patrias.
Este miércoles en Santa Ana se realizó una feria de empleo, en total 15 empresas participaron en esta feria que tuvo a disposición del público una amplia variedad de puestos vacantes en distintos sectores.
El evento también contó con asistencia especial para personas con alguna discapacidad que deseen aplicar, con el objetivo de garantizar inclusión y equidad en los procesos de contratación.
La iniciativa busca conectar directamente a empleadores con personas en busca de trabajo, además de fomentar la inserción laboral y ofrecer un espacio accesible para toda la comunidad.
El Teatro Melico Salazar se llenará de música y alegría con la presentación del espectáculo “Filarmoni Kids en Concierto”, una propuesta dirigida a toda la familia que se realizará el próximo 6 y 7 de setiembre.
El evento, que contará con la participación de la agrupación Filarmónica, busca acercar a los más pequeños a la música a través de un repertorio variado y lleno de energía. Los asistentes podrán disfrutar de interpretaciones de artistas de talla mundial como Taylor Swift, The Beatles, Coldplay, Natalia Lafourcade, Luis Miguel, Michael Jackson, Laura Pausini, Ed Sheeran, Ángeles Azules, entre otros.
En esta edición destaca la participación de la santaneña Larissa León Hidalgo, de 12 años, estudiante del EMAI (Escuela Municipal de Artes Integradas), quien interpretará piezas en clarinete, representando con orgullo al cantón.
El concierto tendrá dos funciones: el viernes 6 de setiembre a las 8:00 p.m. y el sábado 7 de setiembre a las 3:00 p.m. en el escenario del histórico Teatro Melico Salazar, en San José.
Con esta iniciativa, la Filarmónica busca no solo entretener, sino también fomentar en la niñez el gusto por la música y la cultura.
El Gobierno Local de Santa Ana, en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), anunció la realización de una campaña de donación voluntaria de sangre el próximo 29 de setiembre de 2025, entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m., en el primer piso de la Casa Municipal de la Cultura, sede EMAI.
La jornada tiene como objetivo promover la solidaridad y garantizar el abastecimiento de sangre en los centros médicos del país. El cupo será limitado a 60 personas, por lo que quienes deseen participar deberán inscribirse previamente mediante un formulario digital disponible a través de un código QR. La fecha límite de inscripción es el 4 de setiembre de 2025.
Requisitos para donar:
Tener entre 18 y 65 años.
Gozar de buena salud.
Pesar más de 52 kilos y medir 150 cm o más.
Portar documento de identificación.
Estar bien hidratado.
Haber ingerido un desayuno liviano sin grasas, lácteos ni derivados.
En el caso de las mujeres, no estar embarazadas ni en periodo de lactancia.
No haberse sometido a cirugías, endoscopías, tatuajes o perforaciones en los últimos seis meses.
No haber ingerido licor en las últimas 24 horas.
Los organizadores destacan que una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas, por lo que invitan a los vecinos del cantón y comunidades cercanas a sumarse a esta iniciativa solidaria.
Según la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI), la auditoría realizada en 2023 bajo la administración de la asociación que anteriormente gestionaba la institución concluyó que no se detectaron actos de corrupción ni conductas indebidas. El informe únicamente señaló áreas de mejora y aspectos de ejecución, tanto para la asociación como para la Municipalidad.
El estudio ratificó que la malla curricular, vigente desde la creación del plan de estudios en 1995 mediante convenio entre el Ministerio de Educación Pública, la Municipalidad y el Acuerdo Presidencial 109-P, cumple con los requisitos académicos establecidos en el área de música para optar por el título de técnico medio, reconocido oficialmente por el MEP desde 1994.
Actualmente, la EMAI otorga tres tipos de becas:
Municipales, para familiares directos de funcionarios municipales.
Económicas, solicitadas durante la matrícula y que exoneran el pago del cuatrimestre.
Por convenio, dirigidas a estudiantes de aldeas S.O.S. y de zonas vulnerables del cantón.
En total, 99 estudiantes son beneficiados con algún tipo de beca. Al concluir sus estudios, reciben el título de técnico medio avalado por el Consejo Superior de Educación.
La auditoría también señaló que aproximadamente la mitad del presupuesto actual destinado a contratación de profesores podría verse reducido si se implementa una nueva figura jurídica administradora, lo que limitaría la atención a la mitad de los estudiantes. La Municipalidad mantiene la responsabilidad del personal misceláneo y el mantenimiento de las instalaciones, mientras que la Asociación EMAI administra los fondos para docentes y miembros de orquesta.
En la actualidad, más de 180 personas participan en el programa de extensión cultural, con presencia en todos los distritos del cantón. La EMAI realiza ocho festivales anuales y conciertos comunitarios, como el ofrecido en la reciente Misa Patronal de Santa Ana, reforzando su objetivo de acercar el arte a la población.
Ante recientes manifestaciones públicas que la institución calificó como imprecisas y carentes de fundamento por parte del alcalde Juan José Vargas, la Asociación EMAI para la Cultura de Santa Ana, ente que administra la escuela desde hace más de 21 años, presentó un video aclaratorio dirigido a la comunidad, invocando el derecho de respuesta.
La institución reafirmó su compromiso con la transparencia y su misión de generar transformación social a través del arte, destacando que más del 90% de su matrícula corresponde a vecinos de Santa Ana.
El alcalde de Santa Ana, Juan José Vargas, se dirigió ayer viernes en horas de la noche a la comunidad para desmentir lo que calificó como “otra mentira” sobre la gestión municipal y, en particular, sobre el futuro del Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI).
Vargas explicó que la auditoría interna de la Municipalidad ha emitido informes desde años atrás señalando deficiencias administrativas y de evaluación dentro del EMAI. Según el más reciente reporte, la institución no podría seguir recibiendo fondos públicos en su condición actual para el año 2026, por lo que la administración municipal está obligada a buscar nuevos modelos de gestión.
“Hay muchas quejas de niños, jóvenes y vecinos que no logran ingresar al EMAI o que no reciben becas, así como de otros problemas que debemos vigilar”, indicó el alcalde.
Ante esta situación, la Municipalidad elaboró un estudio y presentó tres posibles soluciones al Concejo Municipal. Una de las propuestas contempla que la malla curricular sea administrada por una institución de educación superior acreditada como la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) o la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) con el fin de que los estudiantes obtengan títulos con reconocimiento académico oficial.
Vargas recalcó que el cuerpo docente del EMAI, al que calificó como “de altísima calidad”, se mantendría en sus puestos, mientras que la administración general continuaría bajo la Municipalidad. La asociación actual seguiría teniendo un rol importante, aunque sin manejar fondos públicos, tal como lo exige la auditoría.
“El EMAI no se cierra. Lo vamos a fortalecer y mejorar para bien de todos los santanecos”, afirmó el alcalde, instando a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores.
La Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) de Santa Ana se prepara para ser el epicentro de la percusión con la celebración del «Festival de Percusión EMAI 2025». Este evento, que cuenta con el apoyo del Gobierno Local de Santa Ana, ofrecerá una serie de clases magistrales, talleres y conciertos gratuitos para todos los amantes de la música.
El festival dará inicio el sábado 9 de agosto con una jornada intensa y llena de talento. A las 10:00 A.M., el reconocido maestro Bismarck Fernández impartirá una clase magistral de percusión clásica. Ese mismo día, a la 1:00 P.M., los asistentes podrán disfrutar de otra clase magistral, esta vez a cargo de José Obando, quien se centrará en la batería y la percusión latina. La jornada del sábado cerrará con un concierto a las 3:00 P.M. a cargo del Ensamble de Percusión de la Escuela Municipal de Música de Santa Bárbara, prometiendo un espectáculo vibrante y lleno de energía. Todas las actividades del sábado se llevarán a cabo en el primer piso de la EMAI.
El festival continuará el lunes 11 de agosto con un taller especial. A las 4:00 P.M., Ignacio Granados presentará el taller «Ritmos presentes en el folklore costarricense», una oportunidad única para explorar la riqueza rítmica de la cultura local. Esta actividad también se realizará en el primer piso.
El Festival de Percusión EMAI 2025 es una excelente oportunidad para aprender de destacados músicos, disfrutar de la percusión en sus diversas expresiones y celebrar el talento de artistas nacionales. La entrada es gratuita y las actividades están abiertas a todo público. ¡No se lo pierda!
El Gobierno Local de Santa Ana a través de una iniciativa de la alcaldía ha lanzado una consulta pública dirigida a la comunidad santaneña para valorar una propuesta que busca rendir homenaje al legado cultural y musical del señor Jorge Luis Acevedo Vargas (Q.D.D.G), figura reconocida por su invaluable aporte al desarrollo artístico del cantón.
La iniciativa propone que la actual Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) incorpore el nombre del maestro Acevedo y pase a llamarse: «Escuela Municipal de Artes Integradas Doctor Jorge Luis Acevedo Vargas».
Don Jorge fue una figura clave en la formación musical de muchas generaciones, recordado no solo por su talento y entrega, sino también por su profundo compromiso con el crecimiento cultural de Santa Ana.
A través de esta propuesta, la Municipalidad pretende preservar su memoria y reconocer públicamente su influencia en la historia artística local. La consulta está disponible de forma digital y puede ser completada escaneando el código QR incluido en los afiches oficiales.
Desde el gobierno local se enfatiza que la opinión de la ciudadanía es fundamental para avanzar con esta iniciativa, que busca consolidar la identidad cultural del cantón y rendir tributo a quienes han contribuido a ella con excelencia.
El día de ayer durante la sesión del Concejo Municipal se realizó un minuto de silencio en homenaje a Jorge Luis Acevedo Vargas quien falleció a sus 82 años el domingo anterior.
Jorge Acevedo brilló con un talento multifacético, destacándose como barítono, etnomusicólogo, compositor y director coral.
Su trayectoria artística fue reconocida en 1986 con el prestigioso Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, gracias a su ópera Sukia.
En nuestro cantón, su legado es especialmente profundo. Fundador del EMAI, una institución que ha sembrado arte, cultura y esperanza en más de 1.500 estudiantes, Acevedo transformó vidas a través de la educación artística. Así lo han manifestado los habitantes del cantón, quienes han expresado en redes sociales su pesar y eterno agradecimiento.
También dejó una huella imborrable en la Universidad de Costa Rica, donde fue profesor en la Facultad de Bellas Artes y director de la Escuela de Artes Musicales, consolidando su compromiso con la formación de nuevas generaciones de artistas.
Varios regidores como Emanuel Morales, Roberto Spesny, Cynthia Robles y Marcela Sibaja ofrecieron un discurso cada uno en gratitud a la persona de don Jorge Luis Acevedo Vargas quien fue un hijo predilecto del cantón de Santa Ana.
El Alcaldé Juan José Vargas también agradeció todo el trabajo que realizo el maestro Acevedo Vargas y por su legado que dejó para el cantón de Santa Ana con la creación de la Escuela Musical de Artes Integradas EMAI para todos los vecinos santaneños.
Este pasado viernes se realizó un pequeño concierto llamado «Una noche de baladas acústica» en el auditorio del EMAI con dos músicos santaneños, el profesor Ignacio Granados y el cantautor Mauricio Jiménez del Mariachi Santa Ana. Los espacios de Arte Vivo se realizan todas las semanas y son gratuitos y abiertos al público.
Varias personas que asistieron al auditorio pudieron escuchar a estos dos músicos del cantón, tocando y cantando algunas canciones del recuerdo y composiciones del cantautor Mauricio Jiménez.