Diputada rindió cuentas sobre el proyecto de ley para crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, la diputada independiente Katia Cambronero presentó un detallado informe sobre el estado del proyecto de ley 23.645, que busca la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross, considerado por distintos sectores como un motor de desarrollo social, ambiental y económico para el cantón.

Durante su intervención, la diputada Cambronero recordó que la iniciativa fue presentada en marzo de 2023 y ha atravesado un complejo proceso legislativo, marcado por el apoyo de la mayoría de fracciones políticas y el bloqueo sostenido de parte del oficialismo. El proyecto ya superó la etapa de comisión y actualmente se encuentra en el orden del día del plenario legislativo para su discusión en primer debate.

“Este es un proyecto que une a las fuerzas políticas de Santa Ana y que ha demostrado que, con voluntad, se pueden lograr grandes cosas para el bienestar ciudadano”, afirmó la diputada, quien destacó que la propuesta no implica una cesión de terrenos, sino una autorización al gobierno local para administrar el espacio en conjunto con el MINAE bajo criterios de conservación.

Apoyo ciudadano y logros legales

El movimiento “Salvemos al Parque Lorne Ross” ha impulsado la iniciativa desde la comunidad, recolectando más de 15 mil firmas de respaldo y organizando manifestaciones tanto a nivel local como nacional. Además, en 2024 la Sala Constitucional resolvió a favor de un recurso de amparo presentado por líderes comunales, señalando un abandono histórico en la administración del área y ordenando al MINAE asumir responsabilidades de mantenimiento y conservación con reportes periódicos.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) también emitió un informe técnico que confirma la existencia de más de seis hectáreas de humedal dentro del parque, recomendando su protección bajo un régimen de mínima intervención humana.

Retos y obstáculos

Uno de los principales puntos de conflicto ha sido la oposición de la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien ha reiterado su intención de bloquear el proyecto mediante la presentación de más de 200 mociones. “Me parece una terquedad y una falta de respeto hacia la mayoría comunal. Este es un proyecto respaldado por Santa Ana y por el país”, señaló Cambronero.

La diputada recordó, además, que en marzo de 2025 un incendio vandálico consumió cerca de 13 hectáreas del terreno, lo que reforzó la urgencia de garantizar su protección legal y ambiental.

Voces de apoyo en el Concejo

Regidores de distintas fracciones aprovecharon el espacio para manifestar su respaldo. La regidora Debbie Zamora Leitón calificó el proyecto como un “legado para las futuras generaciones”, mientras que el regidor Walter Herrera destacó la importancia de la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

El Concejo Municipal acordó enviar el tema a la comisión respectiva para su análisis y dictamen, al tiempo que se planteó la posibilidad de solicitar al MINAE un informe sobre el cumplimiento de las órdenes dictadas por la Sala Constitucional.

Un pulmón verde para Santa Ana

Cambronero subrayó que el proyecto responde a una necesidad urgente del cantón: contar con espacios públicos de calidad para el disfrute de las familias, jóvenes y adultos mayores. “Santa Ana tiene la posibilidad de convertirse en uno de los mejores municipios de Latinoamérica, pero necesitamos rescatar este pulmón verde que hoy está abandonado”, concluyó.

Continue reading
Diputada Pilar Cisneros tiene entre ojos a vecino santaneño que defiende el Parque Lorne Ross

Esta mañana en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, se dió un hecho que algunos consideraron una falta de respeto o inclusive una forma de intimidación por parte de la diputada oficialista Pilar Cisneros cuando uno de sus asesores de apellido Garro Montero de la diputada estubo grabando con su celular al vecino y comerciante santaneño Ronald Valverde. Esto sucedió cuando transcurría la discusión en esa comisión sobre el tema del Parque Natural Urbano Lorne Ross y que tuvo nuevamente la visita de varios vecinos del cantón en la barra del público que buscan que se apruebe el proyecto de ley 23,645 por parte de los diputados.

La diputada Pilar Cisneros durante su intervención mencionó que dicha propiedad debe ser administrada por el MINAE ya que la Municipalidad de Santa Ana no cuenta con estudios técnicos para administrar toda la propiedad y que además no tiene la experiencia ni personal adecuado para el cuido de las especies que allí se encuentran. También mencionó o habló parte de la historia de esa propiedad donde en esa época tuvo actividad agrícola como el cultivo de maíz, caña de azúcar y café y que es mentira que esa finca tenga bosque primario. Además dijo que es muy importante eso sí conservar la casona y el trapiche que es de patrimonio nacional.

Tanto el diputado Ariel Robles como la diputada santaneña Kattia Cambronero denunciaron este hecho lamentable que la diputada Cisneros tenga entre ojos al Sr. Ronald Valverde quien en algún momento apoyó el partido del presidente Rodrigo Chaves antes de llegar a la presidencia de nuestro país, inclusive Ronald llegó a prestar su local como Casa Club del Partido Progreso Social Democrático durante las elecciones del 2022.

Ambos diputados cuestionaron las acciones de la diputada Pilar Cisneros donde mencionaron que esto es un reflejo de autoritarismo y persecución del gobierno central y diputados oficialistas que intimidan a aquellas personas que no están de acuerdo con las decisiones del presidente Rodrigo Chaves.

Regidora pide más seguridad hacia el inmueble del Parque Lorne Ross

La regidora santaneña Cynthia Robles en una sesión del Concejo Municipal pasado precisamente cuando fué invitado el Ministro de Seguridad don Mario Zamora en Santa Ana para hablar sobre la seguridad del cantón, le mencionó de la importancia de reesguardar el patrimonio debido al legado cultural e histórico que posee ese terreno ante los recientes actos de vandalismo que vienen ocurriendo en esa propidad. El Ministro Zamora mencionó que ya se viene tratando de coordinar con el MINAE sobre este tema pero que estan a la espera de que este ministerio coordine con Fuerza Pública para mantener vigilancia las 24 horas en ese inmueble.

Continue reading